Ultima jornada de la edición de este año, precisamente disputada entera el día 17, festividad de San Patricio (casualidad) y conociendo ya al ganador del título, Irlanda. Quedaban por dilucidar el resto de incógnitas, Grand Slam, Cuchara de madera y clasificación final. Comenzaba la jornada con el
Italia 27 Escocia 29. Con más de 60.000 seguidores en el Estadio Olímpico de Roma, Italia cayó en el último minuto ante Escocia, en la última jornada. El choque empezó bien para Italia, que se puso por delante 17-5 gracias a un gran arranque de Tommaso Allan, que anotó 12 puntos en 21 minutos, con un ensayo, un golpe de castigo y dos transformaciones. Sin embargo, Escocia logró recortar distancias antes del descanso gracias a un ensayo de John Barclay y a la siguiente transformación de Greig Laidlow, para dejar el marcador en 17-12.

Los italianos salieron muy motivados también en la reanudación escapándose hasta el 24-12, gracias a otro ensayo y la consiguiente transformación lograda por Allan, el mejor de los "azzurri". Pese al buen momento de los italianos, Escocia demostró carácter y logró dar la vuelta al marcador gracias a los ensayos de Sean Maitland y de Stuart Hogg, y que, junto a las dos transformaciones de Laidlow, les permitió adelantarse por primera vez por 24-26 a poco para el final. Los últimos minutos fueron muy intensos, con Allan que convirtió un golpe de castigo en el 75 para dar ventaja 27-26 a Italia. Los italianos empezaban a saborear su primera victoria en el Seis Naciones cuando se produjo un golpe de castigo en el 79, transformado por Greig Laidlow. Fue una gran decepción, que culminó esta edición con otra "cuchara de madera", la decimotercera, en sus diecinueve participaciones. La transformación de Laidlow frustró las expectativas del seleccionado entrenado por el irlandés Conor O'Shea, que no gana un partido en el Seis Naciones desde febrero de 2015, cuando se impuso por 22-19 precisamente contra Escocia. Italia llegaba a este último partido tras sufrir cuatro derrotas en otros tantos partidos, con 65 puntos a favor y 174 puntos recibidos, y se medía con una Escocia que, pese a ser penúltima, tuvo la satisfacción de derrotar a Inglaterra y Francia. Sin embargo, no se trata de un récord negativo absoluto, ya que los propios italianos se llevaron cuatro "cucharas de madera" seguidas entre 2008 y 2011. Por su parte, Escocia cerró su Seis Naciones con tres victorias (ante Inglaterra, Francia e Italia) y dos derrotas (contra Gales e Irlanda).
ITALIA (12-15): Lovotti (Quaglio 58'), Ghiraldini (Fabiani 76'), Ferrari (Pasquali 59'), Zanni (Steyn 52'), Budd, Negri, Polledri (Licata 66'), Parisse; Violi (Palazzani 66'), Allan, Bellini, Castello (Canna 73'), Bisegni, Benvenuti (Hayward 58') y Minozzi.
Marcador: 3 Ensayos: Allan (13' y 44') y Minozzi (20') 3 Conversiónes: Alan (14' 21' y 45') y 2 Penaltis: Allan (6' y 75').
ESCOCIA (17-12). Reid (Bhatti 41'), Brown (McInally 41'), Nel (Fagerson 41'), Swinson (R. Gray 52'), J. Gray, Barclay, Watson, Wilson; Laidlaw, Russell (Price 53'), Maitland, Grigg, Jones (Horne 52'), Seymour y Hogg.
Marcador: 4 Ensayos: Brown (9'), Barclay (24'), Maitland (60') y Hogg (70'), 3 Conversiónes: Laidlaw (25', 61' y 71') y 1 penalti: Laidlaw (78').
Árbitro: P. Gauzere (Francia).
Inglaterra 15 Irlanda 24. El día de San Patricio fue un día aún más largo de lo previsto en la Isla Esmeralda, pues Irlanda también ganó en Twickenham, catedral del oval de su eterno enemigo inglés ante más de 82.000 espectadores, y con ello firmó el tercer Grand Slam en la histórica del combinado del Trébol. Como en el resto del Torneo (salvo el extraño partido inaugural ante Francia) dominó a su oponente y gestionó los tiempos. Un triunfo inapelable que resalta todas sus virtudes y que deja en evidencia que las expectativas de Inglaterra se desinflaron por completo. Irlanda no dio concesión alguna a su oponente. Tanto que en el ecuador del primer tiempo ya sumaba dos ensayos, uno de Ringrose tras escapársele a Watson un balón colgado a su zona de ensayo, y otro de CJ Stander tras una gran jugada a la mano con ruptura de Aki. El oceánico, nacionalizado irlandés hace unos meses, ha sido junto con Stockdale la gran sensación de los soldados del Trébol. Daly recortó distancias tras aprovechar una patada maravillosa de Farrell a la esquina, completamente precisa y casi sin vuelo. Con el posado de Stockdale antes del descanso, Irlanda se iba a vestuarios con un marcador claro de 5-21.

Para el segundo tiempo todo era cuestión de gestionar los tiempos. Irlanda dominaba e Inglaterra lo intentaba más por arreones que por juego trenzado. Fue un partido duro, con nieve y muchos lesionados: Watson, Sexton, Aki... Daly hacía el segundo en su cuenta particular para el 10-24 a falta de un cuarto de hora para cerrar el torneo. Luego Carbery marraría un golpe de castigo lejano y el ensayo de May, ya en el añadido, no hizo más que maquillar un resultado realmente malo para los intereses ingleses. Con ese 15-24, Irlanda conquistó Twickenham y el Grand Slam. Además el debutante, Stockdale, firmó el récord de ensayos (siete) en una edición del 6 Naciones, quedándose a una conquista del récord absoluto de Cyril Lowe, datado en 1914 (ocho). El XV de la Rosa pasó de ser un candidato a un triplete histórico a gran decepción con su quinto puesto final. Eddie Jones, que lideraba un equipo al que algunos osaban a comparar con los All Blacks, optaba al primer triplete histórico consecutivo del VI Naciones y ha acabado como la gran decepción con más derrotas (tres) que victorias (dos) y terminando penúltimo. Un desastre.
INGLATERRA (5-10). Watson (Brown 34’), May, Joseph (Ford 56’), Te’o, Daly, Farrell, Wigglesworth (Care 61’), Haskell, Simmonds (Armand 67’), Robshaw, Kruis (Launchbury 71’), Itoje, Sinckler (Cole 53’), Hartley (George 58’) y Vunipola (Marler 53’).
Marcador: 3 ensayos, Daly (32’ y 65’) y May (80’)
IRLANDA (21-3). Kearney, Earls (Marmion 74’), Ringrose, Aki (Larmour 56’), Stockdale, Sexton (Carbery 67’), Murray, Leavy, Stander, O’Mahony (Murphy 74’), Henderson, Ryan (Toner 67’), Furlong (Porter 65’), R. Best (Cronin 65’) y Healy (McGrath 51’).
Marcador: 3 ensayos, Ringrose (6’), Stander (24’) y Stockdale (40’), 3 transformaciones (Sexton (7’ y 24’) y Carbery (40’) y un penalti, Murray (60’).
Árbitro: A. Gardner (Australia). Amarilla a O´Mahony (28').
Con esta victoria, Irlanda, se proclama campeón de esta edición y consigue su tercer título desde la llegada al banquillo del técnico neozelandés Joe Schmidt (2014, 2015 y 2018). Además acaba con la racha de triunfos ingleses en las dos últimas ediciones y, lo más importante, consigue su tercer Grand Slam (1948, 2009 y 2018).
Gales 14 Francia 13. En el Principality Stadium de Cardiff, Gales superó con apuros a Francia, alzándose finalmente con la segunda plaza, tras imponerse a un equipo francés que cerró el torneo sin ser capaz de ganar en ninguno de sus desplazamientos. Y esta vez, a pesar de adelantarse a los tres minutos de juego con un "drop" de Francoise Trinh-Duc. Tanteo que se encargó de dar la vuelta el conjunto galés enseguida, con un ensayo de Liam Williams a los nueve minutos y los golpes de castigo transformados por Leigh Halfpenny, que situó el momentáneo 11-3 al cuarto de hora de juego. Pero Francia no estaba dispuesta a irse de vacío de Cardiff y volvió a ajustar el tanteador (11-10) con un ensayo de Gael Fickou, seis minutos más tarde. Remontada que se vio truncada por la efectividad de Halfpenny, que con un nuevo golpe de castigo permitió a Gales alcanzar el descanso con una renta de cuatro puntos (14-10).

La segunda parte comenzó con Gales dominando pero la disciplina de Francia se fue imponiendo hasta empezar a dominar el juego y más tras el penalti convertido por Machenaud, tras un error galés, a los ocho minutos de juego. Pero la defensa galesa era muy fuerte y todos los intentos franceses para remontar ese puntito, resultaron baldíos.
GALES (14-0): Evans (Smith 63'), Owens (Dee 68'), Francis (Lee 63'), Hill (B. Davies 68'), W.Jones, J. Tipuric, J. Navidi, T. Faletau; G. Davies, D. Biggar, L. Williams, H. Parkes, S. Williams, G. North y L. Halfpenny.
Marcador:1 Ensayo, Williams (3') y 3 penaltis Halfpenny (9' 15' y 31').
FRANCIA (10-3). Poirot (Priso 59'), Pelissie (Chat 50'), Sa (Slimani 50'), Gabrillagues (Le Roux 70'), Vahaamahina, Lauret (Gabrillagues 76'), Camara (Babillot 25'), Tauleigne; Machenaud (Coilloud 61'), Trinh-Duc (Beauxis 70'), Grosso, Doumayrou, Bastareaud, Fickou y Fall.
Marcador: 1 ensayo, Fickou (20'), 1 conversión, Machenaud (21'), 1 penalti Machenaud (48') y 1 drop, Trinh-Duc (3').
Arbitro: B. O'Keeffe (N. Zelanda).