Thursday, February 28, 2019

VI Naciones 3ª Jornada

Tercera jornada, tras el obligatorio parón tradicional. Empezaba la jornada el sábado 23 con el Francia Escocia para continuar con el trascendental Gales Inglaterra y terminar el domingo con el Italia Irlanda.

Francia 27 Escocia 10. Francia sumó su primera victoria en la presente edición, tras imponerse en el Stade de France de Saint-Denis a una Escocia, que suma ya dos décadas sin ganar en París. Desde el ya legendario triunfo (22-36) del 'XV del Cardo' en abril de 1999, cada visita a la capital francesa se ha convertido en un auténtico calvario para el conjunto escocés. Una tradición que volvió a cumplirse de nuevo, con la juventud por bandera y aprovechando que la Escocia de este VI Naciones poco o nada tiene que ver con la de 2017, Brunel, en plena vorágine de experimentos y rotaciones, acertó al dar a los jóvenes de Toulouse el mando del equipo. Con Dupont y Romain Ntamack (el hijo de Emile) en los medios y con Ramos en el zaguero, Francia fue otra cosa. Y en un costado Penaud (habitual centro en Clermont) y Alldrit entrando desde el banquillo para darle vida al Gallo. Motivado por el ambiente del Stade de France, el cuadro francés salió más decidido que una Escocia que volvió a dejar dudas. Más allá de las lesiones de los hombres importantes, hicieron falta 20 minutos para ver al Cardo cerca de un ensayo. Le salvó que a Francia no le sobra nada y que le cuesta un mundo tumbar a sus rivales. Una gran acción colectiva acababa en ensayo de Penaud, pero anulado por un avant previo. Insistían los de Brunel y a la siguiente que tuvo, desde su 22 avanzó Ramos con una gran jugada que culminaría Ntamack con un ensayo transformado por el zaguero. Ramos sumaría un golpe de castigo y pasado el ecuador del primer tiempo asomaría la cabeza Escocia. Laidlaw falló un pateo sencillo tras la primera ofensiva de los de Townsend, que sí pasaría en el 25'. Huget vio una amarilla en la siguiente jugada y ni siquiera en superioridad numérica supieron los caledonios hacer daño a los franceses. La defensa del Gallo funcionaba y en ataque otra gran jugada, con globo de Ntamack y posado de Fickou volvía a convertirse en ensayo anulado por un avant previo de Lauret. Ramos marró un golpeo de castigo como había hecho antes Laidlaw, pero Francia no sufría ante la versión descafeinada del Cardo. Huget, que llevaba un Torneo con más sombras que luces, firmó el segundo posado tras una buena jugada iniciada por Dupont y que implicó a toda la línea.
Penaud seguía monopolizando parte del juego en el ala mientras que en delantera la melé del Gallo se zampaba a su rival. Lauret anulaba un ensayo en zona de marca propia ante la amenaza de Kinghorn y el propio zaguero escocés evitaba otro poco después en la esquina del campo contraria. Pasaban los minutos y Francia mantenía su renta cómoda ante la ineficacia de los de Townsend. Ni con un vendaval de cambios. Huget también se implicaba en defensa y frenaba a Grigg a cinco metros de marca, Fickou le emulaba después y poco a poco Francia llevaba el balón al otro lado de Saint-Denis. A ocho minutos del final, tras meterse Escocia en su propia zona de ensayo, una melé a cinco acabaría con el Gallo arrollando y Alldrit firmando el posado. Había minutos para el bonus ofensivo, aunque entre medias Price aprovechó un momento de relajación francesa para romper la línea gala (a pase de Horne). Con el tiempo cumplido y el 20-10, el Cardo buscaba el bonus defensivo y Francia el quinto punto. Tras buscar Belleau la touch y rozar Alldritt el segundo ensayo en su cuenta (fue placado sobre la línea por Brown), minutos después, ya en el 87', él mismo daría el bonus ofensivo a una Francia que respira. Francia con el triunfo con bonus incluido, adelanta en la clasificación a una Escocia triste y con escasos recursos más allá de acciones puntuales.
El Cardo llegaba al Torneo creyendo que se comería el mundo y ya lleva sendos varapalos consecutivos, ante irlandeses y franceses. Townsend tiene motivos para preocuparse.
FRANCIA (10+17): Poirot (Falgoux 69'), Guirado (Chat 69'), Bamba (Aldegheri 69'), Vahaamahina, Lambey (Willemse 64'), Lauret, Iturria, Picamoles (Alldritt 69'); Dupont (Serin 69'), Ntamack (Belleau 75'), Huget, Fickou, Bastareaud, Penaud y Ramos (Medard 69').
Marcador: 4 ensayos: Ntamack (12'), Huget (42') y Alldrit (75' y 87'), 2 transformaciones: Ramos (13') y Serin (88') y 1 penalti: Ramos (16').
ESCOCIA (3+7): Dell (Allan 64'), McInally (F. Brown 64'), Berghan (Fagerson 64'), Gilchrist, J. Gray (Toolis 54'), Bradbury, Ritchie, Strauss (G. Graham 64'); Laidlaw (Price 64'), P. Horne (Hastings 43'), Maitland (D. Graham 64'), S. Johnson (P. Horne 54'), Grigg, Seymour y Kinghorn. Marcador: 1 ensayo, Price (77'), 1 transformación, Hastings (78') y 1 penalti, Laidlaw (25').
Árbitro: N. Berry (Australiano). Amarilla a Huget (27').
También el sábado se disputó el

Gales 26. Inglaterra 44. La magia del Millennium (ahora Principality) nunca defrauda. A Gales le va la épica, sobre todo si es antes su eterno rival, Inglaterra, y por medio hay una eliminatoria o un título. Ganó el Dragón, siendo el XV de la Rosa favorito, gracias a la fe y al espíritu de Cardiff. Levantó el partido el conjunto de Gatland a pesar de la defensa casi inquebrantable de Inglaterra de las dos únicas formas que podía: por abajo, a base de cabezazos con un ensayo tras 34 fases, y en los aires, con una recepción de Adams más propia de fútbol americano. Ésta casi sobre la bocina y, lo que es más importante, dejando a Inglaterra sin el bonus defensivo. El título está en sus manos, aunque debe pasar por Edimburgo y recibir a una Irlanda que vuelve a verse con vida. El XV de la Rosa también mantiene opciones, aunque ahora dependa de un hipotético triple empate en la última jornada. Más emoción, imposible. Una cuestión casi matemática, como recordaba un tuit de la Welsh Rugby Union tras el choque, 'Like a Fine nine', conmemorando que desde 1949 siempre ganó Gales cuando el año acabó en ese dígito. No falló en 2019, sumando además su duodécimo triunfo seguido en un Test Match, récord para el Dragón. Aunque Inglaterra no lo puso fácil. De hecho, se fue por delante al descanso y tuvo el partido en su mano hasta el último cuarto de hora. Hasta entonces, mucha igualdad. Intensidad. La motivación de Gales plantaba cara al potencial del XV de la Rosa. Una disputa que no se veía reflejada en el marcador pero que dejaba contactos y placajes de mucho nivel. Abrió el marcador Farrell, tras un error de melé galés, e igualaría Anscombe. El único ensayo inglés llegó por medio de Curry, aprovechando un fallo de Tipuric dándole la espalda a la salida de un ruck. Youngs casi se metía en un lío al filo del descanso, pero sus compañeros le rescataban a dos metros de su propia línea de marca.
Los puntos fueron cayendo en la segunda parte. Tras resistir, era el momento de tomar la iniciativa. Ese era el plan del Dragón. Y eso que Inglaterra salió fuerte, presionando y llevando el partido a diversos piques que acabaron con Sinckler sustituido tras rozar la tarjeta amarilla en varias ocasiones. Anscombe acercó el tanteo al 9-10 tras un retenido de May y un placaje alto del pilar. El duelo era de un nivel táctico altísimo. Farrell dio algo de aire a Inglaterra tras un balón que Parkes no supo soltar en un ruck. Con 9-23 y faltando menos de 20 minutos, Gales debía ir a por todas. Arrancó, a base de cabezazos, una acción en la que empujó todo un país. ¡Hasta 34 fases! Y Hill posando en la esquina gracias al esfuerzo de todo su equipo y pese a la defensa titánica del rival. Biggar, que entró para reventar el partido con sus patadas, transformaba. Ese 16-13 era un premio. Y Gales supo gestionarlo. No sólo eso, dio la puntilla al dejar a Inglaterra sin bonus defensivo. Una patada de Biggar a la esquina acabó con Adams volando sobre Daly y, en acción malabar, controlando el oval antes de que se cayera y posando el 21-13 definitivo. El Dragón, que se apoyó en el enorme partido de AW. Jones, Moriarty, sus medios y los tres de atrás (Adams, Liam Williams y North) manda en este VI Naciones y ya es el único que aspira al Grand Slam.
De momento. Porque ni Irlanda ni Inglaterra han dicho su última palabra.
GALES (3+18): Evans (N. Smith 60'), Owens (Dee 76'), Francis (Lewis 60'), Hill (Beard 70'), AW. Jones, Navidi, Tipuric, Moriarty (Wainwright 76'); G. Davies (A. Davies 76'), Anscombe (Biggar 61'), Adams, Parkes (Watkin 79'), J. Davies, North y L. Williams.
Marcador: 2 ensayos: Hill (67') y Adams (77'), 1 transformacion: Biggar (69') y 3 penaltis, Anscombe (23', 51' y 56').
INGLATERRA (10+3): Moon (Genge 76'), George, Sinckler (H. Williams 56'), Lawes (Shields 76'), Kruis (Launchbury 62'), Wilson, Curry, B. Vunipola; B. Youngs, Farrell, May (Cokanasiga 70'), Tuilagi, Slade, Nowell y Daly.
Marcador: 1 ensayo, Curry (26'), 1 transformación, Farrell (27') y 2 penaltis, Farrell (17' y 62'). Árbitro: J. Peyper (Sudafricano).
Para el domingo quedaba por disputar el

Italia 16 Irlanda 26. Buena entrada en el Olímpico de Roma para disfrutar de una tarde soleada de rugby. El partido empezó bien para el equipo de Joe Schmidt. Sin ser superior, en el 20' ya mandaba con claridad gracias a un posado de Roux en el 12' y otro de Stockdale en el 20', aprovechando un error de Hayward en un duelo aéreo, con un golpe de castigo convertido entre medias por Allan para Italia. A partir de ahí los de la Isla Esmeralda entraron en un extraño trance. Italia olió la sangre y subió una marcha, obteniendo premio. Tras otro golpe pasado entre palos por Allan en el 26', Tebaldi ganaba la línea de ventaja, metía a su equipo en 22 y, tras algunas fases, Padovani finalizaba en el costado derecho en el 33'. Y seis minutos después, en el 39', Morisi acababa sacando provecho de otro jugadón de Tebaldi para dejar a Italia 16-12 arriba al descanso. La sorpresa parecía factible con una Italia eficaz en ataque y comprometida en defensa (182 placajes por 154 de los irlandeses y un 84% y 89% de eficacia, respectivamente). Pero en la segunda parte Irlanda solventó la papeleta.
Asentada ya en ese savoir faire de equipo grande y, con más pragmatismo que brillo. Lo hizo por medio de Earls, tras varias fases de en la 22 italiana, y de Murray, que manejó muy bien los tiempos del partido en la segunda mitad y puso la guinda al pastel en el 66' tras un buen maul de su delantera. Cuatro ensayos, bonus ofensivo y la posibilidad de pelear por el título al menos una semana más. Eso es lo que se llevó Irlanda de un mal partido en Roma. Ya van tres en este Seis Naciones y dos de ellos con victoria. Eso también hace grandes a los 'boys in green'. Sin desmerecer a Italia, cuya línea de los dos últimos partidos es una magnífica noticia para el torneo.
ITALIA (16+0): Lovotti (Traore 60'), Ghiraldini, Ferrari (Pasquali 51') , Ruzza, Budd, Tuivaiti (Sisi 51'), Mbanda (Zanni 42'), Steyn, Tebaldi, Allan (McKinley 73), Esposito, Morisi, Campagnaro (Castello 71'), Padovani y Hayward. Marcador: 2 Ensayos: Padovani (33’) y Morisi (39’) y 2 penaltis Allan (20’, 26’)
IRLANDA (12+14): Kilcoyne (McGrath 62'), Cronin (Scannell 54'), Furlong (Ryan 62'), Dillane, Roux (Henderson 57'), O’Mahony, O'Brien (Van der Flier 57'), Murphy, Murray (Cooney 70'), Sexton (Carty 77'), Stockdale, Aki (Conway 11'), Farrell, Earls y Kearney.
Marcador: 4 ensayos: Roux (11’), Stockdale (20’), Earls (50’), Murray (66’) y 3 transformaciones  Sexton (12’), Murray (51’, 67’).
Árbitro: G. Jackson (Neozelandés).


La próxima y penúltima jornada se disputará el 9 y 10 de Marzo siendo los partidos programados el sábado Escocia & Gales e Inglaterra & Italia y quedando para el domingo Irlanda & Francia.

No comments:

Post a Comment