Un total de veinte selecciones nacionales compitieron por el título, que ostentaba España desde la edición anterior. Cuatro grupos de cinco equipos, enfrentados en una primera fase, todos contra todos a una sola vuelta y de los que pasan a la segunda fase los tres mejores de cada uno y se distribuyen en dos nuevos grupos, el E con los tres primeros de los grupos A y B y el F con los tres primeros de los grupos C y D. Cada equipo inicia esta segunda fase con los puntos que consiguieron en la primera fase, exceptuando los puntos obtenidos en los partidos con los equipos eliminados.
Englobada en el grupo D, España pugnaba con, Eslovaquia, Hungría, Lituania y Suecia. En el A, Francia, Montenegro, R. Checa, Rumanía y Ucrania; en el B lo hacían Bielorrusia, Grecia, Italia, Polonia y Turquía y en el C estaban, Croacia, Letonia, R. Unido, Rusia y Serbia.
Las españolas ganaron sus cuatro partidos, bien a Lituania (58-72) y a las locales (46-69), sufriendo ante Suecia (64-60) y por los pelos ante Eslovaquia (82-81, pasando a la fase de grupos como primeras. También pasaron como segunda Eslovaquia y tercera Lituania.

El partido fue agónico pues después de ir ganando bien las montenegrinas se vinieron arriba pudiendo haber ganado en el último tiro (75-74). El resto de enfrentamientos de cuartos fueron también muy parejos excepto el Turquía Serbia que se llevaron las eslavas.


En definitiva sabor agridulce por: no haber jugado especialmente bien, perder el título, haber ganado a las campeonas y por haber perdido el partido clave contra nuestras eternas rivales, las francesas.
![]() |
Serbia, Oro. |
No comments:
Post a Comment