Monday, August 5, 2024

Descenso del Sella 2024. Tercero para Quentin Urban/Jeremy Candy

Con el primer fin de semana de agosto llegaba el momento para la celebración de la fiesta de las piraguas más importante de España. 
El descenso internacional de Sella acogía este 2024, en su 86ª edición, la participación de los mejores palistas del maratón internacional (con alguna baja por la simultaneidad con los JJOO) abriendo un amplio abanico de posibilidades para el triunfo final y el plantel de favoritos así lo acreditaba. 
Con bajo caudal, por el año de poca lluvia, los palistas locales y los foráneos más experimentados partían con ventaja. 
Este año la participación era de 1.277 palistas, sobre unas 891 embarcaciones, representando a 25 países. El recorrido habitual de 20 kilómetros se iniciaba, como todos los primeros sábados de agosto, a las 12.00 horas, bajo el puente de Arriondas, a la finalización del Asturias Patria Querida y después del discurso de bienvenida a los participantes en esta edición, en boca de Víctor Manuel. 
Como siempre, los mejores puestos de salida correspondían a los cabezas de serie, que el jueves habían disputado la contrarreloj previa de 4 km (desde el puente de Llovio hasta meta) con la pareja española Bouzan/Martín con el mejor tiempo 13'27,y con los daneses Pedersen/Rask y Vázquez/Peña completando el podio, a 13 y 19 segundos, respectivamente y con los franceses ganadores de la edición anterior Urban/ Candy y los portugueses Nogueira/Figueiredo a continuación, con el mismo crono de 13'49. En cuanto al K1 los mejores tiempos correspondían a remeros extranjeros el irlandés Foley y el sueco Linberg con 14'49 y 15'02 y el local Brais Sánchez con 15'08. 

Tras el Asturias patria querida y el disparo del cañón, los favoritos salían sin incidentes, con los portugueses Nogueira/Figueiredo partiendo por delante, con Bouza y Martín dejándolos hacer, y con Vazquez/Peña, los daneses Pedersen/Rask y la pareja francesa encabezando el grupo delantero. Al paso por La Remolina, los españoles Bouza/Martín tensaban la cuerda adelantando a los portugueses y poniendo al grupo delantero en hilera, con los franceses Candy/Urban, la pareja danesa y Vazquez/Peña en las cinco primeras plazas. A un ritmo muy rápido los españoles buscaban relevo para separar el polvo de la paja pero los portugueses no se lo daban con lo que el grupo delantero bajaba el ritmo y aumentaba en número de piraguas que llegaban por detrás. Así las cosas en Fries hasta nueve piraguas navegaban juntas en cabeza con los portugueses en la proa, habiéndose unido al grupo las parejas españolas Llorens/Plaza y Lopez/Fernández y las húngara y sudafricana, Boros/Erdelyi y los hermanos Fenn, respectivamente. 

Y si en la Requexada no había apenas variaciones, ni en los Campos de Ova, en Norniella, otro ataque de Bouza/Martín intentaba despejar el desenlace. Complicado final con daneses, argentinos, portugueses, franceses o sudafricanos para los españoles Bouzán y Martín, y Llorens y Plaza con Julio Martínez/Emilio Llamelo descolgados ya de cualquier opción de triunfo. Con los portugueses atacando para colocarse en la ola de Bouza/Martin la regata llegaba a su tramo final encarando Ribadesella con la intriga de conocer si alguien se arriesgaría a portear en La Boticaria. Lo hacía la pareja española Roberto Geringer/Pelayo Roza y les imitaban los argentinos Balboa, y no con el resultado apetecido, pues las otras ocho embarcaciones, aparecían ya en la ría, con el puente en el horizonte, dispuestas a encarar el sprint final y con Bouzan/Martín como proa, escoltados por portugueses a izquierda y franceses a derecha. 

Los primeros en atacar eran los portugueses pero sin llegar a inquietar a los líderes que no cedía la cabeza. No ocurría lo mismo con los franceses Quentin Urban/Jeremy Candy que se imponían en meta con un potente sprint final adelantando por su izquierda a los españoles anotando un crono de 1h08'35. Segundos entraban los españoles Walter Bouzan/Adrián Martín a dos segundos y completaba el podio el dúo portugués Nogueira/Figueiredo a 4", con Pedersen/Rask cuartos y Llorens/Plaza quintos con el mismo tiempo de 1h08"40 y entrando las ocho primeras piraguas en 11". En cuanto al K1, se fue por delante desde el inicio de la prueba Javi Sánchez navegando tres piraguas juntas por detrás con el danés Johan Vedel entre ellas y único de los extranjeros que sobrevivía por delante a la multitudinaria salida. Bien arropado Javi y ganando tiempo a medida que avanzaba la prueba, en la meta de Rivadesella ganaba con comodidad el remero local marcando un crono de 1h14'47, con 47" de ventaja sobre el grupo perseguidor y que tras un bonito sprint final por el resto de puestos del cajón, finalizaba con Luis Amado Pérez segundo (1h15'34) y el danés Johan Vedel (1h15'37) tercero, quedándose sin podio, el colindrés Ernesto Goribar 4º y el lugonés Pelayo Palicio 5º. En K-2 femenino era la pareja Irati Osa y Arantza Toledo la que demostraba su gran estado de forma, tras proclamarse campeonas de Europa de maratón el pasado fin de semana, para ganar por primera vez el Sella con un tiempo de 1h17'31. Las vencedoras del año pasado, Tania Fernández y Tania Álvarez, tuvieron que conformarse esta vez con la segunda posición con un crono de 1h21'37 y terceras finalizaron Eva Barrios y Amaia Osaba con 1h22'33. 
En K-1 también hubo nueva vencedora, en la figura de la palista sudafricana Christie MacKenzie, quién no pudo debutar de mejor forma en el Sella. Con un crono de 1h25'09, no tuvo problema para imponerse a sus rivales, la segunda la húngara Zsofia Czellai con 1h26'27 y a la tercera y primera española, Irene Gana con 1h28'02. 

En cuanto a las canoas, en C-2 se subieron a lo alto del cajón, repitiendo triunfo por cuarta vez consecutiva, Manuel Antonio Campos/ Diego Romero marcando un crono de 1h29'36, con Diego Miguens/Adrián Pose en la segunda plaza y Diego Piñeiro/Jaime Duro completando el podio. Por su parte Manuel Garrido sumó su segunda victoria consecutiva en C1 con un tiempo de 1h35'30, por delante de Diego Suárez con 1h39'16 y del sub 23 Samuel Fernández con 1h 52'28. 
En la 86ª edición, repite victoria por tercera vez consecutiva la pareja francesa Quentin Urban y Jeremy Candy, nuevamente victoria extranjera en otro sprint final grupal.

No comments:

Post a Comment