En cuanto a los hombres estaban los diez mejores a excepción del nº 8, el sudafricano K. Anderson y del nº 10, el norteamericano J. Isner, ambos por lesión. Tampoco jugaron M. Raonic ni A. Murray. En cambio, en el cuadro femenino estará el top ten del al WTA. La única ausencia notable es la de M. Sharapova.
Empezando con el torneo femenino, la representación española era Sara Sorribes, Garbiñe Muguruza, Carla Suarez y Aliana Bolsova (que llegaba tras ganar sus tres rondas clasificatorias previas). Por el contrario, no superaron la clasificación, P. Badosa que cayó en 1ª y G. García que lo hizo en 3ª ronda.
En primera ronda a Aliona le correspondió la rusa Zvonareva, A. Bolsova - V. Zvonareva (6-4 y 6-2) y donde en hora y media la española de origen moldavo se deshizo de su rival. Más complicado le resultó a Sara, en su enfrentamiento con la tenista belga, S. Sorribes - A. Van Uytvanck ((6-1, 5-7 y 6-2), necesitando de 2h y 13' para terminar imponiéndose. Y lo mismo le ocurrió a Garbiñe frente a su rival norteamericana, G. Muguruza - T. Townsend (5-7, 6-2 y 6-2) necesitando de dos horas y de tres sets para remontar el set inicial y pasar de ronda. En el caso de Carla contra la jugadora ucraniana, D. Yamstrenska - C. Suarez (6-2, 6-7 y 0-6), la canaria también tuvo que remontar de forma espectacular un 6-2 inicial para endosarle un rosco en el tercero y definitivo, en poco más de hora y media.
En segunda ronda las rivales que les correspondían a las españolas fueron la rumana Cirstea, las norteamericanas Stephens y Rogers y la sueca Larsson. A. Bolsova - L. Cirstea (7-6 y 7-6) resultó un partido igualadísimo que se resolvió del lado de la de mayor sangre fría en los momentos decisivos. Y esa fue la española. En cuanto al partido G. Muguruza - Larsson (6-4 y 6-1) resultó muy fácil para la española que resolvió en poco más de 1 h ante la jugadora sueca. No le ocurrió lo mismo a Suarez, S. Rogers - C. Suarez (1-6, 7-6 y 3-6), pues la tenista canaria necesitó de más de 2 h para ganar un partido que se le complicó mucho en el segundo set aunque consiguiera pasar de ronda. La única que no pasó fue Sara que perdió en hora y media su partido frente a la otra norteamericana, S. Stephens - S. Sorribes (6-1 y 7-6). Nada pudo hacer la de La Plana ante el poderío de la 7ª del mundo aunque presentara una gran batalla en el segundo set.
En tercera ronda las rivales de las españolas eran la rusa Alexandrova, la ucraniana Svitolina, y la checa Vondrousova. La jugadora rusa le correspondió a Aliona, E. Alexandrova - A. Bolsova (2-6 y 5-7), que en un gran partido eliminó a su rival consiguiendo el éxito de pasar a octavos desde el torneo clasificatorio. G. Muguruza - E. Svitolina (6-3 y 6-3) resultó un partido más cómodo de lo esperado para la caraqueña que se clasificó para octavos en poco más de una hora. En cambio en el partido restante, M. Vondrousova- C. Suarez (6-4 y 6-4), la jugadora checa solo tuvo que romper el servicio de la canaria en cada set para conseguir eliminarla del torneo en hora y media.
A octavos de final por tanto llegaron solo dos españolas, Bolsova y Muguruza. A ambas les correspondieron jugadoras norteamericanas. A. Anisimova - A. Bolsova (6-3 y 6-0) fue fácil para la americana que en poco más de una hora se deshizo de la española, que de sobra había cumplido con sus expectativas en el torneo. El S. Stephens - G. Muguruza (6-4 y 6-3) resultó más igualado, pero la verdugo de Sorribes también dio buena cuenta de su compatriota en 1h 40'. Las otras doce jugadoras que consiguieron llegar a esta ronda fueron D. Bekic J. Konta, M. Vondrousova A. Sevastaova, K.Kanepi, P. Martic, K. Siniakova, M. Keys, S. Kenin, A. Barty, S. Halep e I. Swiatec y de las cuales lograron pasar a cuartos de final tres norteamericanas A. Anisimova, M. Keys y S. Stephens, la australiana A. Barty, la rumana S. Halep, la britanica J. Konta, la checa M. Vondrousova y la croata P. Martic.
Cuartos de final: Los emparejamientos fueron M. Keys- A. Barty (3-6 y 5-7), y donde la aussie dio cuenta de la americana en poco más de una hora. En los otros enfrentamientos S. Halep - A. Anisimova (2-6 y 4-6) resultó sorprendentemente más fácil de lo esperado derrotando la americana a la rumana nº 3 del mundo, en poco más de una hora y dos sets. Otra sorpresa fue S. Stephens - J. Konta (1-6 y 4-6), con la nº 26 del ranking derrotando a la 7ª del mundo en 1h 11' y tan solo dos sets. El otro partido, el duelo checo-croata, sí resultó más disputado M. Vondrousova - P. Martic (7-6 y 7-5) La joven promesa checa necesitó de dos horas para derrotar a la tenista croata con sendos tie breaks, con lo cual, las semifinales estaban servidas.
Semifinales: En la primera, el partido A. Barty - A. Anisimova (6-7, 6-3 y 6-3) se resolvió a favor de la tenista australiana en menos de 2 h, teniendo que remontar el set inicial en contra. Luego fue todo coser y cantar. Mientras que la segunda, el duelo entre británica y checa resultó más intenso pero se resolvió antes y a favor de la joven checa, J. Konta - M. Vondrousova (5-7 y 6-7) en 1 h 45' presentándose de esta manera en la final. Una final sorprendente.
Final: Ashleigh Barty (23 años), la octava del ranking, mejor jugadora de la temporada por número de victorias (31) y la más regular en cuanto a Grand Slams, tras llegar a cuartos en Australia y a la final en Roland Garros, se impuso en París a la joven promesa (19 años) Marketa Vondrousova para devolverle a Australia la gloria de tiempos pretéritos, cuando el país oceánico era el gran dominador del tenis. A. Barty - M. Vondrousova (6-1 y 6-3). En 70 minutos, la jugadora australiana no dejo ni pestañear a la checa que venía de jugar la final en Estambul y llegar a cuartos en Roma, después de gestionar un cuadro de lo más amable para plantarse en el partido decisivo de un Grand Slam por primera vez en su carrera. Barty no tuvo que sufrir demasiado ante la joven checa. Casi triplicó a su rival en golpes ganadores (27-10) y le rompió cinco veces el saque. Es la primera aussie en levantar el trofeo francés desde que lo hiciera en 1973 la legendaria Margaret Court. Lo había intentado Samantha Stosur en 2010, pero cayó ante la italiana Francesca Schiavone. Precisamente ella fue la última ganadora de un Grand Slam para Australia, el USA Open de 2011.
Roland Garros inscribirá así el nombre de la décima ganadora diferente en los últimos 12 años. Después de los tres títulos seguidos de la belga Justin Henin en 2005, 2006 y 2007, siempre han sido vencedoras diferentes. Desde 2008, Ivanovic, Kuznetsova, Schiavone, Li, Sharapova (en dos ocasiones), S. Williams, Muguruza, Ostapenko y ahora Barty han levantado el trofeo en la Ciudad de la Luz. Desde el lunes 10 de junio y gracias a este triunfo, aparecerá como la número 2 del mundo en el ránking WTA, tras la japonesa Osaka.

En cuanto al torneo masculino, la numerosa presencia española contaba con R. Nadal como principal candidato a la victoria, además de los repescados A. Davidovich, P. Martínez y G. García, con F. López, P. Andujar, A. Ramos, P. Carreño, R. Bautista, F. Verdasco, R. Carballes y J. Munar.
Se quedaron en la intentona de acceder al cuadro definitivo D. Gimeno, E. López, T. Robredo y S. Gutiérrez que caían en la primera ronda de la clasificación mientras que A. Menéndez no pasaba de la segunda. En primera ronda quedaron eliminados P. Martínez, J. Munar, G. García, A. Davydovich, F. López, P. Andújar y A. Ramos. En segunda lo hicieron F. Verdasco (ante A. Hoang) y R. Carballes (ante F. Krajinovic). Y de tercera no pasaron R. Bautista (ante F. Fognini 7-6, 6-4, 4-6 y 6-1) ni P. Carreño (ante B. Paire 2-6, 6-4, 6-7 y abandono en el 4º).
De tal manera que a octavos accedió tan solo R. Nadal. Un tanto decepcionante por tanto la actuación masculina esta edición, reducida finalmente al de Manacor en la ronda final. El sorteo le deparó al balear un comienzo apacible que solo se le complicaría a partir de cuartos, donde le podría esperar K. Nishikori. Su andadura hasta octavos fue bastante sencilla, emparejándose en primera ronda con el 180 del ranking, el alemán Hanfmann, repescado de la clasificatoria; Y. Hanfmann-R. Nadal (2-6, 1-6 y 3-6), en menos de dos horas de juego, resultó un estreno fácil. En segunda ronda el enfrentamiento era con otro alemán. Esta vez el 114 del ranking. Y. Maden-R. Nadal (1-6, 2-6 y 4-6) que resolvió también en poco más de dos horas, mientras que en tercera le correspondió un enfrentamiento más serio. Como se esperaba, el nº 27 del ranking, el belga D. Goffin (1-6, 3-6, 6-4 y 3-6) le presentó más batalla y necesitó de cuatro sets y casi tres horas para superarlo. Eliminados, Shapolov y Medvedev en primera ronda, Cilic, Schwartmann , Pouille y Tsonga en segunda, Coric, Goffin y Dimitrov en tercera ronda o Tsitispas, Del Potro y Fognini en cuarta, Nadal tenía como principales rivales, por su lado del cuadro a Wawrinka, Federer y Nishikori. Por el lado contrario el peligro venía de las manos de Djokovic, Khachanov, Zverev y Thiem.
El partido de octavos de final ante el argentino Londero no le representó mucho problema, JL. Londero-R. Nadal (2-6, 3-6 y 3-6) en dos horas y cuarto. El resto de enfrentamientos fue N. Djokovic - JL. Struff (6-3, 6-2 y 6-2), no tuvo color; un gran Djokovic dejó sin respuesta al alemán en hora y media. F. Fognini - A. Zverev (6-3, 2-6, 2-6 y 6-7), el alemán, quinto cabeza de serie, necesito de casi tres horas de juego para imponerse al italiano. D. Thiem - G. Monfils (6-4, 6-4 y 6-2), el austriaco se llevó el duelo con el francés de manera relajada en menos de dos horas. K. Khachanov - JM Del Potro (7-5, 6-3, 3-6 y 6-3). El ruso terminó imponiéndose al argentino tras más de tres horas de juego. Como se preveía el duelo S. Tsitispas - S. Wawrinka (6-7, 7-5, 4-6, 6-3 y 6-8), resultó un partidazo y el 24º del mundo necesito de más de 5 horas y cinco sets poder para doblegar al griego y meterse en cuartos. El enfrentamiento entre L. Mayer - R. Federer (2-6, 3-6 y 3-6), resultó entretenido y en noventa minutos el suizo supero al argentino. A diferencia del último enfrentamiento, K. Nishikori- B. Paire(6-2, 6-7, 6-2, 6-7 y 7-5) y donde el japonés tuvo que desplegar su mejor juego para doblegar al francés en cuatro horas de partido.
En cuartos de final le correspondía al balear, el japonés K. Nishikori que llegaba muy cansado tras disputar su partido de cinco sets ante Paire. En un match sin historia, dada la superioridad de Nadal K. Nishikori - R. Nadal (1-6, 1-6 y 3-6) y de manera plácida (1h 51'), el español se desembarazaba del japonés esperando rival para semifinales. En los otros partidos y por el otro lado del cuadro el partido N. Djokovic - A. Zverev (7-5, 6-2 y 6-2) se inclinó del lado del número uno en poco más de dos horas. El enfrentamiento D. Thiem - K. Khachanov (6-2, 6-4 y 6-2) no tuvo ninguna complicación para el austriaco y fue otro de los partidos de cuartos que se resolvió en tres sets y menos de dos horas. Por el contrario y por el lado del cuadro del español el partido entre los compatriotas y amigos S. Wawrinka - R. Federer (6-7, 7-5, 3-6 y 5-7) se decidió a favor del tercero del mundo no sin antes superar una fuerte defensa del de Lausanne en algo más de tres horas y media de partido.
Semifinales. A Nadal le esperaba su amigo Federer y a Djokovic, el austriaco Thiem. El enfrentamiento N. Djokovic - D. Thiem (2-6, 6-3, 5-7, 7-5 y 5-7) fue un partidazo de los que hacen afición. El austriaco sorprendió al serbio que no se encontró cómodo en ningún momento. Sufrió la presión de ser favorito y no pudo superar el juego sólido de su rival que en poco más de cuatro horas y en dos días seguidos (por la lluvia) solventó su pase a la final. Su tercera final aquí y su cuarta de Grand Slam. A diferencia de la otra semifinal, R. Federer - R. Nadal (3-6, 4-6 y 2-6) que resultó más fácil de lo esperado para el español y que pasó como una apisonadora sobre el de Basilea, reeditando la final del año pasado.
Solo el austriaco ha podido ganarle sobre arcilla desde 2017 y lo ha hecho en cuatro ocasiones. Nadal en Roland Garros solo ha perdido dos partidos, contra Soderling en 2009 y frente a Djokovic en 2015, (en 2016 se retiró antes de jugar contra Marcel Granollers).

Y en la final, D. Thiem - R. Nadal (3-6, 7-5, 1-6 y 1-6), en tres horas de partido, ya fuera por los nervios, por la tensión, por la magnitud del escenario o sencillamente por la manifiesta superioridad de Nadal, el partido no tuvo color. Desde el primer set se vio que la copa se la llevaría el español y así fue. Thiem fue incapaz de contrarrestar los golpes de Nadal en un disputado partido que se decidió en cuatro sets. Tras una primera e igualada manga que cayó del lado de Nadal, Thiem empató el encuentro en la segunda. Pero en la tercera y en la cuarta, apareció el ciclón. El balear solo le cedió dos juegos al austriaco y se llevó el partido, aumentando así, aún más, su ya laureada leyenda: ahora son 12 Roland Garros. Desde que consiguiera por primera vez la copa de los Mosqueteros, con 19 años, Rafa se ha convertido en el rey absoluto de la tierra batida. Docena de Garros para Nadal. ¿Devaluado? Quizá. Pero no creemos que en su estado de forma actual ninguno de los tenistas en activo le hubiera hecho sombra.
Ha disputado 7 partidos, veintitrés sets y solo ha perdido dos, contra Goffin, en 3ª ronda y Thiem en la final. Intratable. La historia interminable.
No comments:
Post a Comment