Wednesday, May 31, 2017

Giro 2017. El del centenario, para Dumoulin

Edición muy especial de la prueba italiana pues celebraba su centenario. Aunque la primera carrera se disputara en 1909, el parón por las grandes guerras provoca que sea este el año de la conmemoración.
Disputado entre el 5 y el 28 de mayo con salida en Alghero, Cerdeña y llegada a Milán, (origen de aquel primer giro de 1909) tenía la característica especial de celebrarse enteramente en territorio nacional. Sobre una distancia de 3600 km, con dos contrarreloj individuales, seis etapas llanas, ocho etapas de media montaña y cinco etapas de alta montaña y tras 21 días de competición, los 198 corredores de 20 nacionalidades diferentes englobados en los 22 equipos participantes (18 UCI Pro Team y 4 invitados, Bardiani, CCC, Gazprom y Willier-Triestina) disputaron las primeras tres etapas en la isla de Cerdeña, para después de la etapa del Etna en Sicilia, cruzar al continente atravesando la península de sur a norte. Candidatos al triunfo final: Quintana, Nibali, Landa, Kruijswijk, Mollema, Pinot… y Dumoulin.
En las etapas llanas de Cerdeña, tres escapadas y tres vencedores diferentes al sprint, el austriaco J. Postlberger, el alemán A. Greipel y el colombiano F. Gaviria, que coge el liderato por 9 seg sobre el alemán y 13 sobre el austriaco.
Tras la jornada de descanso y traslado a Sicilia, la subida al Etna, que se adjudicó en solitario el esloveno Polanc, selecciona a los candidatos. Escapado de inicio con otros tres corredores fue el único que creyó en sus fuerzas y aguantó hasta el final. Los mejores apenas inquietaron y se viste la maglia de líder el luxemburgués, B. Jungelns que marchaba hasta entonces octavo. Las diferencias entre los mejores (M. Landa es 9º a 10 seg), son mínimas. La 5ª etapa llana, se la adjudicó F. Gaviria en un peligroso sprint final en Messina.
Ya en el continente, la 6ª etapa contempló una fuga de cinco que consigue llegar, imponiéndose por sorpresa el suizo S. Dillier en las calles de Terme Luigiane. En la 7ª, la fuga fue de dos y no se consumó. El sprint lo tuvo que resolver la foto finish a favor de C. Ewans y en contra de F. Gaviria.
La 8ª, propició otra escapada, esta vez de 13 al principio (tres españoles) y luego 2 más y que solo aguantaron 5, entre los que figuraba el ganador final G. Izaguirre, que superó a V. Conti en los últimos 200 m al 12 % de Peschici. La general seguía sin sufrir cambios esperando la siguiente etapa con la llegada al gigante Blockhaus.
Gorka Izaguirre (Movistar)
Y así fue, la 9ª etapa empezó con otra fuga de 12 aventureros, con dos españoles entre ellos, y que consiguieron llegar hasta 22 km a meta. Caída multiple. Posteriormente una moto de la policía, mal situada, provocó una múltiple caída justo antes de la gran subida que involucró al Sky en pleno y a A. Yates. En la subida, el Movistar impuso un tren que solo pudieron seguir los mejores y N. Quintana tras varias intentonas logró ganar la etapa y hacerse con la maglia rosa, entrando después Pinot y Dumoulin a 28 seg, Mollema a 41 seg y Nibali a 60 seg. Ahora la general, es comandada por el colombiano, seguido por Pinot a 28 seg y Dumoulin a 30 seg. G. Thomas y A. Yates, entraron a 5 min y M. Landa a 27.
Tras la jornada de descanso del lunes, la contrareloj de 40 km entre Foligno y Montefalco iba a esclarecer la clasificación. Los continuos repechos y el último tramo en subida favorecían el pedalear de los poderosos y hoy, en especial, de Dumoulin que endosó casi un minuto a Thomas y a Jungels, segundo y tercero, y se viste de rosa. Quintana terminó 23º a casi 3 min y en la general está segundo a 2´23. Mollema es 3º, Pinot, 4º y Nibali 5º.
Omar Fraile (Dimension Data)
La 11ª era una etapa rompepiernas, con cuatro puertos y propicia para las escapadas. M. Landa y O. Fraile, desde la primera; Fraile en la decisiva y que se llevó en el sprint ante R. Costa y P. Rolland consiguiendo el segundo triunfo español. La general sin variaciones. La 12ª, larga, de transición, y para guardar fuerzas, se la llevó al sprint F. Gaviria, después de anular una escapada de 200 km tres corredores, imponiéndose a J. Mareczko y a S. Bennet. Lo mismo que la siguiente, la 13ª, más corta y en la que ya no salió G. Thomas. Esta vez, el colombiano sorprendió en el sprint a S. Bennett y J. Stuyven tras anular el grupo una fuga también de tres corredores. La siguiente etapa, corta de 131 km y con final en el Santuario de Oropa (13 km al 7,2 %), ha significado la confirmación de Dumoulin como el más fuerte de la carrera. La escapada del día se anulo a 17 km de meta. A partir de ahí se tenso la cuerda y el primer ataque serio fue de Zacarin a 6 km de meta, luego tres seguidos de Quintana, que esta vez se fue con el ruso, descolgando a Pinot y a Nibali, pero no al holandés, que logró contactar con ellos un km después. Y no contento con ello, atacó llevándose con el a Zacarin, Yates, Quintana y Landa. De ese grupo saltó otra vez Zacarin que quería llevarse la etapa pero el líder no lo permitió superándolo a pocos metros del final. Landa entró 3º, Quintana 4º y 5º Pinot remontando desde atrás. No solo ha ganado la etapa, sino que amplía su diferencia con el resto que ahora le mira con respeto. La etapa del domingo, la 15ª con llegada a Bérgamo, se la adjudicó Jungels ganando al sprint en cuesta a Quintana y a Pinot y al resto de los mejores. El holandés tuvo la gentileza de frenar la carrera cuando Quintana sufrió una caída a 35 km de meta. La general espera la jornada de descanso sin cambios. La última semana iba a decidir la carrera. ¿Sería suficiente la ventaja de 2´41 para el holandés?
En la 16ª etapa, la reina, con la subida al Mortirolo, Stelvio y al Umbrail, las cosas se le pusieron difíciles. Tras el minuto de silencio inicial por los últimos atentados, el homenaje de LL. Sánchez a Scarponi, coronando primero el Mortirolo y el paso de O. Fraile primero por el  Stelvio, se formó un grupo delantero de siete corredores que en la última subida fueron alcanzados por todos los mejores, excepto el líder que sufrió una indisposición gastrointestinal y tuvo que detenerse más de un minuto. Indisposición de Dumoulin.Cuando se reincorporó, con gran esfuerzo pudo coronar completamente en solitario a 1´35 y perdiendo al final de la etapa más de dos minutos. Mientras por delante, Landa desató las hostilidades en la bajada a Bormio y en busca de él se fueron Nibali y Quintana. Cuando contactaron, el sprint final se lo llevó el italiano por escasos centímetros sobre el español. Tercero Quintana, que ahora está a tan solo 31 seg del líder. En la 17ª etapa, el grupo permitió la escapada de tres hombres, en principio, al que dieron caza otros para formar un compacto grupo de 20 unidades, del que llegando a meta demarró P. Rolland para ganar en solitario por escaso margen. En la general el único cambio es el ascenso al top ten de J. Polanc, que figuraba en la escapada. El líder soportó perfectamente las embestidas de Quintana. La 18ª, era una etapa corta pero complicada con cinco puertos y en la que el líder se supo defender sin agobios. La ganó al sprint el americano Van Garderen ante M. Landa, ambos escapados, junto a otros seis corredores del grupo principal.
Mikel Landa (Sky)
La penúltima oportunidad de plantarle cara a Dumoulin era la siguiente etapa, la 19º. De perfil montañoso terminaba en Piancavallo. Como siempre fuga inicial, esta vez de 14 corredores entre los que figuraba el español P. Bilbao y que llegó a tener 6 min de ventaja en el km 50 pero en la subida a Sappada fueron alcanzados. En esa misma bajada y en un despiste de Dumoulin, Nibali y Quintana se escapan 2 min pero el líder neutraliza la fuga 40 km más adelante con la ayuda de Mollema, Kruijswijk, Pozzovivo y Yates. Todos los favoritos juntos permite la fuga de un grupo en el que figuraban los españoles LL Sánchez, P. Bilbao, Herrada y al que posteriormente se uniría Rojas y el ganador de la etapa, M. Landa. Pletórico de fuerza, saltó de la fuga permitida, en la última subida sacando a R. Costa, segundo 1´49 y al tercero P. Rolland 1´54. P. Bilbao fue 4º y LL Sánchez 7º. Por detrás, la lucha entre los mejores determinó que en un momento de debilidad Quintana y Nibali recortaran diferencias con Dumoulin, consiguiendo el colombiano recuperar la maglia rosa, con seis corredores tras él en menos de 1´30 min, encabezados por el holandés a 38 seg.
La etapa 20º, entre Pordenone y Asiago constituía la última oportunidad de los escaladores para sacar diferencia a Dumoulin antes de la crono final. Con fuga inicial consentida en la última subida se desencadenaron los ataques decisivos. Se escaparon primero Zacarin y Pozzovivo a los que persiguieron y alcanzaron en la bajada Nibali, Quintana y Pinot, con Dumoulin sufriendo por detrás para no perder mucho tiempo. Del quintero fugado el más hábil fue Pinot que se llevó la etapa por delante de Zakarin y Nibali. En la general ahora la ventaja de Quintana es de 39 seg sobre Nibali, 43 sobre Pinot y de 53 sobre Dumoulin. La última etapa, era la decisiva crono entre Monza y Milán (29,3 km) porque nunca anteriormente la clasificación había llegado tan apretada al último día. Y le holandes en su terreno demostró que era el más fuerte. Saliendo cuarto y conociendo los tiempos de los buenos rodadores salió a hacer su carrera y a recuperar tiempo sobre los demás. No le valió para ganar la etapa, que se llevó el belga J. van Emden por tan solo 15 seg, pero si para grabar su nombre y el del primer holandés en la prueba translapina. Quintana subió al segundo peldaño y Nibali al tercero.
El primer español clasificado es M. Landa en el puesto 17º a 37´. Y entre los 30 primeros figuran G. Izaguirre 28º y R. Plaza 30º. Acabaron 13 españoles más, entre los que destacan LL. Sánchez 43º, I. Antón 62º y O. Fraile 65º.
El resto de clasificaciones las encabezaron:
Por equipos: Movistar
Por Puntos: Fernando Gaviria (Quick step)
Montaña: Mikel Landa (Sky)
La edición centenaria del Giro ha resultado espectacular, con un perdedor, N. Quintana (Movistar) y un brillante e inesperado ganador T. Dumoulin (Sunweb) que consigue inscribir su nombre por primera vez en una de las tres grandes citas ciclistas.

Tuesday, May 30, 2017

SBK 6ª Donington Park (GB)

El mundial llega a Donington de luto tras la confirmación del fallecimiento de Nicky Hayden. El nº 69 no lograba superar las secuelas de su atropello cuando circulaba en bicicleta la semana pasada, y en la casa de los mejores pilotos de la categoría se podía palpar la tristeza.
La novedad de los pilotos invitados locales, como Leon Haslam, que regresaba después de dos temporadas o Gino Rea y Joe Francis, que lo hacían en SSP no podían hacer olvidar el fatal acontecimiento.
SBK 1ª. Después de unos entrenos con climatología cambiante, perfecta mañana de carreras con una primera fila compuesta por el poleman Sykes, Rea y Davies. Forés salía 7º y más atrás Torres 13º y Ramos 19º. Al apagarse el semáforo Davies logra colocarse primero con Rea, Sykes, Haslam, Melandri, Mercado, Laverty, Forés, VD Mark y Camier en las primeras posiciones. El ritmo impuesto por Davies y la lucha entre las dos Kawas por detrás, hacía coger unos metros a la Ducati nº 7 hasta que en la vuelta 20 se va al suelo pudiendo reincorporarse 17º.
Entonces queda en cabeza Rea que con muy buen ritmo se va escapando de la lucha que mantienen Sykes y Haslam. Por detrás muy bien Mercado, con Melandri, VD Mark, Camier, Laverty, Forés, Lowes, Torres y Ramos. A falta de diez vueltas Sykes ha podido remontar hasta llegar a Rea, con problemas de gomas y empiezan las primeras escaramuzas entre ellos. Por detrás en solitario ha quedado Haslam, al que intenta alcanzar Melandri, después de desembarazarse de Mercado. A falta de cinco también VD Mark adelanta a Mercado y Davies ya ha remontado hasta el noveno lugar, por delante de Forés, Torres y Ramos. Rea comete un error en la frenada de meta y se va largo dejando que escape Sykes.
Y a falta de dos vueltas y por un pinchazo se produce una espectacular caída de Rea, destrozando la moto pero sin daños físicos, dejando a Haslam la segunda plaza y a Melandri la tercera. Por detrás excelente remontada de Lowes que intenta llegar hasta Melandri. A meta llega primero destacado Sykes (9ª victoria consecutiva en este trazado), con un afortunado Haslam 2º y un sorprendente Lowes 3º que ha adelantado a Melandri en la última vuelta. Cuarto el italiano, 5º VD Mark, 6º Camier, 7º Mercado, 8º Davies, 9º Torres, que logra adelantar a Forés, 10º, con Ramos 11º.
SSP. El domingo también amanecía un día soleado perfecto para carreras y desde la pole Sofuoglu cogía la primera posición al apagarse el semáforo seguido de Cluzel, Stapleford, Mahias, Smith y el resto. Y así pasaban por meta dos vueltas más hasta que una caída del andorrano Cardelús obliga a parar la carrera para limpiar la pista.
La nueva salida esta vez a doce vueltas sigue el mismo guión de la primera con Sofouglu tardando poco en adelantar a Stapleford, con Cluzel, Mahias, Kennedy, los wildcard Francis y Rea, Morais, Gamarino y Smith en las primeras diez posiciones. Poco a poco el ritmo del turco hace que se abra un hueco con el resto, que ahora encabeza Cluzel después de haber adelantado a Stapleford, cosa que también ha logrado Mahias, lo que deja a las dos Triumph luchando juntas. Por detrás Francis, Morais, Gamarino, Rea y Ryde.
A falta de tres vueltas para el final, el vigente campeón, sumaba una buena ventaja con el dúo Cluzel, Mahias y mucho más con Stapleford y Kennedy. Con el turco destacado, la emoción de la carrera estaba en la lucha por la segunda y cuarta posición entre los dos dúos perseguidores. Al final victoria clara de Sofuoglu y segundo puesto para Mahias que logra imponer su Yamaha a la Honda de Cluzel. 4º es Stapleford, 5º Kennedy y la lucha en el grupo posterior se decide a favor de Morais, 6º tras la caída de Gamarino. West remontando es 7º, Smith 8º, Okubo 9º y Francis 10º. Calero, ha terminado 22º.
Tercera victoria consecutiva de Sofuoglu que remonta al segundo puesto de la general, pero todavía a 28 puntos del líder Mahías.
SBK 2ª. La parrilla para esta segunda manga, quedaba formada por una primera línea con Melandri, VD Mark y Camier con Mercado, Davies y Torres en la segunda. Buena salida de Melandri y del argentino Mercado que coge la cabeza con los habituales por detrás pero al primer paso por meta es Rea el que encabeza con VD Mark, Melandri, Mercado, Sykes, Lowes, Camier y Laverty en las primeras diez posiciones. Davies muy encerrado en la salida, circulaba 13º. En la tercera vuelta se produce la caída de Haslam provocada por Mercado lo que consigue que Rea se escape de VD Mark y se abra un hueco con el grupo encabezado por Melandri, Sykes, Mercado, Lowes, Camier, Forés, Torres, Ramos y Davies. A falta de 16 vueltas se produce la caída de Torres y en la siguiente la salida de cadena de Melandri cuando rodaba cuarto con lo que las posiciones se estabilizan con Rea destacado, Sykes intentando legar hasta su compañero y VD Mark, encabezando un grupo con Lowes, Mercado, Davies, Camier, Fores y Ramos, Mercado tambien cae y a falta de doce, Davies logra adelantar a Lowes y se coloca cuarto, acercándose a VD Mark.
Por detrás no había cambios, excepto la caída de Savadori, centrándose, entonces la carrera en las persecuciones de Sykes y de Davies. Al final, Sykes no logra alcanzar a Rea, que termina primero, pero sí lo hace Davies a VD Mark, arrebatándole el último peldaño del podium. 5º termina Lowes, 6º Camier, 7º Forés, 8º Ramos, 9º Dixon y 10º De Rosa.
SSP 300. Cuarta cita de la temporada para una categoría que está demostrando que ha sido una de las mejores apuestas de la organización. La igualdad mecánica que presenta la clase pequeña da como resultado carreras de infarto que se deciden en la última curva.
La primera línea estaba formada por el poleman Coppola y los españoles Sánchez y Pérez. Cuando se apaga el semáforo es Pérez el que se coloca líder. El piloto alicantino logró escaparse del pelotón y rodar en solitario durante la mitad de la carrera. Posteriormente fue alcanzado por Coppola y García. Los dos españoles y el poleman italiano han rodado muy juntos durante las cinco últimas vueltas, intercambiando posiciones constantemente hasta desembocar en una última vuelta en la que cualquiera podía imponerse y que Coppola ha acabado ganando por 174 milésimas a Perez y por 241 a García.
De esta forma, el joven piloto italiano se estrena como campeón en la categoría. La cuarta posición ha sido para el líder de la general, Deroue. 5º Pontone, 6º Schotman, 7º Giacomini, 8º Rusmiputro, 9º Valle y 10ª Carrasco. No han podido terminar Doorakkers, Ferreira, Taylor, Kalinin, Bastianelli ni Licciardi. Sánchez a pesar de caerse en la séptima, ha podido regresar a pista y completar la carrera en la 23ª posición.
Tras la carrera, Coppola se queda a solo 2 puntos del líder Deroue y García escala al tercer puesto de la general, a 17 puntos del líder.
La próxima cita será en Misano, los días 17 y 18 de Junio.

Tuesday, May 16, 2017

SBK 5ª Imola (ITA)

Quinta prueba de la temporada en Imola con la única novedad de la gastroenteritis de Torres que le impidió salir en la primera carrera aunque sí pudo hacerlo en la segunda.
SBK 1ª. Perfecta mañana de carreras y tras la disputa de la superpole salían desde primera fila el poleman Davies, Sykes y Rea. Se apagaba el semáforo y Davies hacía valer su condición para postularse como líder en solitario durante los primeros metros. Justo por detrás Melandri rebasaba a las dos Kawasaki para ponerse en segunda posición con Rea a rueda, seguido por Sykes y Forés que se metía quinto aunque Laverty le robaba la plaza antes de acabar la primera vuelta. En el primer paso por meta la ventaja de Davies ascendía por encima del segundo de ventaja con su compañero Melandri haciendo las veces de escudero aunque sin molestar a Rea, de hecho Melandri marcaba vuelta rápida en la tercera manga y Rea cometía un pequeño error dejando ir al 33. Sykes perdía comba y ni con el error de Rea era capaz de echarse encima de su compañero de equipo.
Con el paso de las vueltas Davies seguía ampliando su ventaja por encima de los 2 segundos mientras que Rea se echaba encima de Melandri y pese a los graves problemas de agarre en el tren trasero, el vigente campeón pasaba a ocupar la segunda plaza. Davies imponíendo un ritmo demoledor (salvo tres vueltas, las 11 primeras las clavó en 1:46) sumaba décimas y aumentaba su ventaja vuelta a vuelta hasta superar los 7 segundos sobre Rea. Y más sobre la pareja Melandri, Sykes y sobre el grupo comandado por Forés, Camier, VD Mark, Laverty, Lowes y Ramos, en las primeras diez posiciones. Para entonces ya estaban fuera de carrera Mercado y Hayden.
Y a falta de seis vueltas, Laverty sufría una terrible caída al tocarse con Lowes y quedarse sin frenos, teniendo que tirarse de la moto inmediatamente convirtiendo su Aprilia RSV4 en una bola de fuego al chocar contra el muro y forzando la bandera roja, poniendo un punto final prematuro a la carrera.
En ese momento las posiciones hacían ganador a Davies, con Rea en 2ª posición y Melandri 3º, 4º Sykes, 5º Forés, 6º Camier, 7º VD Mark, 8º Lowes, 9º Ramos y 10º Bradl.
SSP. El domingo amanecía un día soleado perfecto para carreras. Gran error, pues la carrera por las características del circuito solo ha durado una vuelta. Sin poder arrancar la moto Caricasulo, desde la primera fila compuesta por el poleman Jackobsen, Mahias y Gamarino, ha partido el francés en primera posición con los mejores detrás. Al paso por meta era Gamarino el que comandaba el grupo cuando una caída de Rolfo provocaba bandera roja y nueva salida esta vez a once vueltas.
En la nueva, Mahias vuelve a salir muy bien esta vez con Sofuoglu y Jacobsen, mejor. Por detrás Morais, Gamarino, Smith, Okubo, Caricasulo, Cluzel y Hartog. Smith se sale antes de completar la primera vuelta y en la cuarta se produce una caída múltiple, Rolfo otra vez, con Watanabe y Malone, lo que ha llevado de nuevo a la suspensión de la carrera, esta vez hasta después de la celebración de la 2ª manga de SBK.
Finalmente, la carrera se ha podido reanudar a las 14:40. Programada a 11 vueltas, Mahías superaba otra vez al poleman Jacobsen, en la primera curva y Sofuoglu se colocaba en tercera posición al paso por el primer giro, mientras Gamarino rodaba en cuarta posición. Poco tardó el turco en deshacerse de Jacobsen y lanzarse a la persecución de Mahias, al que adelantó en la 7ª conformándose un trío delantero con Jacobsen. Detrás de ellos, Smith y Morais, luego Cluzel y Gamarino y el resto con Okubo, Cresson y Kennedy. Tuuli se sale a seis del final y Baldolini abandona por problemas técnicos. A falta de tres vueltas el vigente campeón, sumaba unas décimas de diferencia con Mahías, sobre el que llegaba Jacobsen, que aunque le enseñó rueda al francés varias veces no consiguió superarlo. Y con esas mismas posiciones entraron en meta, completando el podio. Tras ellos 4º Morais, seguido de Smith 5º y Cluzel 6º. Gamarino ha sido séptimo, Cresson octavo, Okubo noveno y Zaccone décimo. Calero, ha cruzado la línea de meta en la vigésimo primera posición.
Sofuoglu se lleva así la segunda victoria del año y remonta al cuarto puesto de la general, pero todavía a 35 puntos del líder con ocho citas por delante. Mahías sigue comandando la tabla con un total de 85 puntos, 30 más que su perseguidor Morais.
SBK 2ª. La parrilla esta vez estaba formada por una primera línea con Sykes, Forés y Camier, con VD Mark, Lowes y Ramos en la segunda. Buena salida de los dos primeros pero Camier es enseguida adelantado por Melandri y Rea. Antes de completar el primer giro se produce la rotura de motor de Badovini y hay que parar la carrera.
La siguiente, programada a 18 vueltas sale comandada por Sykes con Camier, Melandri, Davies, Rea, Forés, Lowes, VD Mark, Laverty y Ramos, en las primeras posiciones. Torres circula 17º .Sykes, pronto abría hueco sobre sus perseguidores, Davies y Rea, que ya se habían desecho de sus rivales y tenían una bonita pelea por la segunda posición. Mientras, Camier se ha salido y regresa último. A falta de once vueltas Sykes, ante el acoso de Davies, comete un error yéndose largo y Davies lo aprovecha para colocarse en cabeza, y con mejor ritmo, y gradualmente, escaparse de las Kawasaki abriendo un hueco de más de dos segundos.
En la vuelta siguiente Torres ya rodaba 11º. Pasaban las vueltas y las posiciones se acomodaban, con Davies destacado, Rea y Sykes después; otro dúo formado por Forés y Melandri y luego un grupo con VD Mark, Lowes, Laverty, Ramos, Hayden y Torres, remontando posiciones a marchas forzadas.
Finalmente, el 7 de Ducati firmaba el doblete tras entrar primero con casi 4 seg sobre Rea y Sykes que ha sido tercero.
Tras el podium británico, a más de 14 seg. las Ducati de Forés 4ª y Melandri 5º,  que finalmente no ha podido superar al español. 6º Lowes, 7º Laverty, 8º un extraordinario Torres, 9º VD Mark y 10º Mercado. Ramos terminó 11º.





SSP 300.
Tercera cita para esta categoría e igual de emocionante que las anteriores y sin un claro dominador, pues el lider Deroue había tenido problemas todo el fin de semana y salía 21º.
En esta ocasión partían desde la primera fila, el poleman M. Pérez, A. Coppola y B. Sánchez. Ha salido muy bien Coppola, que se ponía en cabeza con Sánchez, Kalinin, De Gruttola, Pérez, García, Loureiro y Schotman por detrás. El italiano tirando muy fuerte y ante los suyos, intentaba coger unos metros, pero De Gruttola encabezando al grupo lo impediría.
La carrera continuó en grupo (10 pilotos) con un solo cambio en cabeza, a dos vueltas del final, cuando García mejora posiciones hasta ponerse detrás del italiano y en la penúltima vuelta ataca a Coppola para ponerse primero llevándose con él a Sánchez que también lo adelanta.
Aprovechándose de esta situación García logra entrar primero por tan solo 177 milésimas sobre el local Coppola y 666 sobre Sánchez, que finalmente fue relegado hasta la cuarta posición por saltarse la chicane. De esta forma, Kalinin, que había entrado cuarto, pudo subir al podio. 4º fue entonces Sánchez, De Gruttola 5º. Loureiro 6º, ganando sobre la línea de meta a Bernardi 7º. 8º Grassia, 9º Schottman y 10º Pérez. El líder de la clasificación, Deroue, recuperando posiciones terminó 11º. Respecto al resto de españoles, Carrasco 12ª y Valle, 13º.
La próxima cita será en Gran Bretaña, los días 27 y 28 de Mayo, en el circuito de Donnington.

Tuesday, May 9, 2017

Derby de Kentucky. Trofeo para Always Dreaming

El favorito (9:2) Always Dreaming, propiedad de la cuadra Brooklyn Boyz, entrenado por Todd Pletcher y con la monta del puertoriqueño John Velazquez, consiguió la victoria sobre la embarrada pista con un tiempo de 2:03:59.
Tanto para Pletcher y Velázquez, era su segunda participación ganadora en la carrera. Pletcher ya había ensillado al ganador del 2010, Super Saver y un año más tarde Velázquez había llevado a Animal Kingdom a la victoria, pero nunca lo habían conseguido juntos hasta ahora.
Los 20 caballos que consiguen llegar a competir sobre la milla y cuarto de la pista de tierra de Churchill Downs en Louisville, Kentucky, tienen un largo camino que recorrer, con una serie de 35 carreras previas en USA y resto del mundo (Tokio). Puntúan los 4 primeros caballos de cada una de esas 35 carreras, en la proporción de 10/4/2/1, puntuando más (hasta diez veces) cuanto más cercanas son las carreras a la fecha del Derby. Los caballos con las veinte mejores puntuaciones consiguen plaza para la carrera.
La bolsa del ganador del derby de Kentucky Derby es de más ni menos que dos millones de dólares. Celebrada el primer sábado de cada Mayo desde 1875, esta era por tanto su 143ª edición. Es el evento deportivo más antiguo celebrado en América que no ha dejado de disputarse y una de las más prestigiosas carreras de caballos del mundo.
Constituye la primera de las tres carreras de la Triple Corona, junto a la Preakness Stakes y la carrera de Belmont Stakes.  
Este año acudieron al hipódromo 155.000. Para caballos de pura raza de 3 años, la monta de potros y castrados en la carrera es con jinetes de 126 libras (57 kgs), y para las yeguas, de 121 libras (55 kgs). Después de días de tormentas, a la hora de dar la salida no llovía pero la pista estaba totalmente embarrada aunque parecía rápida.
State of Honor (6) con la monta de Jose Lezcano, llevó la cabeza de carrera hasta llegar a la recta final, marcando 22.70 en el cuarto de milla y 46.53 en la media milla con Always Dreaming (5) siempre pegado a él. En ese momento se produce el ataque de Always Dreaming y que solo resiste Battle of Midway (11).
A mitad de la recta de meta, Always Dreaming ya había abierto una brecha de tres cuerpos de longitud con Lookin At Lee (1), que llegaba remontando y más sobre Battle of Midway, aguantando bien su ventaja hasta el final.
Se convierte en el quinto favorito consecutivo en ganar el Derby de Kentucky. Lookin At Lee (1) con la monta de Corey J. Lanerie, entró segundo, cinco cuerpos por delante de Battle of Midway (11) con Flavien Prat llevando sus riendas y que logró imponerse al gran favorito, Classic Empire, cuarto y a Practical Joke, quinto. En sexta posición acabó Tapwrit, séptimo Gunnevera, octavo McCraken, noveno Gormley y décimo Irish War Cry.
Thunder Snow no terminó.
Always Dreaming, segundo favorito en las apuestas, venía de ganar el Derby de Florida y en las cinco carreras previas en su historial había totalizado 650.000 dólares de ganancias. El caballo de Pletcher se llevó en este Derby un cheque de 1,2 millones de dólares

Tuesday, May 2, 2017

SBK 4ª Assen (HOL)

Cuarta prueba de la temporada en el mítico Assen y las novedades son el regreso de Savadori a Aprilia y la renuncia a seguir compitiendo del compañero de Torres en BWM, M. Reiterberger, ocupando su lugar el italiano R. De Rosa
SBK 1ª. Buena mañana de carreras y tras la disputa de la superpole y los problemas derivados entre Rea y Davis en la última vuelta, salen desde primera línea Sykes, Davies y Savadori penalizando a la cuarta posición al poleman Rea. Davies hacía una gran salida colocándose líder en la primera curva, con Sykes y Melandri detrás. Pero Rea tardó una vuelta en ponerse segundo e intentó en varias ocasiones arrebatarle la primera posición sin éxito. Tras estos dos, Sykes mantenía un bonito duelo con Melandri y más lejos rodaba Savadori y luego Laverti y Forés. Después Lowes, Bradl, Torres y Ramos. En la tercera vuelta el local VD Mark, rompe motor. Pasaban las vueltas y el número 7 seguía en cabeza negando todas las intentonas de Rea de meterle la moto. Por detrás Sykes se había deshecho de Melandri, y Forés comandaba el grupo perseguidor.
A falta de ocho Lowes rompe y a falta de cinco Torres ya ha progresado a la sexta posición. Davies sigue liderando la carrera hasta que llegan las tres últimas vueltas. El vigente campeón de SBK consiguió pasarlo un par de veces, pero Davies quería repetir su victoria de Aragón y mantuvo la posición. Los dos británicos regalaron a los espectadores dos intensas vueltas con continuas adelantamientos hasta que al paso por meta de la última vuelta la Panigale decía basta. Rea se encontró con el camino libre y terminó ganando con Sykes segundo y un sorprendido Melandri en el podio. Cuarto terminó Forés, 5º Savadori ante la ausencia de Torres que rompió motor. 6º Bradl y 7º un sorprendente Ramos adelantando en la última vuelta a Mercado 8º y a Laverty, 9º. Camier terminó 10º. SSP. El domingo amanecía perfecto otra vez, con Sofuoglu poleman, y Jacobsen y Canduci en primera línea. El turco parte en cabeza nada más apagarse el semáforo seguido por las Yamaha de Mahias y Morais. Por detrás Ryde, Cluzel, Jacobsen, Caricasulo, Canduci, Stlapleford y Gamarino. Mahias intentaba evitar que el turco abriese hueco pero la diferencia con el primero cada vuelta era mayor. Por detrás, en tercera posición se mantenía Morais mientras que Cluzel destacaba entre el pelotón y buscaba una posición de podio que conseguía a falta de 16 vueltas y con vuelta rápida debajo del brazo alcanzaba también a Mahias. Con el vigente campeón rodando en solitario era Cluzel el que se colocaba en segunda plaza al tiempo que Mahias y Morais se enzarzaban en una lucha por la tercera posición. Justo por detrás Caricasulo y Jacobsen (recuperando) se veían las caras también como pareja aspirante a la quinta plaza.
A falta de ocho vueltas Sofuoglu rodaba en cabeza con 2,5 seg de margen, Mahias se rehacía, despegándose de Morais (quien perdía posiciones en favor de Caricasulo), y adelantando también a Cluzel cuando sólo faltaban siete vueltas. El grupo perseguidor de tres se convertía en uno de cinco. Cluzel se ponía en segunda posición, Caricasulo adelantaba a su compañero de equipo dejando a Mahias en cuarta plaza tras un error. Justo a su rueda, Morais y Jacobsen. Todos pegados. Una nueva recomposición de Mahias le llevaba a adelantar a la entrada de meta a Caricasulo y a final de recta a Cluzel para ponerse de nuevo segundo y volver a apretar para intentar escaparse. Con Sofuoglu caminando plácidamente hacia su primera victoria, en la última vuelta Mahias estiraba el grupo y sólo Cluzel podía seguir el ritmo de su compatriota, que confiado y a la entrada en meta, se marca un caballito que a punto estuvo de costarle la segunda posición. 5 centésimas fue la diferencia con Cluzel, tercero. Cuarto entró Jacobsen, 5º Morais, 6º Caricasulo, 7º Canducci, 8º Stapleford, 9º Gamarino y 10º Hartog. Calero terminó 19ª.
SBK 2ª. La parrilla esta vez estaba formada por una primera línea con Forés, Savadori y Bradl. Laverty sorprendió a todos con una espectacular salida que le dio la primera posición. El irlandés se mantuvo en cabeza de carrera durante las dos primeras vueltas, seguido muy de cerca por Rea que remontó rápidamente y no tardó en quitarse de encima al de Aprilia. Laverty intentó mantenerse a rueda del británico, pero en la cuarta vuelta tuvo que ver como Sykes también le superaba. Tras ellos, Forés y Davies tuvieron su pequeño duelo resuelto a favor del inglés. Y por detrás rodaban Melandri, Savadori, Hayden, Ramos y VD Mark. Torres circulaba 14ª. Forés, a disgusto sobre su Panigale, fue perdiendo posiciones a favor de sus rivales, primero VD Mark, luego Savadori, hasta Melandri peleando por la octava posición y Ramos por la 10ª. A falta de trece vueltas Melandri perdió el control de su moto y se fue al suelo dejando el camino libre al español. Su compatriota, Savadori tampoco pudo terminar la carrera pues se cayó a falta de nueve vueltas. Mientras tanto, por delante Rea continuaba liderando la carrera pero con su compañero de box cada vez más cerca. A más de tres segundos circulaba Davies rodando en solitario. Por detrás un grupo encabezado por VD Mark, Laverty, Lowes, remontando y Camier. Más atrás otro grupo con Hayden, Torres, Bradl, Mercado, Ramos y Forés.
Sykes esperó hasta la última vuelta para meterle rueda a Rea y en la última curva consiguió ponerse en paralelo con Rea pero finalmente la Kawa número 1 logró entrar primero en un final de photo-finish. Sykes por tanto segundo a 25 centésimas. Tras ellos, 3ª Davies. 4ª V D Mark y Lowes 5º. 6º Camier, 7º Torres superando en la última frenada al 8º Laverty, 9º Hayden y 10ª Bradl. Ramos fue undécimo y Forés décimo tercero.
SSP 300. Segunda cita para esta categoría tan competitiva estrenando este mítico circuito. Partía desde la pole el español B. Sánchez (Yamaha) al que acompañaban en primera línea de parrilla, S. Deroue (Kawasaki) y P. Grassia (Kawasaki). 4º salía otro español, M. Pérez (Honda) y más atrás el resto con A. Carrasco (Kawasaki) en 5º fila y M. García (Yamaha) y D. Valle(Yamaha) en 7ª.
Los tres primeros salieron muy bien y encabezaron un largo grupo con los mejores y al que también llegaba desde el puesto 19 el wildcard local V. Straalen. Con continuos cambios en la cabeza y casi siempre con Sánchez, Coppola y Schotman que intentan coger unos metros pero no lo consiguen. En la segunda vuelta caen Bastianelli y Giacomini y más adelante los continuos adelantamientos hacen que se ralentice el ritmo y el grupo se agrande hasta las trece unidades entre los que figuraban los cinco españoles. A falta de seis se produce una caída múltiple al final del grupo que queda ya recortado a diez pilotos con el líder S. Deroue a cola.

D. Valle cae en la siguiente vuelta y ahora es A. Carrasco la que coge la cabeza hasta la última vuelta en la que otra caída entre De Bruin y Licciardi deja al grupo fraccionado, con Loureiro, Deroe, Coppola, Sánchez y V. Straalen por delante, jugándose la victoria. Al final el más listo fue Deroue que se llevó la victoria en su casa, tras una sensacional carrera pilotando con un esguince de tobillo. 2º fue el también local Van Straalen, a 0.113 s del ganador. 3º Coppola que consiguió el último peldaño del podio al imponerse sobre la línea de meta a Sánchez, 4º por 0,006 s y a Loureiro, 5º por 0,032 s. 6º García, 7ª Carrasco. Cabuk 8º, Doorakkers 9º y Murley 10º, se aprovecharon de las caídas de delante. El otro piloto español M. García, perjudicado por las caídas retornó a pista en las últimas posiciones y acabó 24º.


La próxima cita será en Italia, los días 13 y 14 de Mayo, en el circuito de Imola.