Thursday, March 29, 2018

Oxford Cambridge

Este sábado 24 se ha disputado la tradicional regata Oxford-Cambridge. La cita anual de remo entre las dos universidades más prestigiosas del Reino Unido que se celebra cada primavera en el río Támesis a su paso por Londres, el sábado anterior a la Semana Santa y que alcanzaba su 164ª edición, se realiza contracorriente y programándose para empezar una hora antes de que el cauce alcance su punto máximo.
El recorrido se realiza entre Putney y Mortlake. Con una longitud de 6779 metros (4 millas y 374 yardas) Cambridge posee el récord de la prueba con un tiempo de 16 minutos y 19 segundos desde 1998, año en que dejó también las mejores marcas en cada uno de los cuatro pasos de referencia. Dos piedras verticales marcan el punto de salida y de llegada junto a los puentes de referencia y por medio de una moneda de oro de 1829 se sortea el lado por el que remará cada embarcación.
Existen cuatro puntos de control más el de la línea de meta. El primero de ellos coincide con el paso por la primera milla (The Mile Post), donde se erigió un pequeño monolito en recuerdo del entrenador de Cambridge y promotor de la regata, Steve Fairbairn. Los demás puntos de referencia están situados en Hammersmith Bridge, Chiswick Steps, Barnes Bridge y por supuesto, en la meta de Chiswick Bridge, donde un pequeño monolito de piedra señala el punto final de la carrera antes de cruzar el puente.
Los botes de 96 kilos y casi 20 metros de eslora llevan ocho remeros y un timonel, sin límite de pesos, debiendo consignar en esta edición la presencia en las filas de Cambridge de James Letten, remero americano de 208 cm y 106 kg de peso. 

En la regata masculina, sin ser favorito en las apuestas, Oxford partió primero pero rápidamente Cambridge recuperó la diferencia y ya estaba por delante al paso por Putney.
Controlando muy bien la situación de regata, incluso los jueces tuvieron que advertir a Cambridge de que estaba invadiendo las aguas de su oponente, al paso por Fulham ya la distancia era de un barco.
La diferencia creció a cada palada para terminar siendo de más de tres botes en la meta de Chiswick Bridge donde los Light Blues marcaron un tiempo de 17' 51".



En cuanto a la regata femenina, que se celebró una hora antes, también las remeras de Cambridge se impusieron con holgura a las de Oxforf.
Desde la salida Cambridge hizo honor a su condición de favorito y encabezó la regata, quizá también porque el bote de Oxford salió muy reservón. Cuando se quiso dar cuenta, las light blues ya les habían sacado medio barco en veinte paladas. Al paso por Putney ya era de un barco, aumentando la diferencia en el puente de Hammersmith a tres. Jessica Buck , la timonel de Oxford hizo  lo imposible para limar la ventaja de Cambridge, navegando más por el interior en la curva de Surrey, pero no sirvió de nada.
Su ritmo era más alto y al paso bajo Barnes Bridge la ventaja era 6 barcos que se transformo en siete al llegar a meta, donde marcaron un tiempo de 21´49".

Tuesday, March 27, 2018

SBK 2ª Phillip Island (TAI)

Regresaba la competición con la segunda prueba de la temporada al circuito Chang de Burinam. Tras un mes de parón, y otra vez con solo dos categorías en liza, las principales novedades se producían en SSP, con la ausencia de Sofuoglu y la presencia de los tailandeses Wilairot y Kraisart con sendas Yamaha y de Warokorn con Kawasaki, del malayo Kamaruzaman también con Kawa, además de la sustitución de Hill por Kennedy a los mandos de la Triumph.

SBK 1ª. Mucho calor y humedad en el primer día de carreras. Después de celebrada la pole, salen desde la primera fila Rea, Sykes y Camier, con los españoles Torres y Forés en segunda acompañados de la Yamaha de Lowes. Muy buena salida de Rea, haciendo valer su condición de poleman, que coge la cabeza seguido de su compañero Sykes, con Camier en tercera posición. Al primer paso por meta las posiciones en cabeza siguen inalterables, con Forés 4º, encabezando el grupo perseguidor en el que rodaban Melandri, Torres, Lowes, Davies, VD Mark y Laverty en las primera posiciones. Ramos pasaba 15º. En la vuelta siguiente, Camier adelantaba a Sykes al ver como Rea intentaba escaparse. En la siguiente es Davies el que adelanta a Torres. En el quinto giro, el adelantamiento de Forés a Sykes redibujó una carrera aún más abierta en la persecución de Rea. Y más después de que a este grupo se unieran enseguida las Ducati oficiales de Melandri y Davies.
A falta de 12, el galés también superaría a Sykes para situarse en cuarta posición continuando por detrás las posiciones inalterables, con Melandri peleando con las Yamaha oficiales de VD Mark y Lowes. A falta de ocho, Forés aprovechó un error de Camier para arrebatarle la segunda posición y con mejor ritmo, asegurarla en los siguientes giros. A su espalda, Davies acosaba a Camier en la lucha por el tercer peldaño cosa que consiguió en el penúltimo giro. A la entrada en meta primero era Rea, haciendo valer su condición de gran conocedor del circuito (con esta, seis victorias de siete carreras) con 1.550 seg sobre Forés, y 2.118 seg sobre Davies. 4º era Camier, 5º Lowes, 6º Sykes, 7º VD Mark , 8º Melandri, 9º Laverty y 10º Torres. Ramos consiguió finalizar 14º.

SSP. El domingo se presentaba con mucho calor y mucha humedad y en esas condiciones se daba la salida con una primera fila formada por Mahias, Cluzel y Caricasulo y una segunda por Cortese, Krummenacher y West. Cluzel ha salido mejor que Mahias y ha marcado el ritmo desde que se han apagado los semáforos pegándose a su rueda Mahias y Caricasulo. Por detrás rodaba un compacto grupo formado por Krummenacher, Cortese, los tailandeses Wilairot y Warokorn, y el japonés Okubo, completando las diez primeras posiciones Kraisart y West. Calero que salía 23 tuvo que abandonar en la segunda vuelta por una caída, cuando ya Caricasulo había adelantado a su compañero de equipo. A falta de doce el que entra en boxes es Smith. 


 A falta de diez vueltas, Mahias ha aprovechado un error de trazada de Cluzel para relevarlo al frente de la carrera pero Cluzel le devolvía la moneda aprovechando su mayor velocidad en algunos puntos del trazado. En la vuelta siguiente Krummenacher había conseguido adelantar a Caricasulo, y poco después lo hizo con Mahias poniéndose segundo. Por detrás no había variaciones excepto que West y De Rosa ya estaban 9º y 10º. A cinco vueltas para el final Cluzel cae al cerrarse la dirección de su Yamaha dejando el liderato en manos del suizo. A falta de cuatro vueltas, la lucha por el podio quedaba reducida a cuatro hombres: Krummennacher y Mahias, que pugnaban por la victoria, y Cortese y Caricasulo, que lo hacían por el tercer escalón del podio.
Por detrás De Rosa había adelantado a West y remontado a la sexta posición. La manga se ha decidido en un feroz mano a mano entre los dos primeros, que han completado el último giro muy juntos, siempre con el suizo en primera posición y el francés esperando su oportunidad para atacar, cosa que ha hecho en la última curva superando momentáneamente al suizo y entrando ambos en paralelo a la recta de llegada, han llegado a chocar sus carenados antes de que Krummenacher con mayor aceleración, cruzará la línea primero, con un margen de 48 milésimas sobre Mahias y se adjudicara así un triunfo que vale un liderato. Caricasulo, ha terminado tercero y Cortese, cuarto. 5º Warokorn, 6º West, 7º De Rosa, 8º Wilairot, 9º Tuuli y 10º Stapleford.

SBK 2ª. Salían desde la primera línea Camier, Lowes y Sykes con VD Mark, Melandri y Laverty en la segunda. Los dos hombres del equipo oficial Yamaha, superando ambos a Camier, han medido sus fuerzas desde el arranque de la prueba, con VD Mark liderando en el primer paso por meta con Lowes, Melandri, Rea y Camier detrás. Luego rodaban Laverty, Forés, Davies, Sykes, Razgatlioglu y Torres en las diez primeras posiciones. Ramos pasaba 18º. Davies recuperaba posiciones rápidamente tras arrancar desde la tercera fila lo mismo que Rea, que combinaba a partes iguales espectaculares adelantamientos con errores no forzados de pilotaje. En la quinta vuelta, Laverty y Torres se han ido al suelo y para entonces Davies era ya segundo y Rea quinto siendo superado por Melandri al cometer uno de esos errores y Forés circulaba 6º, cerrando el grupo delantero. El grupo perseguidor estaba encabezado por Camier, Razgatlioglu, Savadori y Jacobsen. Y poco después, también decía adiós a la prueba Sykes, por problemas técnicos en su ZX.
A falta de 12 vueltas lideraba Davies que se había deshecho de VD Mark, con Lowes tercero y Forés cuarto tras superar primero a Rea y después a Melandri. Mientras Davies consolidaba su ventaja al frente acumulando vueltas rápidas (suyo ha sido el mejor giro de la carrera) a su espalda, Rea ha ido recortando terreno a Forés en los giros finales para, superarle y desplazarlo a la quinta posición sin dar tiempo al actual cmpeón a recuperar más posiciones. Y es que las plazas del podio habían quedado establecidas por el mayor ritmo del trío de cabeza, y así Davies ha visto la bandera a cuadros primero con un destacado margen de 2.185 seg sobre VD Mark y de casi 4 seg sobre Lowes, que ha completado el podio y han firmado el primer doblete de la fábrica japonesa en un podio desde su regreso al Mundial SBK en 2016. Rea por primera vez fuera del podio en Buriram ha firmado la cuarta posición en una jornada marcada por los problemas de las Kawasaki oficiales. Tras él, han cruzado Forés 5º, Camier 6º y Melandri 7º que ha perdido fuelle en el último tercio de la prueba tras haberse peleado muchas vueltas con Rea. 8º ha finalizado Razgatlioglu, 9º Savadori y 10º Jacobsen, cada vez más adaptado a la categoría. Ramos, esta vez ha terminado 13º.




Con el triunfo de Davies, las cuatro primeras carreras de la temporada han tenido tres ganadores diferentes, y el campeonato llegará a su tercera ronda, con una gran igualdad al frente de la clasificación.
La próxima cita será en Aragón, los días 14 y 15 de abril ya con todas las categorías en liza.

Wednesday, March 21, 2018

VI Naciones y 5ª Jornada

Ultima jornada de la edición de este año, precisamente disputada entera el día 17, festividad de San Patricio (casualidad) y conociendo ya al ganador del título, Irlanda. Quedaban por dilucidar el resto de incógnitas, Grand Slam, Cuchara de madera y clasificación final. Comenzaba la jornada con el

Italia 27 Escocia 29. Con más de 60.000 seguidores en el Estadio Olímpico de Roma, Italia cayó en el último minuto ante Escocia, en la última jornada. El choque empezó bien para Italia, que se puso por delante 17-5 gracias a un gran arranque de Tommaso Allan, que anotó 12 puntos en 21 minutos, con un ensayo, un golpe de castigo y dos transformaciones. Sin embargo, Escocia logró recortar distancias antes del descanso gracias a un ensayo de John Barclay y a la siguiente transformación de Greig Laidlow, para dejar el marcador en 17-12.
Los italianos salieron muy motivados también en la reanudación escapándose hasta el 24-12, gracias a otro ensayo y la consiguiente transformación lograda por Allan, el mejor de los "azzurri". Pese al buen momento de los italianos, Escocia demostró carácter y logró dar la vuelta al marcador gracias a los ensayos de Sean Maitland y de Stuart Hogg, y que, junto a las dos transformaciones de Laidlow, les permitió adelantarse por primera vez por 24-26 a poco para el final. Los últimos minutos fueron muy intensos, con Allan que convirtió un golpe de castigo en el 75 para dar ventaja 27-26 a Italia. Los italianos empezaban a saborear su primera victoria en el Seis Naciones cuando se produjo un golpe de castigo en el 79, transformado por Greig Laidlow. Fue una gran decepción, que culminó esta edición con otra "cuchara de madera", la decimotercera, en sus diecinueve participaciones. La transformación de Laidlow frustró las expectativas del seleccionado entrenado por el irlandés Conor O'Shea, que no gana un partido en el Seis Naciones desde febrero de 2015, cuando se impuso por 22-19 precisamente contra Escocia. Italia llegaba a este último partido tras sufrir cuatro derrotas en otros tantos partidos, con 65 puntos a favor y 174 puntos recibidos, y se medía con una Escocia que, pese a ser penúltima, tuvo la satisfacción de derrotar a Inglaterra y Francia. Sin embargo, no se trata de un récord negativo absoluto, ya que los propios italianos se llevaron cuatro "cucharas de madera" seguidas entre 2008 y 2011. Por su parte, Escocia cerró su Seis Naciones con tres victorias (ante Inglaterra, Francia e Italia) y dos derrotas (contra Gales e Irlanda).
ITALIA (12-15): Lovotti (Quaglio 58'), Ghiraldini (Fabiani 76'), Ferrari (Pasquali 59'), Zanni (Steyn 52'), Budd, Negri, Polledri (Licata 66'), Parisse; Violi (Palazzani 66'), Allan, Bellini, Castello (Canna 73'), Bisegni, Benvenuti (Hayward 58') y Minozzi.
 Marcador: 3 Ensayos: Allan (13' y 44') y Minozzi (20') 3 Conversiónes: Alan (14' 21' y 45') y 2 Penaltis: Allan (6' y 75').
ESCOCIA (17-12). Reid (Bhatti 41'), Brown (McInally 41'), Nel (Fagerson 41'), Swinson (R. Gray 52'), J. Gray, Barclay, Watson, Wilson; Laidlaw, Russell (Price 53'), Maitland, Grigg, Jones (Horne 52'), Seymour y Hogg.
Marcador: 4 Ensayos: Brown (9'), Barclay (24'), Maitland (60') y Hogg (70'), 3 Conversiónes: Laidlaw (25', 61' y 71') y 1 penalti: Laidlaw (78').
Árbitro: P. Gauzere (Francia).

Inglaterra 15 Irlanda 24. El día de San Patricio fue un día aún más largo de lo previsto en la Isla Esmeralda, pues Irlanda también ganó en Twickenham, catedral del oval de su eterno enemigo inglés ante más de 82.000 espectadores, y con ello firmó el tercer Grand Slam en la histórica del combinado del Trébol. Como en el resto del Torneo (salvo el extraño partido inaugural ante Francia) dominó a su oponente y gestionó los tiempos. Un triunfo inapelable que resalta todas sus virtudes y que deja en evidencia que las expectativas de Inglaterra se desinflaron por completo. Irlanda no dio concesión alguna a su oponente. Tanto que en el ecuador del primer tiempo ya sumaba dos ensayos, uno de Ringrose tras escapársele a Watson un balón colgado a su zona de ensayo, y otro de CJ Stander tras una gran jugada a la mano con ruptura de Aki. El oceánico, nacionalizado irlandés hace unos meses, ha sido junto con Stockdale la gran sensación de los soldados del Trébol. Daly recortó distancias tras aprovechar una patada maravillosa de Farrell a la esquina, completamente precisa y casi sin vuelo. Con el posado de Stockdale antes del descanso, Irlanda se iba a vestuarios con un marcador claro de 5-21.
Para el segundo tiempo todo era cuestión de gestionar los tiempos. Irlanda dominaba e Inglaterra lo intentaba más por arreones que por juego trenzado. Fue un partido duro, con nieve y muchos lesionados: Watson, Sexton, Aki... Daly hacía el segundo en su cuenta particular para el 10-24 a falta de un cuarto de hora para cerrar el torneo. Luego Carbery marraría un golpe de castigo lejano y el ensayo de May, ya en el añadido, no hizo más que maquillar un resultado realmente malo para los intereses ingleses. Con ese 15-24, Irlanda conquistó Twickenham y el Grand Slam. Además el debutante, Stockdale, firmó el récord de ensayos (siete) en una edición del 6 Naciones, quedándose a una conquista del récord absoluto de Cyril Lowe, datado en 1914 (ocho). El XV de la Rosa pasó de ser un candidato a un triplete histórico a gran decepción con su quinto puesto final. Eddie Jones, que lideraba un equipo al que algunos osaban a comparar con los All Blacks, optaba al primer triplete histórico consecutivo del VI Naciones y ha acabado como la gran decepción con más derrotas (tres) que victorias (dos) y terminando penúltimo. Un desastre.
INGLATERRA (5-10). Watson (Brown 34’), May, Joseph (Ford 56’), Te’o, Daly, Farrell, Wigglesworth (Care 61’), Haskell, Simmonds (Armand 67’), Robshaw, Kruis (Launchbury 71’), Itoje, Sinckler (Cole 53’), Hartley (George 58’) y Vunipola (Marler 53’).
Marcador: 3 ensayos, Daly (32’ y 65’) y May (80’)
IRLANDA (21-3). Kearney, Earls (Marmion 74’), Ringrose, Aki (Larmour 56’), Stockdale, Sexton (Carbery 67’), Murray, Leavy, Stander, O’Mahony (Murphy 74’), Henderson, Ryan (Toner 67’), Furlong (Porter 65’), R. Best (Cronin 65’) y Healy (McGrath 51’).
Marcador: 3 ensayos, Ringrose (6’), Stander (24’) y Stockdale (40’), 3 transformaciones (Sexton (7’ y 24’) y Carbery (40’) y un penalti, Murray (60’).
Árbitro: A. Gardner (Australia). Amarilla a O´Mahony (28').
Con esta victoria, Irlanda, se proclama campeón de esta edición y consigue su tercer título desde la llegada al banquillo del técnico neozelandés Joe Schmidt (2014, 2015 y 2018). Además acaba con la racha de triunfos ingleses en las dos últimas ediciones y, lo más importante, consigue su tercer Grand Slam (1948, 2009 y 2018).

Gales 14 Francia 13. En el Principality Stadium de Cardiff, Gales superó con apuros a Francia, alzándose finalmente con la segunda plaza, tras imponerse a un equipo francés que cerró el torneo sin ser capaz de ganar en ninguno de sus desplazamientos. Y esta vez, a pesar de adelantarse a los tres minutos de juego con un "drop" de Francoise Trinh-Duc. Tanteo que se encargó de dar la vuelta el conjunto galés enseguida, con un ensayo de Liam Williams a los nueve minutos y los golpes de castigo transformados por Leigh Halfpenny, que situó el momentáneo 11-3 al cuarto de hora de juego. Pero Francia no estaba dispuesta a irse de vacío de Cardiff y volvió a ajustar el tanteador (11-10) con un ensayo de Gael Fickou, seis minutos más tarde. Remontada que se vio truncada por la efectividad de Halfpenny, que con un nuevo golpe de castigo permitió a Gales alcanzar el descanso con una renta de cuatro puntos (14-10).
La segunda parte comenzó con Gales dominando pero la disciplina de Francia se fue imponiendo hasta empezar a dominar el juego y más tras el penalti convertido por Machenaud, tras un error galés, a los ocho minutos de juego. Pero la defensa galesa era muy fuerte y todos los intentos franceses para remontar ese puntito, resultaron baldíos.
GALES (14-0): Evans (Smith 63'), Owens (Dee 68'), Francis (Lee 63'), Hill (B. Davies 68'), W.Jones, J. Tipuric, J. Navidi, T. Faletau; G. Davies, D. Biggar, L. Williams, H. Parkes, S. Williams, G. North y L. Halfpenny.
Marcador:1 Ensayo, Williams (3') y 3 penaltis Halfpenny (9' 15' y 31').
FRANCIA (10-3). Poirot (Priso 59'), Pelissie (Chat 50'), Sa (Slimani 50'), Gabrillagues (Le Roux 70'), Vahaamahina, Lauret (Gabrillagues 76'), Camara (Babillot 25'), Tauleigne; Machenaud (Coilloud 61'), Trinh-Duc (Beauxis 70'), Grosso, Doumayrou, Bastareaud, Fickou y Fall.
Marcador: 1 ensayo, Fickou (20'), 1 conversión, Machenaud (21'), 1 penalti Machenaud (48') y 1 drop, Trinh-Duc (3').
Arbitro: B. O'Keeffe (N. Zelanda).

Wednesday, March 14, 2018

VI Naciones 4ª Jornada

Después del segundo parón de la competición se celebró entre sábado y domingo la cuarta jornada con la gran victoria de Irlanda sobre Escocia, la sorpresa de la segunda derrota consecutiva de Inglaterra con el consiguiente título para Irlanda, que sigue invicta a la busca del Grand Slam y la victoria de Gales sobre Italia, quedando por ver si estos consiguen evitar la cuchara de madera, venciendo en casa a los escoceses, en la última jornada.

Irlanda 28 Escocia 8. Con un lleno hasta la bandera en el Aviva Stadium de Dublín, empezó Irlanda muy fuerte imponiendo un gran ritmo pero sin resultado. Es más son los escoceses quienes se adelantan con un golpe de castigo transformado por Laidlaw tras un error local en el min 12. Los locales se mostraban nerviosos cuando un nuevo ataque escocés es interceptado por Stockdale que tras recorrer 50 m logra el primer ensayo irlandés entre palos. Corría el min 21 y Sexton convirtió adelantando a los verdes en su momento más difícil. El juego era espectacular por parte de las dos escuadras jugando tanto a la mano como con el pie intentando ganar terreno. Con el primer tiempo practicamente acabado Ryan recupera una touche escocesa, Kearny finta hacía la izquierda y Stockdale ensaya cerca de la esquina. Con la transformación de Sexton, Irlanda se marcha al descanso con once de ventaja (14-3).
En la segunda mitad Irlanda controla el campo gracias a las patadas de Kearney que están marcando la diferencia. Es, tras una penalización y jugando a la mano cuando en el 46' ensayan por tercera vez los irlandeses por mediación de Murray que con la transformación de Sexton colocan a Irlanda dieciocho arriba (21-3). Intenta reaccionar Escocia pero sus delanteros están imprecisos hasta que en un ataque, sin réplica irlandesa, Kinghorn logra llegar hasta la bandera, acortando diferencias, que serían todavía menos de no estar tan imprecisos. Son en cambio los del trébol los que ensayan por cuarta vez, consiguiendo el bonus, por medio de su ala Cronín a 11' del final. A pertir de entonces los locales se dedicaron a defender el resultado hasta el final.
IRLANDA (14-14). Healy (J. McGrath 50'), Best (S. Cronin 65'), Furlong (Porter 61'), Ja. Ryan, Toner (Henderson 54'), O'Mahony (Murphy 54'), Leavy, Stander; Murray (Marmion 70'), Sexton (Carbery 72'), Stockdale, Aki, Ringrose, Earls y R. Kearney (Larmour 74').
Marcador: 4 Ensayos: Stockdale (21' y 40'), Murray (45') y Cronin (68') y 4 conversiones: Sexton (23, 40', 46' y 70').
ESCOCIA (3-5). Reid (Bhatti 54'), McInally (Brown 59'), Berghan (Nel 54'), Gilchrist , J. Gray (Swinson 70'), Barclay, Watson, Wilson (Denton 17'); Laidlaw (Price 66'), Russell, Maitland, Horne (Grigg 72'), H. Jones, Kinghorn (L. Jones 28') y Hogg.
Marcador: 1 Ensayo: Kinghorn (51') y 1 penalti: Laidlaw (12').
Árbitro: W. Barnes (Inglaterra).
Irlanda ha dado un paso de gigante para conseguir el título a la espera de lo que haga Inglaterra ante Francia en Paris.

Francia 22 Inglaterra 16. De vuelta al Stade de France parisino y ante una muy buena entrada, el Gallo se ha impuesto a Inglaterra que, sufre así su tercera derrota de la era Jones, segunda consecutiva y, se ve igualada en la clasificación por una Francia que se ha repuesto de las dos derrotas con las que comenzó el torneo y a los incidentes de algunos de sus jugadores en Edimburgo y pierde todas sus opciones a repetir triunfo en esta edición. Un ensayo de castigo, señalado por el árbitro tras consultar con el TMO por el placaje alto de Anthony Watson, al que además le costó irse diez minutos al 'sin bin', sobre el ala francés Benjamin Fall cuando se disponía a ensayar, empezó a decidir un partido que había llegado al descanso con 9-9 en el marcado, en una primera parte bastante igualada (aunque con más empuje inglés) y tras el intercambio de golpes de castigo entre Farrell para los ingleses y Machenaud, para los franceses.
El propio medio melé galo estiró el marcador con su cuarto golpe de castigo en una serie de cuatro de cuatro a palos... aprovechando los mejores momentos de Francia ante un 'XV de la Rosa' que se veía desarbolado por momentos y que no daba con la receta que le había llevado a conquistar los dos últimos VI Naciones y los dos primeros partidos de esta edición. Así, aunque Jonny May puso la emoción en la recta final con un ensayo convertido por Farrell, que había asistido de forma brillante a su compañero para que castigase la zona de marca francesa e hiciera soñar con la remontada a los ingleses, fue finalmente Lionel Beauxis el que sentenció el choque con otro golpe pasado entre palos... pese a los postreros intentos ingleses de evitar, como mal menor, la derrota, pues el título ya se había escapado. De hecho, hasta dos golpes de castigo lanzados a 'touche' en la 22 francesa tuvieron los de la 'Rosa' para intentar culminar la remontada ya con el tiempo cumplido. Pero en el primero perdieron el saque, aunque Beauxis no fue capaz de sacar el oval del campo con su patada defensiva, parecía cosa de locos: unos perdían el saque de lateral y otros no cerraban el partido, y tras el segundo acabaron cometiendo un 'avant' que dio paso al pitido final.
FRANCIA (9-13). Poirot (Priso 65'), Guirado (Pelissie 65'), Slimani (Gomes Sa 58'), Gabrillagues, Vahaamahina (Le Roux 65'), Lauret (Galletier 65'), Camara, Tauleigne; Machenaud (Coilloud 70'), Trinh-Duc (Beauxis 70'), Grosso, Doumayrou, Bastareaud, Fall y Bonneval (Fickou 14' y 41').
Marcador: 1 ensayo (de castigo 48') y 5 penaltis: Machenaud (24', 32', 36' y 62') y Beauxis (78'). INGLATERRA (9-7). M. Vunipola (Marler 63'), George (Cowan Dikie 63'), Cole (Sinckler 57'), Launchbury (Haskell 51'), Itoje, Lawes, Robshaw, Hughes (Simmonds 23'); Care (Wigglesworth 67), Ford (Joseph 59'), Daly, Farrell, Te'o , May y Watson (Brown 67')
Marcador: 1 Ensayo: May (73'), 1 conversión: Farrell (73') y 3 penaltis: Farrell (3' y 28') y Dalye (20').
Árbitro: J. Peyper (Sudafrica). Amarilla a Watson (48').
Con esta derrota, Irlanda, que doblegó a Escocia en el partido que abría la jornada se proclama campeón de esta edición, como ya hizo en 2014 y 2015.

Gales 38 Italia14. En el Principality Stadium de Cardiff, Gales superó con claridad a Italia. Aunque los 'dragones' marcaron muy pronto territorio, con dos ensayos del centro Hadleigh Parkes y el ala George North en los primeros cinco minutos, el primero tras una gran combinación de toda la línea y el segundo tras una intercepción ante la presión de Faletau, la escuadra 'azzurra' reaccionó por medio de su mejor jugador, el zaguero Matteo Minozzi, que castigó la zona de marca galesa. Y es que los pupilos del irlandés Conor O'Shea no quieren sufrir su tercera Cuchara de Madera consecutiva... aunque lleven camino. El nuevo ensayo de la escuadra local, del medio melé Gareth Davies no subió al marcador tras consultar el árbitro Jerome Garcés con el TMO y que ambos comprobaran que había un 'avant' previo; curiosamente, en el minuto 64, tampoco le fue concedido otro ensayo a Hadleigh Parkes al no ver con claridad ni el colegiado ni el TMO que el centro galés posara el oval en la zona de marca frenado por las manos defensivas de Italia.
Al descanso del encuentro se llegó con un 17-7 tras fallar Tommaso Allan un golpe de castigo y sí pasar entre palos el que tuvo el apertura galés Gareth Anscombe, que además había transformado los dos primeros ensayos. Con el tiempo ya cumplido y buscando Gales su tercer ensayo, llegó la primera exclusión del partido, al ala galés Liam Williams por un placaje retardado y peligroso. Pese a jugar en inferioridad, la segunda parte comenzó como la primera, con un ensayo de Gales, anotado por el segunda Cory Hill tras una melé en la 22 italiana. La escuadra local siguió dominando el ritmo y el control del partido y acabó aumentando las diferencias en el último cuarto de hora con dos nuevos ensayos: el segundo de 'Robocop' North y uno del 'flanker' Justin Tipuric, mientras que el ala Mattia Bellini cerraba el marcador con el segundo ensayo italiano.
GALES (17-21): Smith (Evans 60'), Dee (Owens 60'), Francis (Jones 67'), Hill (S. Davies 65'), B. Davies, Tipuric, J. Davies, Faletau; G. Davies (A. Davies 60'), Anscombe (Patchell 60'), S. Evans, Parkes, Watkin, North y L. Williams (Halfpenny 50').
Marcador:5 Ensayos, Parkes (4'), North (5' y 65'), Hill (42') y Tipuric (70'), 5 conversiones, Anscombe (4', 5' y 42') y Halfpenny (65' y 70') y 1 penalti Anscombe (36').
ITALIA (7-7): Lovotti (Quaglio 60'), Ghiraldini (Fabiani 68'), Ferrari (Pasquali 63'), Zanni, Budd, Negri (Ruzza 67'), Mbanda (Licata 14'), Parisse; Violi (Palazzani 63'), Allan (Canna 68'), Bellini, Castello (Hayward 4'), Bisegni, Benvenuti y Minozzi.
Marcador: 2 Ensayos: un castigo (9') y Minozzi (78') 1 Conversión: Canna (78') y 1 Penalti: Allan (49'). Marcador: 2 Ensayos Minozzi (10') y (Bellini (75') y 2 transformaciones Allan (10') y Canna (75').
Árbitro: J. Garces (Francia) que mandó al 'sin bin' a tres jugadores, algo poco habitual en el VI Naciones, el ala galés Liam Williams por un placaje peligroso (40'), el medio melé Gareth Davies, por un 'avant' voluntario, para evitar una acción de ensayo (48') y el ala italiano Tommaso Benvenuti (77'), por este mismo motivo.
En la quinta y última jornada, que se disputará entera el sábado 17 de Marzo, a las 12:30 h, Italia recibirá a Escocia en el Olímpico de Roma, a las 14.45 h Inglaterra hará lo propio con Irlanda en Londres y a las 17:00 h, Gales recibirá la visita de Francia en Cardiff.