Thursday, April 23, 2015

SBK 4ª Assen (Holanda)

La catedral del motociclismo y con buen tiempo. ¿Qué más se puede pedir? Cuarta cita del campeonato y pocos cambios en su desarrollo.
SBK 1ª. Se apagaba el semáforo y Rea salía muy bien desde la segunda posición, situándose primero desde la primera curva. Le seguía su compañero Sykes, Davies, Haslam, Van Der Mark y Forés. Un poco detrás el resto con Guintoli, Badovini y Torres. Sykes y Davies se adelantaban en un par de ocasiones mientras desde atrás llegaba Van Der Mark tras una mala salida e iba escalando poco a poco posiciones hasta llegar incluso a situarse en tercera posición.
A falta de13 vueltas, una de las Suzuki (la de Lowes) rompía el motor y el aceite derramado hacía que su compañero De Puniet se fuese al suelo. En la siguiente vuelta y por delante, Davies adelantaba a Sykes que empezaba a bajar el ritmo y junto a Rea se escapaban unos metros en cabeza. Van Der Mark, se mantenía en cuarta posición recuperando en la zona mixta todos los metros que perdía en las rectas. Por detrás, Torres pasaba a la séptima posición tras adelantar a Guintoli.
A nueve vueltas, Sykes es adelantado por fuera por la Honda, y también superado por la Aprilia tras perder la trazada buena. Quedaba de esta forma descolgado a algo más de tres décimas en 5ª posición.
A seis vueltas para el final Torres alcanzaba a Forés con unos neumáticos en mucho mejor estado y se hacía con la sexta posición mientras por delante Rea seguía con Davies pegado a su estela y más atrás Van Der Mark y Haslam.
En la penúltima vuelta, la Kawasaki marcaba la vuelta rápida en 1'35.8, suficiente para descolgar a Davies y hacerse con la victoria. Por detrás, merecido el podio de Van Der Mark, Haslam cuarto, Sykes quinto, Torres 6º, Forés 7º, Guintolí, 8º, Terol 9º y Camier 10º. El resto de españoles: Ramos 13ª, Salom 14ª y Barragán fuera de los puntos 17º. Alviz se caía en la primera vuelta.
SSP. Cluzel y Sofoglu salían destacados en paralelo y llegaban muy juntos a la primera curva, pero por sorpresa aparecía por detrás Smith y apretando el ritmo les sacaba unos metros en la primera vuelta. Durante las dos siguientes vueltas Smith mantenía su liderato alejándose de los problemas del grupo perseguidor donde Cluzel y Sofuoglu empezaban a molestarse y Jacobsen se mantenía pegado, formando un grupo perseguidor de cuatro pilotos. Viendo que Smith no conseguía escaparse Cluzel pasaba a la acción y le ganaba el liderato al británico. Justo después Smith sufría un susto a final de recta, se colaba y le dejaba la segunda posición en bandeja a Sofuoglu, favoreciendo la escapada de los dos primeros. Cuando parecía que el turco lo tenía todo controlado sufría un buen susto en la frenada de meta y cedía unas valiosas décimas a Cluzel teniendo que esforzarse a muerte para recuperar el espacio perdido que recuperaba a falta de 10 vueltas adelantando de forma contundente para ponerse líder.
Durante muchas vueltas Cluzel intentaba buscar el hueco pero no lo conseguía hasta llegar a las últimas tres vueltas que fueron de continuos adelantamientos y en especial la última cuando el francés se pasa toda la vuelta pegado a la rueda de Sofuoflu preparando el adelantamiento final en la chicane. Fruto del lance y contralance chocan las dos motos lateralmente saliendo mejor parado Sofuoglu que entra primero, estando Cluzel, por la hierba, a punto de ser adelantado por Smith, tercero, Jacobsen 4º a tres seg. y mucho más lejos Rolfo, Zanetti, Mahias, Faccani Baldolini y Russo completaban los diez primeros.
SBK 2ª. La salida fue un calco de la de la primera carrera. Rea saliendo desde la segunda posición se colocaba primero a final de recta seguido de Sykes, Haslam, Davies, Lowes, Van Der Mark, Forés y Guintoli. Pero en esta ocasión Sykes se ponía delante y poco a poco intentaba ganar metros. Rea y Davies reaccionaban muy rápido mientras que Haslam y VD Mark tardaban un poco más en recuperar la distancia. Las posiciones no se movieron hasta once vueltas para el final Davies pasaba a ser segundo tras adelantar a Rea y VDM hacía lo mismo con Haslam y le metía la rueda al británico de Kawasaki. Mientras por delante, Sykes empezaba a quedarse sin gomas y su ritmo iba bajando poco a poco. Una vuelta más tarde, Rea recuperaba la segunda posición en la rápida de izquierdas para romper la carrera tras superar a Sykes. Davies, muy atento superaba también a Sykes lo mismo que dos vueltas después Van Der Mark a rueda de Haslam, que incluso llegó por momentos a rodar en segunda posición. Sin embargo, el ritmo de la Ducati era superior al de la Aprilia que tenía que conformarse con luchar por la Honda por la tercera posición. Davies recuperaba los metros que le había sacado Rea pero este se saca una vuelta rápida en el penúltimo giro y entra primero teniendo que rendirse Davies a la superioridad de su compatriota. Por detrás, VDM volvía a poner lo que no tiene su moto y pasaba en la última rápida de izquierdas a Haslam haciendo tercero. Sykes era 5º, Torres 6º, Guintoli 7º, Forés 8º, Lowes 9º y Camier 10º. Salom décimo tercero, Ramos décimo quinto y Alviz 18º. No acabaron Terol ni Barragán así como De Puniet.
Con estos resultados, Rea lleva ganadas seis de las ocho carreras disputadas, tiene 190 puntos y ya cuenta con una ventaja de 50 sobre Haslam. Davies recupera posiciones y es tercero a 67 puntos.
La próxima cita, el 10 de mayo será en Imola, Italia.

Friday, April 17, 2015

Maraton de las Arenas 2015

También conocido como Marathon de Les Sables, la 30ª edición de esta ya mítica carrera a través del desierto de Marruecos ha congregado entre el 5 y el 11 de Abril a 1319 corredores en la salida (45 españoles) mayoritariamente franceses.
Han sido casi 250 km divididos en siete días y con seis etapas, la última de 11,5 km (con intereses benéficos, UNICEF) de unos 35 km diarios y una especial, la 4ª de 91 km a concluir en dos días. Con la peculiaridad de que cada corredor debe portear sus provisión de alimentos en una mochila de 6,5 kg como mínimo. El aporte hídrico lo garantiza la organización en cada etapa sí como el vivac.
El marroquí Rachid El Morabity cumplió con las expectativas, dominando todas y cada una de las etapas en carrera. Retiene así su título de campeón 2014 y consigue su tercera victoria mientras la sueca Elisabeth Barnes suma su primera victoria en su segunda participación.
Sin embargo, la exigencia en carrera ha sido del todo diferente para ambos: Mientras la victoria de Barnes ha sido amplia y cómoda, con la segunda y tercera clasificadas relegadas a cosa de 3 horas en la general, El Morabity no ha podido relajarse nunca, con el debutante compatriota El Mouzaiz siempre pegado a sus talones, completando al fin la general a menos de 15 minutos del campeón. Terceró entró el también marroquí El Akad a 45 minutos.
El mejor español y primer europeo, Chema Martínez terminó 6º a hora y media. La lista del resto de españoles (42, hubo solo tres abandonos) estuvo encabezada por Ismael Dris, 18ª y Doroteo Martínez, 28º.
Entre las chicas la mejor fue Delia Banús en el puesto 358.


Thursday, April 16, 2015

Grand National 2015. Many Clouds

El Grand National, toda una cita social que reúne a miles de británicos en el hipódromo de Aintree, cerca de Liverpool, (70.000) y muchos más delante del televisor con los tickets de las apuestas en la mano celebraba este año su 168ª edición y además coincidía en día con la otra cita histórica inglesa, la regata Oxford Cambidge de remo.
Este año 39 caballos ( de las 98 solicitudes iniciales) se enfrentaron al recorrido de 7.242 metros (dos vueltas al hipódromo) y a la treintena (16 + 14) de obstáculos que convierten al Grand National de una de las carreras más duras del mundo (han acabado solo 19 animales).
Many Clouds’, con la monta del irlandés Leighton Aspell y propiedad de Trevor Hemmings, ha vencido con autoridad llevándose las 561.300 libras del ganador, con casi dos cuerpos de ventaja. ‘Many Clouds’ marchó bien colocado en el pelotón buscando el exterior de la pista durante la primera vuelta del recorrido, para en la segunda y una vez pasado ‘Canal Turn’, presentar su ataque de forma progresiva, entrando en cabeza en la recta final y aguantando bien el ataque de ‘Saint Are’ (P.J. Brennan), que terminó segundo. La tercera plaza fue para ‘Monbeg Dude’ (L. Treadwell), delante de ‘Alvarado’ (P. Moloney), que finalizó en cuarta posición.
Trevor Hemmings, el propietario de ‘Many Clouds’, con esta, consigue su segunda victoria en la prueba, ya que consiguió vencer con ‘Ballabriggs’, en el año 2011. ‘Many Clouds’ no partía entre los favoritos después de su mala actuación en la Copa de Oro de Chentelham. El dividendo del ganador en las apuestas fue de 25/1.
Leighton Aspell, el jockey ganador, ya había logrado la victoria en esta prueba en la pasada edición con ‘Pineau de Re’ y pasa a la leyenda por vencer en el Grand National, dos años de forma consecutiva, hecho que no se producía desde que Brian Fletcher, jockey del mítico ‘Red Rum’, el único caballo capaz de ganar esta carreras en tres ediciones (1973, 1974 y 1977).
Como anécdota comentar que en muchos años de Grand National, el jockey vencedor tuvo que entrar caminando por su propio pié hacia la puerta de ganadores, ya que tuvo que bajarse de un ‘Many Clouds’ totalmente agotado y que debió ser atendido por el servicio veterinario durante unos minutos. El caballo se recuperó enseguida y a los pocos minutos entraba entre una enorme ovación en el recinto de ganadores para la entrega del trofeo.

Wednesday, April 15, 2015

Trial. Campeonato de España 2ª. Lozoyuela

La edición 2015 del SPEA RFME Campeonato de España de Trial Individual ha visitado en su cuarta cita la localidad madrileña de Lozoyuela. En este pequeño pueblo enclavado en pleno corazón de la Sierra Norte de la Comunidad de Madrid y situado a escasos 70 kilómetros de la capital de España, han tomado parte las categorías TR2, TR3, TR4, Júnior y Cadete, además de repetir presencia TR1; clase que debutó hace ahora quince días en Sant Joan, Mallorca, después de no ser convocada en las dos primeras pruebas celebradas en La Nucía, Alicante, y en La Clua de Basella, Lleida, respectivamente.
El última vez que la máxima competición española se desplazó a Lozoyuela,  población de poco más de mil habitantes que forma municipio único con Las Navas de Buitrago y Sieteiglesias desde 1975, data de hace ahora tres temporadas, puesto que en 2013 y 2014 la vecina Cabanillas de la Sierra fue quien albergó el Gran Premio de la Comunidad de Madrid.
Los encargados de llevar este cuarto envite de la temporada a buen puerto han sido Emedoce y Mobbers, junto con la Federación Madrileña, quienes prepararon para la ocasión un recorrido de 12 zonas –dos menos para TR4 y Cadete: ni la 1 ni la 10–, a superar en dos vueltas y con un tiempo máximo de cuatro horas y media, con tres claros y muy diferenciados grupos de obstáculos similar al visto hace ahora tres años.
El primero, con la zona 1 y 2 como protagonistas, situado a escasos 800 metros de la salida en uno de los márgenes de la carretera a Navas de Buitrago.
El segundo, de la zona 3 a la 6, además de la sección 12, a kilómetro y medio del paddock y en la carretera de Sieteiglésias.
Y el tercero situado a poco más de 6 kms del epicentro de la carrera. Todos ellos con predominio de grandes bloques y escalones de piedra granítica.
Como ya sucedió hace ahora tres años la victoria se la ha adjudicado Toni Bou. El actual campeón en título ha completado el recorrido obligatorio, que los TR1 superan pasando dos veces consecutivas por cada una de las zonas, con un total de 5 puntos. A continuación, con 7 puntos, ha finalizado Jeroni Fajardo, mientras que Jaime Busto, su compañero de equipo, con 10 puntos, ha completado el cajón en TR1, sumando así el Campeón del Mundo Júnior de 2014 su primer podio absoluto. Adam Raga, vencedor de la anterior cita, ha terminado en la cuarta plaza con 11 puntos y Albert Cabestany en la quinta al penalizar 21 puntos. Oriol Noguera y Miquel Gelabert, compañeros de Busto en el Equipo Nacional SPEA RFME la temporada pasada, han cerrado la clasificación con 42 y 47 puntos; justo por detrás de Arnau Farré, séptimo con 40 puntos. Pol Tarrés, por su parte, no ha tomado parte en esta prueba al estar recuperándose de la lesión que se produjo en tierras mallorquinas hace ahora dos semanas.
En TR2, el triunfo ha correspondido nuevamente a Marc Riba, quien se ha impuesto con un total de 24 puntos. Joaquín Salcedo y Marcos Méndez, con 48 y 57 puntos, respectivamente, le han acompañado en el podio por ese orden.
En el resto de categorías en liza, los ganadores han sido los siguientes: Gabriel Marcelli, en Júnior; Francesc Recio, en TR3; Eric Miquel, en Cadete; y Guillem Soler, en TR4.
La próxima prueba para las categorías TR1, TR2, TR3, TR4, Júnior y Cadete se disputará el próximo 9 y 10 de mayo en la localidad asturiana de El Condado, donde también se les unirán los tres niveles de Femenino.
A continuación podéis ver la clasificación general del Campeonato de España de Trial tras la disputa de esta segunda prueba:
1 BOU Toni 1 SPA 35 Repsol Honda Team
2 FAJARDO Jeroni 5 SPA 34 Beta
3 RAGA Adam 3 SPA 33 Gas Gas
4 BUSTO Jaime 8 SPA 23 Repsol Honda Team
5 CASALES Jorge 5 SPA 23 Beta
6 CABESTANY Albert 2 SPA 22 Sherco
7 NOGUERA Oriol 7 SPA 17 Montesa
8 FARRE Arnau 19 SPA 13 Gas Gas
9 GELABERT Miquel 15 SPA 13 Sherco
10 TARRES Pol 16 ESP 10 Sherco
11 TOURNOUR Gianluca 10 ITA 7 Gas Gas
12 KARLSSON Eddie 8 SWE 5 Montesa

Tuesday, April 14, 2015

Masters de Augusta. Jordan Spieth.

Esta 75ª edición del torneo pasará seguramente a la historia del golf como un antes y un después. La exhición de Jordan Spieth (-18) se recordará como el inicio de una carrera que apunta a leyenda. Recuerda bastante al primer US Open de Rory McIlroy que empezó a forjar el mito del actual número uno del mundo. Este texano de 21 años se merendó el campo de Augusta batiendo casi todos los récords del escenario más importante del golf.
En la última jornada, y con la amenaza constante de Rose, Mickelson, Tiger o McIlroy sacó lo mejor de su juego para evitar el acoso y mantener siempre una cómoda ventaja. Su vuelta no fue perfecta al fallar algunos putts bastantes claros, pero nunca dejó la puerta abierta. Siempre firme. Ni una sola duda. Además, dio una lección de valentía al jugar siempre al ataque en busca de birdies.
Al final, récord del torneo igualando el resultado de Tiger en el año 1997, récord de birdies (28) superando a Mickelson y segundo jugador más joven en ganar el torneo. En apenas 4 días ha superado a todos los monstruos del golf en el Augusta National en un vendaval de juego. Impasible. Así vivió Spieth los ataques de sus rivales. A base de birdies cortó las alas a cualquier intento de acercarse a su resultado. El único que lo logró fue Rory, que acabó con la mejor vuelta del día (-6). Mickelson y Rose no encontraron la magia requerida y sólo en un despiste de Spieth lograron acercarse a tres golpes. Un simple espejismo ante el martillo pilón en que se había convertido el gran dominador del torneo. En los últimos hoyos acabó con toda la emoción hasta llegar al último con cuatro golpes de ventaja. Pocos ganadores del Masters habrán vivido un hoyo 18 de manera tan plácida.
En cuanto a los españoles, Miguel Angel Jimenez, no pudo pasar el corte. 78 golpes en la primera jornada completando la primera parte del recorrido al par del campo después de anotar un bogey en el 2 y un birdie en el 9, los otros siete hoyos fueron saldados con el par correspondiente. A partir de ese momento la vuelta del andaluz se convirtió en una, ahora si, verdadera angustia al anotar bogeys al 10, 11 y 12, doblebogey al 13 y nuevos bogeys al 14 y 15. El tramo en el Amen Corner (11 al 13) fue crucial para los intereses del español ya que se saldó con un parcial de +4. En la segunda jornada, mejoró a 73 golpes. Al final (+7), cuando el corte estaba en (+2).
El dos veces campeón en Augusta (1994 y 1999), José María Olazábal, tampoco pudo. Peor que el pischa en la primera vuelta, dos doblebogeys y cinco bogeys con solo dos birdies lo condenaron a un 79 y aunque en la segunda mejoró a 71 resultó insuficiente para meterse en el corte (+6).
Por su parte, Sergio García (-5) 284 golpes, terminó entre los veinte mejores y volvió a demostrar el porqué es la mejor opción española al triunfo. El sábado, en 13 hoyos había tirado por la borda el fantástico primer día (sexto con 66 golpes). Incluso peligraba el corte Y fue en ese instante en el que resurgió. Cuatro birdies en los últimos cinco hoyos en una demostración de raza, coraje y una madurez que escaseaba en otras ocasiones le permitió pasar el corte y entregar su tarjeta con (-2). El sábado emparejado con Woods, dijo adiós a cualquier triunfo después de una tercera ronda en la que afloraron los dientes de sierra alternándose los birdies con los bogeys. El castellonense acabo décimo octavo con (-3) en el acumulado tras entregar una cartulina de -1.

Monday, April 13, 2015

SBK 3ª Motorland (España)

Primera prueba en Europa. Con buen tiempo se disputaron en Alcañiz las mangas correspondientes a la 3ª cita del campeonato.
SBK 1ª. Ha sido Sykes quien ha tomado la iniciativa desde los primeros instantes de la carrera, seguido en primera instancia por el poleman Haslam. Pero en los siguientes giros se ha visto que su rival más peligroso sería su compañero de equipo. Rea, líder del campeonato, ha arrancado desde la segunda línea de la parrilla, pero tras dar cuenta de Haslam y Davies en los primeros giros, se ha situado en la estela de Sykes y ha comenzado a presionarle. Por detrás circulaban Fores, Haslam y Torres y más atrás Terol, Mercado y Guintolí. Los dos hombres del equipo oficial Kawasaki han mantenido las primeras posiciones hasta la 13ª vuelta, cuando Rea le ha superado para situarse por primera vez al frente del grupo.
También Davies ha dado cuenta de Sykes en una gran apurada de frenada, dos vueltas más tarde y después de haberlo intentado previamente de manera infructuosa. Davies ha contactado con su compatriota y han mantenido un fenomenal duelo durante el último tercio de la prueba resuelto a favor del de Kawa por apenas 51 milésimas. Sykes ha tenido que conformarse con la tercera posición, precediendo a Haslam 4º. 5º Torres, 6º Forés, 7º Terol, 8º Mercado, 9º Guintoli y después Camier, han completado las diez primeras posiciones. Barragán 11º, en su mejor resultado del año, mientras que Ramos ha terminado en 13ª posición. Alviz, 16ª. Su compañero de equipo, Salom tuvo que abandonar en la 6ª vuelta al igual que hicieron Lowes, Badovini, Van der Mark y De Puniet.
SSP. Cluzel, que ha salido desde la pole, Sofuoglu, que ha arrancado a su lado en la parrilla y Jacobsen parten en cabeza. Tras un lapsus con Jacobsen en cabeza, el francés y el turco han realizado su habitual baile de adelantamientos durante la primera parte de la carrera y a la expectativa Mahias, Rea, Smith y el resto por detrás. Sin embargo, el pulso ha terminado inesperadamente a falta de seis vueltas, ya que cuando iba primero, la MV del francés ha tenido un problema técnico que ha obligado al piloto a abandonar.
Se ha repetido la misma imagen que en Tailandia, hace tres semanas, cuando también se vio obligado a abandonar, en plena batalla por el triunfo. Sofuoglu, ya sin oposición ha cabalgado sin grandes amenazas hacia su primer triunfo de la temporada, el primero también desde que se impusiera en este mismo escenario el año pasado. A algo más de 3 seg, el norteamericano Jacobsen ha sido según do y ha completado el podio Smith, a cinco segundos del vencedor. Rea se ha recuperado de un discreto comienzo para llegar a la meta en cuarta posición por milésimas sobre Zanetti quinto. Baldolini sexto, en dura pelea hasta la bandera con su compatriota Menghi, a continuación. 8º 9º y completan los diez primeros. Los españoles Ramirez 14º en los puntos, Calero ha sido 17º y el wild card Arroyo ha visto la meta en 19ª posición. No han acabado, producto una caída múltiple Wilairot, Faccani y Mahias.
SBK 2ª. Carrera aburrida pues Davies ha salido con la lección aprendida de la primera carrera y apenas se han apagado los semáforos ha tomado la delantera al frente del grupo y encadenando varias vueltas rápidas se ha ido en solitario. Sólo su compatriota Rea le ha aguantado el ritmo, aunque rodando a medio segundo. Detrás, Haslam y Sykes se han disputado el tercer puesto hasta que el piloto oficial de Kawasaki ha sufrido un high-side en el cuarto giro y ha quedado fuera de competición. A medida que iban sucediéndose las vueltas, Davies se ha reafirmado en cabeza y ni Rea ni Haslam han amenazado ya su triunfo. Por detrás apenas han variado sus posiciones, Torres adelantó a Forés, con Terol, Van der Mark, Mercado, Badovini y Salóm a continuación.



Al final Davies ha conquistado su primera victoria de la temporada, sumando así la quinta victoria de su carrera y un éxito especial, pues ahora puede vanagloriarse de haber conseguido victorias con tres constructores diferentes. Rea segundo, ha cruzado la meta a más de 3 segundos, mientras que Haslam ha sido tercero y ha completado un nuevo podio de color 100% británico. Cuarto y en solitario ha cruzado la meta Torres al manillar de la segunda Aprilia oficial. A gran distancia, ha sido quinto Forés, mientras que Salom sexto, ha visto la bandera a cuadros a continuación, remontando y hábil para ganar su duelo particular con Mercado, Van der Mark y Badovini que entraron por ese orden. Terol con una pequeña salida de pista en el ecuador de la prueba, cuando peleaba por insertarse en el top cinco, cayó a la 10ª posición. Lowes con problemas en la Suzuki pudo meterse en los puntos (14º). Ramos 12º y Barragán 17º. No acabó Alviz, ni Guintoli, por caída en la 5ª vuelta además del citado Sykes.
Con los resultados de hoy, Rea comanda en solitario la general con 140 puntos, 26 más que Haslam, segundo.
La próxima cita, el 19 de abril será en Assen, Holanda.

Sunday, April 12, 2015

Regata Oxford - Cambridge. Oxford repite.

Este sábado pasará a la historia de la regata como la primera vez que las mujeres reman en el mismo recorrido de los chicos. Sí, la regata femenina que data de 1927 y que hasta ahora se había mantenido en el exilio y en el anonimato, variando de localización entre los ríos Isis y Cam, (que cruzan las ciudades de Oxford y Cambridge) y Henley, un pueblo al oeste de la capital británica por donde pasa el Támesis, se ha celebrado en el mismo escenario en esta 161ª edición. Han tenido que pasar 87 años y 70 ediciones desde la primera vez que las embarcaciones masculinas se lanzaran al agua.
La cita anual de remo entre las dos célebres universidades y que se celebra cada primavera, se realiza contracorriente programándose para empezar una hora antes de que el cauce alcance su punto máximo entre los puentes de Putney (generalmente) y de Chiswick. Con una longitud de 6779 metros (4 millas y 374 yardas), dos piedras verticales marcan el punto de salida y de llegada junto a los puentes de referencia, y por medio de una moneda de oro (Soberano) de 1829 se sortea el lado por el que remará cada embarcación. Existen cuatro puntos de control más el de la línea de meta. El primero de ellos coincide con el paso por la primera milla (The Mile Post), el resto están situados en Hammersmith Bridge, Chiswick Steps, Barnes Bridge y, por supuesto, en la meta de Chiswick Bridge, donde un pequeño monolito de piedra señala el punto final de la carrera antes de cruzar el puente. Los remeros de Cambridge llevan camiseta azul cielo (light blue), mientras que Oxford siempre veste de azul oscuro (dark blue). Los botes pesan 96 kilos y miden 19 metros y 90 centímetros y llevan ocho remeros y un patrón, sin límite de pesos.
Las miles de personas que se agolpaban a orillas del Támesis y los millones que siguen la carrera por televisión vieron este sábado como a las 16.50 horas tomaban la salida en primer lugar los dos equipos femeninos, con Oxford remando en la rivera sur, la que otorga una ventaja mayor en el medio del recorrido pero obliga a tomar por el exterior la última curva. Las ocho remeras de Cambridge pronto se vieron varios metros por detrás, obligadas a perseguir a sus rivales en un día soleado pero con vientos intensos en Londres, lo que incrementaba la exigencia física de la prueba. Oxford se exhibió en el último tramo del recorrido y cruzó la meta con seis embarcaciones y media de ventaja respecto a las desoladas remeras de Cambridge y un tiempo de 19´45". Desde 1927, el balance general sigue siendo favorable a Cambridge que ha ganado en 41 ocasiones por 29 de Oxford.
La carrera de los hombres, una hora después, fue más igualada al inicio, pero acabó con un desenlace similar. La embarcación de Oxford, remando por la orilla norte y favorita en las apuestas, mantuvo alrededor de un metro de ventaja durante el primer tramo del recorrido. En el punto culminante de la prueba, tras superar el puente de Hammersmith, Cambridge perdió definitivamente fuelle al quedar varios segundos por detrás de sus rivales y desaprovechar la ventaja que le habría otorgado remar por el interior de la curva. Oxford cruzó la meta en primera posición con seis embarcaciones de ventaja y un tiempo de 17´35", encadenando su tercera victoria consecutiva y acercándose en el cómputo total de la prueba a Cambridge que todavía domina por 81 triunfos a 79 en el global, desde la década de 1990, cuando encadenó siete victorias consecutivas. Cambridge también posee el récord de la prueba con un tiempo de 16 minutos y 19 segundos establecido en 1998, año en que dejó también las mejores marcas en cada uno de los cuatro pasos de referencia.