23 eran las embarcaciones masculinas (una menos que en las ediciones anteriores) y 20 las embarcaciones femeninas (dos más que la edición anterior) las que competían en la bahía donostiarra.
El sorteo previo del orden de salida celebrado por la mañana en la casa consistorial donostiarra deparaba que abrieran la competición Ondarroa en el caso de los varones y Perillo en la regata de las mujeres, y la cerraran Tirán en chicos y Chapela en chicas.
El miércoles 28 los botes de regata clasificatoria masculina llenaban de colorido la playa donostiarra para definir las siete plazas posibles. Eran 23 eran las embarcaciones masculinas inscritas y con respecto al año anterior las novedades eran una histórica ganadora de la Concha como Astillero y que no bogaba en la bahía desde 2019, Castropol y Chapela causando baja las vascas Elantxobe, Hibaika y Mutriku además de la gallega Samertolameu.
Y a las 18 h, con la marea bajando, olas de menos de un metro y algo de viento del noroeste, de minuto en minuto, la primera serie le correspondía bogar, en esta edición, a los de la liga Euskolabel y la primera en salir con puntualidad suiza, era la Antiguako Ama de Ondarroa, con Jenaro Zelaia al frente. Buena primera referencia para las traineras favoritas con Orio partiendo a continuación, un minuto después y batiendo con solvencia el primer tiempo de Ondarroa con 10'04. Crono que se mantendría al frente de la tabla hasta el paso de las dos grandes favoritas, sexta y séptima en salir y que en la ciaboga anotaban 9'59 y 10'00. Previamente Cabo y Hondarribia marcaban 10'05 y posteriormente Getaria y Lekittarra 10'15 mientras Kaiku cerraba la primera serie con 10'18. De la segunda tanda sólo se acercaban a esos tiempos Ares, igualando a Kaiku, y San Juan, tres segundos más lenta. De tal manera que en meta mientras tanto Orio metía la cabeza en la clasificación, con un magnífico registro por debajo de veinte minutos, 19'54"30, que ni Cabo con 20'04"20 (a punto de doblar a Bueu) ni la Ama Guadalupekoa con 20'08"64 mejoraban, y esta colocándose en zona de riesgo, con muchas y buenas traineras todavía por entrar.
Las siguientes, Zierbena y Urdaibai, a la par, se posicionaban en cabeza con 10 centésimas de diferencia y 19'44" de crono, y Getaria con 20'08"28 también mejoraba a la Ama Guadalupekoa, que bajaba a la sexta plaza. Lekitarra se quedaba fuera porque Kaiku, por detrás mejoraba su tiempo y se colocaba séptima con 20'15"80. Y de las doce traineras que quedaban en competición, La Erreka no mejoraba su tiempo, con 20'23"80 y Ares se quedaba a un segundo de meterse, con 20'16"88, siendo esas siete, Zierbena, Urdaibai, Orio, Cabo, Getaria, Hondarribia y Kaiku, las afortunadas en competir la regata más prestigiosa del Cantábrico. Lekittarra se quedaba fuera por tres segundos y Ondarroa por cuatro. En cuanto o a los otros dos representantes de la Liga Euskolabel, La Libía finalizaba 14ª a 56" y La Maruxía 21ª a 1'14, respectivamente del mejor tiempo de Zierbena.
Siete de las ocho participantes de 2023 repetirán este año presencia junto a Donostiarra y con Kaiku en lugar de Ondarroa.
No se puede decir que haya habido sorpresas, pues las siete que han entrado son de la máxima categoría del remo, pero sí ha habido nervios, y es que ese séptimo puesto, en manos de Kaiku con 20'15"80 ha estado en liza hasta casi el final, con la llegada de Ares, que había maniobrado en el mismo tiempo y que en meta se presentaba un segundo por detrás. Serán por tanto siete los barcos vascos, cuatro guipuzcoanos y tres vizcaínos más un gallego los que remarán en La Concha los domingos 1 y 8, para definir el campeón de esta edición.
Como es habitual, tras la celebración de la clasificatoria tuvo lugar en el Ayuntamiento de Donostia el sorteo de tandas de cara a la regata del domingo, con la novedad de la cobertura televisiva en directo, dando como resultado que las dos traineras más fuertes de la clasificatoria, remarán por separado. En el primer turno del primer domingo de la regata bogarán Hondarribia, Cabo, Kaiku y Zierbena, y en la segunda tanda, Orio, Getaria, Bermeo y Donostiarra.
En cuanto a la regata femenina, el jueves 29, las 20 embarcaciones superaban en dos unidades a la edición anterior. La baja de Mugardos, era suplida con la presencia de San Juan, de Castropol y de Rianxo. El jueves en el mismo horario que los varones, de minuto en minuto y a las 18 h en punto partían las 20 embarcaciones de minuto en minuto sin pausa intermedia entre tandas, haciéndolo por delante las embarcaciones de menor nivel saliendo en primer lugar, la gallega Perillo, con Rianxo y Castropol a continuación y dejando a los botes más potentes para rematar la tanda, cerrando con la también gallega Chapela. Con la marea bajando y buenas condiciones de mar, con olas de medio metro, en la ciaboga la primera referencia de Perillo, 6'01, era rápidamente mejorada por Ondarroa y Hernani con 5'55 y más ampliamente por Kaiku con 5'37, que se mantendría cinco minutoscomo mejor registro. En concreto hasta la maniobra de Tolosaldea que lo hacía por dos segundos, 5'35, por los (5'39) de la Txiki y la Telmo Deun, inmediatamente por detrás, que no mejoraban ese crono. Mientras que algo descolgadas, la Enbata de Zarautz y las Batelerak, habían marcado previamente 5'46 y 5'47, respectivamente. Cabo transitaba en esos tiempos y la Ama Guadalupekoa lo hacía en 5'51.
Por detrás marcaba territorio la Lugañene con diez segundos menos, 5'31, que ninguna de las siguientes mejoraría. Las últimas en partir la cántabra Astillero y la gallega Chapela, se colocaban momentáneamente cuartas y quintas, respectivamente metiendo el miedo en el cuerpo a más de una trainera de la Euskotren. En la vuelta, las de Sestao con 5'34 anotaban un gran 11'11"68 en meta. Suficiente para superar a Zarautz y San Juan, que habían terminado mejor y a Orio, Zumaia y Hondarribía que llegaban por detrás. Nueve segundos mejor que Kaiku, finalizaba Tolosaldea con 11'02"62 y Arraun Lagunak, única en bajar de los once minutos con 10'55"32. A falta de finalizar cuatro traineras, Kaiku se había metido en la final. Tirán se quedaba fuera, la Madalén recuperaba lo suficiente para superar a Kaiku con 11'11"16, y Astillero y tras ella Chapela, daban la sorpresa y se metían tercera y cuarta, respectivamente con 11'06"32 y 11'07"02, clasificándose por los pelos Orio (84 centésimas) y quedándose con la miel en los labios Zumaia y Hondarribia.
Clasificadas cuatro botes Euskotren y tres ETE y por tiempos: Arraun Lagunak, Tolosaldea, Astillero, Chapela, Hibaika, Kaiku y Orio, eran las siete embarcaciones que conseguían el pase para la cita que comienza este domingo primero de septiembre en San Sebastián, acompañando a Donostiarra, que como embarcación local tiene asegurada su plaza en esta decimoséptima edición de la Bandera Femenina de La Concha. Cuatro botes Euskotren, dos ETT y una gallega, junto a Donostiarra también Euskotren; seis vascas, una cántabra y una gallega.
Finalizada la regata, se llevaba a cabo el sorteo que decidía las tandas en las que remaría cada embarcación el domingo, también con televisión en directo.
En la primera lo harán: Orio, Chapela, Kaiku y Astillero mientras que en la segunda tanda bogarán Tolosaldea, Arraun Lagunak, Hibaika y Donostiarra.
El mismo domingo por la mañana será cuando se sorteen las calles.
No comments:
Post a Comment