Wednesday, August 12, 2020

SBK 3ª Portimao (Portugal)

Una semana después de la prueba de Jerez el campeonato se trasladaba unos cientos de kilómetros al oeste para disputar en Portimao su tercer enfrentamiento. El Algarve portugués también recibía a los pilotos con mucho calor, por lo que la elección de neumáticos en carrera sería muy importante. Pocos cambios con respecto al Gran Premio de Andalucía: en SSP, María Herrera sustituyendo al lesionado Okubo a los mandos de la Honda del equipo Dynavolt. pero sobre todo la presencia de espectadores en las gradas, aunque solo fueran 250, como parte del plan piloto portugués de vuelta a la normalidad. Después de los entrenamientos libres y las poles clasificatorias se disputaba a última hora de la mañana del sábado la primera de las carreras puntuables 

SBK 1ª. Sábado caluroso para disputar la primera manga. Tras la superpole celebrada minutos antes, la parrilla quedaba conformada por J. Rea, T. Razgatlioglu y A. Lowes en la primera línea, con T. Sykes, M. VD Mark y L. Baz en la segunda. A. Bautista partía 12º a causa de una caída y X. Forés 15º. 
Rea ha salido muy bien adquiriendo enseguida unos metros de ventaja, sobre las Yamahas perseguidoras de Razgatlioglu, VD Mark y Baz en un apretado grupo, siendo el piloto turco quien mejor soportaba el ritmo del norirlandés de Kawa. Inmediatamente por detrás rodaba su compañero de equipo Lowes, con Redding (que salía desde la tercera fila), Rinaldi, Haslam, Sykes y Laverty en las diez primeras posiciones al primer paso por meta. Forés lo hacía 13º y Bautista 14º. 
Con el paso de las vueltas, los dos primeros se han consolidado en sus respectivas plazas, con Rea ampliando la diferencia sobre el piloto turco, mientras detrás, la pelea por la tercera posición ha desencadenado una sucesión de adelantamientos continuos entre VD Mark, Baz, Lowes y Redding, con el debutante inglés de Ducati llevándose la mejor parte al llegar al ecuador de la prueba y situarse tercero pero a más de 6" de la cabeza. Raz ya circulaba a 2,5" y por detrás el grupo había aumentado con la llegada de Rinaldi y Sykes. Bautista ya era 9º y en 10ª posición continuaba Laverty en tierra de nadie. Forés bajaba posiciones al ser superado por Gerloff, Haslam y en última instancia por también por Davies. 
El último tercio de la carrera ha visto como Rea, se distanciaba implacable de sus rivales entrando en meta con más de 5" de diferencia sobre Razgatioglu y de 7" sobre VD Mark, firmando Yamaha doblete en el podio. 4º ha finalizado Lowes, 5º Rinaldi y 6º Baz, todos, superando en las últimas vueltas a Redding 7º, que no ha podido aguantar su tercera posición inicial. 8º ha sido Sykes con la BWM a punto de superar también a la Ducati y en tierra de nadie, 9º, ha finalizado Bautista mejorando con el paso de las vueltas pero todavía con muchas dificultades para seguir el ritmo de los más rápidos. Laverty ha completado el top 10. Forés ha finalizado 13º mientras que Cortese no ha podido terminar la carrera al caer en la última vuelta en la curva 11 estrellándose contra un poste y ha tenido que ser trasladado al hospital de Faro para ser sometido a una intervención quirúrgica. Tampoco acababa el francés de Aprilia, Ponsson ni el chileno Scheib. 

SSP 1ª. Arrancaba la primera de las carreras de la categoría intermedia con la presencia de las habituales Yamaha de A. Locatelli J. Cluzel en primera fila acompañados de la de C. Perolari, mientras que desde la segunda lo hacían I. Viñales, L. Mahias y P. Oettl. En cuanto al resto de españoles M. González salía 8º, el wildcard M. Pons lo hacía 13º y Mª. Herrera, penúltima. 
La prueba ha empezado con un considerable retraso por la ausencia del helicóptero (trasladando a Cortese al hospital). Arrancaba con un ritmo infernal el dúo del GMT94, Cluzel y Perolari, que ha liderado conjuntamente la primera vuelta aprovechando la mala salida del líder, pero su dominio se ha visto contrarrestado al inicio de la segunda vuelta, cuando Locatelli ha apurado la recta de meta para superarles y ponerse en cabeza figurando Mahias, Viñales, Oettl, Soomer, De Rosa, Odendaal y González a continuación. La ventaja del italiano no parecía tanta en Portimao. De hecho Cluzel aguantaba cerca e incluso se ponía líder en alguna ocasión, pero en la recta Locatelli era un misil. Con los dos grandes aspirantes escapados, Cluzel iba mejor en las curvas, pero en las rectas la moto de Locatelli le machacaba. 
Así han continuado hasta alcanzar el ecuador de la prueba, cuando el italiano ha comenzado a coger diferencia décima a décima. Para entonces ya habían sufrido caídas Manfredi y Oncu mientras que Verdoia tenía problemas técnicos. A falta de siete vueltas para el final la diferencia de Locatelli con Cluzel superaba el medio segundo y Mahias era tercero a 5". Por detrás un grupo encabezado por Perolari, Viñales y De Rosa. Luego circulaban Oettl, Odendaal, González y Soomer completando el top ten. A solo cinco del final, Cluzel se ha ido al suelo en la curva 5 pero ha podido regresar a pista en sexta posición. Con Locatelli y Mahias asentados en la primera y la segunda plaza, De Rosa, Perolari y Viñales mantenían una intensa lucha para intentar asegurarse el tercer cajón del podio. 
En meta se ha impuesto Locatelli con más de 8" sobre Mahias. Completando el cajón, el napolitano del MV Agusta, que ha conseguido cerrar todas las puertas a sus rivales hasta el último sector. Viñales aprovechaba un mínimo resquicio para adelantarle en la última curva y ha encarado la recta de llegada en tercera posición, pero sus dos rivales han aprovechado la aspiración en los últimos metros para superarle sobre la línea de llegada de tal manera que De Rosa ha firmado su primer podio de la temporada, Perolari ha sido cuarto y Viñales ha completado el top 5 tras una llegada casi en paralelo con sus adversarios, separados entre ellos por apenas 18 milésimas. Tras su caída, Cluzel ha terminado la carrera en sexta posición, por delante de Oettl 7º, Odendaal 8º y Soomer 9º, tras una una batalla titánica entre ellos y separados por solo 96 centésimas. M. González ha completado el top 10 tras otra sólida actuación. El wild card M. Pons ha finalizado 14º y M. Herrera 19ª y última, en una carrera con numerosos incidentes. 

SSP 300 1ª. La categoría menor arrancaba en su primera carrera con la presencia por primera vez en la pole de un piloto nipón, Y. Okaya, al que acompañaban en la primera fila S. Deroue y M. Pérez. Desde la segunda partían T. Brianti, A. Carrasco y J. Buis. Del resto de españoles, A. Carrión salía 10º, U. Orradre lo hacía 14º, T. Alonso 24º, I. Iglesias 27º, A. Díaz 35º y S. Sánchez 36º. 
A semejanza de las carreras precedentes ha estado muy disputada y a diferencia de ellas ha estado plagada de múltiples caídas. Ha salido muy bien el grupo delantero y por detrás se han empezado a producir los primeros incidentes con la caída conjunta de Alonso, De Cancellis y Bercot, mientras que Edwards también se debía retirar. Al primer paso por meta encabezaba la prueba el poleman Okaya, seguido de Carrasco, Buis, Brianti, Pérez, Deroue, Kawakami, Köning, Meuffels y Orradre en el top ten. Precisamente este y König han chocado en la segunda vuelta debiendo abandonar, mientras que Okaya caía en el cuarto giro dejando vía libre a Carrasco y Buis que han aprovechado el corte para adquirir unos metros de ventaja sobre el resto del pelotón. 
El dúo ha podido hacerse un hueco de dos segundos y su pulso ha derivado en una batalla mano a mano por la victoria. Carrasco mantenía a raya al holandés hasta que una caída de Ieraci en plena recta de meta, cuando figuraba en 5º lugar, y a cuatro vueltas del final tras un toque con otro piloto, ha obligado a exhibir la bandera roja y ha precipitado el final de la prueba. Al paso por la última vuelta valida era la piloto murciana la primera clasificada adjudicándose de esta sorprendente manera la victoria este sábado, por delante de Buis y Booth-Amos que ha completado el podio después de abrirse camino a través del grupo desde la quinta fila de parrilla. Deroue era 4º por solo 0.006". 5º ha terminado Sofuglu, 6º Di Sora , 7º Pérez, 8º Kawakami , 9º Meuffels y 10º Brianti. En los puntos, 14º ha finalizado A. Carrión y fuera de ellos, I. Iglesias 18º, A. Díaz 24ª y S. Sánchez 27º. 
Las carreras del domingo comenzaban con la disputa de la 
SBK Superpole. La carrera corta, presentaba la baja de Cortese, operado con buen pronóstico el día anterior. Con igual parrilla que la primera carrera, arrancaba con los dos hombres que habían demostrado más ritmo durante el fin de semana, Rea y Razgatlioglu, escapándose del resto, de tal manera que al primer paso por meta sacaban al tercero, Baz, más de un segundo. 4º era Sykes, seguido de Lowes, VD Mark, Haslam, Laverty y Rinaldi en las primeras posiciones y con Bautista y Fores 13º y 14º respectivamente. En la segunda vuelta, Davies y Laverty se han tocado en la curva 5 y se han ido al suelo. El incidente ha acabado con el abandono del galés y la reincorporación del irlandés a la cola del pelotón. Ajenos a esto, el dúo de cabeza mantenía sus posiciones, separados por menos de un segundo, y con más de tres sobre el grupo perseguidor encabezado por Baz y con Lowes, Redding, Sykes, VD Mark, Haslam, Rinaldi y Gerloff en él. 
Las posiciones se han mantenido así hasta la entrada exceptuando la de Rinaldi, que en última instancia pudo superar a Haslam. El italiano ha mantenido una prolongada batalla con Haslam de la que ha salido vencedor por apenas una décima de segundo completando el británico el grupo de nueve pilotos que han puntuado. Por detrás, Gerloff 10º ha ganado su mano a mano particular con Bautista que ha visto la meta en 11ª posición mientras Forés terminaba 13º. El chileno Scheib volvía a abandonar a falta de 4 vueltas para el final. 


SSP 2ª. En la segunda de las carreras de la categoría intermedia también se producía una mala salida del líder Locatelli, que era superado por sus compañeros de fila y también por Viñales. Al paso por meta por primera vez figuraba cuarto y llevaba a su rebufo a Oettl figurando por detrás los habituales Soomer, De Rosa, Odendaal, González y Sebestyen. Pons cruzaba 12º y Herrera, 22ª. Mahias se iba la suelo en mitad del pelotón en la segunda curva y se reincorporaba en última posición. El rápido ritmo de la prueba ha propiciado también las caídas sucesivas de Webb y Epis en esa fase inicial. También Bassani ha quedado eliminado al irse al suelo en la curva 5. 
Con el paso de las vueltas Locatelli remontaba y se colocaba segundo en la 3ª vuelta a medio segundo de Cluzel. Por detrás el dúo Perolari Viñales ya circulaba a 1,5" de la cabeza y el grupo encabezado por Oettl y en el que circulaba González, a más de 2". Pons era 10º a casi 5". 
Cluzel ha logrado mantener a raya a su rival hasta nueve vueltas del final, cuando Locatelli ha decidido adelantar al francés antes de llegar a la curva 9 del trazado y asumir el mando de la prueba con un cambio de ritmo hasta la bandera a cuadros. Para entonces Viñales estaba asentado en la tercera plaza con ventaja sobre el resto. Perolari se desinflaba y era superado por Odendaal que se situaba 4º. Por detrás llegaban como tiros González y De Rosa que mantuvieron una intensa lucha entre ellos hasta el final. 
En meta Locatelli conseguía su quinta victoria consecutiva con casi tres segundos sobre Cluzel y más de cinco sobre Viñales que se garantizaba el tercer cajón del podio. Detrás, en 4ª posición el debutante sudafricano Odendaal y en la lucha por el 5º lugar, se ha impuesto la veteranía de Oettl a la inexperiencia de González, que protagonizando la mejor carrera hasta la fecha en su nueva categoría, ha superado a Perolari en la última curva y ha firmado la 6ª posición. Octavo ha finalizado Sommer que llegando con mucho más ritmo, al final contactaba con ellos. Pons ha vuelto a completar otra sólida actuación finalizando 9º, partiendo desde la quinta fila de parrilla. 10º el turco Oncu en otra gran actuación. Herrera ha acabado 18ª. 
Tras estos resultados Locatelli, con 125 puntos, se destaca más al frente de la clasificación general, ahora son 35 de ventaja sobre Cluzel. Mahias ocupa la tercera posición con 63 puntos, Viñales es 7º con 44 y González es 10º con 39, los mismos que el noveno clasificado. 
SBK 2ª. Para esta manga, las posiciones de parrilla eran las correspondientes a la carrera de la superpole race, es decir con Rea, Razgatlioglu y Baz, en primera línea y Lowes, Redding y Sykes en la segunda. Bautista partía 12º y Forés 14º. Rea en cabeza desde la primera curva, se ha mantenido en esa posición a lo largo de las 20 vueltas, dejando para sus rivales la lucha por las restantes posiciones que al primer paso por meta era, Razgatlioglu, Redding, Lowes, VD Mark, Haslam, Davies, Rinaldi, Forés y Sykes completando el top ten. Bautista pasaba 12º. Poniendo metros de distancia con el resto, Rea era ajeno a los múltiples incidentes que han salpicado la prueba desde las primeras vueltas, empezando por la colada de Laverty en la curva 5 y la de Baz en la curva 15 antes de completarse el primer giro. El norirlandés se pudo reincorporar, el galo, no. 
Desde el quinto puesto de la parrilla Redding salía perfecto y conseguía adelantar a Razgatlioglu al completarse la primera vuelta para intentar no perder la rueda del líder. A falta de 13 vueltas, Razgatlioglu también se ha ido al suelo en la curva 5 cuando rodaba tercero en persecución de Redding, haciéndolo una vuelta más tarde también Lowes en el mismo sitio, reincorporándose ambos a la carrera en posiciones muy retrasadas. 
La eliminación del piloto turco ha facilitado la llegada de VD Mark a la tercera posición y ha seguido recortando terreno en los siguientes giros para en el último tercio de la prueba llegar a alcanzar a la Ducati de Redding. Por detrás, Davies 4º también llegaba remontando, lo mismo que Rinaldi y Bautista que a falta de ocho vueltas eran 5º y 6º, pues Haslam también se había caído en la curva 5, pudiendo reincorporarse 13º. Por detrás figuraban Sykes, Forés, Gerloff y Caricasulo completando las primeras diez posiciones. 
Con Rea inalcanzable a más de 3", los pilotos oficiales de Yamaha y Ducati han protagonizado una encarnizada lucha hasta el final por la segunda plaza del podio, con el inglés logrando contener al holandés para asegurarse su primer podio del fin de semana por apenas 93 milésimas. Más lejos 4º ha finalizado Davies y 5º Bautista, que partiendo desde la 12ª posición de parrilla ha protagonizado una gran remontada consiguiendo su mejor resultado. 6º finalizó Rinaldi, 7º Sykes, 8º Razgatlioglu remontando desde la 14ª posición, 9º Caricasulo y 10º Mercado (los dos en sus mejores actuaciones de la temporada). Gerloff ha finalizado 11º tras un incidente a cinco vueltas del final con Forés que ha concluido con el abandono del piloto valenciano, cuando figuraba octavo. 
Tras la novena carrera de año Rea, que llegaba con 24 puntos menos que Redding, se ha situado por primera vez al frente del campeonato, con 136 puntos, 4 de ventaja sobre él y 33 sobre Razgatlioglu. Bautista figura en séptima posición con 55 puntos. 


SSP 300 2ª. La categoría menor cerraba el fin de semana portugués con la disputa de su segunda carrera. En primera línea Y. Okaya, al que acompañaban S. Deroue y M. Pérez. Desde la segunda partían T. Brianti, A. Carrasco y J. Buis. Del resto de españoles con posibilidades, A. Carrión que salía 10º, tuvo que partir último por exceder la presión de los neumáticos y U. Orradre lo hacía 14º. Al apagarse el semáforo, buena salida del grupo delantero, con la vencedora de la carrera 1ª, tomando la iniciativa del grupo. 
Desde el centro de la segunda fila, Carrasco ha aprovechado la potencia de su Kawasaki para disputar el liderato al poleman Okaya y situarse en cabeza encabezando un numeroso grupo que al primer paso por meta era Deroue, Okaya, Carrasco, Pérez, Kawakami, Buis, Köning, Brianti, Meuffels y Orradre en las primeras posiciones, para en las siguientes vueltas encabezar siempre Carrasco con medio segundo de ventaja sobre el resto. 
Deroue ha sido el que ha cerrado la brecha, para tomar la delantera antes de que la prueba llegara a su mitad. En un grupo de diez pilotos integrado por Deroue, Buis, Perez, Brianti, Kawakami, Booth-Amos, Orradre, Soufouglu y Edwards, el holandés se ha mantenido siempre primero hasta la octava de las diez vueltas programadas, cuando ha aparecido la bandera roja tras un incidente entre Kawakami y Booth-Amos en la curva 4 de ese penúltimo giro. En esas condiciones, al paso de la última vuelta válida, Deroue figuraba primero, con Orradre en segunda posición, después de abrirse paso desde la quinta fila de la parrilla y con Okaya completando y consiguiendo su primer podio. Buis ha sido cuarto por delante de Sofuoglu quinto y de Pérez, sexto tras luchar durante la segunda parte de la prueba en plazas de podio. 7º Edwards, 8º Brianti, 9º Meuffels y 10º Di Sora, han completado el top ten de la prueba. 
La mala suerte se ha cebado en Carrasco, que se ha ido al suelo en el mismo giro en que ha aparecido la bandera roja, involucrada en un lance con Edwards en la curva 5. La murciana no ha podido llevar su moto al garaje en los cinco minutos posteriores al final, por lo que se ha quedado sin puntos tras liderar buena parte de la carrera mientras que Edwards sí lo pudo hacer. 
Ahora el mundial queda encabezado por S. Deroue con 67 puntos; diez más que el rookie, B. Sofuoglu y 12 más que U. Orradre. A. Carrasco, con el cero de la segunda carrera, mantiene la cuarta posición con 54 puntos mientras que el ex lider Booth-Amos ahora es quinto con 52. 
La próxima cita será en Aragón, dentro de un mes, los días 29 y 30 de agosto.

Wednesday, August 5, 2020

SBK 2ª Jerez (Andalucía)

Primera carrera tras el confinamiento mundial y la nueva reestructuración del campeonato debido a ello. De las trece pruebas iniciales y ocho meses de competición hemos pasado a ocho, en tan solo cuatro meses (exceptuando la inicial de Australia) y esperando que no se descuelgue del calendario alguna más. 
Con mucha hambre de motos y un circuito vacío de público, Jerez recibía al campeonato en una fechas inusuales, en plena canícula y con más carreras, pues se estrenaba SSP300 y además lo hacía por partida doble, junto a SSP, y que a partir de ahora, a imagen de su hermana mayor, tendrán también dos carreras, sábado y domingo. Así las cosas los equipos tenían mucho trabajo por delante para adecuar las monturas al nuevo escenario y los pilotos para adaptarse a las altas temperaturas. 
También eran novedades la presencia del italiano Melandri a lomos de la Ducati Barni del no recuperado Camier, del argentino Leandro Mercado y el francés Sylvain Barrier sobre sendas Ducati y el italiano Lorenzo Gabellini que lo hará sobre la Honda que ha dejado vacante Torres en el team Moriwaki (habiendo renunciado a las Superbikes por la MotoE, en la nueva distribución de calendarios). También veremos en pista una Aprilia RSV4 FW-GP pilotada por Christophe Ponsson que hará las veces de 'wild card'. 
Comenzaba la competición el sábado día 1 con la primera de las carreras puntuables

SBK 1ª. Sábado caluroso y asfixiante para disputar la primera manga. Tras la superpole celebrada minutos antes la parrilla quedaba conformada por S. Redding, J. Rea y T. Sykes en una primera fila apretadísima (40 milésimas) y V.D. Mark, T. Razgatlioglu y L. Baz en segunda. Bautista partía 8º y Forés 16º. La Aprilia de Ponsson era 18ª. 
En la salida Rea conseguía ponerse primero con Razgatlioglu en segunda posición partiendo desde la segunda fila. Redding bajaba hasta la tercera plaza y Bautista se posicionaba sexto. Con Rea tirando para estirar el grupo, el paso por meta la primera vez era Rea, Razgatlioglu, Redding, Baz, Sykes, Butista, VD Mark, Haslam, Laverty y Davies en el top ten. Forés era 14º. El ritmo de Rea pasaba factura al grupo. Razgatlioglu aguantaba cerca y Redding también, pero ya a Baz le costaba engancharse al trío y al paso por la quinta vuelta transitaba a 1". Para entonces había caído Caricasulo y Sykes presentaba problemas mecánicos cuando iba quinto, posición que heredaba Bautista. El de BMW se reincorporaba último aunque finalmente tendría que retirarse. 
El calor se hacía sentir y a doce vueltas del final saltaban las alarmas en Yamaha pues VD Mark rompía motor y se quedaba fuera de carrera. Mientras, en cabeza el ritmo bajaba. A Rea le costaba mantener los 1' 41 bajos y el grupo encabezado por Baz se acercaba por detrás. En vista de ello Redding rompía la tranquilidad del trío delantero y adelantaba a Razgatlioglu para irse a por Rea. Pero parecía que el campeón tenía la carrera controlada y aguantaba el ataque. Por detrás y a falta de 8 vueltas se mantenían las posiciones con Baz 4º, a 1", Davies 5º en solitario a más de 2" y 6º Rinaldi, que había adelantado a Bautista, con Lowes, Melandri y Haslam en las siguientes posiciones. Forés marchaba 12º. 
A 6 vueltas del final se producen: el cambio de líder cuando Redding se decidía a pasar a Rea en un adelantamiento muy al límite en la curva Dani Pedrosa; Davies conseguía contactar con Baz y Melandri adelantaba a Lowes colocándose octavo. Redding con más ritmo se escapaba vuelta a vuelta. El agarre era delicado y ninguno iba muy fino. Por ello Rea se centraba en defender la segunda posición contra Razgatlioglu y Davies, con mayor ritmo, que había adelantado a Baz y que estaba a su rebufo a dos giros del final. La enconada lucha entre la Yamaha y la Ducati permitía a la Kawa mantener la segunda posición. 
Finalmente victoria para Redding, segunda posición para Rea y la lucha por el último cajón del podio se resolvía a favor de Razgatlioglu tras una dura batalla con Davies. 5º terminó Baz y 6º Rinaldi, remontando desde la 11ª posición. Bautista finalizó 7º, con Melandri 8º, Lowes 9º y 10º Haslam. Decimotercero Fores y enorme el wild card Ponsson, duodécimo con la Aprilia. 

SSP 1ª. Arrancaba la primera de las carreras de la categoría intermedia con la presencia de las habituales Yamaha de A. Locatelli J. Cluzel en primera fila acompañadas esta vez de la Kawasaki de P. Oettl. L. Mahias, I. Viñales y C. Perolari lo hacían desde la segunda. En cuanto al resto de españoles M. González salía 8º y el granadino A. Ruíz lo hacía 15º. Finalmente Viñales y Ruiz, sancionados por exceso de presión en los neumáticos debían partir desde las últimas posiciones de parrilla. 
Cuando se apagan los semáforos Locatelli perdía la primera posición a beneficio de Cluzel manteniéndose por detrás el resto de posiciones, de tal manera que al primer paso por meta encabezaba el grupo Cluzel con Locatelli y Oettl pegados y con Perolari, Okubo, Mahias, González, Odendaal, Basani y De Rosa en las primeras diez, algo más alejados. Viñales remontando lo hacía 18º a más de 4" y A. Ruiz, 20º a más de 5". Con el paso de las vueltas el trío cabecero se distanciaba del grupo y que no podía aguantar su ritmo, de tal manera que en la vuelta 4ª transitaba a 5", encabezado por Mahias. En la siguiente Locatelli se decide atacar a Cluzel para marcharse en solitario. Con Mahias intentando seguirles, el ritmo de Locatelli era claramente más rápido y las Yamahas superiores a la Kawasaki de Oettl por lo que en la vuelta 10ª la carrera estaba prácticamente sentenciada, con Locatelli por delante, Cluzel a casi 3" y Oettle a 6". La diferencia con el cuarto era de 10". Mahias, había cometido un error, pero seguía encabezando el grupo al que llegaba Viñales, remontando. Pero la mala suerte se cebaba en el piloto español y debía abandonar por problemas mecánicos. También lo habían hecho anteriormente Bassani, Verdoia, Holbelsberger, Okubo y Pratrama. Ruiz rodaba persiguiendo al grupo en la 12ª posición. 
La emoción final de la carrera se centraba en las luchas entre Bassani, Perolari y Odendaal por la sexta posición y de González y Oncu por la novena plaza. También De Rosa achuchaba a Mahias por la cuarta posición de la clasificación, en un duelo vibrante. 
Finalmente victoria apabullante de Locatelli, con Cluzel segundo y Oettl (consiguiendo su primer podio en SSP) tercero,. Mahias 4º, pues aunque fue adelantado por De Rosa en la última vuelta, el francés le devolvió la jugada superándole en la última curva, y colocando a la MV Augusta 5ª. Finalmente 6º acabó Odendaal superando a Bassani (que terminó cayendo en los toma y daca) y a Perolari 7º. González 8º, también superó a Oncu 9º. Soomer completaba el top ten y en 11ª posición finalizaba Ruiz en una carrera accidentada con tan solo 16 pilotos en meta. 

SSP 300 1ª. La categoría menor estrenaba campeonato con su primera carrera y la presencia de M. Kawakami, por primera vez en una pole, al que acompañaban U. Orradre y B. Ieraci en la primera fila. Desde la segunda partían A. Carrasco, H. De Cancellis y M. Pérez. Del resto de españoles, A. Carrión salía 21º, A. Díaz 22º, T. Alonso 24º e I. Iglesias 28º, no pudiendo clasificarse el resto. 
Haciendo una salida extraordinaria Carrasco desde la segunda fila superó a Kawakami para ponerse primera. El jovencísimo Orradre salió algo más lento, pero pasaba segundo al primer paso por meta después de que un problema mecánico del poleman brasileño Kawakami, le hiciera retirarse en la primera vuelta. Después pasaban Ieraci y Buis. Más distanciados Sofuoglu, Brianti, Deroue, Okaya y Pérez. Cerrando el top ten Kalinin a más de 2". 
Carrasco trataba de tirar para romper el grupo, tradicionalmente muy amplio en esta categoría, dando sensación de poderlo conseguir y así un pequeño pelotón de nueve pilotos habría hueco sobre los demás, con Carrasco al frente y con Orradre y Pérez también en él. El riojano Orradre con muy buen ritmo atacaba para ponerse primero, pero Carrasco no cedía la posición. Mala suerte para Pérez, que justo después de hacer la vuelta rápida de carrera se iba al suelo, perdiendo el grupo cabecero una unidad. 
Por detrás Booth-Amos se había separado del grupo perseguidor y se acercaba peligrosamente contactando con la cabeza a falta de 4 para el final. Orradre conseguía algo de ventaja gracias a que por detrás la batalla era muy dura. En la lucha Buis y Ieraci se tocaban y casi se llevan por delante a Carrasco, sacando provecho Booth-Amos para colocarse segundo delante de Deroue. Pero la pugna no había terminado pues Carrasco recuperaba la segunda plaza y se llegaba a la última vuelta. Orradre pasaba destacado a 1,5", con Deroue y Carrasco encabezando el grupo perseguidor y con Booth-Amos, Okaya, Brianti y Sofuoglu en él. Y mala suerte para la murciana pues en la curva Jorge Lorenzo, en un toque con Deroue se lleva la peor parte y se sale de la pista, para acabar última del grupo. 
En meta, primera victoria para Orradre con más de 2" de diferencia sobre el resto y podio para Booth-Amos 2º y Deroue 3º, después de su controvertida acción sobre Carrasco en la última curva. 4º Okaya, 5º Brianti y 6º Sofuoglu, todos en 300 milésimas. 7ª Carrasco, muy enfadada, 8º Sabatucci, 9º Díaz, en su mejor actuación y 10º Kalinin. En los puntos 14º Carrión. Iglesias finalizó 24º. 

Las carreras del domingo comenzaban con la disputa de la 

SBK Superpole.
La carrera corta (diez vueltas), mantenía la misma parrilla que la carrera anterior: Redding, Rea y Sykes en primera fila y VD. Mark, Razgatlioglu y Baz en segunda. Bautista partía octavo y Forés 16º. Desde que se apagó el semáforo nadie pudo presentar batalla a Rea. Superando a Redding en la salida se escapó desde la primera vuelta aumentando la diferencia con sus perseguidores que al primer paso por meta eran Razgatlioglu, Redding, VD Mark, Baz, Sykes, Laverty, Davies, Haslam y Bautista. 
Esta vez el desastre fue para la Yamaha de Razgatlioglu, que rompió motor en la sexta vuelta, cuando iba tercero y pegado a Redding. Con Rea inalcanzable y el resto de posiciones aseguradas la lucha estaba centrada por las últimas plazas con derecho a puntos. 
En meta, Rea finalizaba primero con 0,5" sobre Redding, 2º. Mas lejos, VD Mark completaba el podio. 4º era Baz, 5º Davies remontando, 6º Sykes, 7º Lowes y 8º Gerloff, aguantando los envites de las Hondas de Haslam 9º y Bautista 10º. Forés finalizó 12º. 


SSP 2.
Arrancaba la segunda carrera de la categoría con A. Locatelli, J. Cluzel y P. Oettl en primera fila mientras L. Mahias, I. Viñales y C. Perolari lo hacían desde la segunda. M. González salía 8º y A. Ruíz lo hacía 15º Increíblemente, en la vuelta de formación De Rosa y Bassani chocaban entre ellos y sus motos quedaban destrozadas. La consiguiente bandera roja en pista retrasaba el inicio de la carrera. El error de ambos, De Rosa por ir abrochándose el casco y Bassani por ir despistado en plena recta de formación, supuso que la nueva carrera fuera al sprint, con tan solo once vueltas. 
En la salida Locatelli mantenía la primera posición y comenzaba a imponer su fuerte ritmo, con Cluzel segundo y Oettl tercero. Gran arrancada de González, que subía hasta la cuarta plaza. Al primer paso por meta encabezaba el grupo Locatelli con diferencia, por delante de Cluzel, Oettl, Perolari, Mahias, González, Viñales, Odendaal, Soomer y Okubo en las primeras posiciones y Ruiz rodando 15º.
Locatelli imponiendo un ritmo muy superior al de los rivales se escapaba irremisiblemente, dejando la emoción para el resto de posiciones. Con el paso de las vueltas Cluzel, Oettl y Mahias mantenían su duelo por el podium, mientras por detrás González perdía posiciones y el piloto de Honda Okubo, se iba al suelo en la zona rápida. A falta de cuatro vueltas Mahias pasaba a su compañero Oettl mientras Cluzel cogía ventaja. Por detrás, también pelea por la quinta plaza entre Viñales, De Rosa y Perolari. En las últimas vueltas, sin nadie por medio Mahias recuperaba tiempo sobre Cluzel. 
Finalmente cómoda victoria para Locatelli con 3" de ventaja sobre Cluzel 2º, y que supo administrar su exigua ventaja hasta meta sobre el 3º, Mahías  y que consigue así su primer podio de la temporada. 4º Finalizó Oettl, 5º De Rosa, manteniendo muy bien los ataques del 6º, Viñales. Completando el top ten, 7º Perolari, 8º Odendaal, 9º Soomer y 10º González. Ruiz finalizó 13º. 
Locatelli, con los 50 puntos de Jerez, sale muy reforzado en el liderato; ahora su renta sobre el segundo, Cluzel, asciende a 15 puntos. González mantiene la 8ª plaza, mientras Viñales desciende una, es ahora 11º. 

SBK 2ª. Para esta manga, las posiciones de parrilla corresponden a la carrera de la superpole race, es decir Rea, Redding y VD Mark, en primera línea y Baz, Davies y Sykes en la segunda. Forés partía 11º y Bautista 14º. 
Buena salida de Rea manteniendo la primera posición mientras que Redding a duras penas aguantaba la segunda delante de VD Mark. Gran arrancada de Davies, cuarto, con Baz pegado a su rueda y Razgatlioglu remontando de tal manera que al primer paso por meta las posiciones eran Rea, Redding, Baz, Razgatlioglu, Davies, Lowes, VD Mark, Haslam, Gerloff, Rinaldi y Bautista. Forés pasaba 14º. En la siguiente Redding adelantaba a Rea y Razgatlioglu se colocaba tercero. Con mucho ritmo, Redding quería escaparse. Abriendo hueco rápidamente, en la cuarta vuelta era de más de 1,5", mientras que por detrás Razgatlioglu y Davies acosaban al campeón, logrando adelantarle el galés. Rea, con un neumático diferente a la carrera anterior, no parecía estar cómodo. 
En la vuelta 8 Razgatlioglu también le pasaba y Lowes esperaba su oportunidad. Para entonces Baz, que también venía en el grupo, se iba al suelo, reincorporándose en los últimos puestos, no así Takahashi, que debía abandonar y Bautista ya era 8º.Con el paso de las vueltas estaba claro que las dos Ducati iban directas a por el doblete mientras Rinaldi llegaba para pelear por un triplete rojo. A falta de 7 vueltas lideraba Redding con 2" sobre Davies y Razgatlioglu se escapaba de las Kawasaki, dejando a Rea a merced de Lowes y de Rinaldi, que llegaba desbocado. Pasó a Lowes sin pensárselo y empezó a acosar a Rea. Por detrás VD Mark también llegaba al grupo y Ponsson sufría una caída con la Aprilia. Rinaldi adelantaba a Rea en la curva Jorge Lorenzo, para ocupar la cuarta posición. A cuatro vueltas del final, Lowes también adelantaba a Rea y manteniéndose las posiciones inalterables delante, la única emoción se ceñía a la octava plaza, que ocupaba Bautista pero a la que aspiraba Melandri que llegaba con mejor ritmo. 
En meta Redding era primero con 3" de ventaja sobre Davies y 5" sobre Razgatlioglu. Enorme cuarta posición para Rinaldi, quinta para Lowes, y sexta plaza para Rea. 7º VD Mark, 8º Bautista resistiendo el ataque de Melandri, 9º y 10º finalizaba Gerloff. Forés terminó decimotercero. 
Con estos resultados, Redding lidera por primera vez la categoría reina. Suma 98 puntos, por los 74 de Jonathan Rea y 72 de Lowes. Bautista es 8º con 37 y Forés es 15º con 11. 

SSP 300 2ª. Concluía Jerez con la menor de las categorías disputando su segunda carrera. Sin cambios en la parrilla, el pequeño de los Kawakami, partía desde la pole acompañado en la primera fila por U. Orradre y B. Ieraci. Desde la segunda lo hacían A. Carrasco, H. De Cancellis y M. Pérez. Del resto de españoles, A. Carrión salía 21º, A. Díaz 22º, T. Alonso 24º e I. Iglesias 28º. 
En la salida Orradre conseguía colocarse en la primera posición, aunque Carrasco le volvía a pasar en la curva Dani Pedrosa. La murciana parecía querer tirar del grupo para abrir hueco, lo mismo que hizo en la carrera del sábado. Orradre seguía a rebufo de la Kawasaki, completando un doblete español al término de la primera vuelta con Kawakami, Buis, De Cancellis, Ieraci, Okaya, Sofuoglu, Deroue y Sabatucci en el top ten. M. Pérez pasaba 12º, A. Díaz 22º e I.Iglesias 24º. Sin embargo esta vez era más difícil. El grupo de cabeza seguía muy poblado, con diferentes trazadas en cada curva de tal manera que Okaya superaba a Carrasco al final de la segunda vuelta, poniéndose líder. Aunque le duraba poco pues la murciana se la devolvía enseguida. 
Abocados a una carrera en grupo, Sofuoglu, al paso por la cuarta vuelta encabezaba el grupo y presentaba su candidatura a la victoria. Junto a Carrasco, Okaya y Orradre habían conseguido algunas décimas, pero era en vano. El grupo se compactó y en cualquier curva cambiaban por completo las posiciones. Para entonces habían abandonado Okaya, Pérez, Markarian y Koning haciéndolo desde el inicio, Carrión. 

A falta de 2 vueltas para el final parecía que Carrasco, Okaya, Sofuoglu y De Cancellis se escapaban, así que Deroue se ponía al frente del grupo perseguidor recortando diferencias para impedir que quedase ya decidido el podio. Y efectivamente lo consiguió. Kawakami y Ieraci también alcanzaron a los líderes de carrera para jugarse la victoria en la última vuelta. Justo al inicio de ella se iba al suelo Okaya tras un toque con Kawakami. Eso permitía que Sofuoglu y De Cancellis abriesen hueco para disputarse la victoria entre las dos Yamaha. Carrasco se quedó cortada en tercera posición tras la caída del piloto japonés. 
En la última curva y en el cuerpo a cuerpo, Sofuoglu aguantaba la primera posición consiguiendo ganar su primera carrera, por delante de De Cancellis y Carrasco, en un final de carrera apasionante y en el que el francés lo intentó todo para adelantar a la española, incluso pisando fuera de la pista, así que fue sancionado tras la carrera y Carrasco al final ascendió al segundo escalón del podio. 3º finalizó Booth-Amos, que empieza así encabezando el mundial, 4º Deroue, 5º Kawakami, 6º Orradre, 7º Ieracci, 8º Kalinin, 9º Brianti y 10º el sancionado De Cancellis. En los puntos A. Díaz terminó 15º; fuera de ellos, I. Iglesias 18º. 
La próxima cita será en Portimao una semana después, los días 8 y 9 de agosto.

Tuesday, August 4, 2020

Campeonato de España. Pedreña 2020. Zierbena por 3ª vez.

 

La 73ª edición de los campeonatos pasaba este año a celebrarse en la comunidad cántabra de Pedreña, por la celebración del 125º aniversario de la fundación del club. Confirmada la parada de la liga ARC (al igual que la ACT) y con el remanente de los premios de dos banderas que no van a celebrar, los trasmeranos se decidieron a organizar esta edición. Hasta 9.200 € en premios se repartieron entre los participantes, que con la tradicional ausencia de los clubes gallegos fuera de su costa, fueron tres cántabros, Pedreña, Camargo y A.N. Castro, tres bizcaínos, Santurzti, Bermeo y Zierbena y un guipuzcoano, Orio, sumando siete barcos en total. Cuatro embarcaciones menos que las once de la temporada anterior en Galicia. A las ausencias gallegas hay que sumar la también habitual de Astillero y este año la de Hondarribia, más centrado en mejorar sus situación en la liga. Por tanto cuatro barcos ACT, dos ARC 1 y uno ARC 2. 



El sábado 1, se disputaban las regatas clasificatorias previas de las que saldrían las cuatro traineras que disputarían la tanda de honor el domingo y que serían los dos botes ganadores y los dos mejores tiempos. 
En la primera tanda el sorteo había deparado la presencia de Zierbena, Camargo y Santurtzi, que bogaban en ese orden de calles con la número tres vacía. Los galipos se impusieron con relativa facilidad con un tiempo de 20'12"39, a sus otros rivales, sobre todo Santurtzi que viraba un segundo más lento en la primera ciaboga, cinco en la segunda, nueve en la tercera y finalizaba en segunda posición marcando un crono de 20'19"69, a siete de Zierbena, que en vista de su superioridad se relajó en el último largo marcando un crono de 20'12"39. Tercera, y sin posibilidades, finalizó la embarcación de Camargo con un tiempo de 21'15"48. 
En la segunda tanda, con mucho menos viento, bogaban por orden de calles Bermeo, Orio, A.N. Castro y Pedreña. Gran igualdad entre Bermeo, Orio y Pedreña por delante con la embarcación de Castro que perdía tiempo en cada palada. El paso por la primera ciaboga lo hacía en primer lugar Orio, con Pedreña a 1" y Bermeo a 2". La embarcación castreña ya cedía 16". Con muchos cambios en sus bancadas, Bermeo no soportaba el ritmo de las dos primeras y en la segunda ciaboga cedía 8" con respecto a Orio y 6" con Pedreña, pero su tiempo era mejor que el de Santurtzi. Para el tercer largo se mantenían las posiciones pero aumentaban las diferencias al paso por la ciaboga: 7" de la Bou Bizkaia con la Pedreñera y 12" con la primera, la San Nikolás, pero seguían siendo el segundo mejor tiempo total con 5" de diferencia con Santurtzi. 
En meta se impuso Orio con el mejor crono de todos 20'10"04. A 3" entró Pedreña segunda, consiguiendo el pase a la tanda de honor mientras que Bermeo, lider de la ACT, incomprensiblemente cedía segundos y no lograba mejorar el tiempo de Santurtzi, que ocupaba así la cuarta plaza para la tanda de honor. En cuarta posición finalizaba Castro con peor tiempo que Camargo. 
El domingo 2, aprovechando el cambio de mareas, comenzaba la jornada decisiva con la regata de consolación masculina y en la que competían las embarcaciones que no se habían clasificado para la tanda de honor. Es decir, y de peor a mejor tiempo, Castro, Camargo y Bermeo y que remarían por el siguiente orden de calles: Bermeo por la uno, Castro por la dos y Camargo por la cuatro. La Bou Bizkaia se desquitaría del mal sabor de boca del día anterior y rápidamente se despegó de sus rivales y dándolo todo, bajó de los 20' marcando un crono final de 19'52"70. En segunda posición entró Camargo a casi un minuto (20'48"47) y en última posición finalizó la joven cuadrilla castreña a casi dos (21'40"94). 

Sin regata femenina, la jornada concluía con el plato fuerte del campeonato, la tanda de honor y en la que remaban por orden de calles Pedreña, Santurtzi, Zierbena y Orio. Sin las limitaciones de cupos de la ACT, Juan Zunzunegui pudo sacar toda su artillería y Zierbena no defraudó. Si ganó con autoridad el Campeonato de Euskadi y ganó su tanda clasificatoria sin demasiados apuros, comenzó también mandando desde la primera palada. El viento no hizo demasiado acto de presencia y los botes tuvieron que enfrentarse a una pequeña ola de estribor, pero se quedaron sin la ayuda de las empopadas. Eso hizo que las cuatro traineras quisieran golpear primero para coger la proa rápido y defender esos segundos. Las embarcaciones de la ACT imponían su jerarquía y abrieron un ligero hueco sobre la Pedreñera que se fue acentuando a lo largo de la regata. Así en la primera ciaboga la diferencia con los de delante era de 7", en la segunda maniobra de 14" y en la tercera de 20"; diferencia que se mantuvo en meta pues Santurtzi, asegurado el tercer puesto, aflojó el ritmo. Zierbena en cabeza lograba una renta cercana a los cincos segundos sobre Orio y Santurtzi en la primera maniobra. Los oriotarras fueron capaces de minimizar las pérdidas y calcaron la velocidad de los galipos, pero no así Santurtzi. La Sotera no pudo competir por la victoria y desde el segundo largo se dejó una buena cantidad de segundos. Los santurtziarras atraviesan una racha sin encontrar sus mejores sensaciones, aquellas que les permitieron ser los líderes regulares de la ACT.
Zierbena, mientras, mantenía un ritmo estable de paladas durante toda la regata impidiendo que Orio se acercara. Ligeramente descolgada en la txampa inicial, a poco más de un barco de diferencia casi toda la regata, la San Nikolas apenas perdía tiempo. Fue una presión constante, a la espera del error de la trainera líder de la regata. El momento más crítico para los galipos fue en el tercer largo. Los oriotarras se acercaron ligeramente y los patroneados por Borja Gómez, que bogaban por la calle cuatro, en busca de un mayor calado de agua, tuvieron que virar a estribor, avisados por los jueces, al molestar a Orio que remontaba. Aviso que llegó demasiado tarde en opinión de los directivos de Orio, que se quejaron de invasión de calle. 
Superado el susto, Zierbena volvió a su ritmo habitual y en el largo final no disminuyó su velocidad lo más mínimo hasta cruzar la meta y convertirse por tercera vez en campeón estatal marcando un crono de 19'45"74. Orio, que elevó su protesta a los jueces, finalizó cinco segundos después con un tiempo final de 19'50"45. La alegría de Zierbena contrastaba con la sensación agridulce que se vivió en el club guipuzcoano. Orio realizó una de las mejores regatas de la temporada y apretó a los galipos hasta el final, pero sus integrantes terminaron enfadados con la organización. "Desde el primer momento había un montón de motoras y fuerabordas molestando, esto es vergonzoso y nos hemos quejado" comentaba Iosu Esnaola, presidente de Orio. En cuanto a la otras embarcaciones, el crono de la Sotera fue de 20'16"93 y el de la Pedreñera 20'36"70. 
Gran organización del club de Marina de Cudeyo, como es habitual en ellos.