Disputado entre el 11 de mayo y el 2 de junio partía el sábado 11, con una CRI desde Bolonia y concluía en Verona, también con una CRI. En total, 21 etapas para recorrer una distancia total de 3.546,8 km. Constaba de tres contrarreloj (etapas 1, 9 y 21), cinco etapas de montaña y siete finales en alto, provocando que la de 2019 sea una de las ediciones más exigentes de la historia reciente de la carrera.
El ganador de la maglia rosa el pasado año, Chris Froome, no defenderá su título. También faltarán a la cita Alejandro Valverde y Egan Bernal. La terna de favoritos está muy abierta con Dumoulin, Landa, Nibali, Roglic, Yates y López como principales bazas. Serán 176 ciclistas de 31 nacionalidades diferentes, englobados en los 22 equipos participantes (18 UCI Pro Team y 4 invitados, Bardiani, Israel Cyling Academy, Androni Giocattoli y Nippo-Vini Fantini). La representación española es de 15 ciclistas, comenzando con el dorsal nº 1 que portara Mikel Landa en ausencia de su compañero A. Valverde. También en Movistar, Héctor Carretero, Lluis Mas, Antonio Pedrero y José Joaquín Rojas. En el Astana, Pello Bilbao y Jon Izagirre; en el CCC, Víctor de la Parte y Fran Ventoso. Dani Navarro (Katusha), Rubén Plaza (Israel Academy), Markel Irizar (Trek-Segafredo), David de la Cruz (Team Sky), Mikel Nieve (Michelton-Scott) y Juan José Lobato (Nippo-Vini) completan la participación española.
Bolonia, será el arranque de un Giro que prevé unas primeras etapas sin largas subidas y que el tercer día pasará por el municipio de Vinci para homenajear a Leonardo, en el 500 aniversario de su fallecimiento. Su primera parte a priori favorecerá los velocistas, con un recorrido que dejará Emilia Romagna para moverse hacia Toscana y llegar a los Castelli Romani, unos cerros en las afueras de Roma (Lazio). Los corredores también pasarán por L´Aquila, en los Abruzos, cuando se cumplirán diez años del terremoto que sacudió el centro de Italia en 2009 provocando 309 muertos y miles de heridos. Tras la primera semana, las dificultades montañosas empezarán a apoderarse del Giro.
Así, la 12ª etapa se correrá entre las norteñas Cuneo y Pinerolo. El recorrido de 146 kilómetros, pero muy intenso, con una doble subida al Muro de Acaja (20 % de pendiente) y la escalada al Montoso de 1ª Cat. está dedicada a Fausto Coppi, que en 1949 fue protagonista de una fuga histórica en solitario, que le permitió ganar la etapa con más de once minutos de ventaja sobre su rival Gino Bartali. El Giro se moverá hacia el norte y la decimocuarta etapa llegará hacia el Monte Blanco, con una etapa entre Saint Vincent y Courmayeur y 4.000 metros de desnivel. Las subidas a Verrayes, Verrogne, Truc d´Arbe (Combes) y al Colle San Carlo se presentarán en rápida sucesión, lo que requerirá el máximo esfuerzo a los ciclistas. La segunda semana de competición concluirá en Como, con subidas al Colma de Sormano ( aunque sin el temible "Muro"), el Civiglio y el San Fermo. Tras el día de descanso, el pelotón se desplazará hacia Lovere para disputar una etapa que prevé 5.700 metros de desnivel, incluida la subida al Gavia (2.618 m) , la cima Coppi de esta edición, y al icónico Mortirolo mientras que el último esfuerzo de montaña se registrará en la penúltima etapa, cuando los corredores recorrerán los Dolomitas, con subidas al Cima Campo, Passo Manghen, Passo Rolle y escalada final al Monte Avena, con un desnivel total de unos 5.000 metros. Será la última ocasión para los escaladores antes de que el Giro concluya en Verona, con una contrarreloj de 15,7 kilómetros que premiará al campeón en la Arena, donde la carrera rosa no concluía desde 2010, cuando ganó el sueco Gustav Larsson.
La primera etapa consistía en una CRI de 8 km en Bolonia, con una primera parte plana y unos últimos dos km de subida pronunciada (>9%), que marcaron las diferencias. Con tiempo nublado y momentos de lluvia se impuso, P. Roglic por 19"a S. Yates ( que con otra estrategia salió de los últimos, arriesgando y con el asfalto seco) y por 23 a V. Nibali y se convierte en el primer esloveno en portar la maglia rosa. En cuanto a los españoles, P. Bilbao terminó 11º a 46" y 12º lo hizo V. de la Parte a 45. El resto, más lejos, cerca o superando el minuto de diferencia (M. Landa 37º a 1'07).
La siguiente, la 2ª, era un etapa ondulada de 205 km que enlazaba Bolonia con Fucecchio y que propiciaba una escapada. En esta ocasión de ocho corredores que fue neutralizada a 7 km de meta, donde ganó al sprint P. Ackermann, imponiéndose a E. Viviani y C. Ewan, consiguiendo su primer triunfo en una grande. La tercera etapa, discurría entre Vinci y Orbetello. Ondulada,de 220 km de recorrido, esta vez un solo corredor lo intentó. El japonés S. Hatsuyama del Nippo-Vini durante 145 km hizo publicidad de su equipo para después ser alcanzado por el grupo que pretendía una llegada al sprint. Así ocurrió con caída previa y montonera a 5 km de meta que cortó a varios corredores entre ellos al ecuatoriano Carapaz que perdió en meta 46" y que ahora figura en el puesto 38 a 1'33 de Roglic. El sprint muy reñido, cuerpo a cuerpo y ganado finalmente por Viviani, fue analizado por los jueces que descalificaron al italiano concediendo la victoria al 2º clasificado, F. Gaviria.
La cuarta también llana, de 235 km por los alrededores de Roma, con una rampa del 7 % cerca de meta, motivó una escapada de tres hombres que llegaron a tener hasta 9' de diferencia siendo alcanzados a 10 km de meta. Una inoportuna montonera 4 km después cortó la carrera y supuso que 12 corredores no se vieran implicados y lucharan por la victoria, entre ellos el líder Roglic. En meta, se impuso Carapaz que superó a los sprinters, arrancando desde lejos. El esloveno ahora aumenta su ventaja sobre sus principales rivales y además tuvieron que abandonar D. Navarro y T. Domoulin entre otros.

La séptima, era otra etapa montañosa, de 185 km entre Vasto y L´Aquila y esta vez, la fuga era de 13 con cuatro españoles en liza, Rojas, Plaza, A. Pedrero y P. Bilbao y que nunca consiguió excesiva ventaja. A diez de meta quedaban solo seis, entre ellos los cuatro españoles. Concienciados que llegarían (1 min de renta sobre el grupo), las estrategias y las vigilancias mutuas provocaron que a 600 m de meta demarrara Bilbao y consiguiera llegar en solitario con T. Gallopin y D. Formolo a continuación. Ahora Rojas es 2º en la general a 1'32 de Conti. Abandono de Gaviria.
La octava era una jornada de 239 km, la más larga de esta edición, con una primera parte llana y una segunda quebrada que terminaba en Pesaro. Esta vez fueron M. Frapporti y D. Cima los escapados. Hasta 40 km de meta. Luego algún intento más y volata final con C. Ewan imponiéndose a Viviani y Ackermann. La general continua sin cambios. El domingo se disputaba la segunda contrareloj. 34,8 km entre Riccione y San Marino, siempre en ascenso y con los últimos 12 km con rampas de hasta el 12 % y que marcaría seguramente el devenir de la carrera. Muy traicionero su recorrido, volvió a imponerse Roglic con un tiempo de 51'52, once menos que Campanaerts, único que le aguanto el ritmo y B. Mollema a 1' justo. Nibali, cuarto perdió 1'05 pero Landa perdió 3' 03, Yates 3' 11 y López 3'45. Mejor parado salió Carapaz, 1'55. Cambios en la general que sigue comandada por Conti pero ahora con Roglic 2º a 1'50. Rojas es 4º a 2'33 y Bilbao 10º a 3´32.

Con la duodécima etapa comenzaba el desenlace de esta edición. En los 156 km entre Cuneo y Pinerolo, con ascensión al Montoso de 1ª C a 33 km de meta, los aspirantes al podium deberían mover ficha. Con la escapada masiva (25 ciclistas) y la diferencia que obtuvo (hasta 15') estaba claro que habría cambio de líder pues J. Polanc (23º a 5'24) figuraba en ella. En las estribaciones del puerto, con una diferencia de más de 12', comenzaron las hostilidades en los escapados, de tal manera que en el último muro, a 2,5 km de meta, aguantaban en cabeza Brambilla, E. Capecchi y E. Dunbar. La vigilancia entre ellos permitió la llegada por detrás primero de D. Caruso y luego de C. Benedetti que sorprendiéndolos a todos, ganó su primera etapa como profesional. Cambios en la general que ahora lidera Polanc con 4'07 sobre Roglic. López y Landa recortaron 28" al resto de favoritos.

La decimocuarta etapa, era corta (131 km) pero muy montañosa (dos de 2ª y dos de 1ª, el ultimo a 25 km de meta). En la fuga inicial de ocho corredores que al paso del segundo puerto llevaban 30" a un grupo intermedio de 4 ciclistas y 2'15 al grupo de los favoritos. Al comienzo de la última subida, los dos grupos delanteros se habían unido y la diferencia con la maglia era de 1'30. Entonces comenzaron las hostilidades y Carapaz fue el más beneficiado, pues su ataque a 27 para meta finalizó con la victoria en solitario con 1'42 sobre Yates y 1'54 sobre el resto, que le permiten alcanzar la maglia rosa, por delante de Roglic (a 7") y de Nibali (a 47").
La etapa del domingo, la 15ª, de 232 km partía Ivrea y terminaba en el Lago Como. Llana al comienzo, terminaba con tres puertos en los últimos 60 km. La temprana fuga (solo dos corredores) esta vez culminó con éxito. Triunfo para D. Cataldo que se impuso a su compatriota M. Cattaneo. Por detrás la lucha entre los grandes consiguió que la diferencia con el dueto fuera de solo 11", con Yates entrando tercero. Un pinchazo de Roglic, con cambio de bicicleta y caída incluida en la bajada forzaron al esloveno a perder 40" con los mejores.

Comenzaba la última semana de carrera, tras la segunda jornada de descanso del lunes, estrenando el liderato de Carapaz y con la disputa de la 16ª etapa, una jornada de alta montaña y 194 kilómetros que enlaza las localidades italianas de Lovere y Ponte di Legno.

La 17ª era otra etapa montañosa de 181 km entre Commezzadura y Anterselva con cuatro puertos puntuables, terminando en el último. N. Peters, fue el más valiente y ambicioso entre los 18 corredores que protagonizaron la escapada consentida de la jornada (sin representanción del Movistar de Carapaz ni del Bahrain de Nibali). Atacó a 16 kilómetros de meta y la vigilancia entre el resto de escapados hizo el resto y permitió su primera victoria en una grande. La jornada que se animó al final con protagonismo final del Movistar, con Landa ya cerca del podio (a 47 seg. del tercero, Roglic) atacando a 3 km de meta y Carapaz posteriormente, arañando 7 seg. de oro respecto a sus rivales directos (ahora Nibali le sigue a 1'54 y Roglic a 2'16).
La etapa 18ª de 222 km, prácticamente llana (un ascenso de 4ªa 100 km de meta) incitaba a la escapada y esta se produjo. Tres corredores, D. Cima, M. Maestri y N. Denz lo intentaron y el primero logró por un tubular su primera victoria en un World Tour ante P. Ackerman y S.Consonni, cuando el grupo ya había alcanzado a su compañeros de fuga. Mal cálculo de los equipos con sprinters al recortar la diferencia con los fugados y que dejan pasar su última oportunidad de victoria. Con la 19ª etapa regresaba la montaña. 151 km de distancia con final en alto (2ª cat) discurría entre Treviso y San Martino di Castrozza. Pero el pelotón decidió que era jornada de tregua ante las dos jornadas pendientes y permitió una fuga de 12 corredores entre los que se encontraba el finalmente vencedor E. Chaves. Fue el más ambicioso, intentándolo en varias ocasiones, la última a 2,5 km de meta fue la definitiva. En meta adelantaba en 10" a A. Vendrame y en 12" a A. Antunes.




En el lado negativo las grandes decepciones han sido I. Zakarin, S. Yates, E. Viviani y F. Gavirira. Tuvieron que abandonar T. Doumoulin, F. Gaviria, E. Viviani, C. Ewans, T. Gallotin, V. Kutnesov o V. Conti y la gratas sorpresas han sido el ruso Pavel Sivakov y el norteamericano H. Carthy.
El resto de clasificaciones quedan encabezadas por:
Equipos: Movistar
Puntos: P. Ackermann (Bora)
Montaña: G. Ciccone (Trek)
Jovenes: MA. López (Astana)
No comments:
Post a Comment