Wednesday, September 30, 2020

Mundial de Ciclismo en Ruta. Imola 2020. Titulo para Alaphilippe

El LXXXVII Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta se ha disputado finalmente en Imola (Italia) tras la cancelación de la cita suiza, entre los días 24 y el 27 de septiembre, bajo la organización de la Unión Ciclista Internacional (UCI) y la Unión Ciclista Italiana. Debido a las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19 en esta edición no se disputaron las pruebas en las divisiones sub-23, júnior, ni la contrarreloj por relevos mixtos. 

Comenzando por los hombres, la selección española masculina acudía con expectativas de hacerlo bien y de incluso repetir título. Repetía cargo de seleccionador nacional Pascual Momparler, y quiso contar para la prueba en ruta con Alejandro Valverde, Enric Mas y Marc Soler (Movistar), David de la Cruz (Emirates), Jesus Herrada (Cofidis), Luis León Sánchez (Astana) y Mikel Landa y Pello Bilbao (Bahrain-Merida) que además correría la contrareloj. Muchos cambios con respecto al año pasado causando baja I. García Cortina, I. Erviti, JJ. Rojas, I. Izagirre, G. Izaguirre y J. Castroviejo. Un bloque homogéneo, sin líder fijo y con diferentes posibilidades de maniobra según transite la carrera.
 

El viernes 25 en la contrareloj masculina de 31,7 km de recorrido llano con salida y llegada en el Autódromo de Imola, compitieron 57 ciclistas de 38 países. Con la única presencia hispana de Pello Bilbao, el de Guernica realizó una buena crono pero no lo suficiente para estar entre los mejores. El ciclista del Bahrain que partía con los mejores (13º por la cola), finalizó a 2'33" del vencedor, en el puesto 26º. 
Los últimos cinco ciclistas en salir fueron, por orden, Wout Van Aert, Stefan Küng, Tom Dumoulin, Filippo Ganna y Rohan Dennis. 
El vencedor fue el italiano Ganna que dando todo un recital, se impuso con un tiempo de 35'54", a una media de 53 km/h y único corredor en bajar de los 36 min. 

Hasta su llegada a meta el oro estuvo mucho tiempo en manos del danés Kasper Asgreen, pero con la llegada de Geraint Thomas y posteriormente de Wout Van Aert mejorando sus tiempos, la lucha por la primera posición se inclinó desde los primeros km hacía el corredor local. Segundo finalizó el corredor belga a 27" y tercero lo hizo el suizo Küng a 29". Thomas fue cuarto a 37" y quinto, el vigente campeón Dennis a 39". 


La carrera en ruta masculina el domingo 27, con la que se cerraba el mundial, se disputaba sobre una distancia de 259,2 km, con casi 5.000 metros de desnivel acumulado y constaba de nueve vueltas a un circuito de 28,8 km con cotas, Mazzolano y Gallisterna, que juntas suman 5,5 kilómetros de ascenso, con una pendiente media del 10% y rampas que alcanzan el 14%. Además, los ciclistas cubrían cuatro kilómetros del autódromo. 
Pocas veces un Campeonato del Mundo se mostraba tan abierto, ofreciendo un amplio abanico de candidatos a colgarse la medalla de oro como el belga Wout Van Aert; el francés Julian Alaphilippe; los eslovenos Tadej Pogacar y Primoz Roglic; el suizo Marc Hirschi; el danés Jakob Fulgsang, el australiano Michael Matthews o incluso el español Alejandro Valverde. 
Como ocurre en cualquier carrera del máximo nivel, la carrera comenzó con la escapada de rigor para dar algo de emoción a la ruta y en busca de rentabilizar el viaje con minutos de seguimiento en la TV. Así, Alfredo Castillo (México), Jonas Koch (Alemania), Torstein Traeen (Noruega), Marco Friedrich (Austria), Daniil Fominykh (Kazajistán), Yukiya Arashiro (Japón) y Eduard Grosu (Rumanía) fueron los valientes que se escaparon desde la primera vuelta y chuparon más cámara. El pelotón, sabedor de que no representaban ningún tipo de amenaza les dejó ir sin preocupación, llegando a situarse la ventaja en casi siete minutos por momentos. El paso de las vueltas y las fuertes pendientes de las cotas consiguieron que el pelotón empezara a perder unidades. 
Con la fuga por delante, fueron los suizos y los daneses los encargados de coger la batuta en el gran grupo para mantener cierta tensión de cara a los intereses de Marc Hirschi y Jakob Fuglsang, sus principales valedores respectivamente. Ante los pequeños acelerones por detrás, la fuga fue viendo como varios corredores se descolgaban, de tal manera que en el momento de la neutralización y a falta de 69 km a meta, únicamente quedaban el alemán Jonas Koch y el noruego Torstein Traeen. 
En ese momento la selección francesa, con Quentin Pacher a la cabeza, hizo un trabajo excelente para seleccionar definitivamente el grupo de los más fuertes, en el que todos los favoritos mantuvieron una colocación óptima hasta que Tadej Pogacar, siempre valiente, dinamitó la carrera en la penúltima subida a Gallisterna, obligando a los belgas en primer término pero también a las demás selecciones a gastar muchas energías para conseguir neutralizarle. 
Como estaba previsto, fue en la última cima donde se rompió definitivamente la carrera, con Julian Alaphilippe pasando en cabeza con unos metros por delante y lanzándose en solitario en el descenso. Por detrás, Primoz Roglic, Wout Van Aert, Marc Hirschi, Jakob Fuglsang y Michael Kwiatkowski no se organizaban para neutralizar la fuga. Con el paso de los kms. Alaphilippe mantenía la diferencia que cada vez se hacía más difícil de recuperar dada la proximidad de la meta y los intereses particulares por detrás. 
Ya en el autódromo, Alaphilippe aun tuvo tiempo para saborear el triunfo. Su primer triunfo en un mundial. Un mundial que llega para Francia 23 años después, cuando Laurent Brochard consiguió el maillot arco iris. 

Por detrás de él y a 24" llegó el grupo de cinco para disputar al sprint los otros peldaños del podio que fueron para, Wout van Aert y Marc Hirschi. 4º entró Michal Kwiatkowsky, 5º Jakob Fulsang y 6º Primoz Roglic. El mejor de los nuestros fue una vez más Alejandro Valverde que entró en el siguiente grupo a 53". A sus 40 años ha vuelto a ser el mejor clasificado con una octava posición en línea de meta. El murciano consigue así diez top-ten en las 14 apariciones que ha completado en los mundiales de ruta, una auténtica barbaridad. 
A su sombra, y con una actuación general discreta, Mikel Landa acabó 16º y Pello Bilbao 20º. España pasa sin pena ni gloria por un mundial en la que únicamente fueron protagonistas apenas unos kilómetros en el trabajo de caza de Tadej Pogacar y perdieron sus opciones en la última subida cuando el ritmo se puso exigente y solo aguantaron los mejores. 

En cuanto a las mujeres, la favorita en todas las apuestas era la selección holandesa con la actual campeona Annemiek Van Vleuten y con Anna Van der Breggen y Marianne Vos como bazas importantes, pero sin descartar a las corredoras italianas Elisa Longo y Marta Bastianelli, a las australianas Chloe Hosking y Amanda Spratt o las estadounidenses Ruth Winder y Lauren Stephens. 
En cuanto a la selección española las esperanzas estaban depositadas en Mavi García (BTC Ljubljana) y Ane Santesteban (Mitchelton Scott) para la prueba en ruta. Junto a ellas formaban Sandra Alonso (Cronos Casa Dorada), Sara Martín (Sopela) y Alicia González y Gloria Rodríguez (Movistar). Además participaría Lourdes Oyarbide (Movistar) en la crono. 
La contrareloj femenina ofreció el triunfo de Anna Van der Breggen que en el mismo recorrido de los varones completó los 31,7 km en 40'20". El jueves 24 arrancaba el Mundial con esta prueba con 51 corredoras y la presencia española de Sara Martín y Lourdes Oyarbide partiendo desde las posiciones 45 y 20, respectivamente. 
El recorrido eminentemente llano y en los que apenas se acumulaban 200 metros de desnivel favorecía los intereses de las grandes rodadoras, caso de las norteamericanas Neben y Dygert, las holandesas Van der Breggen y Van Dijk, la canadiense Kirchmann, la alemana Brennaur, la bielorusa Amialuisik o la suiza Reusser. Significativa la ausencia de la gran favorita Van Vleuten, tras romperse la muñeca en el Giro, aunque apuntada para correr la prueba en ruta del sábado. 

Mucho tiempo estuvo a la cabeza de la clasificación la australiana Grace Brown, con un tiempo de 41'21", hasta que empezaron a tomar parte las últimas ciclistas, las mejores, y que a mitad de recorrido ya habían superado con creces el tiempo de la australiana. Así Dygert lo hacía en más de un minuto, Reusser en 34", Van der Breggen en 24" y Brennauer en 6". En meta, primero la superó Ellen Van Dijk, bajando de los 41' y luego lo haría Reusser colocando el crono en 40'35" cuando ocurrió lo inesperado. 
A falta de 12 km la norteamericana sufre un pinchazo antes de tomar una curva y se sale de la carretera por encima del quitamiedos dejando el titulo en manos de sus dos rivales. Finalmente en meta, es la ciclista holandesa la que por fin consigue el título después de cuatro subcampeonatos superando a la suiza Reusser por apenas 12". 


La carrera en ruta femenina registró un final agónico. Con las neerlandesas buscando su cuarto mundial consecutivo y en un recorrido realmente exigente de 143 kilómetros, que se conseguía dando cinco vueltas al circuito de 27,8 km y que sumaba 2800 metros de desnivel acumulado, las posibilidades españolas estaban depositadas en Mavi García y Ane Santesteban. Doblete para la historia de la neerlandesa Anna van der Breggen, que consigue el mundial en Imola después de una exhibición.
La cita mundialista será recordada no solo por la situación sanitaria sino también por la superioridad absoluta de la nueva campeona del mundo, que en apenas dos días se ha vestido en dos ocasiones de arcoíris. Paises Bajos consigue por su parte su cuarto mundial consecutivo y Van der Breggen recupera el preciado maillot dos años después. Annemiek Van Vleuten y Elisa Longo Borghini completan el podio en una carrera en la que Mavi García tuvo la gran oportunidad de su vida que no pudo llegar a materializarla. 
Fue en la primera mitad de carrera y a diferencia del ciclismo masculino, cuando se formó el pelotón definitivo del que se fueron descolgando a cuenta gotas las ciclistas que no tenían el nivel suficiente para seguir el ritmo de las mejores. La carrera de inicio fue muy descontrolada, con la belga Valerie Demey como única ciclista intentando la fuga en solitario, que el viento se encargaría de abortar. Fue al comienzo de la tercera vuelta cuando se abrió la veda para los ataques. Se formó un grupo con 11 unidades, las más valientes y entre las que España no pudo meter a ninguna ciclista. Ante la situación, Gloria Rodríguez (Movistar) se puso el mono de trabajo para neutralizar la fuga, mientras que Mavi García aprovechando muy bien su ayuda, se lanzó en solitario en busca de las escapadas, con las que conectó rápidamente, haciendo una gran demostración de poderío. Y si en un principio Holanda estuvo totalmente desaparecida, la amenaza de más de dos minutos y medio del grupo escapado obligó a las naranjas, junto a las azules del equipo italiano, a trabajar a fondo para reducir la diferencia, consiguiendo acabar con la persecución a 42 km de meta. Con la fuga neutralizada, la dictadura neerlandesa volvió a hacerse realidad una vez más. 
En primera instancia fue Van Vleuten la que cambió el ritmo en la penúltima ascensión a Cima Gallisterna (2,7 kilómetros al 6,4%) llevándose con ella a Luongo, y Van der Breggen, pero fue su compatriota Van der Breggen la que se marchase por delante en solitario con 40 km por delante. Su capacidad rodadora más que demostrada y su clase en las últimas ascensiones terminaron por desesperar a un pelotón que rápidamente levantó el pie sabedor de que la distancia, de más de dos minutos, era inabordable. 
Momento para el disfrute de una auténtica campeona que agranda, aún más, un palmarés indescriptible en las citas mundialistas, en donde ya cosecha tres títulos y seis medallas de plata. 


El esprint final de las perseguidoras en el autódromo, alzó a Van Vleuten como subcampeona por delante de Longo Borghini, a pesar de las malas artes de la italiana que cerrando a la holandesa en los metros finales, se jugó la descalificación. además de contar con la vigente campeona Annemiek van Vleuten, que se ha podido recuperar de una muñeca rota en una aparatosa caída que le obligó a abandonar el Giro Rossa. 


La próxima cita será en la localidad belga de Flandes entre el 21 y el 26 de septiembre de 2021.

No comments:

Post a Comment