Thursday, August 8, 2024

Liga ACT 2024 11ª J Castro Urdiales y 12ª J Orio

Con el sexto fin de semana seguido de competición, la Liga  visitaba Cantabria en su única presencia de la temporada el sábado, bogando en Guipúzcoa el domingo. 

Para la undécima jornada, el sábado 3 la liga se trasladaba a Cantabria, donde Castro Urdiales volvía a recibir a la Liga (única cita montañesa) en la zona del espigón frente a la playa de Brazomar para disputar la XII Bandera Caixabank, con la marea bajando, y con viento del noreste, a favor en los largos de vuelta. 
En la primera de las tandas, remaban las últimas cuatro tripulaciones de la clasificación general y el orden de las calles era Cabo, Bueu, Kaiku y San Pedro. Las dos traineras gallegas salían muy bien y  llegaban en cabeza al primer minuto de regata, con Bueu alguna tosta por delante, pero era Kaiku la que poco después asumía la proa de regata. Con San Pedro perdiendo 3" a 700 m de la ciaboga y yéndose a la calle cinco, era Cabo a 400 m, la que se ponía en proa de tanda para llegar a la maniobra con 5'21, un segundo por delante de la Bizkaitarra, cinco de la Maruxía y diez de La Libia. En el arranque del segundo largo era Kaiku la que tomada la delantera aprovechando que los de Boiro hacían una ciaboga demasiado larga y logrando 2" de ventaja que pocos metros después neutralizaba Cabo. Por detrás, los de Asier Carballeda seguían perdiendo comba y a 500 m de la segunda ciaboga bogaban a 11" de la cabeza y a una trainera de Bueu que, sin grandes alardes, y a destiempo va aclimatándose a la categoría, para al menos pelear por no ser fija en la última posición. En ciaboga, Cabo giraba primera marcando un crono de 10'25, dos segundos mejor que la Bizkaitarra mientras San Pedro cuarta, recortando la diferencia en los últimos metros, pasaba con 10'38, a solo un segundo de Bueu, con 10'37. Con dos peleas en la tanda, por delante Cabo lograba mantener su mínima ventaja, mientras por detrás San Pedro lograba superar a Bueu para llegar a ciaboga un segundo mejor que la Maruxía. Cabo marcaba 16'10 en la última maniobra, un segundo mejor que Kaiku por los 16'32 de San Pedro y los 16'33 de Bueu. Todo quedaba para decidir en popare, y a 800 m de meta los de Sestao lograban meter un segundo a Cabo que pocos metros después recuperaba la cabeza, con ambas bogando en la calle dos. 

En cambio por detrás, en la pugna por evitar la última posición, Bueu no soportaba el ritmo de la Libia, que conseguía irse hasta seis segundos por delante. Y a 200 m de meta, cuando todo parecía decidido en favor de Kaiku, Cabo da Cruz lograba empatar dos olas seguidas que le daban la suficiente velocidad para acabar superando en una magnífica txanpa final a los de Jon Elortegi por solo 56 centésimas con un crono de 21'12"68. San Pedro finalizaba tercera con 21'41"16, entrando dos traineras por delante de Bueu, con el que sería el peor tiempo de todos, 21'48"00. 

En la segunda tanda el orden de calles era Getaria, Lekittarra, Hondarribia y Ondarroa, con la Ama Guadalupekoa, sobre el papel la gran favorita, arrancando bien y con una siempre combativa, dura y fiable Getaria muy cerca, e Isuntza y Ondarroa por detrás. Aguantando la Esperanzta muy bien en el primer largo de brankas a los de Mikel Orbañanos, llegaban estos por delante a la primera maniobra con un crono de 5'16 a solo un segundo de los de Bidasoaldea. Ondarroa giraba a cuatro segundos y Lekittarra a seis. Al salir de la ciaboga, la Esperantza aprovechaba una ola para meter una trainera a Hondarribia. Las diferencias se igualaban y la tanda bogaba en solo cinco segundos. Pocos metros después, era Isuntza la que se subía a la ola para ponerse en proa de tanda y llegar a completar la mitad del trabajo primera con un crono de 10'20, por delante de Hondarribia con 10'22, haciendo la maniobra, un poco larga, a dos segundos de Lekeitio. Getaria tercera, maniobraba a una trainera y la Antiguako Ama con 10'24, a cuatro segundos. Lekittarra manteniendo el paso firme de brankas, aguantaba la diferencia, remando todo el largo una trainera por delante de Hondarribia, que no conseguía reducir esa brecha. Getaria tampoco remaba lejos, a cinco segundos. 

La tanda estaba abierta con esos márgenes tan escasos. Isuntza, que maniobraba primera con 16'00 en la baliza y tres segundos por delante de la Ama Guadalupekoa, le volvía a meter 2" nada más arrancar el último largo a una Ama Guadalupekoa a la que sobrepasaba también Getaria y con la Antiguako Ama pensando más en los tiempos de la primera manga, muy descolgada con un crono de 16'10. En una temporada dura para una trainera acostumbrada a estar en otras peleas, los patroneados por Ioseba Amunarriz en el último largo, lograban recuperar diferencias con los de delante pero no lo suficiente para imponerse, de tal manera que la tanda la ganaba la embarcación entrenada por los de Osertz Alday, con un gran crono de 21'01"08 entrando Hondarribia segunda a centésimas, tras una buena txanpa final con 21'02"62 diez segundos por delante de Getaria con 21'11"58 y Ondarroa con 21'18"14 a 16. 

Para la tercera tanda, los cuatro mejores botes de la tabla bogaban con el siguiente orden de calles, Orio, Donostiarra, Zierbena y Urdaibai, colocándose Urdaibai en proa de regata en las primeras paladas. Los de Iker Zabala llegaban al segundo minuto de regata alguna tosta por delante de Donostiarra, en el mismo tiempo, y dos segundos mejor que Zierbena y Orio. Pero a 700 m de la baliza la Torrekua II adelantaba a los de Bermeo y a 200 m de la baliza era Zierbena la que pasaba a la Bou Bizkaia y acto seguido también a Donostiarra, para girar los de Makazaga y los galipos en el mismo tiempo, 5'09, el mejor de la regata con Urdaibai a un segundo y Orio a cuatro. A un kilómetro de la segunda baliza, Zierbena, Donostiarra y Bermeo bogaban en el mismo tiempo. 

La tanda estaba preciosa. Donostiarra, a 800 metros, se lograba colocar un segundo por delante de las dos vizcaínas, pero Urdaibai lograba meter la branka por delante pocos metros después y ha empezado a abrir brecha. No sería la primera vez que la Bou Bizkaia destroza la regata mediado el segundo largo cogiendo una ola, pero en Brazomar los de Igor Makazaga y los galipos han aguantado, especialmente Donostiarra, que tras haber cedido tres segundos se recuperaba situándose a solo uno, pero Urdaibai no cedía y volvía a colocar una trainera de diferencia. en el viraje con un crono de 10'02, por los 10'05 de la Torrekua II, los 10'08 de Zierbena y los 1'12 de la San Nikolás. La Bou Bizkaia arrancaba el largo de brankas cuatro segundos por delante de Donostiarra, pero los patroneados por Arkaitz Diaz aún estaban más que vivos en la regata, y aunque Urdaibai suele acabar muy bien los largos y lograba meter dos segundos extra de diferencia a Donostiarra en el tercer giro con 15'31, la Torrekua II con 15'36, los recortaba de nuevo nada más salir. Era un tira y afloja. Por detrás Zierbena aguantaba con 15'40 por los 15'46 de Orio, descolgada ya de toda opción. El último largo arrancaba con Donostiarra a solo una trainera de la cabeza, pero a 900 metros Bermeo con mucha fe en su trabajo ampliaba la diferencia a 5", y a dos traineras a 700 m, que serían suficientes hasta meta, dado que Donostiarra ya no podía recortar más la diferencia. La Bou Bizkaia se imponía en Castro con un tiempo de 20'23"54, por los 20'29"58 de la Torrekua II, tintando de morado la bandera. No empaña el buen hacer de los donostiarras, que ha asumido en los últimos fines de semana el papel de segunda en discordia. Zierbena tercera con 20'40"78 entrando a 17 segundos y Orio a 21", conseguía la cuarta plaza tambiénn en la general de la regata. Urdaibai con la nueva victoria suma su novena de la presente temporada. 

Ha tenido que sudar el conjunto entrenado por Iker Zabala, y es que Donostiarra ha complicado hasta el final la labor de la gran dominadora de la temporada, confirmándose como la alternativa más fiable en este momento por méritos propios y por hacer un gran trabajo, sustituyendo a una Zierbena que, por supuesto, puede estar en la pelea pero que los últimos fines de semana no está encontrando tampoco su mejor remada. Bermeo ha ganado otra vez, sí, pero otra trainera más está llamando a la puerta. 

El domingo, la duodécima jornada se trasladaba hacía Guipúzcoa, para remar en este caso en el campo de regatas de Orio, campo complicado, con mar de fondo de costado, con la desembocadura de una ría a pocos metros y en mareas vivas coincidiendo con la luna nueva. Las corrientes y sobre todo, el viento podía resultar determinantes. La climatología y los factores oceanográficos juegan un papel muy importante en las regatas de traineras y en numerosas ocasiones, la fuerza del viento o la intensidad y dirección de las corrientes registran modificaciones durante el lapso de tiempo que transcurre desde que arranca la primera tanda hasta que concluye la última. Esas variaciones forman parte importante del deporte del remo y en ocasiones benefician a unos y en otras a otros. Y eso podía ocurrir aquí.

La primera tanda ofrecía otra vez la novedad de la presencia de Ondárroa y el sorteo deparaba que bogara por la calle dos, haciéndolo Bueu por la uno, Kaiku por la tres y San Pedro por la cuatro. 

La Antiguako Ama queriendo resarcirse de la regata anterior metía la proa por delante desde el arranque, llegando a los dos minutos de regata un segundo mejor que Bueu y dos que San Pedro y Kaiku. El primer giro con 4'50, lo hacía dos segundos mejor que la Libia, que durante el largo ha ido de menos a más, cuatro segundos mejor que Bueu y cinco que una Kaiku a la que en ese momento no se le estaba viendo nada cómoda. En popare, Ondárroa ampliaba la renta para asentar las bases de una victoria segura. La pelea estaba por detrás, y es que los de Pasaia, los patroneados por Iker Gimeno y la Maruxía bogaban en apenas tres segundos. Mediado el largo en popare Bueu cedía y la pelea se limitaba a La Libia y a la Bizkaitarra. En la virada la Antiguako Ama anotaba un buen 10'26, por los 10'37 de San Pedro, los 10'39 de Kaiku y los 10'49 de Bueu, en una mala maniobra. Con Ondárroa muy destacada, el último largo de brankas arrancaba con Kaiku y San Pedro separadas por apenas un segundo y con ambas bogando a 14" de la Antiaguako Ama. En la última maniobra Ondarroa marcaba 15'36 mientras La Bizkaitarra con 15'49 giraba un segundo por delante de los patroneados por Gorka Toledo, que hacían una buena ciaboga. La calle interior parecía dar ventaja, y eso jugaba en favor de Kaiku, que a 900 metros de meta lograba meter una trainera de diferencia a San Pedro. En meta se imponía con claridad Ondárroa con 21'12"02, mientras Kaiku certificaba la segunda posición de este turno con 21'25"04, tercera terminaba San Pedro con 21'34"94, que salvo milagro tendrá que disputar el playoff por la permanencia y cuarta terminaba Bueu con 22'06"04. 

En la segunda tanda, remaban por orden de calles Cabo, Hondarribia, Kaiku y Getaria, con una Ama Guadalupekoa fuera de su hábitat natural de la tanda de honor y en la que Getaria comandaba de inicio, llegando a disponer de 1" de ventaja sobre el resto pero a 700 metros de la baliza la Ama Guadalupekoa se ponía en proa de tanda, llegando a la ciaboga con un crono de 4'47, cuatro segundos mejor que la Esperantza, que se iba larga en la maniobra, y de Cabo, y cinco que Lekeitio, que cerraba la tanda. En popare, los de Mikel Orbañanos no lograban romper la regata, pero sí poco a poco ir ampliando la distancia. A 500 metros de completar la mitad del trabajo la diferencia entre los de Bidasoaldea y los de Osertz Alday era de siete segundos y en la baliza, Hondarribia anotaba 10'20, por los 10'27 de Lekittarra y los 10'32 de Getaria y Cabo. Getaria, tras la virada, caía a la última posición, pero teniendo a Cabo a tiro de piedra.La Ama Guadalupekoa arrancaba el tercer largo intentando romper la tanda de una vez por todas. Pero no parecía fácil visto el nivel mostrado por la embarcación vizcaína. 
Por detrás, los de Ion Larrañaga y los de Boiro bogaban en el mismo tiempo, con alguna tosta en favor de los guipuzcoanos. Ambas parecían fuera de la ecuación, pero se han rehecho para situarse a tres y cinco segundos de Lekeitio. Llegando a la tercera ciaboga primeros, los patroneados por Ioseba Amunarriz anotaban un crono de 15'27, lograban aumentar la diferencia con Getaria hasta los diez segundos en ciaboga, mientras Lekittarra que hacía un gran final de largo giraba tercera con 15'38, un segundo por detrás de Getaria, con Cabo cuarta y 15'41. Hondarribia había encontrado su momento, también La Esperantza que estaba volviendo realmente rápido y que a 800 metros iba una trainera por delante de los patroneados por Iñaki Goikoetxea. Finalmente, la Ama Guadalupekoa entraba en meta en solitario, con un crono de 20'59"62, nueve segundos por delante de Getaria, con 21'08"50 y tercera entraba Lekeitio con 21'11"08 y cuarta Cabo con 21'25"84. 
Si el crono de Hondarribia era o no suficiente para bandera, lo iba a decidir el viento que seguía arreciando. 

Para la tercera tanda, quedaban por bogar las cuatro mejores de la jornada anterior y con la inclusión de Donostiarra, remaban por orden de calles Zierbena, Donostiarra, Orio y Urdaibai. Con bastantes problemas para alinear a las cuatro embarcaciones a la hora de sujetar la estatxa, y con peores condiciones con respecto a la anterior tanda, el hecho podía convertirse en esencial. La tanda arrancaba muy igualada, con Urdaibai proa de regata llegado al tercer minuto de trabajo, un segundo mejor que Donostiarra y dos que Zierbena. Distancia mínima. Urdaibai, Zierbena y Donostiarra realizaban el mismo tiempo que la Ama Gudalupekoa en la primera ciaboga, con Orio cuarta un segundo por detrás. Nada más completar la maniobra los patroneados por Aitor Lazkano hallaban un auténtica autopista en la calle 3 que les llevó a aventajar en más de 8 segundos a Bermeo y Donostiarra a mitad de regata. Zierbena viraba en 10'20 en la boya, el mismo que Hondarribía, con Orio cuarta en 10'31. A pesar de la excelente labor de los galipos en el largo de vuelta, la Bou Bizkaia no daba la regata por perdida y con la ola de proa llegaba a situarse a sólo 5 segundos de Zierbena, pero la trainera zierbenarra estaba controlando la diferencia y recuperaba el terreno perdido para afrontar la ultima virada primera con 15'26, un segundo mejor que la Ama Guadalupekoa y con 8 segundos de renta sobe la Bou Bizkaia, 10" sobre Donostiarra y 16" sobre Orio. En el último largo los de Dani Pérez llegaron a acariciar la bandera con la punta de los dedos al situarse 3" por debajo del tiempo de su rival. Sin embargo, el fuerte viento del nordeste impedía que los galipos lograran recortar la diferencia con Hondarribía a medida que se acercaba el final y la que hubiera sido su tercera bandera de la temporada. 

En meta 21'04"26 y los remeros de Hondarribia que aguardaban el desenlace de la prueba en la ría de Orio, explotaban de júbilo al constatar que Zierbena superaba en más de 4 segundos su registro y que la bandera era suya. 
La líder Urdaibai entraba segunda con 21'11"40, que solo le daba para ser quinta, superada también por centésimas por Isuntza; tercera terminaba Donostiarra con 21'16"76 y Orio cuarta, muy alejada con 21'29"74 solo podía finalizar 10ª. Resulta muy elocuente que confrontados los tiempos invertidos por las 12 traineras en el último largo, ninguna de las cuatro de la tanda de honor se situó entre las cinco primeras. debido al fuerte viento del nordeste. Cuando restan ocho jornadas por disputar, Hondarribia con su primera bandera (y el varapalo de Orio) iguala a puntos con Donostiarra (107) y asume la tercera plaza por mejores resultados. Bermeo se mantiene al frente de la clasificación ahora con 137 puntos, diez mejor que la segunda Zierbena con 127. Orio desciende a la quinta plaza con 102. El pelotón final lo cierran con 48 puntos Kaiku 10ª, con San Pedro 11ª y 29. La diferencia entre ambos en la general es de 19 puntos, mucha diferencia entrando en agosto. Bueu cierra la tabla con 14 puntos, a 15 del playoff. 

La Liga continúa su andadura por tierras guipuzcoanas para disputar en Hondarribia su Bandera el sábado 10 y en Pasaia la suya el domingo 11.

No comments:

Post a Comment