Friday, September 4, 2020

Bandera de la Concha. Regatas clasificatorias

La 125ª edición de las regatas, este año 2020, era especial, por las medidas adoptadas debido a la pandemia del Covid y que se hacían notar por la disputa en días diferentes de la regata clasificatoria; el miércoles 2 de septiembre remaban las mujeres y el jueves 3, los varones, además de la ausencia de público en los aledaños, que habían sido acotados para la ocasión por las autoridades. 
Equiparados los premios por tercera ocasión, las tripulaciones que se hagan con la Bandera de La Concha recibirán 24.000 euros, las segundas clasificadas 15.000 y las terceras 12.000. En esta especial edición fueron 13 embarcaciones femeninas y 21 de hombres (dos menos que en 2019), las que se midieron en la bahía donostiarra. 

El miércoles 2 se disputaba la regata femenina. Con algo de mar en la boya exterior tomaban la salida puntualmente 13 de los 15 botes femeninos inscritos, tras las bajas a última hora de Deusto y Lapurdi. Primeras en navegar, las seis embarcaciones más flojas del grupo B y a continuación y sin demora partían las restantes: las tres de la Liga Euskotren, junto a las otras cuatro del grupo A. Partiendo de minuto en minuto, el sorteo deparó que iniciando la regata comenzara Ondarroa y terminara el grupo B Chapela, para hacerlo luego el grupo A con Hibaika de inicio y San Juan, última en bogar,. Sin muchas sorpresas, Ondarroa marcó el mejor tiempo en la ciaboga 6'11", hasta la llegada de Hibaika, 6'02"pero inmediatamente después, Orio puso el listón muy alto apuntando un crono de 5'49", que solo Tolosaldea logró igualar. Por detrás y bajando de los 6', Arraun Lagunak, Zumaia y Hondarribía. 
Los mejores tiempos en la boya, se corresponderían finalmente con los mejores tiempos en meta, de tal manera que a Orio, que paró el crono en 11'08"82, la acompañarían Tolosaldea y Arraun Lagunak (mejor esta en el segundo largo), Zumaia, Hondarribia, San Juan e Hibaika. Octavas y penadas por partir abriendo regata las remeras de Ondarroa a 6" de conseguir la séptima plaza y meterse en la final.
Finalmente serán los ocho botes guipuzcoanos los que bogarán el domingo, deparando el sorteo que el orden de tandas fuera: en la primera: Hondarribia, Arraun Lagunak, Tolosaldea y San Juan. En la segunda tanda: Donostiarra, Orio, Hibaika y Zumaia. 
El jueves 3 a las 17.30 h era la cita de la regata masculina. 24 eran las embarcaciones masculinas inscritas para disputar la prueba clasificatoria, que finalmente se quedaron en 21 (por las bajas de Astillero, Lapurdi y Arkote y el tema Covid). También de minuto en minuto, la primera en salir fue Zarautz, pues en esta edición el sorteo también deparó que las primeras doce en bogar fueran las de la liga ACT, con el resto de botes a continuación. Así después de la Enbata, remaba Zierbena y luego las demás con Kaiku partiendo 11ª y cerrando el grupo bueno seguida de Samertolameu que encabezaba el grupo de barcos no ATC y que cerraba Pedreña. 
Con algo de viento del norte y más de un metro de ola el sorteo hizo que Zierbena fuera el segundo equipo en salir y los entrenados por Juan Zunzunegui se vieron obligados a remar con la incomodidad que supone no tener referencias. Sin embargo, no les importó. Los galipos apretaron desde la primera palada y no miraron atrás. Se centraron en exprimir al máximo el bote y en marcar un tiempo de referencia que no pudo ser superado por ninguna trainera y estuvo muy por debajo del resultado del corte. Los mejores tiempos en los dos largos fueron para ellos, aunque Orio no se quedó excesivamente lejos. La San Nikolas fue de menos a más y en el largo de vuelta estuvo cerca del tiempo de los galipos lo que le permitió quedar en segundo lugar y adelantar a Hondarribia, que había mejorado su tiempo en la primera referencia. 
Por su parte, Santurtzi y Urdaibai bogaron alejados de esa lucha. Si en la boya exterior se dejaron once segundos con respecto a Zierbena, las referencias recibidas desde tierra siempre fueron favorables y ni los santurtziarras ni los bermeotarras tuvieron que subir una marcha más para asegurar la clasificación. Cabo también obtuvo el pase con cierta holgura y por detrás el duelo entre Zarautz y Ondarroa marcó la última plaza en juego. Los ondarrutarras, que contaron con la referencia de su rival más directo en la ciaboga, trataron de darle la vuelta a la situación en el largo de vuelta, pero el trabajo en popare de la Enbata se lo impidió y la Antiguako Ama se quedó a tres segundos de la clasificación. El pase de Zarautz fue la noticia más sorprendente de la jornada. Los zarauztarras realizaron una grandísima regata y rompieron los pronósticos. Ondarroa no pudo repetir su participación de la edición anterior y Lekittarra, octavo clasificado de la ACT, finalizó en décimo lugar, a catorce segundos del séptimo puesto. Los entrenados por Osertz Alday fueron uno de los candidatos a entrar, pero la convulsa semana vivida tras el falso positivo que les dejó fuera de las regatas de Galicia les pasó factura y no dieron su nivel habitual. 
Los cinco primeros clasificados de la Eusko Label Liga nunca vieron en peligro su pase y vivieron una jornada sin sustos inesperados. Después de un año de presencia exclusiva de botes vascos, en esta, regresa un bote gallego, Cabo. De la Liga ARC, la mejor fue Pedreña, 11ª pero a 18" de la clasificación.


Como es habitual, tras la celebración de la clasificatoria tuvo lugar en el Ayuntamiento de Donostia el sorteo de tandas de cara a la regata del domingo. En la primera tanda remarán Zarautz, Donostiarra, Urdaibai y Santurtzi. A continuación será el turno para Zierbena, Cabo, Orio y Hondarribia.

No comments:

Post a Comment