En esta tercera jornada los encuentros se disputaron viernes y sábado.
Gales 27 Francia 6. En una hora y día inhabituales, viernes noche, Gales no bordó el rugby, pero sí fue mucho más efectivo y mejor que sus rivales. Dos ensayos, de North y Warburton, uno en cada tiempo, y 17 puntos de patada de un gran Halfpenny les bastaron. Los 'dragones rojos' salieron al partido a por todas y dominaron desde el principio a los galos y a los diez minutos, el marcador del Millennium Stadium reflejaba ya un contundente 10-0 para los vigentes campeones del Torneo. A pesar de que Francia lo intentaba sólo eran capaces de puntuar mediante golpes de castigo para llegar así al 20-6 del descanso. Machenaud entró en la reanudación por Doussain pero esto no mejoró el juego de los suyos. Tampoco contribuyó que Plisson fallara otro golpe en los primeros minutos. Las melés hundidas, que se repitieron demasiado durante todo el partido, cortaron el ritmo de los franceses, que, al menos territorialmente, se habían hecho con el control del choque. Además, cuando Mas y Jenkins estaban ya con un pie de vuelta al césped, Picamoles vio también la tarjeta amarilla, con lo que dejaba a su selección con uno menos a falta de veinte minutos. Con un segundo ensayo de los 'dragones' y su consiguiente transformación terminó el encuentro con el resultado de 27-6. El juego de los visitantes fue, por momentos, un despropósito: errores en los pases, fallos en los lanzamientos a palos con el balón centrado, cambios de sus dos medios y de su pateador a lo largo del encuentro y dos exclusiones temporales.

Italia 20 Escocia 21. La primera parte, muy disputada pero poco vistosa, se resolvió con el intercambio de golpes de castigo entre Tommaso Allan y Greig Laidlaw, dos para el italiano y uno para el medio melé de Escocia, antes de que llegase la acción final. Escocia cometía muchas infracciones y los transalpinos aprovecharon dos de las tres patadas que tuvo su apertura a palos. El 'XV del Cardo' no estaba acertado cuando se iba al ataque. Por el contrario, Italia sí aprovechó la suya, en el último minuto con el primer ensayo del partido. Tras el paso por vestuarios y con diez puntos de desventaja, Escocia mostró otra cara bien distinta en la reanudación. Así y a pesar de que los visitantes decidieron sacar a 'touche' buscando el ensayo lo que hubiera sido un cómodo golpe de castigo a palos y la acción acabó en balón perdido al cometer 'avant'. El centro escocés Dunbar no desaprovechó la siguiente acción ofensiva para anotar el primer ensayo, no sólo en el partido, sino en el Torneo. Y apenas un cuarto de hora después el tres cuartos lograba su segunda marca en el Olímpico romano y con la conversión de Weir ponía por primera vez a Escocia con ventaja en el marcador. Los 'azzurri' reaccionaron a renglón seguido y el segunda Furno culminó una gran acción ofensiva de su equipo con el segundo ensayo, que con la transformación volvían a situarse con ventaja (20-18) a falta de diez minutos para el final. Pero Escocia aprovechó la recta final del partido, de la que apenas se jugaron unos escasos minutos, para montar una larga ofensiva y, ante la gran defensa de los italianos en su 22, buscar el triunfo por medio de un drop. Así fue, la delantera escocesa fijó a la defensa italiana y el apertura escocés, con una patada a bote pronto muy alta, pasó el oval entre palos, enmudeció el Olímpico de Roma, firmó la primera victoria en suelo italiano de su selección desde 2006 y dejó media 'Cuchara de madera' en Italia.

Inglaterra 13 Irlanda 10. Tras una primera parte muy igualada, con un arranque a un ritmo impresionante, y resuelta con un lejanísimo golpe de castigo de Farrell como única anotación, toda vez que el ala inglés May marró la ocasión más clara, a los seis minutos. En la reanudación del partido el 'XV del Trébol' sacó provecho a su gran puesta en escena, con un ensayo de Kearney, que aprovechó un tremendo hueco en la defensa inglesa, la transformación y un posterior golpe de castigo de Sexton. Sin embargo y cuando el partido llevaba camino de convertirse en un festival de los 'verdes', muy seguros y rocosos atrás, con una presión defensiva agobiante y sabiendo mover el oval en cuanto lo conquistaban, el 'XV de la Rosa' reaccionó y le dio la vuelta al marcador con dos acciones en apenas dos minutos: un golpe de castigo sencillo de Farrell frente a palos y un fulgurante ensayo de Care, tras una gran ruptura por parte inglesa, que se gestó en un fallo de Sexton en el saque de centro; un error que propiciaba el primer ensayo que recibía Irlanda en contra en todo el torneo. La acción fue rematada con la conversión de Farrell. Quedaban más de veinte minutos por delante, pero los inglesesnsupieron aplicarse en defensa esta vez y, sobre todo en la recta final, consiguieron hacer inútiles las últimas acometidas de Irlanda en pos de la victoria. Los de Joe Schmidt, agobiados quizás por las prisas finales, no sólo cometieron algunas errores en el manejo del oval y en la toma de decisiones, sino que se estrellaron con un muro infranqueable. El VI Naciones queda al 'rojo vivo', con cuatro equipos empatados a 4 puntos en pos del título a falta de dos jornadas y sin ninguna escuadra invicta.

De este modo, el Inglaterra-Gales de la próxima jornada y el Francia-Irlanda de la última se presentan decisivos para ver si los 'dragones' son capaces de encadenar su tercer título consecutivo y hacer así historia, ya que nadie lo ha conseguido, o ver quién es capaz de tomar su relevo. Italia y Escocia, por su parte, pueden hacer también de jueces.
La próxima jornada, el 8 y 9 de Marzo los partidos programados son Irlanda & Italia, Escocia & Francia e Inglaterra & Gales.