Disputado entre el 5 y el 28 de mayo con salida en Alghero, Cerdeña y llegada a Milán, (origen de aquel primer giro de 1909) tenía la característica especial de celebrarse enteramente en territorio nacional. Sobre una distancia de 3600 km, con dos contrarreloj individuales, seis etapas llanas, ocho etapas de media montaña y cinco etapas de alta montaña y tras 21 días de competición, los 198 corredores de 20 nacionalidades diferentes englobados en los 22 equipos participantes (18 UCI Pro Team y 4 invitados, Bardiani, CCC, Gazprom y Willier-Triestina) disputaron las primeras tres etapas en la isla de Cerdeña, para después de la etapa del Etna en Sicilia, cruzar al continente atravesando la península de sur a norte. Candidatos al triunfo final: Quintana, Nibali, Landa, Kruijswijk, Mollema, Pinot… y Dumoulin.
En las etapas llanas de Cerdeña, tres escapadas y tres vencedores diferentes al sprint, el austriaco J. Postlberger, el alemán A. Greipel y el colombiano F. Gaviria, que coge el liderato por 9 seg sobre el alemán y 13 sobre el austriaco.
Tras la jornada de descanso y traslado a Sicilia, la subida al Etna, que se adjudicó en solitario el esloveno Polanc, selecciona a los candidatos. Escapado de inicio con otros tres corredores fue el único que creyó en sus fuerzas y aguantó hasta el final. Los mejores apenas inquietaron y se viste la maglia de líder el luxemburgués, B. Jungelns que marchaba hasta entonces octavo. Las diferencias entre los mejores (M. Landa es 9º a 10 seg), son mínimas. La 5ª etapa llana, se la adjudicó F. Gaviria en un peligroso sprint final en Messina.
Ya en el continente, la 6ª etapa contempló una fuga de cinco que consigue llegar, imponiéndose por sorpresa el suizo S. Dillier en las calles de Terme Luigiane. En la 7ª, la fuga fue de dos y no se consumó. El sprint lo tuvo que resolver la foto finish a favor de C. Ewans y en contra de F. Gaviria.
La 8ª, propició otra escapada, esta vez de 13 al principio (tres españoles) y luego 2 más y que solo aguantaron 5, entre los que figuraba el ganador final G. Izaguirre, que superó a V. Conti en los últimos 200 m al 12 % de Peschici. La general seguía sin sufrir cambios esperando la siguiente etapa con la llegada al gigante Blockhaus.
![]() |
Gorka Izaguirre (Movistar) |
Tras la jornada de descanso del lunes, la contrareloj de 40 km entre Foligno y Montefalco iba a esclarecer la clasificación. Los continuos repechos y el último tramo en subida favorecían el pedalear de los poderosos y hoy, en especial, de Dumoulin que endosó casi un minuto a Thomas y a Jungels, segundo y tercero, y se viste de rosa. Quintana terminó 23º a casi 3 min y en la general está segundo a 2´23. Mollema es 3º, Pinot, 4º y Nibali 5º.
![]() |
Omar Fraile (Dimension Data) |
En la 16ª etapa, la reina, con la subida al Mortirolo, Stelvio y al Umbrail, las cosas se le pusieron difíciles. Tras el minuto de silencio inicial por los últimos atentados, el homenaje de LL. Sánchez a Scarponi, coronando primero el Mortirolo y el paso de O. Fraile primero por el Stelvio, se formó un grupo delantero de siete corredores que en la última subida fueron alcanzados por todos los mejores, excepto el líder que sufrió una indisposición gastrointestinal y tuvo que detenerse más de un minuto. Indisposición de Dumoulin.Cuando se reincorporó, con gran esfuerzo pudo coronar completamente en solitario a 1´35 y perdiendo al final de la etapa más de dos minutos. Mientras por delante, Landa desató las hostilidades en la bajada a Bormio y en busca de él se fueron Nibali y Quintana. Cuando contactaron, el sprint final se lo llevó el italiano por escasos centímetros sobre el español. Tercero Quintana, que ahora está a tan solo 31 seg del líder. En la 17ª etapa, el grupo permitió la escapada de tres hombres, en principio, al que dieron caza otros para formar un compacto grupo de 20 unidades, del que llegando a meta demarró P. Rolland para ganar en solitario por escaso margen. En la general el único cambio es el ascenso al top ten de J. Polanc, que figuraba en la escapada. El líder soportó perfectamente las embestidas de Quintana. La 18ª, era una etapa corta pero complicada con cinco puertos y en la que el líder se supo defender sin agobios. La ganó al sprint el americano Van Garderen ante M. Landa, ambos escapados, junto a otros seis corredores del grupo principal.
![]() |
Mikel Landa (Sky) |
La etapa 20º, entre Pordenone y Asiago constituía la última oportunidad de los escaladores para sacar diferencia a Dumoulin antes de la crono final. Con fuga inicial consentida en la última subida se desencadenaron los ataques decisivos. Se escaparon primero Zacarin y Pozzovivo a los que persiguieron y alcanzaron en la bajada Nibali, Quintana y Pinot, con Dumoulin sufriendo por detrás para no perder mucho tiempo. Del quintero fugado el más hábil fue Pinot que se llevó la etapa por delante de Zakarin y Nibali. En la general ahora la ventaja de Quintana es de 39 seg sobre Nibali, 43 sobre Pinot y de 53 sobre Dumoulin. La última etapa, era la decisiva crono entre Monza y Milán (29,3 km) porque nunca anteriormente la clasificación había llegado tan apretada al último día. Y le holandes en su terreno demostró que era el más fuerte. Saliendo cuarto y conociendo los tiempos de los buenos rodadores salió a hacer su carrera y a recuperar tiempo sobre los demás. No le valió para ganar la etapa, que se llevó el belga J. van Emden por tan solo 15 seg, pero si para grabar su nombre y el del primer holandés en la prueba translapina. Quintana subió al segundo peldaño y Nibali al tercero.
El primer español clasificado es M. Landa en el puesto 17º a 37´. Y entre los 30 primeros figuran G. Izaguirre 28º y R. Plaza 30º. Acabaron 13 españoles más, entre los que destacan LL. Sánchez 43º, I. Antón 62º y O. Fraile 65º.


Por Puntos: Fernando Gaviria (Quick step)
Montaña: Mikel Landa (Sky)
La edición centenaria del Giro ha resultado espectacular, con un perdedor, N. Quintana (Movistar) y un brillante e inesperado ganador T. Dumoulin (Sunweb) que consigue inscribir su nombre por primera vez en una de las tres grandes citas ciclistas.