Wednesday, October 19, 2016

SBK 12ª Jerez (ESP)

SBK 1ª. Día precioso de carreras en Jerez con Rea necesitando salir con 50 puntos de diferencia para proclamarse campeón. Para impedirlo Sykes, segundo,  necesitaba ganar y meter cuantos más pilotos pudiera entre él y su compañero de equipo. Y fue lo que intentó.
Rea salió bien y se colocó en cabeza, seguido de Sykes y Lowes con Davies, que partía sexto, a rueda de este, no tardando en atacar a su compatriota para colocarse tercero e irse a buscar a las dos Kawasaki oficiales. Cuando se inició el segundo giro, Forés y Giugliano, que marchaban quinto y sexto respectivamente, se fueron al suelo. Lowes también se cayó poco después cuando rodaba en solitario.
Con 17 vueltas por delante Sykes empezó a tirar con Davies capaz de seguirle el ritmo y poco después adelantarle. Rea rodaba detrás haciendo la goma y más lejos, Hayden, Torres, VD Mark, Guintoli y Camier. A medida que transcurrían las vueltas Davies se escapaba segundo a segundo consiguiendo un colchón superior a los 3 seg. Por detrás las posiciones se habían estabilizado con apenas cambios. Sykes lograba mantener la distancia con Rea, administrando bien la ventaja y en la lucha por el cuarto puesto Van der Mark iba recortando paulatinamente la diferencia que le separaba de Hayden.
En meta Davies primero, con 3,2 seg sobre Sykes con Rea 3º, completando el podio. Hayden 4º con apenas 39 milésimas sobre Van der Mark. 6º finalizó Guintoli, 7º Camier, que adelantó a Torres 8º, de más a menos. 9º Reiterberger y 10º Brookes. Ramos ha terminado 12º tras ser superado por Brookes y de Angelis.
Rea y Sykes celebraron el título de constructores que Kawasaki confirmó otra vez en tierras andaluzas. Con estos resultados, Sykes le recorta cuatro puntos a Rea que si vence mañana y Sykes no acaba segundo, el vigente campeón revalidará su corona.
SSP. El domingo amaneció con un día soleado  muy apropiado para correr. El interés de la categoría radicaba en saber si Sofuoglu conseguiría en Jerez revalidar su título. El único que podía hacer sombra al piloto turco era su compañero de equipo.
Así las cosas desde el inicio se formó un grupo en cabeza con Sofuoglu, Tuuli y Krummenacher abríendo rápidamente hueco con respecto a Smith, Jacobsen, Cluzel, Bassani, Caricasulo, Zanetti y Badovini . A falta de 16 vueltas, el piloto suizo se ponía líder comenzando a tirar tratando de escaparse con la mala fortuna de irse al suelo poco después. Así Sofuoglu veía en primera persona cómo sin esfuerzo renovaba campeonato.
Ya sólo quedaba demostrar que es el mejor, ganando la carrera. Pero Tuuli, correoso donde los haya, no estaba por la labor. Ambos pilotos tuvieron varios adelantamientos agresivos con toques incluidos pareciendo que Sofuoglu fuera más rápido que el finlandés, guardándose un as en la manga. Su pique provocó que Smith se acercase peligrosamente. A falta de 6 vueltas el pentacampeón comenzó a tirar y a falta de cuatro se había roto la carrera.
Por detrás las cosas seguían sin cambios y así concluyeron, con Sofuoglu primero, Tuuli, incapaz de seguir su ritmo, en segunda posición y Smith 3º, tras separarse de Jacobsen, 4º y Caricasulo que no terminó. 5º Basani, 6º Cluzel, 7º Mykhalchyk, 8º Badovini, 9º Bergman 10º Zanetti. Pinsach muy bien, acababa en la duodécima posición. Calero no terminó.
SBK 2ª. Si en la primera carrera Davies ganó liderando desde la quinta vuelta hoy no tuvo tanta paciencia y desde la primera se puso en cabeza y por detrás intentando seguir su ritmo Sykes, Rea, Hayden, Lowes, Guintoli, Forés, Giugliano, Torres y Camier en las primeras posiciones.
Imposible mantener su ritmo. Escapada la Ducati el interés de la carrera radicaba en la lucha por la segunda posición entre Rea y Sykes peleando por el campeonato y porque desde detrás llegaba paulatinamente Hayden. El americano llegó a estar a menos de medio segundo de las dos Kawasaki pero incapaz de acercarse más se conformaba con la cuarta posición,.
Mientras Camier se había caído y Forés abandonaba por problemas mecánicos siendo las posiciones a 9 vueltas para el final Davies en cabeza, con Rea 2º tras adelantar a Sykes, 4º Hayden, 5º Guintoli que había adelantado también a Lowes, VD Mark, Torres, West y Reiterberger.
Hasta meta las posiciones no variaron con Davies, Rea y Sykes en el podio, Hayden 4º, 5º Guintoli, 6º VD Mark, 7º Lowes, 8º Torres, 9º West y 10º Savadori. Ramos finalizó 11º .
Con estos resultados Rea amplía su ventaja sobre Sykes hasta los 48 puntos a falta de 100 por disputarse y Davies mantiene sus remotas opciones de título, a 81 puntos de Rea. La próxima cita, última de la temporada, será en Qatar los días 29 y 30.

En el circuito del desierto, Rea sólo tiene que sumar dos puntos en caso de que Sykes ganara las dos mangas, pues un segundo puesto al de la Kawasaki 66 no le valdría para evitar el título de su compañero de equipo. Las posibilidades de Davies de ser subcampeón del mundo pasan por sumar 19 puntos más que Sykes.

Monday, October 17, 2016

Cto. del Mundo de Ciclismo en ruta.Doha 2016

El LXXXIII Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta se ha disputado en Doha (Catar) entre el 9 y el 16 de octubre de 2016, bajo la organización de la Unión Ciclista Internacional (UCI) y la Unión Ciclista de Catar. La prueba masculina en ruta consistía en un recorrido plano de 151 km a través del desierto, donde el calor, el viento y los remolinos de polvo fueron la mayor dificultad para los ciclistas y un circuito final de 15,3 km en los alrededores de Doha (incluyendo 1,2 km de adoquines por la moderna zona de La Perla) al que había que dar siete vueltas para completar un recorrido total de 257,5 km.
La edición qatarí cumplió los pronósticos: poco público al paso de la carrera, mucho calor, viento y lógica victoria al sprint. Nadie esperaba nada distinto a una larga y monótona travesía hasta la inevitable llegada masiva, pues el recorrido y especialmente el circuito final, no invitaba a que se produjeran maniobras reseñables.
El desierto catarí, libre de vegetación o edificaciones que protejan la carretera, ha configurado la receta ideal para que Bélgica comenzara a jugar con el viento y una caída, de la que salió malparado el colombiano Gaviria, sirvió de espoleta para formar un impresionante abanico que rompió la carrera dejando por detrás en un segundo grupo al equipo aleman en pleno, a casi toda Francia con sus estrellas Bouhanni y Demare y a los españoles. Los de Javier Mínguez nunca se dejaron ver.
Tras la caída, Bélgica logró dejar únicamente 30 ciclistas por delante, de los que seis vestían su maillot con Van Avermaet y Boonen, entre ellos. También estaba bien representada Italia, con Nizzolo, Viviani, Guarnieri y Bennati o Noruega, que filtró a Koersaeth, Kristoff y Boasson-Hagen. Juanto a ellos rodaban Cavendish, Matthews, Hayman, Terpstra, Sagan, Kolar y Bonnet, la élite de los rodadores. En la persecución, solo Imanol Erviti representaba a España, que ha visto como sus otros ocho ciclistas ( Castroviejo, Lobato, Barbero , De la Cruz, Fraile, Maté, Rubio y Ventoso) se han acabado retirando en la peor presencia española en unos mundiales desde 1968 en Zolder.
Junto al navarro del Movistar y con una desventaja cercana al minuto, han rodado luchando por contactar la Alemania de Greipel, Kittel y Degenkolb, Francia, con Bouhanni y Holanda, que veía como las opciones de su hombre rápido Groenewegen también se evaporaban.
La diferencia entre el primer pelotón y el perseguidor, segundo a segundo, fue aumentado hasta transformarse en insalvable y quedar el triunfo en manos de los ciclistas que componían el grupo delantero. Bélgica, Italia y Noruega se repartieron la responsabilidad de fijar el ritmo hasta llegar a la última vuelta al insulso circuito de la Perla de Qatar, cuando se produjeron los primeros ataques. A 5 km de meta, Terpstra y Van Avermaet decidieron intentarlo, pero en vano. La arrancada más peligrosa la protagonizo un semidesconocido Leezer (Holanda), del Lotto, a 2 km de meta y que a punto estuvo de sorprender a los más grandes. Solo le faltaron 300 metros para completar la hazaña. Pero Bélgica e Italia, de la mano de Roelants y Guarniei, lo impidieron y dejaron en inmejorable posición a sus velocistas, Boonen y Nizzolo, que vieron como por derecha e izquierda se les colaban Sagan y Cavendish. El eslovaco y el británico fueron, sin duda, los más rápidos en el sprint. Tanto el campeón del mundo como el ciclista de la Isla de Man partieron desde muy atrás y fueron librando rivales. Segan progresando junto a las vallas rozó a Nizzolo y Cavendish tuvo que dejar de pedalear para salvar a Matthews, circunstancia que le impidió discutir el claro triunfo de Sagan.
Peter Sagan repite campeonato del mundo, completando así un año mágico para sus intereses con el Campeonato de Europa de hace apenas un mes, la Gante-Wevelgem, dos etapas en California, dos más en Suiza, tres en el Tour de Francia, donde ganó su quinto maillot verde consecutivo, el Grand Prix de Quebec, dos etapas en el Eneco Tour y  elnúmero 1 del ranking UCI World Tour.
Si el año pasado dio un recital en Richmond entrando en solitario en  meta en Doha ha hecho otra exhibición, esta vez al sprint. Un genio con un talento único que a sus 26 años entra en el selecto club de ciclistas capaces de revalidar título mundial, algo que solo habían logrado anteriormente Ronsse (1928-1929), Van Steenbergen (1956-1957), Van Looy (1960-1961), Bugno (1991-1992) y Bettini (2006-2007).
La organización del Mundial no ha estado a la altura de la cita pero se ha salvado por dos motivos: la decisiva aparición de los abanicos y la victoria de un corredor que es una suerte para este deporte. Y si además, como plata y bronce, le acompañan Cavendish y Boonen, tenemos como resultado un podio de leyenda. Tres campeones del mundo en el mismo cajón, con el ciclista más relevante de la actualidad en el centro. ¿Qué más se puede pedir?
 
.

Tuesday, October 4, 2016

SBK 11ª Magny Cours (FRA)

SBK 1ª. Amanecía el día lluvioso en Magny-Cours y eso significaba sorpresas. Los cronometrados se disputaron en mojado, pero para la carrera las condiciones habían cambiado, asfalto mojado y el sol apretando con fuerza. La estrategia, pues, sería la clave.
En cabeza partió Sykes superando al poleman Rea y a Hayden , VD Mark, Camier, Savadori, Guintoli, De Angelis, Lowes, Torres y Ramos. Fue Hayden quien primero entró en boxes para cambiar neumáticos en la vuelta 4, pero debió abandonar más tarde tras pasar por otra vez por boxes. Para entonces, Davies que había montado neumáticos intermedios y reglajes de suspensiones para seco ya rodaba 10º tras adelantar a Torres. Así, todos los pilotos fueron entrando progresivamente: VD Mark a falta de 13 vueltas, las dos BMW una vuelta después y Sykes y Rea, juntos, lo hacen cuando quedan diez giros y se reincorporan 9º y 10º.
De esta manera, en la cabeza de carrera se quedaban Camier y Savadori, que intercambiarán sus posiciones a falta de siete pasos por la línea de meta. El británico y el italiano decidían jugársela y no entrar a cambiar gomas, esperando un golpe de suerte, que finalmente no ocurrió. Primero Davies les pasó como un obús, luego VD Mark cuando faltaban tres vueltas y posteriormente Sykes que venía marcando vueltas rápidas y Rea .
En meta entró destacado Davies, VD Mark segundo, a punto de ser rebasado por un Sykes desatado. Rea, cruzó la meta en la cuarta posición, 5º logró terminar Savadori, 6º un exultante Lagrive que supero también a Camier 7º. 8º ha sido Forés, 9º Guintoli y 10º De Angelis. Ramos 13º y Torres 14º.
SSP. Con el asfalto totalmente seco se apagaban las luces del semáforo y Sofuoglu arrancaba primero desde la pole mientras Jacobsen caía hasta la quinta posición y en sus prisas por remontar se salía.

Por detrás del turco Badovini, Rea, Cluzel, Tuuli, Bassani, Mykhalchyk, Krummenacher, Caricasulo y Bergman en las primeras posiciones. Cluzel pasa a comandar el grupo perseguidor y con Badovini tercero marcando vuelta rápida sólo tardaron una vuelta en ponerse a rueda del turco y neutralizar la escapada. El ritmo de delante era lento, lo que favoreció que Bassani se acercase a Rea y arrastrase con él a Tuuli formándose un grupo delantero de seis. Tuuli en una maniobra arriesgada adelantaba de una vez a Rea y Badovini perdiendo cinco décimas con respecto a Cluzel, que rápidamente recuperaba conformándose un trío delantero. Por detrás Rea se salía.
A diez del final era Sofuoglu el que inesperadamente se salía dejando la victoria en manos del francés y el finés. Por detrás circulaban Bassani y Badovini y más atrás el resto del grupo encabezado por Krummenacher. A falta de seis Tuuli lograba ponerse en cabeza de carrera y sacar unos pocos metros al de la MV Agusta, manteniendo una ligera durante varias vueltas. Pero su estilo agresivo le pasó factura y en la última vuelta Cluzel esperando su oportunidad, le superaba en la curva cinco yéndose a por la victoria y sin que Tuuli pudiera hacer nada por evitarlo. El finlandés asumía su segundo puesto en su segunda participación en el mundial. 3º Badovini que al final se acercó mucho a los de cabeza distanciándose de Bassani, 4º. 5º Krummenacher, 6º Caricasulo, 7º, recuperando posiciones toda la carrera Smith, 8º Mykhalchyk 9º Zanneti y 10º Khairuddin. Pinsach 14º y Calero 17º.
A falta de dos carreras para el final del campeonato, con un 8º le valdría a Sofuoglu para volverse a coronar campeón.
SBK 2ª. La segunda carrera no tuvo nada que ver con la del sábado.
Con el piso totalmente seco Rea hizo valer su pole en la salida, pero poco después es superado por Sykes y Davies, que rápidamente conformarían un terceto delantero. Por detrás Camier le discutía el cuarto puesto a VD Mark, seguido por Guintoli, Savadori, Hayden, Forés, Brookes. Torres circulaba por detrás con Ramos 16º.
Sykes dispuesto a ganar y recortar puntos empezó a abrir hueco sobre sus dos perseguidores y Rea viendo la estrategia, adelanta a Davies para irse tras Sykes con el que contacta tres giros después, dejando a Davies en tierra de nadie. Por detrás todo continuaba igual. Al bajar el ritmo del duo delantero, Davies comienza a acercarse a razón de una o dos décimas por vuelta. A siete del final, Davies ya estaba a la estela de las Kawas, Rea empezaba a enseñarle la rueda a Sykes, VD Mark había adelantado a Camier y Torres a Forés.




Dos giros más tarde la lucha cuerpo a cuerpo entre los dos primeros permitió a la Ducati adelantarles y coger más de un segundo de ventaja, hasta que Rea pudo deshacerse de su compañero e irse a por Davies. Mientras, Camier había recuperado la cuarta posición y Torres marchaba 8º, tras Guintoli. El ritmo de Davies era lo bastante alto como para resistir las tres últimas vueltas e incluso ampliar ventaja sobre un Rea reservón. Cómodo tercero para Sykes con falta de gomas y buen cuarto de Camier. 5º VD Mark, 6º Savadori, 7º Torres, imponiéndose en la última vuelta a Guintoli. 9º Hayden y 10º Forés, con Ramos 13º.
Con estos resultados Jonathan Rea amplía la ventaja con Sykes hasta los 48 puntos cuando quedan 100 por disputarse. Con su doblete, Davies mantiene sus remotas opciones de título, a 81 puntos de Rea.  La próxima cita será en Jerez, el día 15, penúltima carrera de la temporada.