Tuesday, June 25, 2019

Liga ACT 1ª Bilbao y 2ª Zierbena

La primera batalla de este verano ha tenido lugar el domingo 22 en la ría, con la disputa de la X Bandera de Bilbao. La jornada inaugural de la Eusko Label Liga 2019 se ha disputado en formato contrarreloj y con la novedad del empleo de semáforo para el procedimiento de salida. Las balizas interiores estaban situadas junto al Ayuntamiento de Bilbao, con la zona técnica y la Fan Zone en el Paseo Uribitarte, mientras que las exteriores se fijaban en torno a la Pasarela Arrupe de la Universidad de Deusto.
En las anteriores ediciones de esta bandera ha sido Hondarribia el club dominador de la cita, habiendo conseguido llevarse este trapo en tres ocasiones (2012, 2014, 2015, 2016) mientras Urdaibai (2017 y 2018) es la más reciente ganadora. Orio (2008), Castro (2009) y Kaiku (2011) también saben lo que es ganar en este campo de regatas. Los de la Ama Guapalupekoa, además, ostentan el record de esta bandera con un tiempo de 19’20”68, conseguido en la edición de 2014. Siendo esta la primera jornada de esta temporada, las tandas estaban determinadas por la clasificación general final del año pasado, con los dos recién ascendidos remando en la primera. De esta manera, la primera tanda estaba conformada por Astillero Lekittarra, Kaiku y San Pedro; en la segunda lo hacían, Ondarroa, Donostiarra, Cabo da Cruz y Santurtzi y las cuatro traineras que disputaban la primera tanda de honor de la temporada eran Orio, Zierbena, Hondarribia y Urdaibai.

En la primera de las tandas, las dos novatas salían por delante, con Lekittarra, en segundo lugar, por detrás de Astllero. Tercera Kaiku, desde la primera palada empezó a marcar el ritmo, descolgando a San Pedro, que cerraba la tanda. Así en la primera ciaboga la Bizkaitarra ya sacaba 5 seg a Lekittarra y San Pedro y más de 8 a Astillero. Para la segunda eran ocho y trece respectivamente los segundos entre las embarcaciones; para la tercera 13 y 21 y en meta los sestaotarras marcaron un crono de 20'10"64, doce mejor que la segunda, Lekittarra y 13, que San Pedro. Última y descolgada Astillero a más de 23 seg.
En la segunda tanda remaban por orden, Ondarroa, Donostiarra, Cabo y Santurtzi y todos pendientes de los tiempos de paso de Kaiku en la primera tanda. Por delante bogaban Ondarroa, Santurtzi y Donostiarra, postergando a Cabo al último lugar. Así fue el paso por todas las ciabogas y si en la primera no pudieron mejorar el tiempo de la Bizkaitarra, sí lo hicieron en las siguientes, con Santurtzi por delante, luego Donostiarra y después Ondarroa. En meta se impuso la Sotera con un excelente tiempo de 19'43"81. Segunda entró Donostiarra a más de 11", tercera Ondarroa a 20" y última, y muy descolgada, Cabo da Cruz a más de 30".
En la tanda de honor bogaban los cuatro mejores de la temporada anterior, esto es Orio, Zierbena, Hondarribia y Urdaibai, por orden, con teórica ventaja para los de Bermeo, por bogar en última posición. Pero desde la salida los aguiluchos empezaron a marcar territorio anotando los mejores tiempos y superando con suficiencia los de las anteriores tandas y los de sus compañeros de tanda. En segunda posición pasaba la primera ciaboga Zierbena, tercera era Hondarribia y Urdaibai, era cuarta. Para la segunda, la diferencia de Orio con el resto era ya de ocho seg. con Zierbena, Hondarribia y Urdaibai por orden. En la tercera era de 10 seg, ahora con Hondarribia, Urdaibai y Zierbena y en meta la diferencia ascendió a más de trece. El tiempo marcado por la San Nikolás fue un excelente 19'31"22. En la lucha particular entre las otras tres embarcaciones se impuso Zierbena sobre la línea de meta a Hondarribia tercera y a Urdaibai cuarta, sin poder mejorar ninguna el tiempo de la Sotera.
El domingo en la desembocadura de la ría, se disputaba la 36ª Bandera de Zierbena con cielo  despejado y algo de viento. Primera regata en línea de la temporada y el orden de las tandas se configuraba según la clasificación de la jornada anterior. Hondarribia fue quien obtuvo la bandera la pasada campaña, y en el histórico de ganadores, San Pedro ha sido la embarcación que más veces ha ganado la Bandera, lográndolo en nueve ocasiones. Por otro lado, la trainera más rápida de la historia de esta regata fue Urdaibai en el año 2014, marcando un tiempo de 19’24”42.

En la primera tanda por orden de calles bogaban, Astillero, Cabo, Lekittarra y San Pedro. Y fueron los gallegos los que desde las primeras paladas cogieron la proa de regata para llegar a la ciaboga de fuera en primera posición con un tiempo de 4'49"31 con Astillero virando a 5", Lekittarra a 8 y San Pedro a 10. Para el largo de vuelta Cabo mantenía el ritmo que solo aguantaba Lekittarra, superando a Astillero en la ciaboga; San Pedro viraba última a 14" Para la tercera maniobra, la diferencia de Cabo con la embarcación de Lekeitio era de casi 14", con San Pedro acercándose peligrosamente a Astillero y virando las dos a 17". Y para el último tramo Cabo da Cruz se impuso cómodamente con un tiempo de 19'54"39. Segunda terminó Lekittarra a 16" y tercera la Libia condenando por segunda vez a la San José a la última plaza.


En la segunda tanda, remaban por orden de calles, Donostiarra, Kaiku, Urdaibai y Ondarroa. Condenada a una tanda no acostumbrada, Urdaibai fue sorprendida en el primer largo por Donostiarra. Y a más de dos seg. viraban Ondarroa y Kaiku, por ese orden. Para el largo de vuelta la Bantxa mantenía la palada logrando virar casi 3" por delante de la Bou Bizkaia a la que se había acercado peligrosamente la Bizkaitarra.
Más alejada y sin posibilidades viraba la Antiguako Ama a 8". En la tercera ciaboga Donostiarra aumentaba las diferencias con el resto que mantenían sus posiciones y en el largo de vuelta Urdaibai no pudo remontar entrando segunda a casi 6"de Donostiarra que marcaba un excelente 19'29"40 que la acreditaban como posible ganadora de la Bandera. Kaiku entró tercera a casi 12" y Ondarroa última a más de 21.
En la tercera tanda, remando por orden de calles Hondarribia, Santurtzi, Orio y Zierbena, la tanda de honor hasta llegar a la primera ciabogase, había ido en una caza, bogando en un segundo, de los cuatro gallos intentando mejorar el tiempo marcado por Donostiarra en la segunda tanda, con Orio por delante y Zierbena, Hondarribia y Santurtzi después.
Tras la maniobra, Orio ha mantenido la proa de regata hasta meta demostrando su gran forma inicial marcando el mejor tiempo final con 19'25"92, aventajando en casi 6" a Zierbena y casi 8" a Hondarribia y más de 20" a Santurtzi, los tres botes superado por la Bantxa.
Gran regata de la San Nikolás que consigue su segunda bandera.

La semana que viene la Liga regresa a Cantabria tras un año de espera, a Santander el sábado 29, para volver a Vizcaya el domingo 30, a la ensenada de Lekeitio.

No comments:

Post a Comment