Wednesday, February 26, 2014

JJOO de Invierno. Sochi 2014


Entre el 7 y el 23 de Febrero se han disputado en la ciudad rusa de Sochi la vigesimosegunda edición de los JJOO de invierno. Con el trasfondo de la controversia por la corrupción, la homosexualidad en Rusia y los problemas en la cercana Ucrania estos juegos se han caracterizado por el dominio ruso en el medallero excepto en su deporte rey, el hockey, donde han vuelto a fallar.
A orillas del Mar Negro, Sochi, con una población de 350.000 habitantes se ha mostrado como la anfitriona perfecta de estos Juegos. Unos juegos que han supuesto la friolera de 40.000 millones de Euros, los más caros de la historia. Ante gran despliegue policial, deportistas de 87 países (más un deportista independiente) han competido durante dieciséis días en siete deportes. 2873 deportistas de los cinco continentes, (1714 hombres y 1159 mujeres) se han disputado 294 medallas en quince modalidades diferentes y de las que España no ha podido conseguir ninguna. Aparte de Rusia con 33 medallas los grandes triunfadores, como viene siendo habitual, han sido los de siempre, USA, Canadá, Noruega sobre todo en esquí y Holanda gracias al patinaje de velocidad.
España nos representaba con 20 deportistas y había fundadas esperanzas de conseguir algún metal con Queralt Castellet en snowboard y Javier Fernández en patinaje artístico. No pudo ser y al final la cosecha se resume en dos diplomas. Estos son los sextos juegos en los que España no consigue medalla.

Monday, February 24, 2014

VI Naciones 3ª Jornada

En esta tercera jornada los encuentros se disputaron viernes y sábado.
Gales 27 Francia 6. En una hora y día inhabituales, viernes noche, Gales no bordó el rugby, pero sí fue mucho más efectivo y mejor que sus rivales. Dos ensayos, de North y Warburton, uno en cada tiempo, y 17 puntos de patada de un gran Halfpenny les bastaron. Los 'dragones rojos' salieron al partido a por todas y dominaron desde el principio a los galos y a los diez minutos, el marcador del Millennium Stadium reflejaba ya un contundente 10-0 para los vigentes campeones del Torneo. A pesar de que Francia lo intentaba sólo eran capaces de puntuar mediante golpes de castigo para llegar así al 20-6 del descanso. Machenaud entró en la reanudación por Doussain pero esto no mejoró el juego de los suyos. Tampoco contribuyó que Plisson fallara otro golpe en los primeros minutos. Las melés hundidas, que se repitieron demasiado durante todo el partido, cortaron el ritmo de los franceses, que, al menos territorialmente, se habían hecho con el control del choque. Además, cuando Mas y Jenkins estaban ya con un pie de vuelta al césped, Picamoles vio también la tarjeta amarilla, con lo que dejaba a su selección con uno menos a falta de veinte minutos. Con un segundo ensayo de los 'dragones' y su consiguiente transformación terminó el encuentro con el resultado de 27-6. El juego de los visitantes fue, por momentos, un despropósito: errores en los pases, fallos en los lanzamientos a palos con el balón centrado, cambios de sus dos medios y de su pateador a lo largo del encuentro y dos exclusiones temporales.
 Italia 20 Escocia 21. La primera parte, muy disputada pero poco vistosa, se resolvió con el intercambio de golpes de castigo entre Tommaso Allan y Greig Laidlaw, dos para el italiano y uno para el medio melé de Escocia, antes de que llegase la acción final. Escocia cometía muchas infracciones y los transalpinos aprovecharon dos de las tres patadas que tuvo su apertura a palos. El 'XV del Cardo' no estaba acertado cuando se iba al ataque. Por el contrario, Italia sí aprovechó la suya, en el último minuto con el primer ensayo del partido. Tras el paso por vestuarios y con diez puntos de desventaja, Escocia mostró otra cara bien distinta en la reanudación. Así y a pesar de que los visitantes decidieron sacar a 'touche' buscando el ensayo lo que hubiera sido un cómodo golpe de castigo a palos y la acción acabó en balón perdido al cometer 'avant'. El centro escocés Dunbar no desaprovechó la siguiente acción ofensiva para anotar el primer ensayo, no sólo en el partido, sino en el Torneo. Y apenas un cuarto de hora después el tres cuartos lograba su segunda marca en el Olímpico romano y con la conversión de Weir ponía por primera vez a Escocia con ventaja en el marcador. Los 'azzurri' reaccionaron a renglón seguido y el segunda Furno culminó una gran acción ofensiva de su equipo con el segundo ensayo, que con la transformación volvían a situarse con ventaja (20-18) a falta de diez minutos para el final. Pero Escocia aprovechó la recta final del partido, de la que apenas se jugaron unos escasos minutos, para montar una larga ofensiva y, ante la gran defensa de los italianos en su 22, buscar el triunfo por medio de un drop. Así fue, la delantera escocesa fijó a la defensa italiana y el apertura escocés, con una patada a bote pronto muy alta, pasó el oval entre palos, enmudeció el Olímpico de Roma, firmó la primera victoria en suelo italiano de su selección desde 2006 y dejó media 'Cuchara de madera' en Italia.
Inglaterra 13 Irlanda 10. Tras una primera parte muy igualada, con un arranque a un ritmo impresionante, y resuelta con un lejanísimo golpe de castigo de Farrell como única anotación, toda vez que el ala inglés May marró la ocasión más clara, a los seis minutos. En la reanudación del partido el 'XV del Trébol' sacó provecho a su gran puesta en escena, con un ensayo de Kearney, que aprovechó un tremendo hueco en la defensa inglesa, la transformación y un posterior golpe de castigo de Sexton. Sin embargo y cuando el partido llevaba camino de convertirse en un festival de los 'verdes', muy seguros y rocosos atrás, con una presión defensiva agobiante y sabiendo mover el oval en cuanto lo conquistaban, el 'XV de la Rosa' reaccionó y le dio la vuelta al marcador con dos acciones en apenas dos minutos: un golpe de castigo sencillo de Farrell frente a palos y un fulgurante ensayo de Care, tras una gran ruptura por parte inglesa, que se gestó en un fallo de Sexton en el saque de centro; un error que propiciaba el primer ensayo que recibía Irlanda en contra en todo el torneo. La acción fue rematada con la conversión de Farrell. Quedaban más de veinte minutos por delante, pero los inglesesnsupieron aplicarse en defensa esta vez y, sobre todo en la recta final, consiguieron hacer inútiles las últimas acometidas de Irlanda en pos de la victoria. Los de Joe Schmidt, agobiados quizás por las prisas finales, no sólo cometieron algunas errores en el manejo del oval y en la toma de decisiones, sino que se estrellaron con un muro infranqueable. El VI Naciones queda al 'rojo vivo', con cuatro equipos empatados a 4 puntos en pos del título a falta de dos jornadas y sin ninguna escuadra invicta.
De este modo, el Inglaterra-Gales de la próxima jornada y el Francia-Irlanda de la última se presentan decisivos para ver si los 'dragones' son capaces de encadenar su tercer título consecutivo y hacer así historia, ya que nadie lo ha conseguido, o ver quién es capaz de tomar su relevo. Italia y Escocia, por su parte, pueden hacer también de jueces.
La próxima jornada, el 8 y 9 de Marzo los partidos programados son Irlanda & Italia, Escocia & Francia e Inglaterra & Gales.

SBK 1ª Phillip Island

SBK Primera Carrera: Con mucho calor se da la salida y desde la pole Guintoli arranca con Melandri, Giugliano, Lowes, Rea, Laverti, Sykes y Davies en las primeras posiciones. Muy buena salida también de Elías, pero le dura poco la alegría pues cae en la vuelta quinta. Rápidamente se forma un grupo delantero con las Aprilias oficiales  y la Ducati de Giugliano y el grupo perseguidor del resto de pilotos oficiales, del que se cae A. Lowes unas vueltas más tarde. En el grupo de las Evo, bonita lucha entre Canepa, Salom y Allerton por el 9º lugar.
Se estabilizan las posiciones hasta que a mitad de carrera salta del segundo grupo Laverti para ir reduciendo distancia con los lideres y llegar a contactar con ellos a falta de 8 vueltas. Con más ritmo que los de delante y a falta de cinco, lanza su ataque al que ninguno puede responder dándole el primer título de esta temporada a Suzuki, segundo Melandri, tercero Guintoli, cuarto Giuliano, quinto Baz, sexto Rea, séptimo Sykes y más lejos Davies. A 30 segundos las Evo, con la Kawa de Salóm en la novena posición y Canepa décimo.
SSP: Salida desde la pole de Sofouglu con el resto muy pegados. Cuando este, Van der Mark y Coughlan se habían separado algo del resto y con cinco vueltas recorridas se tiene que parar la carrera por la rotura del motor de la Honda de Kennedy. Nueva salida con carrera sprint a cinco vueltas y sorpresa por las caídas de Van der Mark y Sofuoglu en la segunda vuelta dejando a cuatro pilotos por delante Marino, Clouzel, De Rosa y algo más lejos Coughlan. En la última vuelta Coughlan lanza su ataque, se pone el primero pero no puede evitar que Clouzel con la MV Augusta le adelante en el sacacorchos. Tercero De Rosa, 4º Marino, 5º Tambourini, 6º Wahr y el resto. Calero aprovechándose de las caídas 13º consigue sus primeros tres puntos.
SBK Segunda Carrera: Prácticamente la misma película de la primera carrera con tres pilotos por delante pero esta vez Guintoli, Baz y Laverti y el resto un poco por detrás. Pequeñas salidas de pista de Melandri y Lowes que les hacen  retrasarse y buenas carreras de Elias y Salom.  Del grupo perseguidor emerge Sykes y justo cuando contacta con los tres primeros se produce la rotura de motor de la Suzuki de Laverti y tienen que detener la carrera, que es definitiva al haber recorrido 17 de 22 vueltas, con Guintoli, Baz y Sykes en el pódium por ese orden. 4º Giugliano, 5º Rea, 6º Haslam, 7º Davies, 8º Melandri remontando, Elias 9º y Salom 10º y primero de las Evo.

Wednesday, February 19, 2014

Hell´s Gate 2014. Jarvis por cuarta vez.

Esta Hell´s Gate ha sido una de las más duras que se recuerda. En la zona de Il Ciocco, en plena Toscana italiana, la lluvia y el barro han aportado un extra de dificultad y baja adherencia del terreno. El tipo de competición era el mismo que el de ediciones anteriores: una prueba matinal clasificatoria con los 30 mejores tiempos pasando a la prueba nocturna. En esta undécima edición de la ya clásica italiana, se presentaban en la salida, a las 7 de la mañana 124 corredores que deberían dar cuatro vueltas al trazado. En esta primera criba, sólo 45 participantes lograron acabar. Walker, Jarvis y Webb lideran esa ronda preliminar en la que consiguen pasar el corte los españoles Melcior Faja y Dani Oliveras.
La leyenda comenzaba a las 15:30 de la tarde. Aunque Walker era el más rápido en la salida, en el primer paso por la espectacular cascada, la situación cambia y Jarvis toma la delantera. Sobre un terreno muy complicado, marca un ritmo asombroso, como si para él no hubiese trialeras. Eso pone en aprietos a todos, no sólo a sus perseguidores si no que, además, va excluyendo pilotos en carrera bajo esa norma de no permitir continuar cuando se acumula más de treinta minutos de retardo sobre el líder. La criba es tremenda y muy pocos consiguen mantenerse en competición, comenzando ¡sólo! ocho la segunda vuelta. Dani Oliveras fue uno de los damnificados en el giro inicial, tras haber caído en una poza, perdiendo mucho tiempo en salir de ella. Jarvis, Webb y Walker, en este orden, arrancan el segundo giro con el oficial Husqvarna al frente ya con seis minutos de ventaja sobre el piloto americano de Beta que le lleva unos pocos segundos al británico de KTM. Se quedan fuera (más de media hora de retraso) pilotos de la talla de Dan Hemingway, Maurizio Lenzi y el catalán Melcior Faja, cuando era séptimo. La tercera vuelta comienza con Jarvis, Walker, Webb, Lettembichler, Nicoletti y Hemingway únicamente en carrera. Sin bajar el ritmo, al paso por la cascada Walker cede 8 minutos sobre Jarvis, con diez de retraso para Webb. Lettembichler está ya a veinte minutos y, poco más adelante, en la cuarta vuelta, se acaba su concurso. Lo mismo que le sucede a Diego Nicoletti, el mejor italiano, que ni con el apoyo de los suyos puede continuar, por exceso de tiempo sobre Jarvis, y a Ben Hemingway.El británico revienta a todos, en esta edición traicionera, agotadora, memorable… Incluso Webb se ve obligado a salir de escena al superar la media hora de demora sobre Jarvis en la vuelta final.
Tras cinco giros, con la luz de los focos de su moto buscando la pista y yendo casi de memoria más que con la vista, Jarvis se presenta en meta. El británico Jarvis, por cuarta vez  consecutiva llega el primero. El inglés de la Husqvarna TE 300 se convierte así en el rey del infierno. Veintiún minutos después lo haría Walker. Dos pilotos de 124… El Infierno existe, aunque muy pocos logren sobrevivir.

Monday, February 10, 2014

VI Naciones 2ª Jornada

En la segunda jornada de esta edición se disputaron los siguientes encuentros:
Irlanda 26 Gales 3. Irlanda pasó por encima de País de Gales en el Aviva Stadium de Dublin, donde se impuso claramente, confirmando su candidatura al título tras su segunda victoria consecutiva y dejando a los 'dragones' sin opciones de llevarse el Grand Slam. Y es que los defensores del título, el sábado, fueron una 'caricatura' de equipo.A pesar de la buena defensa de los visitantes, el 'XV del trébol' llegó con un 13-0 al descanso fruto de la puntería a palos de Sexton y de un ensayo del 'flanker' Henry en el minuto 31, cuando el apertura irlandés ya había pasado dos golpes de castigo.Los 'dragones', favoritos de la competición, no abrieron su casillero hasta el minuto 55, cuando los irlandeses ya dominaban por 16-0 y Halfpenny convirtió un golpe.Sin embargo, cuatro minutos más tarde, Sexton restableció los 16 puntos de ventaja con otro golpe de castigo, mientras que el apertura suplente Jackson, en último momento, cruzó por segunda vez la línea de marca de los vigentes campeones.
Escocia 0 Inglaterra 20. Un año más, y ya van seis consecutivos, Inglaterra conquistó la Calcuta Cup. Y esta vez lo hizo arrasando en Murrayfield a una pobre, muy pobre Escocia, que se quedó sin anotar un solo punto... diez años después. Y es que la selección inglesa dominó todas las fases del juego, especialmente su delantera. Escocia dio una pobre imagen y ya llegó al descanso trece puntos abajo después de un 'drop' de Care nada más comenzar la disputa de esta Calcuta Cup que se celebra desde el siglo XIX, un ensayo del tres cuartos centro Burrell y la posterior conversión de Farrell y un golpe de castigo del apertura inglés. Tras el descanso el 'XV del Cardo' no se rehizo, ni mucho menos, y la delantera inglesa siguió dominando al paquete local ante la impotencia de los aficionados que llenaron las gradas de un deprimido Murrayfield. Justo antes de cumplirse la hora de partido, el zaguero inglés Brown cruzó por segunda vez la línea de marca de los caledonios para dejar sentenciada la Calcuta. Un postrer ensayo, después de que el centro escocés Dunbar fuera excluido diez minutos, dejó el marcador final en 0-20.
Francia 30 Italia 10. Francia liquidó a Italia en trece minutos de velocidad, calidad y, en definitiva, gran rugby en el arranque del segundo tiempo, pues el inicio del partido fue errático por ambas partes, fallando Doussain dos golpes de castigo y Plisson un 'drop', por parte gala, mientras que García se quedó corto en otro 'chut' a palos para intentar inaugurar el marcador visitante. Todo ello en menos de quince minutos. La delantera italiana se mostraba superior a la francesa, aunque el dominio territorial correspondía a ésta,. El italo-argentino García tuvo una segunda ocasión a los veinte minutos con otro golpe de castigo, que no acertó. Sí lo hizo, por fin, el medio melé francés en el minuto 27 para abrir el marcador del estadio parisino, a lo que respondió el conjunto 'azzurro' con un cambio en su pateador, el joven apertura Allan por García, en el siguiente golpe para empatar el choque dos minutos después. Aunque Italia, en líneas generales, no fue inferior a Francia, los hoy azules se fueron al descanso con seis puntos de desventaja (9-6) tras el tercer golpe pasado entre palos por Dussain a un minuto para el descanso. Nada más reanudarse el juego, Picamoles cruzó la línea de ensayo rival con un ensayo que requirió la comprobación por parte del juez de vídeo. Era el minuto 43 y apenas dos después era Fofana el que repitió castigando la zona de marca italiana para, sumados esos nuevos cinco puntos a las dos transformaciones de Doussain, elevar a 20 la diferencia (23-3). La tercera marca del 'XV del Gallo' no se hizo esperar, ya que apenas ocho minutos después el ala Bonneval culminó una jugada de la línea de tres cuartos local después de robar el oval al ataque italiano. Era la sentencia al encuentro. Italia herida en su orgullo, replicó haciéndose con el oval y el dominio territorial y con un doble cambio en la dirección de su quince. El juego de los transalpinos ganó en velocidad y precisión y fruto de ello, estuvieron a punto de conseguir su primer ensayo, que el colegiado no concedió. La ofensiva transalpina se estrellaba contra la buena defensa francesa en su línea de 22 y cuando los locales estaban con dos menos (tras las tarjetas rojas por la tangana entre Rizzo y Slimani y la amarilla a Vahaamahina) el ala Iannone consiguió el ensayo del honor a falta de tres minutos rematando una jugada de los tres cuartos italianos para poner, después de que Orquera pasara una complicada transformación, el resultado definitivo en el marcador.
La próxima jornada, 22 y 23 de Febrero los partidos programados son Gales & Francia, Italia & Escocia e Inglaterra &Irlanda.


Tuesday, February 4, 2014

VI Naciones 1ª Jornada

Comenzó este fin de semana una nueva edición del Torneo de Rugby más antiguo del mundo, el VI Naciones. La primera jornada nos deparó los siguientes encuentros:
Gales 23 Italia 15 El campeón empezó con victoria, pero sin más. País de Gales arrancó su defensa del título ganando a Italia en el Millenium Stadium de Cardiff. en el partido que abrió la presente edición. Los 'dragones' no cuajaron un gran partido en su puesto en escena en busca de su tercer entorchado consecutivo en solitario, y eso que apenas tardaron cuatro minutos en anotar el primer ensayo. El segundo ensayo de Gales llegó en la recta final del primer tiempo. Además, el zaguero Leigh Halfpenny transformó dos golpes de castigo y pasó entre palos las dos transformaciones.
A pesar de dominar con un claro 17-3 al descanso y con los transalpinos sin ser capaces de cruzar la línea de marca rival, los 'dragones' galeses vieron cómo Italia se vino arriba en la segunda mitad y con las dos marcas de Campagnaro complicaba las cosas a los vigentes campeones.Sin embargo, la siempre acertada patada de Halfpenny dio vida a los suyos con dos golpes de castigo para mantenerse al frente del marcador con un 'colchón' de puntos suficiente para evitar la que hubiera sido gran primera sorpresa de esta edición.
Francia 26 Inglaterra 24. El choque más importante de la primera jornada fue dominado por el 'XV del Gallo' desde su comienzo. Fruto de su buen juego y de dos acciones con algo de fortuna, lograban dos ensayos en los primeros veinte minutos, el primero en la jugada inicial. Justo antes del descanso, una buena acción del zaguero Mike Brown acabó en el ensayo de la esperanza para los ingleses, que se iban al descanso con un 16-8 y, sobre todo, con mejores sensaciones tras una primera media hora en la que Francia había sido muy superior.
Inglaterra iba a volver al césped del 'Stade de France' para disputar sus mejores momentos y dar la vuelta al marcador del estadio parisino con otro ensayo, y un golpe de castigo del propio apertura, pasando así del 16-3 que llegó a tener Francia al 16-18 a los diez minutos de la reanudación y aumentaba la diferencia con un sorprendente drop de Danny Care, el medio melé inglés, muy acertado todo el partido y cuya sustitución mediado el segundo tiempo notó mucho el 'XV de la Rosa'.

Tras un intercambio de golpes de castigo entre Machenaud y Goode, ya en la recta final, que dejaban el marcador en 19-24 para los ingleses, la salida del joven francés Fickou, iba a ser fundamental en la recta final del encuentro consiguiendo un ensayo, que con la transformación de Machenaud daría a los franceses su primer triunfo de un torneo en el que en la edición de 2013 fueron últimos.
Irlanda  28 Escocia 6. Irlanda ha comenzado con paso firme su participación en el presente Torneo VI Naciones y con su clara victoria por 28-6 sobre una Escocia que no logró ni un ensayo en el Aviva Stadium de Dublin se sitúa al frente de la clasificación.
El caso es que Escocia sólo le duró cuarenta minutos, los primeros del partido, a una Irlanda que demostró estar a un nivel superior en este partido que cerraba la jornada inaugural del torneo. Mientras los del 'Cardo' se estrellaron en la defensa de los irlandeses a lo largo del encuentro y fueron incapaces de cruzar la línea de ensayo, los 'verdes' se mostraron con más veteranía y liderados por Sexton, con 13 puntos, O'Driscoll y Heaslip, machacaron a los azules en la segunda parte.
Tras el descanso rápidamente contrarrestó Irlanda el segundo golpe de castigo escocés, consiguiendo el segundo ensayo de los verdes en una gran acción de delantera y con la conversión se ampliaba la ventaja hasta los doce puntos. Además, el propio Sexton, con su tercer golpe, acababa de romper el marcador al situar el 21-6 justo antes de la hora de partido.
También demostró mayor condición física el cuadro irlandés y cuanto más tiempo pasaba más dominaba a sus rivales, a pesar de los cambios y de las sustituciones de Sexton y O'Driscoll. Y así llegó el tercer ensayo de Rob Kearney a falta de ocho minutos para el final. El parcial del 'XV del Trébol', que no pudo contar con su capitán O'Connell, en los últimos cuarenta minutos de partido lo dice todo: 17-3, con dos ensayos. Resultado justo que incluso pudo haber sido más amplio.
La próxima jornada, 8 y 9 de Febrero los partidos programados son Irlanda & Gales, Escocia & Inglaterra y Francia & Italia