Wednesday, September 2, 2020

SBK 4ª Aragón (España)

Terminaba Agosto con la primera de las mangas de Alcañiz que recibía a los pilotos con mucho calor, y después de tres semanas sin competición. Los cambios con respecto al Gran Premio de Portugal eran el retorno a la ausencia de público, la presencia de Román Ramos en SBK sobre la Yamaha de Cortese, María Herrera sustituyendo esta vez a Manfredi a los mandos de la Yamaha del equipo Altogoo y la presencia del italiano Valtulini sobre una Kawasaki en SSP además del retorno de Víctor Ruiz a SSP 300 después de la sanción a su equipo. 
Después de los entrenamientos libres y las poles clasificatorias le tocaba el turno a la primera de las carreras puntuables 


SBK 1ª.
Sábado caluroso para disputar la primera manga. En la Superpole el mejor tiempo fue para Rea a pesar de que las Ducati, sobre todo la de Davies, estaban siendo superiores. Pero el británico falló en su vuelta rápida, cayendo hasta la segunda fila mientras que el campeón clavó la suya. La parrilla por tanto, quedaba conformada por J. Rea, L. Baz y S. Redding en la primera línea y A. Lowes, Rinaldi y Haslam en la segunda con A. Bautista séptimo, X. Forés 13º y R. Ramos 21º. 

En la salida Rea cometía un error, quedándose clavado y perdiendo varias posiciones, que soluciona en las primeras curvas, adelantando primero a Redding y luego a Baz para dar cuenta de Lowes antes de acabar la primera vuelta y pasando por meta en primera posición seguido de su compañero Lowes, Redding, Baz, VD Mark, Haslam, Razgatlioglu, Rinaldi, Davies y Gerloff en las diez primeras posiciones. Bautista era 12º, Forés lo hacía 14º y Ramos 21º. Con el paso de las vueltas Rea intentaba abrir hueco y aunque Redding trataba de evitarlo, parecía tener la carrera bastante controlada, sobre todo porque su neumático era más duro que el de Redding mientras que por detrás Davies remontaba y en la quinta vuelta ya era tercero pero a casi 2" de los dos primeros. Rinaldi era 6º y Bautista 9º. A once giros del final y con Davies acercándose, Redding se decide a superar a Rea, Rinaldi es 5º y Bautista 6º rodando en tiempos de la cabeza de carrera pero a cuatro y cinco segundos, respectivamente. Entonces Forés marchaba 10º y Ramos 14º. Bautista forzando por acercarse a Rinaldi y lograr su mejor puesto con la Honda caía a falta de 6 vueltas cuanto ya estaba a su rebufo, mientras por delante, Rea comenzaba a achuchar a Redding. Su problema era que la Ducati marcaba la diferencia en las rectas desesperando a Rea que comete un error, pasándose de frenada en una curva. No solo perdió muchos metros, sino que Davies se le echó encima, superándole a final de recta . Rea intentaba recuperar la posición y esa lucha con Davies permitió que Redding se distanciase. 
El posterior despliegue de pilotaje del de la Ducati fue insuficiente. Redding se impuso por solo tres décimas a Davies, con Rea tercero a 2". 4º finalizó un excelente Rinaldi, 5º fue VD Mark, 6º Razgatlioglu y 7º Baz. Gran carrera de Forés, octavo; 9º terminó Caricasulo y 10º Haslam. Ramos ha finalizado 13º. Además de Bautista tampoco acababan Lowes, Sykes, Gerloff, Ponsson ni Scheib. 

SSP 1ª. Arrancaba la primera de las carreras de la categoría intermedia con la presencia de la habitual Yamaha de A. Locatelli en la pole y con las Kawas de P. Oettl y de L. Mahias a su lado en primera fila, mientras que desde la segunda lo hacían J. Cluzel , Soomer y De Rosa mientras que I. Viñales partía 7º. En cuanto al resto de españoles A. Ruiz lo hacía 13º, M. González penalizado salía 16º y Mª. Herrera partía 20ª. Mala salida de Locatelli que es adelantando por las Kawas oficiales y que al primer paso por meta eran primero Mahias y segundo Oettl, figurando a continuación Locatelli, Cluzel, Viñales, Soomer, De Rosa Perolari, Oncu, Sebestyen y González en las primeras posiciones. 13º era Ruiz y Herrera 22ª. 

En la vuelta tercera Locatelli decide tomar la iniciativa y se pone en cabeza forzando el ritmo y estirando el grupo de tal manera que a mitad de carrera su diferencia sobre el segundo Cluzel era de 2,4" figurando luego Oettl, Mahias, De Rosa, Odendaal, González, Weeb, Viñales, Perolari y Ruiz. Con el paso de las vueltas la ventaja del italiano aumenta y por detrás De Rosa adelanta a Mahías colocándose cuarto y Viñales hace los propio con González adquiriendo su plaza. 
En meta se ha impuesto Locatelli cómodamente sobre Cluzel segundo y completando el cajón, la Kawasaki de Oettl. 4º ha sido De Rosa, 5º Mahias. En 6ª posición Odendaal que ha podido aguantar los ataques de Viñales hasta la línea de meta. 8º González y Webb 9º. Perolari, ha completado el top 10, con Ruiz, con problemas de gomas, a continuación. M. Herrera ha sido 14ª, en una carrera de menos a más consiguiendo sus dos primeros puntos de la temporada. 


SSP 300 1ª.
La categoría menor arrancaba en su primera carrera con la presencia del holandés, J. Buis, por primera vez en la pole y al que acompañaban en la primera fila los hermanos Kawakami, Ton y Mekom (por la sanción a Meuffels 2º y que le supuso no salir en carrera). Desde la segunda partían B. Ieraci y T. Brianti, pues U. Orradre 5º, también era sancionado (presión neumáticos) y lo tenía que hacer desde el fondo de la parrilla. Los españoles lo hacían M. Pérez 7º, I. Iglesias 10º, A. Carrasco 12ª, V. Rodríguez 16º, A. Huertas 18º sancionado, O. Núñez 26º, A. Carrión 29º sancionado y A. Díaz 34º.


A diferencia de de las carreras precedentes ha tenido un único dominador, el poleman Buis que desde la salida se ha ido por delante adquiriendo cada vuelta más ventaja debido a la lucha desatada por detrás. Al paso por meta la primera vez la ventaja era de casi un segundo sobre T. Kawakami, Ieraci, Brianti, M. Kawakami, Pérez, Deroue, Carrasco, Bercot y Sabatucci en el top ten y con Rodríguez e Iglesias 12º y 13º respectivamente, Huertas 21º, Orradre 25º remontando y Carrión, Nuñez y Díaz, más atrás. En la cuarta vuelta la diferencia ascendía a 4" sobre un grupo de 12 pilotos que cerraba Sofuoglu y con Orradre ya 15º. En los siguientes giros no ha variado la situación y a falta de tres, Carrasco ha decidido comenzar a tirar para estirar el grupo y no tener problemas al final. 
Con caídas de Sofuoglu y en la última vuelta de Deroue, Buis ha terminado adjudicándose su primera victoria con 7" de diferencia sobre el grupo perseguidor, encabezado por los españoles Carrasco 2ª y Pérez 3º acompañándole en el podio y separados por 25 milésimas. 4º De Cancellis, 5º Booth-Amos y 6º un espectacular Orradre. 7º Ieraci, 8º Rodríguez, 9º Kawakami y 10º T. Brianti. En los puntos han finalizado I. Iglesias 12º y A. Huertas 13º, mientras que fuera de ellos A. Carrión 17ª, A. Núnez 23º y A. Díaz 24ª. 
Las carreras del domingo comenzaban con la disputa de la 

SBK Superpole. La carrera corta, con igual parrilla que la primera carrera, arrancaba con Rea intentando escaparse desde la salida, aprovechando la menor temperatura de la pista y con el objetivo de evitar los problemas de la primera carrera. Por detrás se mantenían las posiciones de parrilla con Baz, Redding y Lowes de tal manera que al primer paso por meta esas eran las cuatro primeras posiciones con VD Mark, Bautista, Razgatlioglu, Haslam, Davies y Rinaldi en el top ten. Forés pasaba 13º y Ramos 18º. 
Con el paso de las vueltas Rea aumentaba la diferencia con Baz que estaba ralentizando el ritmo del grupo hasta que Redding le logra adelantar a falta de 5 vueltas y lo mismo van haciendo el resto de pilotos. La salsa de la carrera estaba en la lucha por la segunda posición entre Redding y VD Mark y en la remontada de Bautista y Davies. 
En meta Rea es primero quitándose el mal sabor de boca, 2º finaliza Redding, 3º VD Mark, 4º Bautista, consiguiendo su mejor resultado de la temporada, 5º Lowes, 6º Davies, 7º Razgatlioglu, 8º Baz, 9º Rinaldi y 10º Haslam, mientras Forés terminaba 12º y Ramos 19º. El argentino Mercado debía abandonar al ser sacado de la pista por Sykes en la primera vuelta, en una maniobra peligrosa. 

SSP 2ª. En la segunda de las carreras de la categoría intermedia Locatelli salía bien y superaba a Mahias antes de pasar por meta, donde prácticamente se repetían las posiciones de la primera carrera, con Cluzel, Oettl, Viñales, De Rosa, Perolari, Odendaal, Oncu y González completando las diez primeras plazas con Ruiz 18º y Herrera detrás. Pasaban las vueltas y parecía que Locatelli no lograba despegarse de Mahias. 
Tuvo que ser con record de pista cuando, en la quinta vuelta, Mahias dejó de intentar mantenerse a su rueda. Por detrás y a más de un segundo circulaba Cluzel y más lejos, Oettl. Luego el dúo De Rosa y Viñales a 3" y después Perolari, Odendaal, González y Oncu entre los diez primeros. Dos vueltas más tarde un error de Mahias le supone perder la segunda plaza y que se forme un grupo con Cluzel, Oettl, Viñales y De Rosa y del que con el paso de las vueltas De Rosa parecía el más fuerte. 
En meta Locatelli conseguía su séptima victoria consecutiva con más de 2" sobre Cluzel, segundo y que pudo resistir el ataque de De Rosa, 3º. Cuarto finalizó Mahias, 5º Oettl, 6º Viñales, 7º Perolari, 8º Odendaal, 9º Webb y 10º González. Ruiz, en los puntos 14º y fuera de ellos, Herrera 20ª. 
Tras estos resultados Locatelli, con 175 puntos, se postula como campeón con 45 de ventaja sobre Cluzel. Mahias ocupa la tercera posición con 86 puntos, Viñales es 8º con 63 y González es 9º con 53.
 
SBK 2ª. Las posiciones de parrilla, correspondientes a la carrera de la superpole race, eran por tanto Rea, Redding y VD Mark en primera línea con Bautista, Davies y Lowes en la segunda. Forés partía 13º y Ramos 20º. Rea saliendo muy bien conseguía la cabeza en la primera curva, manteniendo sus rivales las restantes posiciones que al primer paso por meta era, Redding, VD Mark, Bautista, Razgatlioglu, Rinaldi, Davies, Haslam, Forés y Baz completando el top ten. Ramos pasaba 17º. 
Rea, ponía metros de distancia con el resto. Redding incapaz de mantener el ritmo de la Kawa, en la segunda vuelta era adelantado por sus perseguidores de tal manera que al paso por la cuarta vuelta primero pasaba Rea y a casi 2" marchaba un grupo con Davies, VD Mark y Bautista. Forés había bajado a la 11ª plaza. 
 
Rea parecía tener problemas con las gomas y con el trío recortando diferencias, por detrás apenas variaban las posiciones. Bautista con mejor ritmo de VD Mark le adelanta y se va detrás de Davies a por su primer podio, dejando al holandés al alcance de Redding que recuperaba sensaciones y se acercaba, lo mismo que Rinaldi. 
A mitad de carrera Rea mantenía una diferencia de 1,5" con Davies. Tercero era Bautista a 3" y cuarto Redding que había superado a VD Mark que llevaba a Rinaldi a rebufo. Mas lejos un grupo con Razgatlioglu, Forés, Lowes, Haslam y Sykes. Hasta meta, el campeón ha aguantado los intentos de Davies por acercarse y ha conseguido una nueva victoria. Segundo ha finalizado Davies y 3º Bautista, que obtiene su primer podio. 4º ha terminado Redding, 5º Rinaldi y 6º VD Mark. 7º es Haslam a más de 20" encabezando un grupo con Razgatlioglu, Lowes, Gerloff y con Forés 11º. Ramos no pudo acabar al caerse en la última vuelta. Tampoco acabaron Melandri y Baz. 
Ahora Rea, encabeza la clasificación con 189 puntos, 10 más que Redding y Razgatlioglu es tercero con 124. Bautista desciende una posición, es 8º con 77 puntos. 


SSP 300 2ª.
La categoría menor cerraba el fin de semana con la disputa de su segunda carrera con la presencia del holandés, J. Buis en la primera fila con T Kawakami y M. Kawakami a su lado. Desde la segunda partían B. Ieraci, U. Orradre y T. Brianti. El resto de españoles lo hacían M. Pérez 7º, I. Iglesias 10º, A. Carrasco 12ª, V. Rodríguez 16º, A. Huertas 18º, O. Núñez 26º, A. Carrión 29º y A. Díaz 34º. Al apagarse el semáforo, buena salida del grupo delantero, con el vencedor de la carrera 1, tomando la iniciativa del grupo, que al primer paso por meta era Buis, T. Kawakami, M. Kawakami, Deroue, Orradre, Ieraci, Brianti, Pérez, Carrasco y Bercot en las diez primeras posiciones y con Huertas 12º, Iglesias, 15º y Rodríguez 16º entre los primeros españoles. 
Rápidamente se ha formado un grupo cabecero de 9 unidades tras un error de Bercot, y que sin apenas molestarse ha ido ampliando diferencia con el resto. Al segundo paso por meta la diferencia era de 2", de 4" en la cuarta y de 6" en la sexta. En cabeza casi siempre Buis, aunque le relevaban Deroue y Brianti y detrás, problemas para M. Kawakami para mantener el ritmo. Encabezando el grupo perseguidor marchaba Rodríguez. A falta de tres vueltas cae Pérez y a falta de dos aguantan por delante Buis, Brianti, Deroue, Carrasco y Orradre pero en la última vuelta los adelantamientos entre ellos hace que contacte M. Kawakami. 
 
En meta se impone el mejor del fin de semana, Buis, acompañándole en el cajón Brianti y Deroue con Orradre 4º, M. Kawakami 5º y Carrasco 6ª. Más lejos Ieraci 7º, T. Kawakami 8º, Meuffels 9º remontando desde el último puesto en parrilla y Rodríguez 10º, cerrando el tope ten. Fuera de los puntos Carrión 20º, Díaz 24º con Pérez (que se pudo reincorporar) 26º e Iglesias 27º. No pudieron acabar Huertas y Núñez. 
Ahora el mundial queda encabezado por J. Buis con 86,dos más que A. Carrasco 84, y tres sobre S. Deroue 83, debido al cero de la primera carrera. U. Orradre es 4º con 78 y M. Pérez 9º con 35.

Próxima cita en el mismo circuito dentro de una semana, para disputar el G.P de Teruel, los días 5 y 6 de Septiembre.

No comments:

Post a Comment