Tocaba rival cómodo para los del Trébol, mucho más complicado para Escocia, los dos debían ganar para no perder comba en la lucha por el título. Irlanda viajaba a Roma para enfrentarse a Italia y Escocia lo hacía a Paris. Además Inglaterra viajaba a Cardiff para completar la jornada.
Comenzaba la jornada con el partido
Italia 20 Irlanda 34. Con excelente entrada en el Olímpico de Roma y una extraña y lenta interpretación musical del Ireland’s Call comenzaba el choque con un ensayo temprano de Irlanda. Parecía que el guion iba a ser el de siempre pero anulado a Lowe, al que se le escapó la almendra sobre la zona de marca gracias en parte a la fe de Capuozzo en defensa, lo volvía a intentar con un segundo, una buena combinación por el flanco izquierdo del ataque irlandés y que culminaba Ryan. La respuesta local llegó de manos de un Varney inteligente en la lectura del intervalo tras una incursión poderosa de Lorenzo Cannone en la 22 del Trébol. Sería una premonición de lo que se avecinaba. Algo que el aficionado rugbístico no está acostumbrado a ver: Italia plantando cara al Trébol, poniéndole contras las cuerdas, amenazando con repetir aquella gloriosa tarde ante Gales del año pasado. En esa arrancada del 8 azzurro vivía Italia sus mejores momentos del encuentro, pero Irlanda se aplicó en contener la crecida de las aguas locales y acabó dando un baño de realidad a los de Kieran Crowley con tres marcas antes del descanso, participante en dos de ellas Bundee Aki, cuya suplencia en las dos primeras jornadas de una idea de la profundidad del caladero irlandés. Bruno, muy avispado este sábado, acercaba a los locales en el marcador sobre la bocina con una intercepción que él mismo rentabilizaba (17-24 al descanso).
Fue otra buena noticia para Italia el hecho de que consiguiera tener a Irlanda a tiro de ensayo durante casi toda la segunda mitad, hasta el minuto 70, y solo capaces de sumar ambos conjuntos a través de los pies de Garbisi y Byrne. Pero esta Trébol no es aquel Puerro del 2022; puede tolerar cierto grado de disidencia pero no la revolución, y la entrada de Murray confería a Irlanda un aire distinto siendo precisamente el medio melé el que regalaba a Hansen el ensayo definitivo y que garantizará, salvo improbable victoria holgada de Escocia en París este domingo, el liderato del Seis Naciones una jornada más.
El duelo ofrecía dos conclusiones : que a Craig Casey y a Ross Byrne les falta un puntito para ser una alternativa real en el 9 y el 10 irlandeses y que Italia es mejor con Garbisi que con Allan, incluso con el primero a medias, recién recuperado de una lesión. Sin Gibson-Park ni Murray en la bisagra, a los visitantes les faltó el ritmo de apisonadora con el que ahora mismo son capaces de triturar a quien se les ponga delante. E Italia mucho más disciplinada y afilada en sus visitas a la 22 rival que hace dos semanas en Twickenham, a día de hoy es un equipo más que digno de ver.
ITALIA (17+3): Fischetti, Niccotera, Riccioni, N. Cannone, Ruzza, Negri, Lamaro, L. Cannone, Varney, Garbisi, Bruno, Menoncello, , Brex, Padovani y Capuozzo. También jugaron Bigi, Zani, Riccioni, Iachizzi, Petinelli, Fusco, Morisi y Alan.
Marcador: 2 ensayos Varney (7') y Bruno (40'), 2 transformaciones Garbisi (8' y 41') y 2 golpes de castigo Garbisi (18' y 55').
IRLANDA (24+10). Porter, Kelleher, Bealham, Henderson, Ryan, Doris, Van der Flier, Conan, Casey, Byrne, Lowe, McCloskey, Aki, Hansen y Keenan. También jugaron, Sheehan, Kilcoyne, O'Toole, Baird, O'Mahony, Murray, Crowley y O'Brien.
Marcador: 5 ensayos Ryan (4'), Keenan (13'), Aki (20') y Hansen (35' y 70') y 4 transformaciones Byrne (13', 21', 64' y 71') .
Árbitro: Mike Adamson (Escocia).
Gales 10 Inglaterra 20. Dos equipos necesitados se enfrentaban en un Principallity de Cardiff abarrotado y donde los de Farrell y compañía deseaban los tres puntos para poder meterse en la pomada. Los primeros puntos llegaban en el minuto diez, después de un oval alto recuperado por Dombrandt y con Gales obligado a cometer una falta que Farrell transformaba entrepalos con un espléndido remate desde unos cuarenta metros. Sin embargo, el equilibrio era la norma hasta el 18' cuando una bonita carrera de Malins abre un hueco central para que Watson posara en la bandera con el excelente apoyo externo de Lawrence. Pero desde el córner Farrell no pasa entre palos en la transformación. (0-8). En cambio, tres minutos después Halfpenny si los encuentra en un golpe de castigo y vuelve a incendiar el Estadio del Principado. Con el 8 a 3 el juego vuelve a empantanarse entre las dos líneas de 22, con los dos equipos volviendo a apostar por el juego de pies, en el que emerge un majestuoso Steward. Sin embargo, al igual que en Murrayfield hace quince días, la última parte de la primera mitad muestra la mejor Gales del partido. Los Dragones controlan la posesión y el territorio durante mucho tiempo, entraban en la 22 inglesa y amenazaban la línea de posado pero sin llegar a cruzarla. ¡Como en Edimburgo! De hecho, Steward primero se encargaba de bloquear una peligrosa fuga de Rees-Zemmit, luego era Lawrence quien obligaba a Faletau (que juega un pick and go en solitario) a ceder y finalmente era Ludlam quien le decía que no a Beard. Y con ese 8-3 se llegaba al descanso. Una primera mitad de gran equilibrio con juego que se mantenía largos periodos en los 40 m centrales y obligaba a los dos equipos, faltos de avance, a usar metódicamente el pie para buscar, a través de la presión, una posición más favorable desde la que intentar lanzar su ataque.
Pero nada más comenzar la segunda mitad, el guión variaba y Rees-Zammit con un quiebro devastador encontraba la línea de posado haciendo que Cardiff explotara de alegría. Pero fue un espejismo para los locales porque poco después un ensayo de Sinckler devuelve la ventaja a los británicos. Farrell fallaba un golpe de castigo en el 60', pero la presión inglesa se imponía en el ensayo decisivo de Lawrence, que aprovechaba al máximo un quiebro de Slade para posar sobre la línea. Farrell sigue sin estar en forma pero Inglaterra, tras el descanso, tampoco evidenció mejora. Tercera derrota de esta temporada (sexta consecutiva) que sume a Gales en una profunda crisis, sobre todo de cara al delicado próximo viaje a Roma que, dentro de quince días, decidirá con toda probabilidad al equipo condenado a cerrar la clasificación del torneo.
GALES (3+7). Thomas, Owens, Francis, Beard, Jones, Tshiunza, Tipuric, Faletau, T. Williams, O. Williams, Rees Zammit, Hawkins, Grady, Adams y Halfpenny. También jugaron: Roberts, Carré, Lewis, Jenkins, Reffell, Hardy, Biggar y Tompkins.
Marcador: 1 ensayo Rees Zammit (40'), 1 transformación Halfpenny (41') y 1 golpe de castigo Halfpenny (21').
INGLATERRA (8+12). Genge, George, Sinckler, Itoje, Chessum, Ludlam, Willis, Dombrandt, V. Poortvliet, Farrell, Watson, Lawrence, Slade, Malins y Steward. También jugaron Walker, M. Vunipola, Cole, Lawes, B. Curry, Mitchell, Smith y Arundell.
Marcador: 3 ensayos Watson (18'), Sinckler (44') y Lawrence (74'), 1 transformación Farrell (44') y 1 golpe de castigo Farrell (9').
Árbitro: Mathieu Raynald (Francia).
Para el domingo 5 quedaba el partido más esperado de la jornada
Francia 32 Escocia 21. El partido de la 100ª edición de la rivalidad entre Francia y Escocia, resultaba un tanto accidentado. Marcado de salida por las dos expulsiones que el árbitro sancionaba en los primeros diez minutos. primero el escocés Gilchrist y enseguida el local Haouas, que engrosa su lista de desvaríos internacionales. Atendiendo al reglamento, ambas pertinentes. La reflexión estaría más en si ese reglamento, pensado para proteger la salud de los jugadores ante las crecientes evidencias de que la práctica del rugby profesional incrementa las posibilidades de acabar padeciendo enfermedades mentales, está desvirtuando en cierta manera lo que siempre ha sido un deporte de (contundente) contacto. Sea como sea, Francia había entrado mejor al campo y antes de que Gilchrist enfilara los vestuarios Ntamack ya había encendido el Stade de France culminando una buena secuencia de su equipo por un costado. Ya en superioridad Dumortier explotaba de nuevo el flanco derecho escocés y, cuando los números volvieron a equilibrarse, Escocia se disparó en el pie por primera vez. La rectitud de su línea en un despliegue la leyó avispado Ramos, que se agenció la almendra y se fue hasta la zona de marca sin oposición (19-0) min 20. Supuso el toque de atención definitivo para los caledonios. La chispa que encendió la llama de Finn Russell, imperial a partir de entonces, el hombre del partido junto al multiusos Tuipulotu, a un Fickou de nuevo en su mejor versión y a un majestuoso Dupont, desaparecido esta vez Van der Merwe en las filas isleñas. Avisó el albañil convertido en violinista con una patada milimétrica para encajonar a Francia en su 22 y acto seguido le regaló a Huw Jones su primer posado del día en una jugada en la que modificó el espacio-tiempo para los dos franceses que fueron a por él. Con un golpe de castigo local el partido se iba al descanso con un (22-7).
En la segunda afianzó Escocia la reacción. El campo y las estadísticas fueron suyos desde entonces hasta el pitido final. Pero al Cardo no le sienta bien el papel de protagonista y lo volvió a demostrar. Completó todo el abanico de pecados posibles en sus visitas a campo rival. Primero un adelantado de Turner en una abierta, después una touch perdida en campo rival... El segundo ensayo de Jones, parecía determinar la dinámica del partido inclinándose hacia los de Edimburgo. Hasta el 80′, Francia solo sumó una vez, con el pie de Ramos, y en cambio una marca de Russell dejaba a Escocia a tiro de ensayo sin convertir para los últimos diez minutos. Hasta dos veces le regaló el rival la posibilidad de un último ataque. Las dos oportunidades se fueron por el sumidero de un equipo habituado al harakiri, que encima vio como Fickou, a tiempo cumplido, le levantaba el bonus defensivo y amarraba el ofensivo para su país (32-21).
De repente, la pugna por el título pasa a ser cosa de cuatro, con un claro favorito y quedando cruces directos entre Inglaterra y Francia, Inglaterra e Irlanda y Escocia e Irlanda. Agárrense que vienen curvas.
FRANCIA (22+10). Baille, Marchand, Haouas, Flament, Willemse, Jelonch, Ollivon, Alldritt, Dupont, Ntamack, Dumortier, Moefana, Fickou, Penaud y Ramos. También jugaron Barlot, Wardi, Falatea, Taofifenua, Cros, Macalou, Couilloud y Jalibert.
Marcador: 4 ensayos Ntamack (4'), Dumortier (7'), Ramos (18') y Fickou (79'), 3 transformaciones Ramos (5' 20' y 81') y 2 golpes de castigo Ramos (35' y 57').
ESCOCIA (7+14). Schoeman, Turner, Z. Fagerson, Gray, Gilchrist, Ritchie, Watson, M. Fagerson, White, Russell, Van der Merwe, Tuipulotu, Jones, Stein y Hogg. También jugaron: Brown, Bhatti, Nel, Gray, Skynner, Dempsey, Price y Kinghorn.
Marcador: 3 ensayos Jones (25' y 47') y Russell (67') y 3 transformaciones Russell (25', 48' y 68').
Ahora toca semana de descanso y la próxima jornada, la penúltima se disputará el 11 y 12 de Marzo, con los partidos Italia & Gales e Inglaterra & Francia el sábado y el domingo el definitivo Escocia & Irlanda.
No comments:
Post a Comment