Sunday, June 12, 2016

TT Isla de Man. 2016

En los entrenamientos durante la semana los mejores tiempos fueron para Ian Hutchinson y su BMW S1000RR Tyco en Superstock, Dean Harrison con la Kawasaki en Supersport, Michael Rutter con Kawasaki en Lighweight y Michael Dunlop en Superbikes. Anstey logró el 5º mejor tiempo de la categoría SBK en el debut de la Honda RC213V-S, consiguiendo la velocidad punta más elevada, 311,2 km/h.
Lamentar los fallecimientos de los pilotos Dean Martín en los entrenamientos de la categoría Classic TT y de Paul Shoesmith y del piloto de sidecar Dwigth Beared.
Superbike. Arrancó la semana del TT con la carrera de SBK el sábado día 4con buen tiempo. Michael Dunlop ya venía avisando durante los entrenamientos de su excelente estado de forma. Y hoy, el sobrino del mítico Joey Dunlop ha entrado en la historia del Tourist Trophy ganando la carrera de 6 vueltas y siendo el primer piloto capaz de rodar por debajo de los 17 minutos, (16´58" 254) a una media de 133,4 mph (214,67 km/h) durante la segunda vuelta y mejorando el registro de la primera desde parado también por debajo de 17´. Por detrás y a 3 s. se mantenía la otra BMW de Hutchinson y más lejos un grupo con Harrison, Hillier, McGuiness y Rutter En el ecuador de la carrera, tras el repostaje, Michael ya tenía más de 15 segundos de ventaja sobre Ian Hutchinson, una diferencia que fue aumentando poco a poco hasta el banderazo a cuadros. John McGuinness, por su parte, con la Honda, no pudo meterse en esta pelea por la victoria y pilotando tercero desde la segunda vuelta, se limitó a controlar la distancia que le separaba de Hickman asegurándose la tercera posición final. 4º terminó Peter Hickman (Kawasaki) 5º Dean Harrison /Kawasaki) 6º Michael Rutter (BMW) y 7º David Johnson con la única Norton en carrera. Un poco más atrás, Bruce Anstey terminaba en la octava posición sobre la Honda RC213V-S del Padgetts Motorcycles, logrando superar por primera vez la barrera de las 130 mph (130.789 mph) en su última vuelta sobre esta MotoGP de calle. En cambio, mala suerte para Ian Lougher, que ha tenido que retirarse tras completar la primera vuelta sobre la Suter MMX500 2T por un problema mecánico. Gary Johnson, por milésimas y Lee Johnston con sus BMWs, completaron los diez primeros.
Michael Dunlop


Supersport 1. La 'Bala de Bingley', ha conseguido su 12ª victoria en la Isla después de imponerse en la primera carrera de Supersport, estableciendo además un nuevo récord de carrera con 1 h 11´36" 808, a una velocidad media de 126,445 mph (203,49 kmh). Ian Hutchinson que ya ganó en 2015 las dos carreras de Supersport con la Yamaha del equipo Came BPT Yamaha Team Traction Control -propiedad del cantante de The Prodigy, Keith Flin, dejó muy claras sus intenciones este años desde el inicio, pasando a encabezar la carrera a la altura de Glen Helen en su primera vuelta desde parado, abriendo un margen de tres segundos sobre Harrison  y con M. Dunlop tercero y Hillier cuarto. Hutchinson al término de la segunda vuelta entró a boxes con un margen de 12 segundos sobre el menor de los Dunlop, y a pesar de perder un segundo en el repostaje, volvió a incrementar su ventaja en pista hasta cruzar la meta en primera posición con 14 seg. por delante de Michael Dunlop, también con Yamaha y Dean Harrison (Kawasaki). 4º ha terminado James Hillier (Kawasaki) 5º Conor Cummins (Honda) 6º John McGuinness (Honda) 7º Lee Johnston (Triumph) 8º William Dunlop (Yamaha) 9º Steve Mercer (Honda) y 10º Gary Johnson (Triumph). La sorpresa ha llegado horas después cuando ha sido descalificado M. Dunlop por infringir el reglamento técnico en su R6, con lo que los pilotos que terminaron por detrás de él recuperan una posición y entra en el top ten Cameron Donald, Honda.
Harrison, Hutchitson y Dunlop
Superstock. La carrera de SST arrancaba de forma puntual a las 11.45 h con cuatro intensas y emocionantes vueltas por delante. El piloto del Tyco BMW, Ian Hutchinson ha volado sobre su S1000RR logrando una aplastante victoria sobre Dean Harrison con un margen superior a los 27 segundos, estableciendo además un nuevo récord de vuelta rápida de 17´00" 510 a 133,098 mph (214,2 kmh) desde parado en su primer giro, destrozando el registro anterior que poseía Michael Dunlop desde 2013 (131,220 mph). Precisamente el menor de los hermanos Dunlop ha sido otro de los protagonistas de esta carrera al tener que detener su BMW en boxes tras completar el primer giro por un problema en la caja de cambios. A pesar que los miembros del MD Racing han tratado de solucionar el fallo en la moto de Dunlop, el piloto norilandés no ha podido volver a pista y se ha visto obligado a decir adiós a la prueba cuando marchaba en segunda posición. Con Dunlop fuera de juego, la pelea por la segunda posición la han protagonizado dos pilotos Kawasaki, Dean Harrison (Silicone Engineering) y James Hillier (Quattro Plant Muc-Off). La emoción fue máxima hasta el final, con ambos pilotos separados por sólo dos décimas al inicio de la última vuelta. Finalmente, Harrison ha logrado imponerse a Hillier por una diferencia de 1,9 seg. 4º ha sido Michael Rutter (BMW) 5º Gary Johnson (BMW) 6º John McGuinness (Honda) 7º Conor Cummins (Honda) 8º William Dunlop (Kawasaki) 9º David Johnson (BMW) y 10º Steve Mercer (Honda).
La Lightweight, categoría de bicilíndricas hasta 650 cc, se tuvo que retrasar debido a la niebla de la mañana. En la carrera, a cuatro vueltas, salió primero Ivan Lintin pero al terminar la vuelta encabezaba James Hillier con Lintin 2º y Gary Johnson, Stefano Bonetti, Daniel Cooper y Martin Jessopp, detrás. En la segunda vuelta Lintin recupera tiempo y hace el paso por boxes más rápido encabezando la prueba. En la tercera amplió diferencias y también Jessopp recuperando tiempo, adelantó a Johnson. Al final se impuso Lintin por 13 seg sobre Hillier segundo, consiguiendo así su segunda victoria consecutiva y la tercera de su equipo, el Devil desde que la categoría fue reintroducida en 2012. Gran batalla por la tercera plaza finalmente para Jessopp por poco más de 2 seg sobre Johnson con Bonetti y Cooper completando los seis primeros. Jamie Coward, Colin Stephenson, Bjorn Gunnarsson, y James Cowton completaron los diez primeros. En esta categoría casi todos utilizan Kawasaki excepto Jonhson, WKBikes y Bonetti, Patton.
En la Zero TT, la carrera para motos eléctricas, a una sola vuelta, han participado solo siete pilotos. John McGuinness que comenzó bien pulso de manera accidental el botón de paro de su Mugen y perdió toda opción al triunfo final que se llevó, Bruce Anstey, su compañero de equipo por más de 25 seg sobre William Dunlop con la Victory Brammo, mientras que la tercera posición fue para Daley Mathison con el prototipo de la Universidad de Nothingham. McGuinness consiguió terminar 4º y Allann Venter 5º.
Ian Hutchitson
Supersport 2. Ian Hutchinson ha conseguido hoy su tercera victoria en esta edición del TT 2016. La Bala de Bingley ha ganado también la segunda carrera de Supersport con un tiempo de 1 hora, 11 minutos y 55 segundos (125,905 mph), acumulando así un total de 14 victorias en la Mountain Course, igualando el registro de una leyenda como la de Mike Hailwood. El piloto del Came BPT Yamaha mantuvo de nuevo una encarnizada lucha con Michael Dunlop durante la primera vuelta de la carrera, con una ventaja mínima de una décima a la altura de Ballaugh Bridge antes de completar el primer giro. En el inicio de la segunda vuelta, la diferencia entre Hutchinson y Dunlop ya era de cuatro segundos, una distancia que fue aumentando en cada sector hasta que Ian logró cruzar la línea de meta al término de la cuarta y última vuelta con una renta de 17 segundos sobre el menor de los Dunlop con la otra Yamaha . La tercera posición es para Dean Harrison (Kawasaki), que consigue un nuevo podio después de su segunda posición en la primera carrera de Supersport, tras la descalificación de Michael Dunlop por una irregularidad en el motor de su Yamaha R6. 4º James Hillier (Kawasaki) 5º Bruce Anstey ( Honda) 6º Lee Johnston, Triumph 7º Conor Cummins, Honda 8º Peter Hickman (Kawasaki )9º Gary Johnson (Triumph) y Michael Rutter, 10º (Kawasaki).
Senior TT. La prueba reina y que cierra la semana de carreras en la Isla de Man está abierta a todas las cilindradas y motores, aunque predominan las SBK. Este año la novedad eran la Honda RC213V-S de Bruce Anstey y la Suter MMX500 2T de Ian Lougher. Se disputa a seis vueltas y por lo tanto dos repostajes y justo esta edición se celebraba el día del aniversario de la muerte de Santiago Herrero con la Ossa monocasco hace 46 años. Con el retraso acumulado por la prueba de sides, la carrera finalmente se puso en marcha a las15.45 h y al paso por Glen Helen en la primera vuelta, Michael Dunlop con su BWM Hawk ya había establecido una ventaja de 1,8 s sobre Ian Hutchinson con la BWM Tyco, con Dean Harrison, Kawasaki  1,6 s más atrás en la tercera posición y con Lee Johnston, Gary Johnson y Peter Hickman completando los seis primeros, con tan sólo seis segundos entre los diez primeros. Dunlop presionado por sus rivales doblaba su ventaja en el puente de Ballaugh, pero Hutchinson en Ramsey había reducido de nuevo la ventaja a 2,9 s. Mientras, Johnson ascendía hasta el tercero puesto, por delante de Peter Hickman, Bruce Anstey y Dean Harrison. A una media de 133,256 mph en la primera vuelta, Dunlop comandaba la prueba con Hutchinson pegado a 2,8 s. Detrás de la pareja líder y con constantes cambios, Hickman ahora era tercero, pasando a 8 s. con Anstey, Johnson y Harrison en su persecución. En la segunda vuelta Hutchinson no era capaz de mantener los tiempos de Dunlop, al perder el control de tracción de su BWM y la ventaja del de Ulster creció. Además, marcando otro nuevo récord absoluto de vuelta a 133,962 mph, el líder aumentó su ventaja a 9,2 s tras la primera de las paradas en boxes. Por detrás, Anstey heredaba el tercer puesto, a casi 26 s por detrás de Hutchinson, después de que Hickman se retirara en Brandywell. McGuinness, noveno al final de la primera vuelta, había saltado al cuarto con Harrison quinto y Johnson ahora sexto. Los repostajes en boxes vieron como Dunlop y Hutchinson mantenían sus posiciones, mientras el equipo de McGuinness recuperaba tiempo y le permitía ascender a la tercera posición con 6,7 s sobre Anstey . Johnson se tuvo que retirar en Appledene al igual que David Johnson (Norton) en el puente de Sulby después de registrar 130 mph en su primera vuelta. En la cuarta vuelta, Dunlop aumentaba su ventaja a 11,2 s y ahora casi tenía a la Bala de Bingley en su punto de mira. McGuinness también se había separado 11,8 s. de Anstey y Harrison mantenía su quinto lugar con Conor Cummins ascendiendo hasta la sexta posición. Al llegar a la segunda parada en boxes y con dos tercios de la distancia total recorridos, Dunlop todavía no tenía ganada la carrera pues Hutchinson se mantenía a 10,6 s. mientras McGuinness seguía en tercer lugar y con las siguientes posiciones también cada vez más claras, con Anstey, Harrison y Cummins. El equipo de Dunlop consiguió hacer el repostaje más rápido que Hutchinson y su ventaja creció. De hecho, ahora lo tenía a la vista en la carretera y era capaz de controlar mejor la situación en la última vuelta y media que restaba. Finalizadas las seis vueltas de la prueba, Dunlop (BMW) se alzaba con su 12ª victoria en el TT, con un margen de 31 segundos sobre Ian Hutchinson (BMW) y seguido por McGuinness (Honda) celebrando su 46º podio TT. 4º acabó Dean Harrison (Kawasaki) y 5º Bruce Anstey con la RC213V-S por apenas tres seg sobre el compañero de McGuinness en el Honda Racing, Conor Cummins, 6º. Por detrás Michael Rutter (BMW), Lee Johnston (BMW), James Hillier (Kawasaki) e Ivan Lintin (Kawasaki) completaron los diez primeros.
Solo resta añadir dos muertes más a la lista de esta edición. Una en esta carrera, la del piloto Andrew Boar de 32 años y la otra el piloto de sidecar Ian Bell de 58 años.

No comments:

Post a Comment