Wednesday, June 22, 2016

Liga ACT 1ª Sevilla

El domingo y con un día caluroso (como no podía ser de otra manera) comenzó la temporada en aguas del río Guadalquivir, a su paso por Sevilla, en concreto en el tramo comprendido entre el puente de la Barqueta y la Pasarela de la Cartuja. Después de las incursiones por Biarritz, Barcelona y Málaga de años anteriores, los dirigentes de la Liga ACT dispusieron que en este, el mejor escaparate para la IV Bandera del País Vasco sería la capital andaluza. Por la configuración del río y el calado se estableció un sistema de competición de formato de contrarreloj por parejas, dividiendo a las embarcaciones en tres tandas y en cada una de ellas saliendo de dos en dos, para cubrir el recorrido habitual de cuatro largos (tres ciabogas).
El campo de regatas del Guadalquivir es una piscina. Ninguna ola y con solo un ligero viento incomodando algo a las traineras. Una regata para embarcaciones ligeras y en la que se pueden sacrificar vatios a cambio de reducir el peso del bote. Encontrar la fórmula perfecta es clave en estas circunstancias.
La primera tanda arrancó puntual con Zumaia y Portugalete seguidos a un minuto por Astillero y Zierbana. Desde la primera palada se vió que Astillero tenía muy buen ritmo y se confirmó en la primera ciaboga donde ya sacaba distancia a su pareja Zierbena y a los dos anteriores. La desdicha ocurrió en la segunda ciaboga donde rompieron la pala y eso les condicionó el resto de la regata. Aun así ganaron su tanda bajando de 19´30" y metiendo ocho segundos a Zierbena y muchos más a Portugalete, tercera y Zumaia última.
En la segunda remaban por en primer lugar Tirán y San Pedro y luego lo hacían Cabo y San Juan. Con la referencia del tiempo de Astillero, los de San Pedro marcaron el mejor crono de la tanda pero sin superar a los cántabros. Para la segunda ciaboga San Juan y Cabo eran mejores, para la tercera también eran superados por Tirán y a la entrada en meta, estos consiguieron también superar a Cabo. Al final San Juan primero, luego Tirán, Cabo y San Pedro, ninguno superando el tiempo de Astillero, que seguía lider.
Y en la tercera tanda bogaron primero Orio y Kaiku y luego Hondarribia y Urdaibai. La Ama Guadalupekoa salió esta temporada tal cual terminó la anterior, mandando. El conjunto dirigido por Mikel Orbañanos sabe muy bien lo qué hace. Su plantilla es larga y da igual quién entre a bogar y para el Guadalquivir eligió a los más ligeros. Por encima de los tiempos de Astillero pero muy cerca, pasaron todas las embarcaciones la primera y la segunda ciaboga y a partir de ahí y tras el problema de los cántabros, Hondarribia sí supero a La San José, pero no Kaiku ni Urdaibai, y menos Orio más lejos.
En el último largo problemas musculares para Beñat Egiazu que dejó de remar y los de Hondarribia vieron como se acercaban los de Urdaibai segundo a segundo para llegar a meta a tan solo un largo y superando también a Astillero. Kaiku fue tercera en la tanda y por medio segundo, 4ª en la general y última Orio, en una mala elección de boga, que le manda a la novena posición de la tabla.
La próxima jornada será el día 2 de Julio en Santander y la tercera el domingo 3 en Zierbena.

No comments:

Post a Comment