Thursday, July 24, 2025

Liga ACT 2025 5ª J. Pasaia y 6ª J. Orio

El tercer fin de semana de julio estrenaba la Liga escenario el sábado, con el regreso de la Liga a Pasaia para disputar su 5ª Jornada, completando el domingo la 6ª Jornada con la habitual visita anual a Orio .   

El sábado, la quinta jornada, estrenaba un nuevo campo de regateo, a una sola ciaboga y dos largos, por la estrecha bocana de la ría compitiendo de una en una y a contrarreloj.
Las tripulaciones tenían que salir a mar abierto para realizar la ciaboga, encontrándose durante todo el recorrido diferentes condiciones marítimas. 
A pesar de que los últimos años las regatas de Pasaia se han disputado dentro del puerto, para esta edición la organización cambiaba el campo; saliendo de Motora hasta llegar a la zona de Castillo, zona rocosa, aunque no se aprecie, para llegar a la zona de Puntas donde la violencia de la ola te puede hacer perder una gran cantidad de tiempo. Ahí se sale a mar abierto, un mar con mucho rebote y uno de los tramos más duros de la temporada; zona muy sucia donde es difícil aprovechar la ola, como sí se puede hacer en la altura de puntas de San Pedro, ola no muy grande pero sí lo suficiente buena como para, si se acierta, coger mucha velocidad. 
Recorrido complejo, alternando remada de ría con regata de mar. Con olas de 1 m de altura durante toda la sesión y viento en aumento, con ráfagas que llegaron a los 31 km/h, rolando de noroeste a noreste y que afectaba a las embarcaciones especialmente en ese tramo en mar abierto. Con un coeficiente de marea medio y la bajamar prevista para las 18:08 las condiciones no eran las más cómodas para una regata que arrancaba a las 18:26 y con un coeficiente de regata de 3. 
Con la composición de las tandas en orden inverso a la clasificación general 

en la primera de las tandas, la primera en remar era Kaiku, con Cabo, San Juan y Lekittarra a continuación, de minuto en minuto y en ese orden. Con la Bizkaitarra marcando las primeras referencias, enseguida se comprobaba que Cabo no tenía su día y que la trainera local y Lekittarra mejoraban los pasos de la embarcación sestaotarra que abría senda. Con muchos problemas en mar abierto con el rebote del barco, en la ciaboga Kaiku anotaba un crono de 10’29, que Cabo no lograba igualar, casi 10” por detrás y con muchos problemas, y en cambio la Erreka destrozaba, 15” mejor y 10’14, crono al que Lekittarra no se acercaba, maniobrando dos traineras por detrás. 
Para la vuelta, con esas diferencias era muy difícil que se movieran las posiciones. Kaiku, de brankas, a cada palada se alejaba más de la proa de Cabo y en cambio los boirenses veían acercarse cada vez más a una Erreka que volaba en su captura, delante de la marea rosa y aguantaba las embestidas de Isuntza que llegaba a recortar a cuatro segundos, pero que a medida que se acercaban a meta iba cediendo ante la crecida embarcación local. Con Bizkaitarra anotando 20’32”58, Cabo llegaba 1’20 después marcando 20’51”80, que finalmente sería el peor crono de todos con diferencia. Enseguida llegaba la Erreka que con 2’’09”56 se convertía en referencia de la regata pues Lekittarra entraba a 8” con un tiempo de 20’17”18. 

Para la segunda tanda el orden de partida era, Ondarroa, Ares, Getaria y Hondarribia, con Ioseba Amunarriz al mando de la nave en la que era su regata nº 400, todas en la Ama Guadalupekoa desde que debutara en la liga en 2003. Con el viento aumentando y la referencia del tiempo de la Erreka, la Antiguako Ama no lograba mejorarlo en la maniobra exterior, 4” más lenta y 10’18 en la baliza y menos la Santa Olalla, bastante más lejos, con 10’23. Si lo hacían las otras dos, en su habitual pique personal de tanda y todo el largo de ida en un margen de 1” y que en la ciaboga se transformaba en dos a favor de la que iba por detrás. Así la Esperantza anotaba 10’10 y la Ama Guadalupekoa 10’08, mejor tiempo hasta entonces. 
Para el largo de vuelta, Hondarribia arrancaba fuerte metiendo rápidamente una trainera de diferencia con la Esperantza, pero Getaria conseguía reducir la diferencia a un segundo, mientras por delante Ares se mantenía a menos de dos traineras de Ondarroa y a la espera de un desfallecimiento de los proa de tanda. Con la zona de puntas muy movida y con mucho rebote, la mar podía hacer variar los tiempos de forma notoria. Y en ese trámite, la Ama Guadalupekoa aumentaba su renta a cuatro segundos. Por delante, con Ondarroa picando en meta 20’15, no lograba mejorar el tiempo de la Erreka. Tampoco lo hacía Ares, a 4” de la Antiguako Ama y a 10” de San Juan. En cuanto a la lucha de las traineras restantes, a la altura del centro del pueblo, la distancia era entre ellas ya de dos traineras, y Getaria y Hondarribia  sí lo iban a superar. 20’07”06 marcaba Getaria, superando en solo 2” el tiempo de la Erreka y también por solo dos segundos, los de Mikel Orbañanos mejoraban el tiempo de los de Ion Larrañaga, anotando 20’04”38. 

En la tercera tanda quedaban por bogar los cuatro primeros botes de la general, y por orden de salida lo hacían Donostiarra, Urdaibai, Zierbena y Orio. La Torrekua II, habitual de estas aguas en sus entrenamientos, partía por tanto con algo de ventaja y con la referencia de los tiempos de la Ama Guadalupekoa. Tiempos que no podía mejorar, tampoco lo hacía por detrás Urdaibai pero algo más se acercaban Zierbena y Orio. Con más viento que en las anteriores tandas, soplando en algunos momento a más de 30 km/h, las cuatro embarcaciones se tiraban a estribor entrando a la bocana, con Orio y Zierbena como proa en las primeras referencias. Pero eran diferencias mínimas, de apenas 2” entre todas a mitad de largo. El tramo de puntas estaba muy sucio, era sin duda un arduo trabajo para remeros y patrones y esperando al último tramo de mar abierto para comprobar sus posibilidades de Bandera, la San Nikolas comenzaba a abrir diferencias, metiendo 2” a los galipos, 4” a Bermeo y 6”a los de Igor Makazaga, pero lejos de los tiempos de Hondarribia. 
En la maniobra Orio marcaba el mejor tiempo de la tanda con 10’14, el mismo de Zierbena mientras Donostiarra viraba a cuatro y Bermeo a seis. Todas por detrás del tiempo que había marcado la Ama Guadalupekoa en la tanda precedente de 10’08 y que, por si acaso, esperaba en el agua, al fondo del puerto. Con Orio y Zierbena a seis segundos, nada más arrancar el largo de vuelta han comenzado a romper la tanda y su pelea dejaba la bandera en manos de tres, mirando los implicados el cronómetro constantemente y con Donostiarra y Bermeo perdiendo fuelle. En la bocana, Zierbena, lograba meter un segundo a los patroneados por Gorka Aranberri, consiguiendo aumentar la diferencia a 2” entrando al centro del pueblo, para mantener ese margen los de Dani Pérez y aumentarla a tres poco después. Por delante en meta Donostiarra con 20’07”94 no mejoraba el tiempo de Hondarribia, tampoco Urdaibai que finalizaba a una trainera de la Torrekua II con 20’11”80. Por su parte los de Dani Pérez realizando una exhibición en el largo de vuelta, aunque a la altura de una exigente bocana, por momentos, parecía que todavía podía darse la sorpresa, luego el nivel de los galipos y de Orio, esta temporada, no daba lugar a dudas que eso pueda ocurrir. Ambos botes funcionan a las mil maravillas, y hoy le tocaba la cara a Zierbena. Mejorando los tiempos de la Ama Guadalupekoa en el pueblo, en meta los galipos, con 19’52”48 superaban en dos traineras a Orio y en casi doce segundos a Hondarribia. 

No se puede decir que no sea merecido, demostrado su buen hacer durante toda a temporada. Hoy han tenido que remontar no solo a Orio, que ha llegado alguna centésima por delante a la maniobra, también lo han tenido que hacer con una Hondarribia que mejoraba en 6” su tiempo en la baliza. Pero de vuelta tanto Zierbena como los de Iker Zabala no han dado media opción a la sorpresa y se han mostrado intratables. 
Primer trapo de la temporada para los de Dani Pérez, Bandera por cierto, que tocaba el agua nada más recibirla la embarcación. Exceso de alegría, que hoy estaba más que justificada. La cuarta posición era para un excelente Getaria, que superaba el crono de la Torrekua II por 84 centésimas y el de la Bou Bizkaia por casi 5”, que tampoco superaban el de la trainera local, finalizando en la 7ª posición.   


El domingo, la sexta jornada se trasladaba a la también guipuzcoana localidad de Orio donde por fuera de la bocana de la ría y en mar abierto, repetía el campo de regateo de anteriores ediciones. Campo complicado, pegadito a la costa, con mar de fondo de costado, desembocadura de una ría a pocos metros, mareas medias (45 %) y pleamar entre la segunda y la tercera tanda. Con olas de más de 2 m, un coeficiente de regata de 5, y las corrientes y sobre todo, el viento podía resultar determinantes, deseando todas la tripulaciones bogar por las calles exteriores. 
En la primera tanda, remaban las cuatro últimas clasificadas de la jornada anterior, deparando el sorteo el siguiente orden de calles: Kaiku, Lekittarra, Cabo y Ares. Con Lekittarra asumiendo la proa desde las primeras paladas, solo la Santa Olalla parecía mantener el envite, con Cabo y Kaiku por detrás, en su particular lucha por evitar el farolillo. Así en la primera maniobra Isuntza anotaba un gran 5’39, Ares maniobraba 2” por detrás, Bizkaitarra lo hacía en 5’44 y los de Boiro en 5’47. Nada más arrancar el primero de los largos en popare aprovechando un par de olas ampliaban su ventaja que no han dejado de aumentar para llevarse la tanda por 25” de diferencia con la embarcación coruñesa. Así en la segunda virada con 10’35 eran 4” mejor, y con 16’48 en la tercera, la diferencia ya era de tres traineras para en meta marcar un excelente registro de 21’43”08 que dadas las condiciones del mar les permitía albergar esperanzas de cualquier tipo. En resto de barcos terminaba por encima de los 22’ con La Santa Olalla segunda en 22’08”54, Kaiku tercera con 22’22”70 remontando a Cabo en el último popare y la cuarta posición era para Cabo da Cruz, con 22’27”78.  

En la segunda tanda, coincidiendo con la pleamar, los cambios en los integrantes habituales con novedosas presencias, remaban por orden de calles Donostiarra, Urdaibai, San Juan y Ondarroa. En el arranque de regata, era difícil alinear por completo a las embarcaciones con el viento y la ola que había y la bocina cogía mejor colocada a Donostiarra que enseguida metía la branka por delante en las primeras paladas, llegando al primer minuto por delante, pero por apenas unas tostas de ventaja con Urdaibai, mientras Ondarroa y San Juan bogaban ya a 4”, en dos peleas diferentes. La tanda se rompía, a 300 metros de la primera baliza con Donostiarra y Bermeo, en el mismo tiempo, 12 segundos por delante de la Erreka y 13 de la Antiguako Ama los de Iñaki Errasti. Donostiarra hacía un gran tramo previo a la maniobra y el giro, los de Igor Makazaga lo hacían en 5’51, una trainera por delante de la Bou Bizkaia, pero 12” segundos por detrás del tiempo marcado por Lekittarra en la primera tanda. San Juan viraba en 6’09 y Ondarroa en 6’15. La vuelta iba a ser otra historia, pero había que mirar el cronómetro de reojo. Nada más salir de la ciaboga, Donostiarra abría una brecha de seis segundos con Bermeo. La razón, a Mikel Calleja, el marca de Urdaibai, se le rompía el remo en su ayuda a Iñigo Larrinaga por sostener la embarcación. Hasta la baliza de meta la Torrekua II mantenía la diferencia y con 10’45, Donostiarra comenzaba la segunda mitad de regata con 7” de ventaja con Bermeo, que anotaba 10’52. San Juan en la maniobra aseguraba una tercera posición en la tanda que tampoco parecía que se le fuera a escapar con 11’05, y que confirmaban cuando Ondarroa, por perder el control de la trainera a pocos metros de la maniobra, tickaban en 11’33 regalando una cantidad de tiempo que parecía iimposible de recuperar. 

La tanda iba a ser para la Torrekua II, pero de momento los tiempos estaban lejos de los marcados por Lekittarra en primera tanda y donde a partir del tercer largo había subido el viento. En este momento de regata, las embarcaciones del turno intermedio equilibraban las condiciones. Había que ver cuanto eran capaces de recuperar con más o menos el mismo aire. En la tercera ciaboga, el tiempo de los patroneados por Arkaitz Díaz era 16’58, diez segundos peor que el de Isuntza. Mucha diferencia para recortar en un solo largo, con la Bou Bizkaia transitando 9” por detrás con 17’07 y las otras dos a un mundo con 17’40 para la Erreka y 18’20 para la Antiguako Ama. Lo intentaba Donostiarra y por momentos rebajaban la renta a 4”, pero finalmente entraban con 21’50”06, siete segundos por detrás del tiempo de una Lekittarra que veía cercano un inesperado premio. Bermeo ha entrado a 20” de Donostiarra, San Juan a 53” y Ondarroa lo hacía a 1’40, con 23’30”28 y el peor tiempo de todos. Día muy duro para la Antiguako Ama. 
Para la tercera tanda, quedaban por bogar las cuatro mejores traineras de la jornada anterior y remaban por orden de calles Hondarribia, Orio, Getaria y Zierbena. Y era esta la que daba por delante las primeras paladas, con Orio apenas unas tostas por detrás, Hondarribia a 2”y Getaria a 6”. La diferencia entre los de Dani Pérez y los anfitriones era mínima, y los locales pronto lograban meter la proa por delante y a 700 metros de la baliza, la San Nikolas colocaba una trainera de ventaja con los galipos, con Hondarribia bogando junto a la embarcación vizcaína, y superándola para ponerse un segundo por delante, con Getaria más descolgada. Orio, Zierbena y Hondarribia bogaban en apenas una trainera de diferencia. El viento había descendido con respecto a la segunda tanda y eso era una buena noticia para las cuatro traineras de este turno de privilegio. Los patroneados por Gorka Aranberri giraban en la primera baliza un segundo por delante de los de Mikel Orbañanos, con 5’41 y 5’42, sin mejorar el 5’39 de Lekittarra. Zierbena lo hacía a dos traineras y Getaria a 14”. Nada más salir de la ciaboga, Orio se subía a un par de olas y reventaba la tanda. Con un popare fuera de toda duda, la diferencia era ya de dos traineras con Hondarribia. Y aunque con una ola recortabas mucha diferencia, luego al meterte en el agujero, prácticamente perdías toda la renta obtenida. El campo de regateo no estaba para bromas y Orio completaba la mitad del trabajo en 10’31, nueve segundos por delante de una Hondarribia que ha tenido cierto sobresalto en la baliza cuando le ha llegado una ola nada más comenzar la maniobra. Su tiempo además también mejoraba por primera vez los tiempos de Lekittarra. Zierbena giraba a 19” y Getaria a 31”. A Orio no se le podía escapar la tanda. Estaba librando una particular contrarreloj para mejorar el tiempo marcado por Isuntza en el turno inicial. 

Para la tercera virada, la San Nikolas anotaba un gran 16’33, Hondarribia iba a 13”, Zierbena, lo hacía a 24” y Getaria a 38”. En este momento la pérdida de tiempo de los galipos era especialmente dramática para ellos por la cantidad de traineras que acabarían finalmente delante de ellos en la clasificación. Para salvar los muebles ante una despendolada Orio iban a tener que hacer un trabajo inmaculado en el último popare, y no lo conseguían. El largo de vuelta para Orio era en cierto modo,  para,disfrutarlo. En casa y ganando con autoridad en unas condiciones de mar complicadas, finalizaba a lo grande, subiéndose a una ola y con 21’20”78, 27” por delante de una gran Ama Guadalupekoa que entrando segunda con 21’48”00 no superaba el crono de Lekittarra para figurar tercera en la clasificación final, pero poniéndose cuarta en la general desbancando a Urdaibai. Zierbena entraba tercera, quinta en la general, con 21’51”66 por detrás también de Donostiarra y perdiendo muchos puntos en su lucha por la liga. El tiempo de la cuarta Getaria con 22’14”04, sólo le daba para ser octava. 

Cuarta Bandera para la San Nikolas, intratable en casa. 
Puede que no sea una máquina perfecta, pero no está muy lejos de conseguirlo. La San Nikolas ha vencido en sus aguas con mucha autoridad y se ha llevado la bandera de casa, la que más ilusión hace y, por otro lado, una que suele ser difícil lograr. Por si fuera poco, además de lograr el cuarto triunfo en liga, ha aumentado la renta en la general con Zierbena, que ha sido quinta, a siete puntos. Ahora son 69 frente a 62. Golpe en la mesa de los de Iker Zabala en la pelea por la liga cuando solo se llevan seis jornadas. Segunda posición para Lekittarra partiendo de la primera tanda, que ha soñado con la bandera pero el viento se ha estabilizado y eso ha hecho que la sorpresa en el primer puesto no se haya dado. Hondarribia ha sido tercera, asciende en la clasificación general y por eso se mete en tanda de honor y Donostiarra, partiendo desde segunda tanda, ha sido cuarta ganando con mucha diferencia en su turno. 
La Liga se desplaza para el último fin de semana de julio a la vizcaína localidad de Getxo el sábado 26 por la tarde y a la cántabra de Castro Urdiales el domingo al mediodía.

Friday, July 18, 2025

SBK 2025 7ª Prueba Donington Park (GB)

Continuaba el Mundial de SBK con la llegada del verano y la visita anual a las Islas Británicas que acogían su séptima cita, cerca de Nottingham, en el precioso circuito de Donington Park y tal como ocurría la temporada pasada sin el concurso de las motocicletas de menor cilindrada. 
Las novedades de esta cita en cuanto a técnica eran la reducción del flujo en Ducati y BMW y aumento de peso en las Yamaha de SSP300. 
En cuanto a pilotos eran, en la categoría femenina la presencia de la mexicana Karol Bezie sustituyendo a la chilena Carreño y de la australiana Tara Morrisson como wild card. La novedad en SBK, era la baja de Mackenzie en el Petronas reemplazada por Rabat que llevará a partir de ahora su Honda y la del portugués Ivo Lopez que pilotaba la segunda Honda del Petronas, además de la presencia del local Thomas Bridewell con otra Honda. Y en SSP eran la presencia de los “locales” Harry Truelove y Eugene McManus sobre las Ducati del MMB Racing y del italiano Luca Ottaviani sobre la segunda Honda Petronas. 
La prueba comenzaba el sábado con la primera de las carreras de la categoría femenina  
WCR 1ª. La tercera de las citas de la temporada para la categoría femenina llegaba acompañada de la primera pole para Neila, compartiendo la primera fila de parrilla con Herrera y Sánchez, partiendo desde la segunda la francesa Boudesseul, la local Jones y la sudafricana Howden, con Ruiz 7ª y Rivera 10ª. Además Ponziani partía última, sancionada en la superpole y Carreño era baja, lesionada,. Con excelente temperatura, sin rastro de nubes y carrera programada a 12 vueltas, las primeras partían con Herrera como un tiro, desde la segunda posición de parrilla, arrebatando el liderato a Neila en la primera curva. De tal manera que el primer paso por meta era Herrera, Neila, Jones, Boudesseul, Sánchez, Lewis, Relph, Howden, Madrigal y Michel en el top ten, con Rivera 11ª y Ruiz 12ª, mientras Ponziani remontando ya era 20ª a 7” de la cabeza. Con las dos españolas marcando el ritmo en las primeras vueltas y toque entre Dal Zotto y Dobbs en la vuelta cuatro, tanto Jones como Sánchez lograban engancharse al grupo cabecero y a falta de cuatro vueltas, con Ponziani en los puntos (14ª), el cuarteto entraba en una intensa lucha por la victoria. Neila lideraba en el penúltimo giro, pero una pasada de frenada en ‘Melbourne Hairpin’ le hacía caer al cuarto puesto, con Herrera heredando el liderato. 

La madrileña lograba recuperar posiciones rápidamente superando a Sánchez y Jones en la última vuelta, pero sin tiempo suficiente para llegar sobre Herrera, pese a un espectacular 1'38”964, nuevo récord absoluto. Jones aguantaba la tercera plaza para lograr su primer podio y delante de su afición, mientras que Sánchez se debía conformar con la cuarta plaza pese a haber protagonizado junto a la británica una gran remontada. 5ª finalizaba la francesa Boudesseul, 6ª Howden, 7ª Ruiz, 8ª Ongaro, 9ª Lewis y 10ª una impresionante Ponziani, que superaba a Rivera en la última vuelta. 
A continuación 
SBK 1ª. La primera carrera de la categoría mayor comenzaba con Razgatlioglu, Bulega y A. Lowes partiendo desde la primera línea con Rea, S. Lowes y Locatelli saliendo desde la segunda. Bautista lo hacía 9º, Lecuona 13º y Vierge 19º con Rabat 23º. 

Con 23 vueltas por delante y mucho calor, cuando se apagaban los semáforos los de delante salían bien y en la primera curva se producía una montonera en mitad del grupo que involucraba a S. Lowes, Bautista y Montella, que debían abandonar, y condicionaba el resto de carrera, pues al primer paso por meta encabezaba Razgatlioglu con A. Lowes pegado a su rueda y Rea, Locatelli, Bulega, Petrucci, Aegerter, VD Mark, Redding y Gerloff en el top ten y con Vierge 12º, Lecuona 17º y Rabat 19º. Con A. Lowes adelantando a Razgatlioglu, el dúo se separaba cada vez más del resto, pero el fuerte ritmo del británico le llevaba por el suelo, dejando la carrera en bandeja para el piloto turco. Cuando en la vuelta cuatro Bulega adelantaba a Locatelli y se colocaba segundo, la diferencia entre ellos era de más de 2”, que dos vueltas más tarde se transformaban en 3” y en el ecuador de la prueba en 5”. Con la carrera decidida por delante, la lucha estaba por detrás, en los puestos intermedios, con Petrucci heredando el tercer puesto, y peleando por mantenerlo con Redding, Rea, Locatelli y Aegerter y a los que lograba mantener a raya. De tal manera que sin apenas emoción Razgatlioglu se hacía con una nueva victoria, con Bulega finalizando a continuación a 6” y Petrucci completando el podio a más de 11”. 4º entraba Locatelli, 5º Rea, 6º Redding, 7º Aegerter, 8º Gerloff, 9º Gardner y 10º Iannone con Vierge 11º, de 16 pilotos que lograron acabar. 
Terminaba la jornada sabatina con la carrera de la categoría intermedia 
SSP 1ª. La categoría intermedia arrancaba con mayor temperatura de la habitual por estos lares y con una primera línea integrada por Manzi, Oncu y Masiá mientras que Casadei, Mahias y Debise partían desde la segunda. García lo hacía 9º, Cardelús 16º, Montero 28º y Carrasco 31º de 32 pilotos en parrilla por la ausencia de Okamoto lesionado en la Superpole. Alcoba 13º y Toba eran sancionados a partir desde las últimas posiciones de parrilla y Perolari con una 2LL, pendiente de Misano. Con 19 vueltas programadas, los primeros salían bien con Oncu superando a Manzi, de tal manera que al primer paso por meta encabezaba Oncu con Manzi, Masiá, Mahías, García, Debise, Booth Amos, Oettl, Perolari y Bayliss en las primeras diez plazas y con Alcoba remontando, ya 20º, Carrasco 30º y Montero 32º. Con Oncu comandando y Masiá adelantando a Manzi, en la horquilla de Melbourne el turco se pasaba de frenada y Masía aprovechaba para colocarse primero y que Oncu y Manzi tubieran sus más y sus menos. Con caídas de Farioli y de Rosa, cinco vueltas más tarde Manzi daba el paso de adelantar a Masiá y estirar un primer grupo de seis pilotos, con Booth Amos que había progresado en segunda posición, Masiá, Oncu, Mahias y García separados 1” de Oettl y el resto y donde Alcoba ya rodaba 12º.

En la vuelta siguiente Booth Amos con gran ritmo, decidía adelantar a Manzi y los dos se iban por delante, con Oncu superando a Masiá, a más de un segundo, intentando contactar. Para el ecuador de la carrera también se habían salido Bayliss y García, y Oncu no conseguía contactar con el dúo delantero, (siempre encabezado por Booth Amos,) transitando junto a Mahias y Masiá a más de 2” y Alcoba figuraba 9º. A falta de tres para el final, el italiano decidía lanzar su ofensiva y adelantaba al británico, con Alcoba en la séptima posición. Y sin que Booth Amos pudiera revertir la situación, saliéndose en el intento de recuperar la cabeza, además era sancionado con LL por recortar y entraban en ese orden en meta junto a Mahias que completaba el podio tras un enganchón con Oncu, en la última curva, y que permitía a Masía terminar 4º. Con Oncu 5º y Oettl 6º, séptimo finalizaba un gran Alcoba por delante de Casadei, Debise y Mahendra que completaban el top ten. Cardelús finalizaba 13º, García 20º tras su caída, Montero 24º y Carrasco 26º. 
Para el domingo, seguía el calor y el buen tiempo y la jornada comenzaba con la disputa de la  
SBK Superpole. Programada a 10 vueltas y con la baja de A. Lowes, declarado no apto, los pilotos que salían por detrás de él, mejoraban una posición en la parrilla, con Montella sancionado en la acción con LL por conducción irresponsable y VD Mark partiendo desde el fondo por problemas técnicos en la vuelta de formación. Al apagarse los semáforos la ventaja inicial era nuevamente para Razgatlioglu con Rea superando a Bulega y con Bautista mejorando alguna posición. De tal manera que al primer paso por meta Razgatlioglu comandaba con Rea a continuación y Bulega, S. Lowes, Locatelli, Bautista, Vickers, Montella, Petrucci y Iannone en el top ten, y con Lecuona y Vierge 15º y 16º respectivamente y Rabat penúltimo. Rea estaba frenando el ritmo de Bulega y dos vueltas después la diferencia del piloto turco con el resto era de 2”, cuando por fin Bulega conseguía adelantar a Rea. Para entonces VD Mark y Redding se habían retirado por problemas técnicos. Con el paso de las vueltas Bulega no conseguía recortar con Razgatlioglu, S. Lowes había adelantado a Rea y Bautista había superado a Locatelli. Montella cumplía su LL y descendía a las últimas plazas y a falta de cinco vueltas las posiciones estaban bastante establecidas con Bautista cuarto al superar también a Rea y con Vickers saliéndose cuando luchaba por contactar con Locatelli. A falta de tres vueltas problemas técnicos en la Honda de Lecuona, le hacían retirarse y sin más novedades se entraba en la última vuelta para que Razgatlioglu ganara una nueva carrera, completando el podio Bulega y S. Lowes, mientras Bautista se debía conformar con una cuarta posición. 5º Finalizaba Locatelli que adelantaba a Rea, 6º en la última vuelta. Séptimo terminaba Petrucci, 8º Gerloff que también superaba a Iannone 9º mientras que Vierge finalizaba 13º con Rabat 19º. 


WCR 2ª. Para la segunda de las carreras de la categoría femenina variaba la composición de la parrilla, que seguía comandada por Neila, pero ahora con Sánchez y Jones partiendo desde primera fila y con Herrera, Boudesseul y Ponziani desde la segunda. Rivera lo hacía 8ª y Ruiz 9ª. Programada también a 12 vueltas y algo más nublado que en la anterior carrera, se repetía la buena salida de las principales protagonistas comandaba nuevamente Herrera y al primer paso por meta lo hacía primera la toledana con Neila, Jones, Sánchez, Boudesseul, Ponziani, Lewis, Howden, Ongaro, Rivera y Ruiz a continuación. Sin cambios en la cabeza y estirado el grupo, pronto quedaban por delante las cuatro protagonistas de la primera carrera, comandadas de inicio por Herrera. Pero con el paso de las vueltas Herrera daba paso a Jones y a Sánchez, manteniéndose agazapada por detrás con Neila. Con Boudesseul quinta y Ponziani detrás, el resto rodaban muy separadas. Para la última vuelta encabezaba la carrera Neila con medio segundo sobre Sánchez, Herrera, Jones, Boudesseul y Ponziani y cuando Herrera preparaba su ataque, un toque con Jones mandaba a la británica al suelo y a la española la hacía perder toda opción de mejorar posición. Neila confirmaba con el triunfo su gran fin de semana, Sánchez conseguía su mejor posición de la temporada con el segundo peldaño del podio y Herrera el peor con el tercer puesto. 4ª terminaba Boudesseul, 5ª Ponziani, 6ª Ruiz, 7ª Relph, 8ª Ongaro, 9ª Rivera y 10ª Madrigal. 

La clasificación sigue encabezada por M. Herrera con 131 puntos, ahora sólo nueve más que la segunda, B. Neila con 122, mientras que asciende a la tercera S. Sánchez con 89 y cuarta les a italiana R. Ponziani con 86. Ruiz figura sexta con 50 y Rivera es 15ª con 15 puntos. 

SBK 2ª. Programada también a 23 vueltas, con mucho más calor que en la anterior, la parrilla ahora estaba formada por Razgatlioglu, Bulega y S. Lowes en primera línea, con Bautista, Locatelli y Rea en la segunda y con el resto de españoles Lecuona 13º, Vierge 18º y Rabat penúltimo. Cuando se apagaban los semáforos, se repetía la salida de las carreras anteriores y Razgatlioglu, S. Lowes y Bautista salían como un tiro para comandar la carrera al primer paso por meta, con el piloto turco estirando el grupo y Locatelli, Bulega, Petrucci, Gerloff, Rea, Vickers y Iannone, completando el top ten, con Lecuona 15º Vierge 18º y Rabat 22º de 23 pilotos en pista. Con caídas de S. Lowes, cuando forzaba por mantenerse a la estela del piloto turco y de Bridewell, Bulega superaba pronto a Bautista y a falta de 13 vueltas, Razgatlioglu rodaba en solitario, por delante de Bulega, este por delante de Bautista y este por delante de Locatelli, que se había separado de Petrucci y Gerloff, y estos de Iannone y Aegerter, con Lecuona rodando 12º y Vierge 15º. Sin variaciones por delante, por detrás Iannone se salía y perdía una posición y VDM abandonaba nuevamente otra carrera. 

A falta de tres, Bautista recortaba sobre Bulega y Lecuona se había metido en el top ten. Para la última vuelta la ventaja de Bulega había decrecido a 0,9” y lo seguía haciendo de tal manera que en Melbourne, Bautista estaba a su rueda pero Bulega cerraba la entrada a la última curva y, Razgatlioglu ganando cómodamente por delante, a 3” Bulega finalizaba segundo y Bautista completaba el podio a dos décimas. La cuarta plaza era para Locatelli a 10” de la cabeza, 5º entraba Petrucci, 6º Gerloff, 7º Iannone, 8º Aegerter, 9º Gardner y 10º Lecuona con Vierge finalizando 13º, pero sancionado por tracks limits, perdía una posición y Rabat terminaba 19º. 
Con el triplete conseguido, Razgatlioglu es el nuevo líder con 345 puntos, Bulega figura segundo con 341 puntos. Tercero es Petrucci con 209, Bautista es cuarto con 194 y Locatelli baja a la cuarta plaza con 118. Vierge y Lecuona con 90 puntos, son 7º y 8º respectivamente. 
Cerraba la cita británica del mundial la carrera de la categoría intermedia 
SSP 2ª. Para la segunda carrera, la formación de parrilla ahora quedaba conformada por Manzi, Booth Amos y Oncu partiendo por delante, con Mahias, García y Oettl haciéndolo desde la segunda, Masiá 8º, Alcoba 14º, Montero 28º Carrasco 31ª y con Cardelús, sancionado partiendo desde la última posición por error en la presión de los neumáticos. Programada también a 19 vueltas, los de delante partían bien excepto Masiá que perdía posiciones y por detrás Tuuli y Power se tocaban y debían abandonar. Con Oncu muy agresivo, adelantando enseguida a Manzi, al llegar a la horquilla antes de meta Manzi repetía la jugada, tocándose con el piloto turco y estando a punto de caer. La acción marcaría la carrera ya que al primer paso por meta encabezaba Booth Amos, con Oncu, Mahias, García, Oettl, Bayliss, Perolari, Masiá, Debise y Mahendra en el top ten, con Alcoba 12º, y Manzi rodaba 16º, Cardelús 24º, Carrasco 25ª y Montero 30º. Con el británico muy solido en cabeza estirando el grupo, se producía un corte por detrás de Masiá, que rodaba 7º, de tal manera que con caída de Taccini entre medias, en la vuelta cinco el hueco era de un segundo, con Alcoba ya 9º y Manzi 11º. Cinco vueltas más tarde los tres de delante habían tomado algo de ventaja sobre García, Masiá, Oettl y Perolari y, estos a su vez sobre Bayliss, Alcoba y Manzi. Con el paso de las vueltas y sin cambios por delante, Masiá decidía tomar la cabeza de su grupo y Alcoba del suyo ante la llegada de un Manzi peligroso y con mejor ritmo. 
También caía Schroetter, y a falta de tres vueltas para el final el que decidía mostrar sus

cartas era Oncu, que adelantaba a Booth Amos sin contemplaciones. Por detrás Manzi había llegado a contactar con Perolari y para la última vuelta un error de Booth Amos permitía a Oncu distrutar de una nueva victoria, con Booth Amos y Mahias completando el podio en ese orden y Masiá finalizando 4º a 4” de la cabeza, con García quinto, un segundo por detrás. 6º finalizaba Oettl, 7º Manzi, 8º Alcoba, sobrepasando a Perolari en la última vuelta y Casadei completaba el top ten. Con Cardelus 15º, Montero terminaba 26º y Carrasco 28ª y última. 
La clasificación se mantiene liderada por S. Manzi con 244 puntos, mientras C. Oncu es segundo con 199, tercero figura T. Booth Amos con 182, J. Masiá se mantiene en 4ª posición con 172 puntos y J. Alcoba es 8º con 105.  

La próxima cita será dentro de dos semanas, el fin de semana del 26 y 27 de Julio, estrenándose Hungría como país organizador en el novedoso circuito de Balaton Park y con la ausencia de la categoría menor.

Thursday, July 17, 2025

Liga ACT 2025 3ª J. Donostia y 4ª J. Zierbena


Para el segundo fin de semana de julio la caravana arraunlari se desplazaba a la capital guipuzcoana el sábado y a la población bizcaína de Zierbena el domingo, para disputar las regatas correspondientes respectivamente, a las jornadas 3ª y 4ª de la Liga.  

El sábado, la tercera jornada, era la primera de la temporada en disputarse en aguas abiertas y la capital guipuzcoana recibía a la Liga para disputar su XVIIª Bandera en un día gris, mar picado y poca animación en la playa de La Concha. 

La tarde comenzaba con pleamar, y bajando según avanzaban las tandas, algo de mar de fondo del noroeste con olas de medio metro fuera y de casi uno antes de la isla con viento del noroeste, de moderado a fuerte, y donde el sorteo de calles resultaría determinante, con todos los patrones anhelando la calle cuatro. Regata considerada de coeficiente 3.  

Con la composición de las tandas en orden inverso a la clasificación general 
en la primera de las tandas, remaban las tripulaciones situadas en los cuatro últimos puestos dictando el sorteo que por orden de calles bogaran Lekittarra, Kaiku, Cabo y San Juan, con la Erreka marcando el ritmo y virando primera en la boya de fuera con un tiempo de 5’31, Cabo a su estela y 2” más lenta, mientras Lekittarra detrás aguantaba a duras penas, con Bizkaitarra cerrando la tanda en 5’36. Nada más salir de la maniobra Cabo se subía a dos olas que la ponían en cabeza, pero la embarcación pasaitarra, devolvía la jugada para volver a ponerse un segundo por delante, y tras surfear una vez más, ponerse con más de una trainera de ventaja. Espectacular el desempeño en popare de los de Joseba Fernández, que a mitad de tanda, anotando 10’23 superaban en once segundos a Cabo y en trece a Lekeitio. 
Jornada aciaga hoy para Kaiku, que giraba 33” por detrás. La otra mitad de tanda ha sido simplemente para recrearse con el buen hacer de los patroneados por Ander Egaña, que ampliaban la diferencia para el tercer largo, marcando en la boya 16’15, por los 16’29 de los gallegos, 16’37 de Lekittarra y los 17’05 de Kaiku. Y aunque Lekittarra apretaba en el cuarto largo superando a Cabo, no ponían en peligro la victoria de San Juan que ganaba la tanda con un gran registro de 21’13”74. El tiempo de Lekittarra 21’25”58 mejoraba en 54 centésimas el de Cabo, y el peor tiempo de todas era para la Bizkaitarra por encima de los 22’. 
Para la segunda tanda el orden de calles era, Getaria, Hondarribia, Ares y Ondarroa con Hondarribia, tomando la delantera en los primeros metros, seguida de Getaria y Ares a un solo segundo pasado el primer minuto, y a dos, pasados los dos minutos de regata, mientras Ondarroa perdía mucho tiempo en los primeros metros, tres traineras. Con paso firme la Ama Guadalupekoa maniobraba con un crono de 5’21, seis segundos por delante de la Santa Olalla y diez de los de Ion Larrañaga ,mientras la Antiguako Ama lo hacía a 17”, muy lejos de cualquier opción de meterse en la pelea. A 800 metros de llegar a la segunda baliza Getaria superaba a Ares en la pugna por la segunda posición, lejos de los de Mikel Orbañanos que parecían sufrir en el arranque del largo, pero en cuanto cogían ritmo volvían a meter más de tres traineras de diferencia a sus perseguidoras. En la maniobra era exactamente esa la diferencia entre Hondarribia con 10’22 y Getaria con 10’31, mientras Ares se mantenía a un segundo de los patroneados por Unax Eizagirre. En la comparativa, la Ama Guadalupekoa a mitad del trabajo mejoraba en un solo segundo el tiempo marcado en la tanda precedente con San Juan. Para el tercer largo con la Ama Guadalupekoa destacada 11” por delante, a 500 m de la tercera maniobra, Getaria y Ares bogaban en el mismo tiempo y Ondarroa vigilaba para no ser la última de la bandera. Para Hondarribia con un crono de 16’10, la regata era ya una contrarreloj en la que su objertivo era mejorar el buen tiempo que había realizado antes San Juan. 

La diferencia entre ambas era de dos traineras en favor de los de Mikel Orbañanos, que aumentaba nada más arrancar el último largo en popare mientras Ares y Getaria viraban separadas por apenas unas tostas de diferencia, en favor de los coruñeses. Pero para el último largo la Esperantza, no aguantaba el envite de la Santa Olalla cediendo cada vez más tiempo con los de José Manuel Pelaez. Con la Antiguako Ama muy descolgada, la Ama Guadalupekoa no tenía problemas para mantener la victoria anotando un gran 21’06”20, mejorando en más de dos traineras el crono de la Erreka. No lo conseguía la segunda Ares, con 21’19”46, aún así confirmaban su gran arranque de temporada. Getaria, que no acertaba en el último largo, entraba tercera con un crono de 21’24”94 y en cuarta posición lo hacía Ondarroa con un pobre crono de más de 22’ sólo mejor que el crono de Kaiku.
En la tercera tanda quedaban por bogar los cuatro primeros botes de la tabla, con mejores condiciones de corriente y por orden de calles Orio, Urdaibai, Zierbena y Donostiarra. La anfitriona era la primera en hacerse con la proa de regata, llegando al primer minuto apenas unas tostas por delante de la lider Orio, pero al segundo minuto, las cuatro embarcaciones bogaban en apenas dos segundos, con la San Nikolás por delante. Faltaba mucho pero a 500 m la Torrekua II ejercía de anfitriona y se volvía a colocar proa de regata, con los galipos, la San Nikolas y los de Jon Salsamendi a un solo segundo por detrás. Los anfitriones con un crono 5’10, destrozaban todos los tiempos anteriores y hacían la maniobra dos segundos mejor que los txo, mientras que los de Dani Pérez giraban a 3” y los aguiluchos a 4”. Pero si algo han demostrado los de Igor Makazaga en los últimos años es que en su casa trabajan de maravilla, y que el popare lo tienen dominado. Nada más situarse de popa a la ola, Arkaitz Fernández surfeaba dos olas de manera consecutiva para romper la regata y distanciar a sus rivales de manera definitiva. Así en el segundo largo, Donostiarra endosaba 14” a Orio, 17” a Bermeo y 23” a una Zierbena, con la cabeza en otro sitio, probablemente en su inmediata regata en casa. 

Con la Bandera absolutamente sentenciada a favor de la escuadra local, el interés de la prueba se centraba en la lucha posterior entre Bermeo y Orio, con la Bou Bizkaia, a punto de realizar la ciaboga por estribor, y que ha salvado de forma casi milagrosa, en plena pugna por el segundo puesto con los actuales lideres. Bermeo y Orio dirimían la segunda plaza, con Donostiarra volando por delante y hoy sin rival. Se palpaba el conocimiento del campo de regateo, una buena lectura de regata y, especialmente, un muy buen trabajo. Si el largo de vuelta lo arrancaban con 17” sobre Urdaibai, en meta eran casi 25 . Lo de hoy de Donostiarra en popare no es habitual de ver y entrado en meta sobre una ola, a lo grande anotaban un excelente 20’06”34 para hacerse con la primera bandera de la temporada y nada mejor que en casa. La Bou Bizkaia completaba un excelente tercer largo -mejor tiempo por delante de Donostiarra- y enfilaba la txanpa final con un segundo de ventaja sobre la trainera amarilla, renta que crecería hasta superar los ocho segundos en línea de meta. Con 20’31”46 el segundo puesto era el mejor de la temporada para los de Salsamendi. Con Orio tercera, a más de medio minuto de la cabeza, Zierbena, una trainera que demostraba su buen hacer en las dos primeras jornadas, finalizaba cuarta a nada más y nada menos que 53”. 


El domingo, la cuarta jornada se trasladaba a la localidad vizcaína de Zierbena, en la bocaba del Puerto de Bilbao, donde se bogaba por la Bandera del Ayuntamiento en su XLIIª edición. Coincidiendo con la bajamar, mar en calma, olas que no llegaba al metro de altura y ligero viento del noroeste, la regata esta considerada de coeficiente 4. 
En la primera tanda, remaban las cuatro últimas clasificadas de la jornada anterior, deparando el sorteo el siguiente orden de calles: Ondarroa, Lekittarra, Kaiku y Cabo. Con la Antiguako Ama bogando por la mejor calle y en una tanda no habitual para ella, asumía la proa desde las primeras paladas para no soltarla hasta meta. Así anotaban 5’05 en la primera maniobra, por los 5’07 de Kaikum 5’08 de Lekittarra y los 5’12 de Cabo, diferencias que ampliaba con estas dos últimas en la primera virada por la boya de meta y mantenía con Lekeitio, maniobrando en 10’05, por los 10’05 de Isuntza. 
Tras mantener durante prácticamente toda la primera mitad de regata una diferencia de una trainera con Lekittarra, la Antiguako Ama reventaba la tanda en la segunda maniobra poniendo tierra de por medio, al arrancar el último largo de brankas con 7” de ventaja y 15’35. Isuntza, giraba en 15’41, Cabo había sobrepasado con claridad a Kaiku y anotaba 15’52 y la Bizkaitarra se consolaba con 15’57. Lekkittarra en el último largo, inquietaba por momentos esa ventaja llegando a situarse a 4” de los de Iñaki Errasti, pero en la txanpa final Ondarroa volvía a meter dos traineras de diferencia para hacerse con el triunfo en la tanda y un crono de 20’29”04. Lekittarra, finalmente, entrando a ocho segundos anotaba 20’37”62. La tercera posición era para Cabo, con 20’53”72 y Kaiku quedaba abocada a repetir última posición superando los 21’.  
En la segunda tanda, en plena bajamar, remaban por orden de calles Getaria, Hondarribia, San Juan y Ares. En el arranque de regata, las diferencias eran mínimas con apenas unas tostas de diferencia en favor de la Ama Guadalupekoa, pero las cuatro bogaban en apenas un segundo de diferencia y a 500 m el ritmo de Hondarribia solo lo aguantaba Getaria, apenas un segundo por detrás, con Ares y San Juan bogando ya a 4”. A 300 m de la maniobra la Esperantza se colocaba a la altura de la Ama Guadalupekoa, llegando a superarla, pero los de Mikel Orbañanos maniobraban mejor y con 5’02 se ponían nuevamente por delante con 1” de diferencia, mientras la Santa Olalla giraba en 5’08 y la Erreka en 5’10. Nada más arrancar el largo de vuelta Hondarribia se subía a una ola para ponerse con dos traineras de ventaja. Pocos metros después Getaria conseguía recortar 2” para situarse a cuatro. Y por detrás San Juan superaba a Ares para ponerse en tercera posición. Hondarribia completaba la mitad del trabajo en 9’55, cuatro segundos por delante de Getaria. San Juan hacía la ciaboga a 13” y Ares a 17”. Para el último largo de brankas, Getaria se mantenía en torno a los 4´5” de diferencia con los fronterizos. Con una ola podían llegar hasta la Ama Guadalupekoa, pero los patroneados por Ioseba Amunarriz estaban realizando un gran trabajo y no parecía tarea fácil. Por detrás, San Juan y Ares peleaban en solo dos segundos por la tercera plaza. En la boya de fuera Hondarribia mantenía su ventaja con 15’20, Getaría giraba en 15’28, la Erreka en 15’44 y la Santa Olalla en 15’45. 

Hondarribia, con ocho segundos de ventaja sobre los de Ion Larrañaga, volvía a acertar en el comienzo del popare, yéndose a los 12” de diferencia, una ventaja insalvable. Por detrás, Ares maniobraba mejor que San Juan comenzando el largo de vuelta con dos segundos de diferencia, que palada a palada y en un gran popare iban recortando. Por delante y en meta, los de Mikel Orbañanos anotaban un excelente 20’12”32, entrando once segundos por delante de Getaria, con 20’24”18. Finalmente San Juan se hacía con el tercer puesto, con 20’40”14, otro jornada más haciendo un buen largo en popare y logrando superar a Ares en casi 4”, al marcar en meta 20’43”92. 
Para la tercera tanda, quedaban por bogar las cuatro mejores traineras de la jornada anterior y remaban por orden de calles Orio, Urdaibai, Zierbena y Donostiarra. La dolorosa derrota encajada por la San Nikolas el sábado en aguas de la bahía de La Concha a manos de Donostiarra, escoció, y mucho, en el seno del equipo que había dominado las cinco regatas anteriores. En Orio se escuchaban tambores de venganza y el equipo que dirige Iker Zabala afrontaba la bandera con el propósito de regresar a la senda de la victoria y ratificar su condición de trainera a batir en la Liga. Orio salía a romper y bogando por la mejor calle intentaba tomar la proa de inicio pero se encontraba con un rival de cuidado, que en casa quería triunfar. Zierbena llegaba por delante al primer minuto de regata, con siete cambios introducidos por Dani Pérez en la trainera con respecto a la regata de ayer. Estaba claro que esta regata la tenían entre ceja y ceja, aunque Orio llegaba a ese minuto apenas unas tostas por detrás con Bermeo y Donostiarra bogando a dos segundos. Con igualdad máxima entre los dos primeros clasificados y los galipos, apenas unas tostas por delante, a 500 m. de la baliza, los txo y la Torrekua II perdían cuatro segundos. A 300 m. Orio por primera vez metía la proa por delante girando en 5’01, con un segundo de renta sobre la trainera local, y dos sobre Bermeo, mientras Donostiarra se retrasaba hasta siete por detrás. El largo de vuelta lo arrancaba la San Nikolas con dos segundos de ventaja con los de Iker Zabala y que aumentaban hasta los 4” a 900 m de la boya. Pulverizando la regata, y con la referencia de los tiempos de Getaria y Hondarribía, la mitad del trabajo la completaban en 9’45, nueve segundos por delante de los de Dani Pérez, que también mejoraban el tiempo de la Ama Guadalupekoa en 1”, mientras Bermeo transitaba a doce segundos, con 9’57 y Donostiarra lo hacía a 17” con 10’02. Lo oriotarras sabían que lo tenían hecho a poco que mantuvieran el ritmo. 

No tuvieron el sábado su mejor día (tercer puesto) y acoplando piezas, parece que con un día les ha bastado, pues al segundo día, asestaban el zarpazo en casa de sus principales rivales por el título. Unos rivales que estaban intentando salvar la segunda posición, porque Bermeo apretaba por detrás. En la tercera maniobra la San Nikolas marcaba un gran 15’05, por los 15’20 de Zierbena y los 15’25 de la Bou Bizkaia, mientras la Torrekua II giraba en 15’34, superada por las dos mejores de la tanda anterior. Si Orio arrancaba el último largo con 11” de ventaja sobre Zierbena, eran 15 finalmente en meta, haciendo de nuevo un gran largo en popare, para un espectacular 19’56”18 final, y única trainera en bajar de los 20’. Los galipos anotaban 20’11”40, salvando la segunda posición general por centésimas ante la Ama Guadalupekoa. Si el objetivo de los hondarribitarras en su transición era asentarse en segunda tanda, de momento con un tercer puesto, lo están cumpliendo, Urdaibai tercera anotaba 20’18”12 entrando a 21”. Destacable el trabajo de los de Jon Salsamendi en un año difícil para la Bou Bizkaia. Y Donostiarra ha sido sexta en la clasificación final, llegando a meta a 29”. No tenían su mejor día pero hay que quedarse con la exhibición de ayer.



Tercera Bandera para la San Nikolas, intratable en estos primeros compases de la temporada y que se mantiene fuerte al frente de la clasificación con tres de cuatro y 46 puntos, cuatro ya mejor que Zierbena con 42, mientras Urdaibai mantiene la tercera plaza con 39, Donostiarra es cuarta con 37 y Hondarribia figura quinta pero con 33, lejos todavía de la primera tanda. Por abajo cierran Cabo y Kaiku, a la par con 9 puntos, a siete ya de la salvación, posición de San Juan con 16.  
Las doce traineras de la Liga se desplazarán ahora a San Juan y a Orio para disputar las dos próximas jornadas. El sábado 19 por la tarde en la peculiar regata de la ría de Pasajes y el domingo 20 al mediodía en casa de los líderes.

Wednesday, July 9, 2025

Liga ACT 2025 1ª J. Bilbao y 2ª J. Sestao

El primer fin de semana de julio daba paso al inicio de competición con base en la ría bilbaína, el sábado para disputar su primera jornada con la XVIª Bandera de Bilbao, en su habitual cita contra el reloj individual en el tradicional tramo capitalino, y el domingo por la mañana en la bocana, en este caso para remar por la Bandera del Ayuntamiento de Sestao en su XXIVª edición.  

El sábado, a capital vizcaína acogía la primera jornada de competición de Liga ACT por decimosexta vez, y en la primera de las dos ocasiones de la temporada en que se compite en formato CRI, saliendo las traineras distribuidas en las tres tandas habituales y partiendo de minuto en minuto entre ellas en cada tanda, en el céntrico campo de regateo situado entre el puente del Ayuntamiento y el de Deusto, con el Museo Guggenheim, como epicentro.  

Con la bajamar entre la primera y la segunda tanda, las embarcaciones de la tercera tendrían más corriente que las de la primera y por tanto más posibilidades de llevarse la victoria. 

Con la composición de ellas en orden inverso a la clasificación de la temporada 2024,  
en la primera de las tandas, remaban las tripulaciones situadas en los dos últimos puestos de la clasificación general la anterior temporada más las dos recién llegadas, de tal manera que partía primera la coruñesa Ares, luego la guipuzcoana San Juan, seguida de la vizcaína Kaiku y terminando con la pontevedresa Cabo. Partía muy fuerte Ares marcando 5’01 en la primera boya, dos segundos menos que Kaiku, tres que Cabo y cinco que San Juan, para en la segunda mantenerse las posiciones y doblarse las diferencias. En el tercer tramo apretaba la Bizkaitarra y si la Santa Olalla anotaba en boya 15’27, y 15’38 la Erreka, Kaiku marcaba 15’30, mientras que Cabo figuraba última con 15’40. Reaccionaba Ares para el último largo y marcando un 20’33”66, mantenía los tres segundos de ventaja en meta sobre Kaiku que marcaba 20’36”44, y lograr la primera posición. 

Cabo, manejando los tiempos de las anteriores, sorprendía a San Juan recortando la diferencia para anotar 20’45”06 por los 20’48”38 de la Erreka evitando así el posible farolillo rojo en la general.
Para la segunda tanda el orden de partida era, Ondárroa, Lekittarra, Getaria y Hondarribia. Las dos primeras en partir, no mejoraban el tiempo de la Santa Olalla en la primera ciaboga, logro que conseguían Getaria y Hondarribia, por un segundo. Para el largo de vuelta, Ondárroa seguía sin mejorar el tiempo de Ares, con 10’03 pero ahora ya lo igualaba Lekittarra y lo mejoraban, con holgura Getaria con 9’55 y Hondarribia por poco, con 9’59. 


En el tercero, sólo Getaría lo mejoraba con 15’21”, por los 15’28” de Lekittarra y Hondarribia, y los 15’37” de la Antiguako Ama (penada por el mareo de su proel, inutilizado para remar desde bastantes metros antes de la virada) y en meta se certificaban las posiciones con el gran crono de la Esperantza 15’21”18, que de momento le servía para asumir el mando de la clasificación, muy por delante de la Antiguako Ama con 20’41”31 y de Lekittarra con 20’27”16. Por detrás, la cuarta de la tanda, Ama Guadalupekoa cedía más tiempo con respecto a Getaria, pero sus 20’31”26, le servían para superar a Ares, aunque no a Isuntza. 
En la tercera tanda quedaban por bogar los cuatro primeros botes de la temporada anterior. Con mejores condiciones de corriente, el orden de salida era Orio, Donostiarra, Zierbena y Urdaibai. La favorita San Nikolás, al partir primera y sólo con la referencia de las tandas anteriores, salía con todo y mejoraba con creces el mejor tiempo hasta entonces de Ares, bajando de los 5’ con 4’45 en la primera virada. Se le acercaba Donostiarra con 4’48, y algo más lejos Zierbena viraba en 4’52 y Urdaibai en 4’51, mejorando todas los tiempos anteriores. Para el largo de vuelta, Orio y Donostiarra mantenían los tiempos de referencia con Getaria, pero Zierbena recortaba con sus rivales y Urdaibai cedía algún segundo más. 
Para el tercer tramo la San Nikolás se proponía claramente como candidata a bandera a expensas de un milagro de sus dos perseguidoras más peligrosas, descartada ya la Bou Bizkaia. Y hasta meta los amarillos se daban un homenaje anotando un buen 19’43”58, lejos del récord de Hondarribia de 2014 (19’20”68), pero casi un minuto mejor que el mejor tiempo marcado por Getaria. La segunda posición era para los galipos remontando en la segunda mitad de regata hasta colocarse a 4” de la San Nikolas con 19’47”88. Tercera plaza para la Torrekua II con 19’52”50 y cuarta posición para Urdaibai sin mejorar los 20’, con 20’05”30 y a 21 segundos de la ganadora.   
Primera victoria de liga para los oriotarras, intocables hasta ahora en la temporada y nuevo segundo puesto para los galipos. Asumible tercero para los de Donosti y aceptable cuarta posición para Bermeo, vigente campeón y en plena reconversión tras las bajas sufridas. Excelente 5º para Getaria, desde la segunda tanda y gran inicio para Ares desde la tercera y mal comienzo para Hondarribia y San Juan.  


El domingo, la segunda jornada se trasladaba apenas unos metros más bajo de la ría, para remar en este caso por la Bandera del Ayuntamiento de Sestao en su XXIVª edición, con la marea subiendo y fuertes rachas de viento que perjudicaban la boga. Por tanto, la calle cuatro, la más próxima a la margen derecha de la ría, presentaba las mejores condiciones porque permitía evitar la corriente, ofreciendo la posibilidad de guarecerse del fuerte viento que subía por la ría procedente del mar. Con todas las traineras suspirando por la calle cuatro, nadie quería la uno, la más próxima a la margen izquierda. 
Y en la primera tanda, donde remaban las cuatro últimas traineras de la crono del día anterior, la gran beneficiada era Ondarroa, pues el sorteo deparaba el siguiente orden de calles: Cabo, San Juan, Kaiku y Ondarroa. Con mucho trabajo para los jueces de mar desde las primeras paladas, tanto San Juan como Kaiku, especialmente estos segundos, se iban directos a buscar la calle cuatro, propiedad de Ondarroa que protegía su terreno mientras Cabo navegaba por la suya en la otra margen. Beneficiados por su calle, los de Iñaki Errasti aprovechaban para hacer la primera maniobra por delante con 5’28, cinco segundos mejor que el resto que viraban a la par.  En el regreso, las cuatro traineras buscaban las calles centrales siendo la Erreka la más beneficiada logrando alcanzar a la Antiguako Ama en la baliza anotando las dos 10’14, por los 10’20 de la Bizkaitarra y los 10’21 de Cabo. 

Para el tercer largo se repetía la historia del primero pero San Juan sin la oposición de Kaiku se pegaba a la popa de la Antiguako Ama haciendo el largo por su calle intercalada con la embarcación local. En la baliza Ondarroa anotaba 16’11 por los 16’15 de San Juan, los 16’19 de Kaiku y los 16’24 de Cabo. En la vuelta Ondarroa aguantaba la diferencia con San Juan mientras Kaiku a la estela de la Antiguako Ama, recuperaba algo la distancia y Cabo, descolgada la iba aumentando. En meta Ondarroa ganaba la tanda con 20'50"82, por los 20'54"82 de San Juan, los 20'57"44 de Kaiku y los 21'07"68 de Cabo.  
En la segunda tanda, con el viento subiendo remaban por orden de calles Lekittarra, Getaria, Ares y Hondarribia, en una tanda que tenía un arranque diferente a la anterior, pues Ares se tiraba hacía la calle cuatro de Hondarribia mientras Getaria lo hacía hacía la uno de Isutza. En la boya la Ama Guadalupekoa anotaba un gran 5’25, única en mejorar los tiempos de la primera tanda, pues Ares y Getaria marcaban 5’35 y Lekitarra 5’43, respectivamente. Con la ventaja adquirida Hondarribia manejaba la regata a su antoja y la lucha se establecía por detrás entre las calles centrales, con Lekittarra descolgada. En la baliza interior Hondarribia viraba en 10’07, muy por delante del tiempo de Ondárroa, mientras Getaria con 10’15 y Ares con 10’17, no lo conseguían, y mucho menos Lekittarra, con el peor crono de todas, 10’33. Para el tercer largo la gallega repetía estrategia y tomaba la estela de la fronteriza mientras Getaria mantenía su calle, lo mismo que Lekittarra. 

Eso suponía que Ares resguardada por el muro y la trainera de delante recortara diferencia con Getaria y así en la ciaboga, primera era Hondarribia, única en bajar de 16, con 15’59, segunda viraba Ares con 16’10, también mejor que Ondarroa; tercera era Getaria con 16’14 y cuarta Lekittarra con 16’42 y última de las ocho. En meta la Ama Guadalupekoa marcaba un gran 20’36”12 y a su estela Ares 20’46”82. Getaria ahora siguiendo el rumbo de las anteriores aguantaba su ritmo y marcaba 20’52”86, sin mejorar el de Ondarroa y Lekittarra lo hacía con 21’24”26 para terminar última de la regata. 
Para la tercera tanda, quedaban por bogar las cuatro mejores embarcaciones de la jornada anterior y remaban por orden de calles Urdaibai, Donostiarra, Zierbena y Orio. No comenzaba bien la mañana para los intereses de los vigentes campeones cuando el sorteo de calles deparaba que bogaran por la primera baliza, la teóricamente menos propicia y la que ningún club deseaba, mientras la suerte se inclinaba hacía Orio y Zierbena, en ese orden, teniendo en cuenta que en las tandas anteriores, la victoria correspondía a las tripulaciones que bogaban por la calle cuatro, Ondarroa y Hondarribia, en tanto que los equipos que compitieron por la uno, Cabo da Cruz y Lekittarra, ocuparon la última posición en sus respectivas series. Nada más darse el banderazo de salida, Orio trató de abrir distancias con una Zierbena que buscó el abrigo del viento maniobrando a estribor, todo lo pegadita que permitía la legalidad, a la calle cuatro que ocupaba Orio, en la margen derecha. El equipo dirigido por Dani Pérez completaba en cabeza la primera maniobra con ligera ventaja sobre el tiempo marcado por la Ama Guadalupekoa,  y con 5’23, un segundo mejor que Orio, mejoraban ambas el crono de la Ama Guadalupekoa, y con 4" y 6" respectivamente sobre Urdaibai y Donostiarra, que no lo lograban. 

En el largo de vuelta, los cuatro patrones de las traineras buscaron el centro de la ría con el propósito de aprovechar al máximo la corriente y la fuerza del viento y Orio arrebataba la cabeza de regata a Zierbena, para completar la segunda ciaboga con 10’02 y una ventaja de 2” sobre su rival más directo. Por detrás, la pugna entre Urdaibai y Donostiarra por la mejor situación en la ría les hacía mantener las diferencias y viraban en ese orden con unos cronos de 10’09 y 10’10, respectivamente, por detrás de Hondarribia. 
Los de Gorka Aranberri sentenciaban la regata en los primeros compases del tercer largo, cuando tras realizar la maniobra protagonizaron un arreón que les llevaba a situarse dos traineras por delante de Zierbena, mientras Bermeo y Donostiarra mantenían su particular pugna por la tercera plaza. Orio completaba la tercera y última maniobra con un crono de 15’48, y una renta de 5” sobre los galipos que supo y pudo mantener en el último largo. Mientras Urdaibai, de menos a más, recuperaba tiempo a Zierbena y se quedaba a 96 centésimas de arrebatarle el segundo puesto. La cuarta posición de la Torrekua II no le servía para repetir posición en la general, siendo superada por una mejor Ama Guadalupekoa en 12 centésimas. 
Segunda bandera de la temporada para la San Nikolas, intratable en estos primeros compases de la temporada a pesar de los cinco cambios en sus bancadas. Nuevo segundo puesto para Zierbena y gran tercero para la Bou Bizkaia, superando a la Torrekua II y a tan solo seis segundos de los ganadores. Gran cuarto puesto para Hondarribia y mejor sexto para Ares que se sitúa 7ª en la general. 
Orio comienza fuerte al frente de la clasificación con dos de dos y 24 puntos, dos mejor que Zierbena con 22, mientras Urdaibai con 19, Donostiarra es cuarta con 18 y Hondarribia, figura quinta con 15. Por abajo cierra Cabo con 4 puntos, uno menos que San Juan, con cinco.  

Las doce traineras de la Liga se desplazarán ahora a Donosti y Zierbena para disputar las dos próximas jornadas. El sábado 12 por la tarde en La Concha y el domingo 21 al mediodía en Zierbena.

Friday, June 27, 2025

SBK 2025 6ª Prueba Misano (Italia)

Regresaba la competición a territorio italiano un mes después de la anterior cita checa, en Most, para acoger la sexta prueba del campeonato del mundo, los días 14 y 15 de Junioy  donde repetían las tres mismas categorías de allí, fallando nuevamente la femenina. 
La noticia más destacable era el anuncio del abandono de Toprak Razgatlioglu de SBK para debutar en MotoGP. 
La novedad técnica en SBK era la reducción en el flujo máximo de combustible, el equivalente a 0,5 kg/h tanto a Ducati como BMW y que ya habían sufrido una reducción previa, por lo que la penalización acumulada es ahora de 1,0 kg/h para cada uno. 
En cuanto a equipos, en SBK, Bimota cambiaba sus colores para la ocasión y regresaban los lesionados Vierge y Iannone, y el retornado Rinaldi desde SSP para llevar la Yamaha de Rabat; en SSP eran la presencia del local Matia Casadei sustituyendo a Caricasulo sobre la MV y pasando este a pilotar una Ducati del D34G, su compatriota Matteo Patacca pilotaba una Yamaha, el polaco Piotr Biesiekirski sobre otra MV del Flembbo y de los españoles Xavi Artigas sobre una Kawasaki y Roberto García con la Yamaha del GMT 94 de Rinaldi. En las 300, los españoles Pablo Olivares, e Iván Muñoz, llevando las Kawas del GP Projet del lesionado Ercolani y de Zanini, pasando este a pilotar la del lesionado Uriel Hidalgo en el Deza Box. Como wildcards el tailandés Krittapat Keankum llevará una Yamaha del ArcoMotor y el español Daniel Ocete una Kawa del Pons Motosport Italika Racing. 

La cita comenzaba el sábado 14 con la primera de las carreras de la categoría intermedia  
SSP 1ª. La primera carrera arrancada con calor y con una primera línea integrada por el rookie Masiá (primera pole), Casadei y Bendsneyder mientras que Schroetter, Oncu y Caricasulo, partían desde la segunda, con Alcoba 13º, Cardelús 17º, García 20º, Artigas 24º, Montero 29º y Carrasco 32ª de 34 pilotos en parrilla. Con 18 vueltas programadas y problemas para Casadei en la salida, todos los de delante salían bien, de tal manera que al primer paso por meta encabezaba Masiá con Oncu algo por delante, y Manzi, Booth Amos, Schroetter, Debise, Caricasulo, Oettl, Bendsneyder y Farioli en el topten y con Alcoba 12º, García 16º, Cardelús 21º y Montero 32º y Carrasco 33ª. Con Masiá estirando el grupo, por detrás caía Toba y Manzi remontaba para colocarse tercero. 
Cinco vueltas tardaba el turco en atacar a Masià con una maniobra agresiva para colocarse primero, y Manzi aprovechaba para seguirle, tocando ligeramente a ambos cuando los tres pilotos rodaban en paralelo, maniobra que enviaba al español a la quinta plaza, a medio segundo de una cabeza que asumía Manzi y teniendo que remontar a partir de ahí. Al frente, Manzi ofrecía una auténtica lección defensiva ante los constantes adelantamientos de Oncu, recuperando siempre el liderato. Con caídas de Farioli, De Rosa y Mahendra por detrás, en el ecuador de la prueba Masiá ya marchaba tercero, con Debise 4º separándose de Schroetter con el paso de las vueltas. 
Y para la última, Manzi se había desecho de la peligrosa compañía de Oncu y era este el que sentía el aliento de Masià en el cogote, y que además le adelantaba en las últimas curvas para finalizar segundo a 0,5” de Manzi y con uno de ventaja sobre un resignado Oncu. Cuarto finalizaba Debise, 5º Booth Amos, remontando, 6º Schroetter, 7º Alcoba de menos a más, 8º Mahias, 9º Caricasulo y 10º Oettl, con García 16º y Cardelus 17º como mejores españoles pero fuera de los puntos, al igual que el 20º Artigas, 27º Montero y 28ª Carrasco. 

SBK 1ª. La primera carrera de la categoría mayor comenzaba con nueva pole para Razgatlioglu (tras la sanción del recordman Bulega), acompañado en primera línea por Bassani y S. Lowes; desde la segunda partían el sancionado Bulega, A. Lowes y Gardner, mientras Bautista lo hacía 11º, Lecuona 12º y Vierge 17º de 23 pilotos en pista. Con 21 vueltas por delante y mucho calor, cuando se apagaban los semáforos todos salían bien, conservando Razgatlioglu su posición de privilegio seguido por Bassani y Bulega. Sin embargo, se iba largo y el dúo italiano le superaba quedando líder Bassani de forma momentánea. Con caída de Sofuoglu que se llevaba puesto a Aegerter, al primer paso por meta ya encabezaba Bulega un grupo muy estirado con Bassani, Razgatlioglu, Locatelli, A. Lowes, Petrucci, S. Lowes, Gardner, Montella y Bautista en el top ten y con Lecuona 12º y Vierge 13º. En la siguiente el que caía era Bassani intentando seguir el ritmo de Razgatlioglu, que le acababa de adelantar y se iba en pos de Bulega y metiendo cada vez más tiempo a sus perseguidores. 

De tal manera que con caída también de Iannone, en plena remontada, en la 5ª vuelta el turco era primero y la diferencia del dúo delantero con Petrucci que encabezaba ahora el grupo perseguidor era de más de 5” y donde Bautista figuraba octavo, Lecuona 10º y Vierge 12º. Con el paso de la vueltas y sin apenas cambios en las posiciones, Bulega se mantenía a la estela de Razgatlioglu guardando 0,5” de seguridad esperando el desenlace de la carrera, con luchas por detrás entre Petrucci y A. Lowes o entre Montella y Bautista. 
De tal manera que para la última vuelta, también habían abandonado VD Mark y Gardner ,y Razgatlioglu aguantaba perfectamente el envite de Bulega, segundo, para ganar la carrera cómodamente con 1” de ventaja y casi 17” sobre Petrucci, que completaba el podio y A. Lowes. Quinto terminaba Locatelli, 6º S. Lowes, 7º Bautista, 8º Montella, 9º Lecuona, 10º Redding y 11º Vierge. 
Finalmente Bautista recuperaba una posición por sanción de S. Lowes, puntuando como 6º clasificado. Terminaba la jornada sabatina con la carrera de la categoría menor 
SSP 300 1ª. La categoría más pequeña arrancaba con buena temperatura y con la primera pole del año para Torres, con Vannucci y Beñat completando la primera línea y Salvador, Gaggi y García en la segunda, mientras que Risueño partía 8º, 14º Osuna, 15º, Mogeda 17º Vich 18º Calatayud, 19º Ocete, 28º Roberto Fdez. 15º, Vich 21º, 29º Sánchez 30º Olivares y 31º Muñoz, mientras que Buis, Bartolini e Ibidi eran sancionados, con doble LL. 


 Con carrera a doce vueltas los de delante salían bien y extrañamente sin caídas, al primer paso por meta el estirado pelotón pasaba encabezado por Salvador, Buis, Torres, Thompson, Beñat, Vannucci, Gaggi, García, Risueño y Bartolini en el top ten y Osuna 11º y Mogeda 12º como siguientes españoles siendo sancionado Muñoz con 2LL por saltarse la salida. Con típica carrera estirada, sin escapados y con los sancionados cumpliendo su pena y remontando, a mitad de carrera el grupo delantero constaba de 14 unidades con Mogeda cerrando con poco más de un segundo sobre los perseguidores con Risueño y Vich al comando. Con caídas de Novotny y Sabatucci, para la última vuelta los mejores se preparaban para colocarse bien y el más beneficiado era el australiano Thompson que sorprendiendo desde atrás ganaba su primera carrera por delante de Gaggi y García que completaban el podio. 4º Beñat, 5º Salvador, 6º Vannucci, 7º Osuna, 8º Torres, 9º Buis y 10º Gennai, con los españoles Mogeda 14º, Risueño 15º, R. Fedez 17º, Vich 18º, Sánchez 23º, Olivares, 28º Ocete 29º, Calatayud 30º y Muñoz 32º. 
El domingo, la jornada comenzaban con la disputa de la  
SBK Superpole. Programada a 10 vueltas, con la misma parrilla de la anterior primera carrera pero partiendo Bulega primero, Iannone sexto y con baja de Aegerter, al apagarse los semáforos la ventaja inicial era nuevamente para Bulega, con la mala fortuna de ser envestido por Bassani en la primera curva y tener que abandonar los dos. 
Con terreno libre entonces para Razgatlioglu, al primer paso por meta comandaba con A. Lowes a continuación y el resto por detrás con Bautista 6º, Vierge 9º y Lecuona 11º. Con sanción de 2LL a Iannone por saltarse la salida, caídas de Mackenzie y de Montella y apenas variaciones en las posiciones en meta Razgatliouglu conseguía su segunda victoria en Missano, acompañado en el podio por A. Lowes, que daba a Bimota su primer podio en 25 años entrando a 4” y Locatelli tercero a más de 6”. 4º Petrucci, 5º Bautista, 6º S. Lowes, 7º Rea, 8º Gardner y 9º Lecuona en los puntos, con Vierge 10º, a continuación. 
SSP 2ª. Para la segunda carrera de la categoría intermedia, la formación de parrilla a base de las mejores vueltas rápidas de la primera, ahora quedaba conformada por Farioli, Manzi y Oncu partiendo por delante y Masiá, Booth Amos y Oettl desde la segunda, y con Alcoba 14º, Cardelús 17º, 20º García, 24º Artigas, 29º Montero y 32ª Carrasco. Con 34 pilotos en pista, calor y 18 vueltas por delante, buena salida de los primeros tomando la cabeza Oncu, era el piloto turco el que encabezaba el estirado grupo al paso por meta con Manzi, Oettl, Booth Amos, Mahias, Farioli, Masiá, Perolari, Schroetter y Alcoba en el top ten y García 14º, Artigas 21º y Cardelus 22º como mejores españoles. Con toque y caída de Perolari y Mahias a las primeras de cambio, Manzi enseguida empezaba a acosar a Oncu, consiguiendo asentarse en la primera posición al paso por la quinta vuelta. Para entonces habían caído también Voight, Farioli y Booth Amos con Masiá rodando ya cuarto tras italiano, turco y Oettl con 2” de adelanto sobre Debise, que encabezaba el grupo perseguidor con García y Alcoba en él. De Rosa se debía retirar por problemas en su motor y el fuerte ritmo impuesto por Manzi intentando escaparse producía su caída en la vuelta ocho cuando Masía ya había adelantado a Oettl. 

La caída provocaba que Debise se acercara por detrás escapándose del grupo, mientras el español esperaba su oportunidad a rueda de Oncu y separándose ambos de Oettl. Con caída de Schroetter dos vueltas después, Debise contactaba con el trío delantero y García y Alcoba se alternaban en la cabeza de los perseguidores. 
Y a falta de cinco la caída era de Toba, más preocupante y condicionando bandera roja, cuando el paso por la vuelta anterior era Oncu, Masía y Debise en las primeras tres posiciones y Oettl cuarto, con Alcoba quinto a más de 5” y 6º García 7º Casadei, 8º Caricasulo, 9º Bendsneyder y 10º Taccini, con Cardelus 12º en los puntos y Artigas 16º, Montero 22º y Carrasco 24ª y ultima. 

La clasificación general sigue liderada por S. Manzi con 210 puntos figurando ahora segundo C. Oncu con 163 y tercero B. Bendsneyder con 156, mientras que Masiá asciende a la 4º con 146 puntos y J. Alcoba es 9º con 88.  

SBK 2ª. Programada también a 21 vueltas, ahora la parrilla de la segunda carrera estaba conformada por Razgatlioglu, A. Lowes y Locatelli, en primera línea y Petrucci, Bautista y S. Lowes en la segunda con Lecuona 9º y Vierge 16º. Con Bulega partiendo 10º y Bassani 11º había que añadir a las incidencias las bajas de Mackenzie por problemas técnicos y de Aegerter lesionado. Además Iannone salía último, sancionado y Bassani debía cumplir doble long lap por su acción en la carrera anterior. Para cuando se apagaban los semáforos, Razgatlioglu salía como un tiro y pasaba primero por meta con 1” sobre Locatelli, y 1,5” sobre Petrucci, A. Lowes, Bautista, Bulega, Rea, Gardner, S. Lowes y Lecuona completando los diez primeros puestos con Vierge a continuación. Una vuelta más tarde el piloto turco disponía de 2” sobre Locatelli y más sobre el resto y con Lecuona 9º. Bulega remontando alcanzaba la segunda posición en la quinta y para entonce la BWM rodaba 4,5” por delante. Con el paso de las vueltas Bulega no recortaba más y decidía mantener la segunda plaza a la espera de acontecimientos mientras por detrás Bautista también remontaba, y con caídas de Montella, Rea y Gardner, a mitad de carrera rodaba tercero pero a 4” de Bulega y a 11” de la cabeza, con Locatelli, Petrucci, los Lowes y Lecuona a continuación y Vierge más alejado. Sin apenas variaciones, caídas de Iannone y Redding a última instancia, Razgatlioglu conseguía su segundo triplete en Misano con Bulega segundo, a casi 10” y Bautista tercero a 14”, completando el podio. 4º finalizaba Locatelli, 5º Petrucci, 6º Lecuona, 7º S. Lowes, 8º Gerloff, 9º Vierge y 10º VD Mark de 17 pilotos que lograron terminar. 

A pesar de las victorias de Razgatlioglu, la ventaja acumulada de Bulega le permite mantener la primera plaza con 292 puntos con nueve de ventaja sobre el segundo, Razgatlioglu que tiene 283 puntos. Tercero se mantiene Petrucci con 179 y 4º Bautista con 172. Lecuona figura 8º con 84 puntos superando a Vierge 9º con 83. 
Concluía la sexta cita del mundial con la segunda carrera de la categoría menor 
SSP 300 2ª. La categoría más pequeña cerraba el fin de semana de la cita de Misano con una parrilla diferente, partiendo ahora desde la primera fila Thompson, Buis y Vannucci, con Mogeda, García y R. Fdez. desde la segunda y 7º Risueño, 10º Torres, 11º Beñat, 12º Salvador, 17º Osuna, 19º Vich, 20º Calatayud, 24º Ocete, 30º Sánchez, 31º Olivares y 32º Muñoz. Con Salvador sancionado con LL y carrera a doce vueltas, los de delante salían bien pero un choque por detrás entre Mulya y Cazzaniga entre otros implicados, provocaba la aparición de bandera roja mientras se atendía a Cazzaniga, que debía ser trasladado al centro médico. La carrera se reiniciaba reducida a 8 vueltas con varios pilotos partiendo del pit line y con nuevas caídas entre las que estaba involucrado Calatayud. De tal manera que al primer paso por meta el estirado grupo estaba encabezado por Thompson, García, Vannucci, Risueño, Buis, Mogeda, Salvador, Gaggi, Beñat y Torres en el top ten con R. Fdez. 14º, Osuna 15º, Vich 20º, Sánchez 21º, Olivares 22º y Muñoz y Calatayud en las últimas posiciones. Con típica carrera estirada y mucha agresividad en los adelantamientos, a lo largo de la prueba variaban los líderes y se producían más bajas, implicando a Zannini, Sánchez o Gennai. Y para la última vuelta Salvador, García y Beñat alternaban liderato, para ser García el que intentaba el ataque final sobre Beñat, que defendía su privilegiada posición en cada curva. 

De tal manera que a recta de meta enfilaban diez pilotos bien posicionados, todos en menos de 1” y decidiendo la ‘foto finish’ que el triunfo era para el rookie #7 Beñat Fdez, que superaba al #48 García, en apenas 9 milésimas y completando el podio, su compañero #38 Salvador tras superar su sanción y a solo 35 del ganador, entrando 4º Torres, 5º Thompson, 6º Maier, 7º Gaggi, 8º Osuna, 9º Risueño y 10º Buis con el resto de españoles Mogeda 12º, R. Fdez 13º, Vich 15º, Muñoz 21º Olivares, 22º. 
Tras los resultados obtenidos, la categoría pasa a ser comandada por B. Fernández con 134 puntos, figurando a continuación J. García con 133 descendiendo a la tercera posición Buis con 114 puntos y figurando cuarto D. Salvador con 104, mientras A. Torres es séptimo con 80 y J. Osuna décimo con 46.

La próxima cita se disputará dentro de un mes aproximadamente, el 12 y 13 de Julio en el circuito británico de Donington Park, ahora con la ausencia de la categoría pequeña.