Tuesday, August 27, 2024

Liga ACT 2024 17ª J. Ondarroa y 18ª J. Getaria

Penúltimo fin de semana de competición y último previo a la cita anual de La Concha. 
Dos nuevas y decisivas jornadas, la primera en Vizcaya, el sábado en Ondarroa y la segunda el domingo en Guipúzcoa, en Getaria. 
Para la decimoséptima jornada, el sábado 24 la liga se desplazaba a Ondarroa en su habitual y complicado campo de regatas. Con la bajamar a las 14.31 horas, las tres tandas se disputaban con la marea subiendo, mar de fondo provocando olas de 2,5 m en las balizas de fuera y algo menos dentro y viento del noroeste que iría ganando fuerza conforme avance la jornada hasta alcanzar rachas superiores a los 25 nudos. Todos los ingredientes para disfrutar de una excelente tarde de remo y que posiblemente el ganador n salga de la tanda de honor. 
En la primera de las tandas, remaban las últimas cuatro tripulaciones de la clasificación general y el orden de calles era Kaiku, Bueu, Cabo y San Pedro. Con mucha igualdad al comienzo de la tanda era Kaiku la que marcaba el ritmo con Cabo cerca y más alejadas San Pedro y Bueu, de tal manera que al paso por la primera maniobra era Cabo proa con 5'13, mismo tiempo que Bizkaitarra, haciéndolo cuatro segundos después La Libia y Bueu a 5". En el arranque del segundo largo Kaiku en la lucha por la proa, distanciaba a Cabo que, sin forzar, era alcanzada por el resto. En la boya Bizkaitarra anotaba 11'17 mientras segunda viraba la Maruxía con 11'20, luego Cabo, un segundo más lento y cuarta y pasada de frenada La Libia con 11'24. En el tercer largo Kaiku seguía marcando la pauta y en la baliza se había distanciado mas. Marcando 16'38, Cabo viraba a 6" con 16'44, Bueu después, con 16'46 y San Pedro, recuperando tiempo cuarta con 16'51. La tanda parecía rota, remando Kaiku con solvencia por delante. Pero en un campo tan complicado como este, Cabo no había jugado su última baza y reservando fuerzas acometía el cuarto largo con mucha fe y recortando palada a palada a los sestaotarras de tal manera que llegaban a la txanpa final proa con proa definiendo la foto finish el primer puesto para los boirenses por 66 centésimas. Con 22'33"00, Cabo se volvía a imponer a Kaiku en el último momento y dejaba nuevamente a su rival con la miel en los labios; 22'33"66 era su tiempo. Tercera era una buena Libia remontando toda la segunda mitad de carrera y superando con 22'49"50 a la ya poca motivada y descendida Maruxía, que marcaba 22'51"50. 


En la segunda tanda el orden de calles era Ondarroa, Orio, Lekittarra y Getaria, con la San Nikolas mandando desde la bocina y los locales muy motivados a su estela con Getaria reservona y Lekittarra más retrasada, de tal manera que Orio y Ondarroa alcanzaban el primer minuto con apenas alguna tosta de diferencia, y Getaria a un segundo e Isuntza a dos. No conseguía abrir diferencia la San Nikolas, y es que la Antiguako Ama suele andar muy bien en campos de regateo movidos y si encima es en casa y lo conocen a la perfección, mejor aún. A 400 m de ciaboga, Ondarroa se colocaba un segundo por delante de Orio. Vigilaba Getaria lo que pasaba a solo una trainera, mientras que Isuntza iba con dos traineras de pérdida. En ciaboga se mantenían las diferencias entre las tres primeras, con 4'55 para la local, 4'56 para Orio y 4'58 para Getaria, con Lekittarra girando mal, a diez segundos. Nada más comenzar el largo de vuelta la trainera local metía un segundo más a los aguiluchos, y ahí comenzaba la pelea por la calle, con Jenaro Zelaia, patrón de Ondarroa, arriesgando en demasía una sanción al invadir la calle de Orio, con poca diferencia en el cronómetro, pero que le permitía aumentar la diferencia a una trainera. Mientras, en otra batalla, Getaria se situaba en tiempos de Orio para alternarse ambas guipuzcoanas la segunda posición. Acercándose a la segunda ciaboga, Ondarroa tenía que corregir la dirección para hacer la maniobra en 10'35, suponiéndoles la acción perder algún segundo, pero sin ceder la proa. Getaria, que finalizaba muy bien el largo, giraba a dos segundos con 10'37, Orio tercera a cuatro, con 10'39 y Lekitarra seguía cuarta con 10'50. 

El largo de brankas lo arrancaban Ondarroa, Getaria y Orio en solo dos segundos de diferencia. Con todo por decidir, las tres traineras ofrecían argumentos para pujar por la victoria del turno intermedio. A 800 m de la última ciaboga Getaria se colocaba por primera vez como proa metiendo un segundo a la Antiguako Ama. Orio, poco después, adelantaba también a los de Iñaki Errasti, pero la diferencia entre las tres seguía en esos dos escasos segundos. A 300 m de finalizar el largo la San Nikolas recuperaba la proa de tanda, con Getaria pegadita, mientras que Ondarroa cedía una trainera. En boya, 15'51 para Orio y Getaria, mientras la Antiguako Ama viraba en 15'56 y Lekittarra lo hacía en 16'13. El último largo arrancaba con La Esperantza en cabeza, acertando en la maniobra y colocando una trainera por delante de los de Mikel Arostegi, para aumentar la diferencia a cinco segundos poco después. A 500 m de meta Orio recortaba nuevamente y se situaba a tres segundos. Pero Getaria, a 300 m, lograba enganchar una ola y cerrar la tanda abriendo la diferencia a cinco segundos de nuevo. Y aunque Orio aprovechaba una ola en los últimos metros, Unax Eizagirre enganchaba esa misma, para entrar cuatro segundos por delante y vencer la tanda con un crono de 21'19"16. Orio anotaba 21'23"42, Ondarroa finalizaba tercera con 21'29"88 y Lekittarra cuarta con 21'55"56. 

Para la tercera tanda, los cuatro mejores botes de la tabla bogaban con el siguiente orden de calles, Hondarribia, Urdaibai, Zierbena y Donostiarra. Con las condiciones empeorando con respecto a la segunda tanda, todo lo que fuera retrasar la salida para ver si mejoraban podía suponer una diferencia abismal, incluso el poder ganar o no la bandera y las cuatro tardaban en agarrar la estacha. Si todo era estrategia o no, solo lo sabían ellos, alegando Aranberri, de manera airada, por ejemplo, que no se veían las balizas exteriores. El retraso no gustada en la Esperantza, que veía una oportunidad maravillosa de ganar su primera bandera en liga. Una vez comenzado el turno, era Bermeo la primera en llegar al primer minuto de regata, un segundo mejor que Donostiarra y Hondarribia y dos que Zierbena. Con Hondarribia intentando bogar por la segunda calle, propiedad de Urdaibai, Donostiarra, poco después, se colocaba momentáneamente en cabeza, pero los de Iker Zabala recuperaban pronto la proa. Y a 700 m de la maniobra, las cuatro primeras de la general eran las cuatro últimas de hoy. 
Faltaba mucho, pero las condiciones de mar al paso por la baliza eran complicadas con Zierbena primera anotando 5'17, uno menos que Donostiarra y Urdaibai, y 8" mejor que la Ama Guadalupekoa. Nada más arrancar el largo de vuelta la Bou Bizkaia se ponía en cabeza y endosaba dos segundos a los galipos, una trainera a 900 m de la boya y dos traineras a 700 m de finalizar el largo en popare. Zierbena lograba reducir la brecha con Bermeo que giraba en 10'56, a cuatro segundos, anotando 11' pelados. Donostiarra giraba tercera en 11'04 y Hondarribia lo hacía a 19, siendo en ese momento novena. Con la bandera apuntando cada vez más a Getaria, Urdaibai arrancaba el tercer largo intentando recortar la diferencia en la comparativa (19"). No parecía que la tanda se le fuera a escapar, así que la vista estaba puesta más en el reloj que en sus rivales en el agua. Pero de brankas se iba ampliando la diferencia y a 500 m de la tercera ciaboga la diferencia aumentaba a 23". 
La bandera parecía tener dueño, aunque para Getaria estaba siendo un sueño. Bermeo en la baliza giraba en 16'11, nueve segundos mejor que Zierbena y 13 que los de Igor Makazaga. Mientras la Ama Guadalupekoa sufría lo indecible por la primera calle y lo hacía a 35", en tiempos de Bueu. Las posiciones no variaban en el largo de vuelta y la tanda era para Bermeo, de forma incontestable con 21'55"70, pero que sólo le daba para situarse sexta. Segunda entraba Zierbena con 22'07"34, tercera Donostiarra con 22'12"72 y cuarta la Ama Guadalupekoa con 22'41"28 superando sólo a San Pedro y Bueu. Mientras en el bote de Getaria después de esperar en el agua con relativa calma, celebraban la bandera. 
Otro año más, en Ondarroa no ganaba una trainera de la tanda de honor. Era para una trainera que sin duda lo llevaba tiempo mereciendo, La Esperantza. En un campo de regateo de absoluta locura, esta regata, un año más, ha sido el escenario de una de las grandes sorpresas de la temporada y Getaria lograba ganar la bandera, la primera de la temporada y su primera desde que se inauguró la liga en 2003. Si hay una trainera que merecía un premio así, es la Esperantza, una trainera que desde su ascenso se ha asentado como uno de los botes más competitivos, regulares y difíciles de batir. Con gente de casa, con una trainera plagada de canteranos, hoy han remado nueve, y de gente del pueblo, con un sentimiento de pertenencia hacia el club y la trainera que hoy les ha permitido ondear por primera vez una bandera en este campeonato. 

En este deporte la suerte también juega un papel importante y no quita un ápice de mérito a su trabajo, a su desempeño y a la regata realizada. Por tercer año consecutivo en Ondarroa no gana una embarcación de la tanda de honor. Las cuatro primeras clasificadas hoy han sido las de la segunda tanda y a Urdaibai se le resiste la victoria y la Liga. 

El domingo, la decimoctava jornada se desplazaba a Getaria, para disputar su XV Bandera en su habitual campo de regatas y en plena euforia local por el triunfo casero del día anterior. Con la marea subiendo y olas de 2 m fuera y la mitad en la salida, el viento soplaba del este y la corriente marina del oeste, siendo la regata calificada con coeficiente 3. Con la tradicional elaboración de tandas según la clasificación general y no de la última regata, como es la norma en el resto de jornadas, 

en la primera tanda se repetía la presencia de las mismas embarcaciones de la tanda del sábado y que ha sido la de la mayoría de regatas, deparando el sorteo, el cambio de las calles centrales entre las gallegas con respecto a Ondarroa y así, Kaiku bogaba en la uno, Cabo en la dos, Bueu por la tres y San Pedro por la cuatro. Era La Libia (con cambio de última hora en la dirección del bote, ahora a manos de Cristian Garma, y por ello cuestionado por el resto de clubes), la que hacía el primer largo como proa de regata estando en 4" todos los barcos en la primera ciaboga, entre el 5'43 de San Pedro y el 5'47 de Kaiku, con Cabo y Bueu, entre medias. El largo de vuelta servía para certificar que Bueu no ganaría la tanda, descolgándose del resto, siempre con San Pedro por delante, en la virada con 10'57, luego Cabo y Kaiku, en un pañuelo con 11'02 y 11'04, respectivamente y Bueu, descolgada con 11'09. En el tercer largo se mantenían las posiciones y aumentaban las diferencias con la Libia anotando 17' justos y arrancando el largo de vuelta dos traineras mejor que la embarcación de Boiro, mientras Kaiku perdía 20" y Bueu 27, pero sin estar nada decidido pues nada más arrancar el largo Cabo recortaba dos segundos, tres por momentos. Y los finales de regata de Cabo son patrimonio del Cantábrico. A 600 m San Pedro mantenía tres segundos de ventaja; a 500 m se reducían a dos segundos y en meta entraban juntas, gracias a una última ola de Cabo, pero la fotofinish decidía nuevamente por 60 centésimas, en esta ocasión a favor de La Libia, 22'14"98 de San Pedro por 22'15"58 de Cabo. Confianza de cara al play-off para una embarcación que por segunda vez en este curso queda por encima de la décima posición. Con Kaiku tercera y 22'42"30 finalizaba hoy su temporada en liga, junto a Cabo, mientras Bueu cuarta, con 22'54"62, se despedía hoy de la categoría. 


En la segunda tanda, remaban por orden de calles Lekittarra, Orio Getaria y Ondarroa. Precedida de un recibimiento multitudinario a la embarcación local cuando enfilaba la rampa para echar La Esperantza al agua, la victoria en Ondarroa es algo que quedará en la memoria histórica del pueblo durante mucho tiempo. La primera nunca se olvida. Con una San Nikolas desde las primeras paladas metiendo la proa por delante y llegando al primer minuto de regata con Ondarroa y Lekeitio un segundo por debajo y la embarcación anfitriona a dos, Isuntza se posicionaba en proa de regata durante varios metros, pero la San Nikolas la recuperaba poco después, con La Esperantza y la Antiguako Ama, a 600 metros, bogando a siete segundos de la cabeza. Orio maniobraba primera con 5'26, dos segundos mejor que Isuntza y con los de Unax Eizagirre y los de Iñaki Errasti, a la par, 10" después. Tanda partida para enfilar un largo en popare en el que Lekeitio por momentos llegaba a estar en el tiempo de los aguiluchos, pero Orio volvía a meter tierra de por medio y se ponía una trainera por delante. A 800 m de la ciaboga la diferencia era de cinco segundos, pero a 600 m Lekeitio reducía la ventaja a dos segundos. Llegaba Orio a ciaboga con 10'31, ampliado su renta a cinco segundos sobre Lekittarra, mientras Getaria completaba el largo a 16" y Ondarroa a 18", pero el orden se alternaba nada más arrancar el largo y era la Antiguako Ama, la más acertada en la maniobra, saliendo por delante. 

La regata no variaba mucho durante el resto de la tanda. Especialmente gracias al gran trabajo que estaba realizando Orio y aunque Isuntza también bogaba muy bien, los de Mikel Arostegi no cedían y la última ciaboga la realizaban en cabeza con 16'19, cuatro segundos por delante de Lekittarra con 16'23, con Getaria tercera y 16'38 y Ondarroa cuarta y 16'41. Sin estar cerrada la tanda, porque en campos de regateo movidos los patroneados por Iñaki Goikoetxea funcionan muy bien, hoy la San Nikolas no permitía intromisiones y, arrancado el largo final colocaba rápido siete segundos a Isuntza, aumentándola en meta hasta nueve para finiquitar la tanda con 21'22"65. El tiempo de Lekittarra era de 21'30"90, tercera entraba Ondarroa con 21'44"57 y hoy en última posición finalizaba Getaria, con 21'50"32 sin empañar para nada el balance del fin de semana. 

Para la tercera tanda, quedaban por bogar las cuatro mejores de la jornada anterior, remando por orden de calles Urdaibai, Hondarribia, Donostiarra y Zierbena. 
La Bou Bizkaia tenía dos objetivos claros: ganar la ikurriña, para sumar su 99ª bandera de la historia del club, entrando en meta por delante de Zierbena para asegurar su tercera liga consecutiva, la décima en total. Sabedores de ello los galipos arrancaban con fuerza para evitarlo y bogaban en cabeza al primer minuto, pero sin apenas diferencias y las cuatro traineras navegando en un solo segundo, todas enfilando la trainera a babor. Mantenía el paso firme Zierbena, apenas alguna tosta por delante de Bermeo, con Donostiarra a dos segundos y Hondarribia a cinco a 700 m para completar la primera maniobra. Pocos metros después Urdaibai se colocaba en proa de regata, pero Zierbena resistía y en la maniobra, los hoy patroneados por Aitor Lazkano, con 5'21 iban dos segundos por de los txos y de la Torrekua II, mientras Hondarribia giraba lejos a diez. Pero nada más completar la maniobra Bermeo se situaba por delante, dejando a Donostiarra a dos segundos y a Zierbena a tres. Pero acercándose a la segunda ciaboga, Donostiarra cogía una ola y ha pasado apenas un par de tostas por detrás de Bermeo, que anotaba un 10'26, mientras Zierbena viraba a tres, y Hondarribia a 15. Otro fin de semana duro para la Ama Guadalupekoa. La segunda mitad de regata arrancaba muy igualada y Bermeo, Donostiarra y Zierbena estaban en un solo segundo pero con el ritmo tan alto los galipos no aguantaban y se iban descolgando, llegando a ceder hasta dos traineras a Bermeo. La pelea por la Bandera quedaba entre Urdaibai y Donostiarra, separados por solo dos segundos y cualquier detalle podía marcar la regata. Con una muy buena última maniobra, ambas embarcaciones giraba separadas por un solo segundo y Bermeo por delante, con 16'07. Con Zierbena anotando 16'15 y Hondarribia 16'32 quedaba todo un largo para decidir una regata entera. Urdaibai y Donostiarra, navegaban de vuelta, fuera de su calle, empezando a pelear por su posición en el agua. Apenas dos metros separaban las palas y el juez obligaba a Igor Makazaga a ir a babor para separarse un poco. A 400 m la diferencia era de solo un segundo y Donostiarra con más ritmo, a 300 m se ponía por delante. Pero a 100 metros Bermeo reaccionaba recuperando la primera posición. 

Y el final se ha tenido que decidir por la foto-finish, con la sensación de que el último golpe era para Urdaibai. Pero el vídeo dictaba sentencia al contrario, siendo favorable a Donostiarra, con 20'59"38 sólo ocho centésimas por delante de la Bou Bizkaia con 20'59"46. Zierbena entraba tercera con 21'18"44, suficiente para ser tercera y Hondarribia cuarta, con 21'33"42, crono insuficiente para superar a Orio, cuarta en la general.

Donostiarra ganaba su segunda bandera de la temporada y haciéndolo en un final de infarto, para dar un golpe sobre la mesa de cara a La Concha. Los de Igor Makazaga llegan en un momento de forma excepcional a los dos fines de semana más especiales para la mayoría de amantes de este deporte; dos fines de semana seguidos logrando una bandera. Por otro lado, la Bou Bizkaia se ha proclamado campeona de liga por décima vez, la tercera consecutiva. Estaba decidida, pero hoy es cuando las matemáticas han dictado sentencia. No se puede negar el mérito de Bermeo, ganar doce banderas está al alcance de pocos. Están a solo una bandera de igualar el registro de victorias de la Castro de 2009 y de la Hondarribia de 2015. 
Quedan dos regatas por disputar y en la zona alta ahora tienen más competencia que en el primer tramo de temporada. Este deporte es muy cambiante y no siempre atiende a la lógica. Urdaibai acumula 203 puntos y 12 victorias, 26 puntos más que Zierbena, que es segunda con 177 y dos victorias, una diferencia insalvable en las dos jornadas que quedan para terminar la liga. Donostiarra es tercera con 169 puntos y Orio cuarta con 156, dos más que Hondarribia, puestos donde radicará la emoción de las dos últimas jornadas con el resto de posiciones muy decantadas. Por abajo se despiden hasta la temporada próxima Cabo 9ª con 86 puntos y Kaiku 10ª con 75 puntos, además de San Pedro, 11ª con 41, abocada a jugarse la permanencia en los playoff y la descendida Bueu que cierra la tabla con 24 puntos. 
La Liga descansa hasta dentro de dos fines de semana finalizando en Vizcaya donde solo remaran las ocho primeras clasificadas. Sera el sábado 14 en Bermeo y el domingo 15, en Portugalete simultaneado regatas con los playoff de ascenso.

No comments:

Post a Comment