Más atrás todavía, Pirro se tocaba con de Puniet y se iban fuera, cayendo el italiano. Elías también tenía que irse largo para no caerse para una vuelta más tarde irse al suelo en el mismo punto. Por delante, el trío de cabeza se distanciaba de Spies y en el tercer giro ya le habían metido más de dos segundos. En el anterior giro, Stoner ya había adelantado a su compañero de equipo y el español, aguantaba a duras penas a medio segundo de la cabeza mientras transcurrían las vueltas.
Monday, July 9, 2012
Liga ACT 3ª (Portugalete) y 4ª (Zarautz)
1ª Zierbena. En un día respondón, Hondarribia ganó la Bandera Noble Villa de Portugalete, con un campo de regateo rebelde y tras tres largos de sufrimiento a escasos segundos de la pelea entre los dos grandes capos de la ACT. Urdaibai y Kaiku, por las calles uno y dos, libraban un espectacular duelo alternándose como proa de regata mientras a una embarcación de distancia, la Ama Guadalupekoa -estrenaba la nueva trainera 'platanito' de Amilibia que llegó al club el miércoles- se miraba a sí misma. Leal. Fiel a su remada bogara quien bogara a babor o a estribor.
Marcara lo que marcara el GPS. Sin embargo, en la última ciaboga, Kaiku y Urdaibai comprobaron desquiciados que la implacable maquinaria verde se aproximaba peligrosamente por una calle tres que permitía aprovechar la fuerza de la corriente en el último largo. Los dos colosos vizcaínos se percataron de que, una vez más, la cuadrilla bidasotarra emergía con elegancia lejos de sufrir los efectos de una durísima regata. Durante el primer minuto del último largo, las proas de Kaiku, Urdaibai y Hondarribia se unieron formando una perfecta línea imaginaria por el centro de la ría. Los tres por la calle dos. Antes de medio largo se confirmó la tendencia. El pulso vizcaíno perdió fuelle. Uno agotó al otro física y psicológicamente. Como ajena al sacrificio que exigía la ría, la Ama Guadalupekoa imponía su estilosa pose. Una vuelta de tuerca a la pulida remada y... un segundo, dos tres... a por la bandera. Segunda Kaiku y tercera Urdaibai. San Juan, que parecía haber desconectado de semejante duelo, se vino arriba a partir del tercer largo y completó una asombrosa exhibición de poderío psicológico además de demostrar dotes físicas y técnicas para dar guerra a cualquier rival acabando muy cerca y cuarta final.
Las tandas anteriores no fueron tan lucidas; la primera tanda deparó la reacción de Astillero, quien sobreponiéndose a una buena salida de Zierbena, fue capaz de liderar la tanda y sujetar el empuje de Portugalete, otra embarcación que amagó con una recuperación, todo lo contrario a Pedreña. Y en la segunda, dejaron un recital, de San Pedro. La Libia, explosiva en su salida -prolongada durante casi un largo- y tenaz en su velocidad crucero, anuló a Tiran, Castro y Zumaia. Aprovechó el refugio de la calle uno en su salida y manejó con maestría las enfilaciones correctas para pulir segundos. Volvió a transmitir energía y dio un golpe más en la puerta de la tanda de honor. Zumaia fue la gran damnificada de la tanda y de la jornada. El sorteo, calle dos, no le deparó buenas sensaciones y el primer largo terminó por confirmar los malos presagios. Para la primera maniobra, la Telmo Deun cedía más de veinte segundos respecto a la proa de regata. Una losa moral caía sobre las tostas zumaiarras. Ocuparon el farolillo rojo y al menos tuvieron el consuelo de ver que Zierbena, última en la clasificación general, sólo conseguía recuperarle un punto.
2ª Zarautz. Hondarribia repite bandera por 16 centésimas. Si los pupilos de Dani Pérez no sumaron la segunda victoria en la historia de Tirán Pereira en la prueba de ayer hay que atribuírselo a que a mitad de regata ya estaban solos en cabeza de la segunda manga. Pasaron la primera ciaboga casi con el mismo tiempo que Astillero y se le cayó el remo al proel, Dani Rúa, que tuvo que remar el resto de prueba con el de repuesto, algo más corto. No obstante, con el mar entrando por la popa, el bote gallego mostró su técnica exquisita para meter seis segundos en medio largo al bote cántabro.
El cronómetro establecía que el único rival para los de Moaña era el reloj y los registros marcados por un sorprendente Portugalete en la primera manga. Los vizcaínos aprovecharon la menor fuerza del viento en la primera tanda para ganarla cómodamente y finalizar cuartos. En esta tanda Pedreña hizo segunda y más alejadas las embarcaciones de Zumaía y Zierbana, que al final fue última por cuarta vez esta temporada.
En la segunda tanda bogaban además de los gallegos, San Pedro y los cántabros Castro y Astillero. Aguantó el tipo Astillero en el primer largo, en el segundo les metió ya 10 segundos, mantuvo la distancias el bote gallego en el tercer largo para volver a sacar el manual de cómo remar con el mar a favor en el definitivo. La distancia iba en aumento sobre Astillero y el crono confirmó las sensaciones. Mejor tiempo y con aspiraciones a triunfo.
Los 'gallos' Urdaibai, Kaiku, Hondarribia y San Juan prometían una jornada de alto nivel de remo en la manga de honor. No obstante, el tiempo diría que la lección de remo la habían dado los moañeses. Korta no quería sorpresas y puso a lo que más se puede parecer a su mejor tripulación.
El actual campeón, que aspira a todo, no quería sorpresas tras la victoria de Hondarribia del día anterior en la calma de Portugalete. Salió a romper la regata, pero los guipuzcoanos resultaron respondones en los largos de popa. Al igual que Tirán recuperaban con la mar a favor más de lo que perdían con él en contra y el duelo sería, en parte, el causante de su victoria y la segunda posición final de los moañeses. Y es que la tercera ciaboga la tomaron ambas tripulaciones con el mismo tiempo y la lucha le dio esas 16 centésimas definitivas para ganar la regata.

Las tandas anteriores no fueron tan lucidas; la primera tanda deparó la reacción de Astillero, quien sobreponiéndose a una buena salida de Zierbena, fue capaz de liderar la tanda y sujetar el empuje de Portugalete, otra embarcación que amagó con una recuperación, todo lo contrario a Pedreña. Y en la segunda, dejaron un recital, de San Pedro. La Libia, explosiva en su salida -prolongada durante casi un largo- y tenaz en su velocidad crucero, anuló a Tiran, Castro y Zumaia. Aprovechó el refugio de la calle uno en su salida y manejó con maestría las enfilaciones correctas para pulir segundos. Volvió a transmitir energía y dio un golpe más en la puerta de la tanda de honor. Zumaia fue la gran damnificada de la tanda y de la jornada. El sorteo, calle dos, no le deparó buenas sensaciones y el primer largo terminó por confirmar los malos presagios. Para la primera maniobra, la Telmo Deun cedía más de veinte segundos respecto a la proa de regata. Una losa moral caía sobre las tostas zumaiarras. Ocuparon el farolillo rojo y al menos tuvieron el consuelo de ver que Zierbena, última en la clasificación general, sólo conseguía recuperarle un punto.
2ª Zarautz. Hondarribia repite bandera por 16 centésimas. Si los pupilos de Dani Pérez no sumaron la segunda victoria en la historia de Tirán Pereira en la prueba de ayer hay que atribuírselo a que a mitad de regata ya estaban solos en cabeza de la segunda manga. Pasaron la primera ciaboga casi con el mismo tiempo que Astillero y se le cayó el remo al proel, Dani Rúa, que tuvo que remar el resto de prueba con el de repuesto, algo más corto. No obstante, con el mar entrando por la popa, el bote gallego mostró su técnica exquisita para meter seis segundos en medio largo al bote cántabro.

En la segunda tanda bogaban además de los gallegos, San Pedro y los cántabros Castro y Astillero. Aguantó el tipo Astillero en el primer largo, en el segundo les metió ya 10 segundos, mantuvo la distancias el bote gallego en el tercer largo para volver a sacar el manual de cómo remar con el mar a favor en el definitivo. La distancia iba en aumento sobre Astillero y el crono confirmó las sensaciones. Mejor tiempo y con aspiraciones a triunfo.

MotoGP 8ª Sachsenring (Alemania)
Moto2. Márquez, Kallio y de Angelis. En la primera carrera de un día soleado, Márquez, Kallio y Simón se ponían los primeros al llegar a la primera curva. Redding se iba al suelo en el primer tercio de circuito después de intentar pasar a Elías por fuera y tocar su rueda delantera forzando el recto de Elías pero pudiendo continuar, por lo que uno de los candidatos al título quedaba fuera de juego, y no sería el único hoy.
Iannone en la octava vuelta intentando seguir el ritmo de Márquez se pegaba un arrastrón pudiendo continuar la carrera pero sin puntuar, resultado que le relega hasta la cuarta plaza general.
Espargaró que salía desde la 17ª posición en la parrilla poco a poco iba recuperando posiciones, unas dos por vuelta más o menos, hasta que se puso séptimo. Al llegar a la curva de derechas rapidísima que precede a la cascada de Sanchsenring pisaba la línea blanca interior y un tremendo shimmie estuvo a punto de hacerle salir volando. Tan fuerte fue la sacudida que se le activó el airbag del mono y perdió tres plazas, volviendo a la décima y teniendo que sobreponerse de nuevo y remontar otra vez hasta terminar cuarto a menos de tres segundos del grupo líder, sumando 16 puntos y metiéndose segundo de nuevo en la clasificación y apurado en las últimas vueltas por Luthi que entró pegado a él.
Mientras tanto el trío líder formado por Márquez, Kallio y de Angelis que había contactado con ellos tras la caída de Iannone se escapaban del resto ligeramente. Encabezando siempre Márquez, en algunos sectores de Angelis era más rápido que Kallio, pero el finlandés tenía un ritmo más constante, por lo que entraron en una lucha absurda que no les llevó a ninguna parte salvo a conmutar sus posiciones favoreciendo la escapada de Márquez para que ganara tranquilamente la carrera y entrando en meta en la misma posición con la que iniciaron su guerra particular. En cuanto a los españoles, Rabat 12º firmando otra remontada de libro al salir vigesimoséptimo y recuperar quince puestos, Terol 13º, Cardús 14º y Simón 15º y perdiendo posiciones desde la segunda vuelta debido a la falta de ritmo en seco, en los puntos. No terminaron Elías por caída y muy decepcionado con el rendimiento de su Suter, Rosell y Pons por problemas técnicos.
MotoGP. Pedrosa, Lorenzo y Dovizioso. Con el sol luciendo en Sajonia, se apaga el semáforo y Pedrosa llega líder a la primera curva. Tras él, Stoner, sin dejar que el catalán consiguiera ni un sólo centímetro de ventaja. Spies y Lorenzo quedaban en la estela de los colores Repsol, acompañadas por las Yamaha del Monster Tech3. Sin embargo, después de la experiencia en Assen, Stoner pasó, con permiso de Pedrosa, a la cabeza de carrera, invirtiendo el papel que tomaron cada uno en el anterior GP. Stoner tiraba fuerte, alcanzando un ritmo que sólo estaba al alcance de su compañero de equipo y se escapaban poco a poco. Spies, estaba haciendo de tapón para los tiempos que podía conseguir el mallorquín. De hecho, cuando el tejano se fue largo en un error más de conducción, Lorenzo tomaba su posición y lograba escaparse del 11 sin mayor problema. Lo mismo hicieron Dovizioso y Crutchlow. Faltando 12 vueltas para la bandera a cuadros Pedrosa se colocaba de nuevo en cabeza para intentar escapar. Aunque en un principio lo consiguió gracias a un susto del aussie, lo cierto es que en ningún momento este pareció quedarse descolgado.
Prácticamente a la vez, metros detrás, Crutchlow se encontraba luchando por el cuarto puesto con Andrea y Ben pero una mala frenada a final de recta de meta forzaba un recto que lo dejaba metido de lleno en un grupo espectacular formado por Bradl, Rossi, Barberá, Hayden y Bautista. El de San Carlo Gresini, saliendo el último por la sanción impuesta en la carrera anterior, se lo había tomado con calma pero al llegar a esta grupo sacó todo lo guardado para firmar adelantamientos de dos en dos. De hecho, sólo la bandera amarilla evitó que el manchego metiera rueda a Rossi en las últimas curvas. En la última vuelta y cuando Stoner estaba pegado a la rueda trasera de Pedrosa ideando el plan para intentar pasarle antes de meta, se le fue la rueda de delante y Stoner acabó rebozado en la grava de Sachsenring mientras Pedrosa volvía a ganar después de nueve carreras, Lorenzo se encontraba con la segunda posición y Dovizioso por milesimas con otro podio. Bautista terminó 7º y Barberá 9º. El premio a la mejor CRT lo recogió De Puniet, que a partir de hoy se pone por delante de Espargaró que terminó 13º. Silva 18º
125 cc. Cortese, Masbou y Salom. Esta vez, a la última carrera del día, por motivos comerciales, se le da la salida retrasada por el chaparrón inicial.
Es calificada en mojado y Martín, siempre con muy buen feeling sobre el agua y tal como había demostrado en entrenos, se colocaba en cabeza seguido de Miller, Rossi, Folguer, Salom y su compañero Binder. Miller lo pasó inmediatamente, colocándose en cabeza y tirando fuerte para distanciarse del resto del grupo. Poco a poco se fue formando un grupo de seis corredores: Miller, Rossi, Martín, Salom, Binder y Folguer. El séptimo, Kornfeil estaba ya a más de ocho segundos, con Cortese a su rueda. La pista iba mejorando y se iba formando un pequeño carril. En estas condiciones, Cortese empezó a marcar vueltas rápidas y recortaba la distancia con los de delante a pasos agigantados, con Masbou a su rueda. A 13 vueltas para el final, Cortese se enganchaba al grupo de delante y dos vueltas después se colocaba líder, con Masbou segundo, Salom tercero y Miller, Rossi y Binder a continuación. Precisamente estos tres pilotos empezaban a tener problemas para seguir al resto de corredores, quedando los otros cuatro en cabeza. Sin embargo, a siete vueltas para el final, Martín con problemas de aceleración y velocidad punta se iba al suelo por forzar y una vuelta después, era Binder quien acababa por el asfalto. A tres vueltas para el final, Cortese conseguía despegar definitivamente a Masbou y ponía la directa para llevarse la carrera. Rossi, a dos vueltas del final se iba al suelo en su lucha por el cuarto puesto con Miller y mientras tanto, un poco por delante, Salom en tierra de nadie hacía tercero con apenas 53 milésimas sobre Miller. Vázquez fue quinto y Faubel, en su magnífica remontada desde el pit lane, séptimo. Viñales mal en agua, al final era decimoséptimo y perdía la batalla por los puntos, al igual que Rins e I. Viñales.
Espargaró que salía desde la 17ª posición en la parrilla poco a poco iba recuperando posiciones, unas dos por vuelta más o menos, hasta que se puso séptimo. Al llegar a la curva de derechas rapidísima que precede a la cascada de Sanchsenring pisaba la línea blanca interior y un tremendo shimmie estuvo a punto de hacerle salir volando. Tan fuerte fue la sacudida que se le activó el airbag del mono y perdió tres plazas, volviendo a la décima y teniendo que sobreponerse de nuevo y remontar otra vez hasta terminar cuarto a menos de tres segundos del grupo líder, sumando 16 puntos y metiéndose segundo de nuevo en la clasificación y apurado en las últimas vueltas por Luthi que entró pegado a él.
Mientras tanto el trío líder formado por Márquez, Kallio y de Angelis que había contactado con ellos tras la caída de Iannone se escapaban del resto ligeramente. Encabezando siempre Márquez, en algunos sectores de Angelis era más rápido que Kallio, pero el finlandés tenía un ritmo más constante, por lo que entraron en una lucha absurda que no les llevó a ninguna parte salvo a conmutar sus posiciones favoreciendo la escapada de Márquez para que ganara tranquilamente la carrera y entrando en meta en la misma posición con la que iniciaron su guerra particular. En cuanto a los españoles, Rabat 12º firmando otra remontada de libro al salir vigesimoséptimo y recuperar quince puestos, Terol 13º, Cardús 14º y Simón 15º y perdiendo posiciones desde la segunda vuelta debido a la falta de ritmo en seco, en los puntos. No terminaron Elías por caída y muy decepcionado con el rendimiento de su Suter, Rosell y Pons por problemas técnicos.
MotoGP. Pedrosa, Lorenzo y Dovizioso. Con el sol luciendo en Sajonia, se apaga el semáforo y Pedrosa llega líder a la primera curva. Tras él, Stoner, sin dejar que el catalán consiguiera ni un sólo centímetro de ventaja. Spies y Lorenzo quedaban en la estela de los colores Repsol, acompañadas por las Yamaha del Monster Tech3. Sin embargo, después de la experiencia en Assen, Stoner pasó, con permiso de Pedrosa, a la cabeza de carrera, invirtiendo el papel que tomaron cada uno en el anterior GP. Stoner tiraba fuerte, alcanzando un ritmo que sólo estaba al alcance de su compañero de equipo y se escapaban poco a poco. Spies, estaba haciendo de tapón para los tiempos que podía conseguir el mallorquín. De hecho, cuando el tejano se fue largo en un error más de conducción, Lorenzo tomaba su posición y lograba escaparse del 11 sin mayor problema. Lo mismo hicieron Dovizioso y Crutchlow. Faltando 12 vueltas para la bandera a cuadros Pedrosa se colocaba de nuevo en cabeza para intentar escapar. Aunque en un principio lo consiguió gracias a un susto del aussie, lo cierto es que en ningún momento este pareció quedarse descolgado.
Prácticamente a la vez, metros detrás, Crutchlow se encontraba luchando por el cuarto puesto con Andrea y Ben pero una mala frenada a final de recta de meta forzaba un recto que lo dejaba metido de lleno en un grupo espectacular formado por Bradl, Rossi, Barberá, Hayden y Bautista. El de San Carlo Gresini, saliendo el último por la sanción impuesta en la carrera anterior, se lo había tomado con calma pero al llegar a esta grupo sacó todo lo guardado para firmar adelantamientos de dos en dos. De hecho, sólo la bandera amarilla evitó que el manchego metiera rueda a Rossi en las últimas curvas. En la última vuelta y cuando Stoner estaba pegado a la rueda trasera de Pedrosa ideando el plan para intentar pasarle antes de meta, se le fue la rueda de delante y Stoner acabó rebozado en la grava de Sachsenring mientras Pedrosa volvía a ganar después de nueve carreras, Lorenzo se encontraba con la segunda posición y Dovizioso por milesimas con otro podio. Bautista terminó 7º y Barberá 9º. El premio a la mejor CRT lo recogió De Puniet, que a partir de hoy se pone por delante de Espargaró que terminó 13º. Silva 18º
125 cc. Cortese, Masbou y Salom. Esta vez, a la última carrera del día, por motivos comerciales, se le da la salida retrasada por el chaparrón inicial.

Friday, July 6, 2012
Liga ACT 1ª (Zierbena) y 2ª (Astillero)


2ª Astillero. Kaiku lució sus músculos. La «Bizkaitarra», después de su inicio atravesado en Zierbena el sábado, sacó su garra y se impuso con todo merecimiento en la XIV Bandera Real Astillero de Guarnizo, primera prueba en ría y contra el crono. Por detrás, Pasai Donibane acabaría segundo y una Urdaibai que maldijo su sanción de tres segundos de la víspera, tercero, mejorando el crono de Hondarribia, ganador en Zierbena y cuarto ayer.
Los de Sestao, además de la victoria, consiguieron el récord del campo de regateo, en manos de Urdaibai desde 2010. Los pupilos de José Luis Korta -con ocho cambios respecto a los tripulantes del sábado- volaron, literalmente, y se hicieron con el liderato de la clasificación general de la Liga San Miguel. Y es que la marea al alza en la ría de Astillero, sin viento, y el aumento del caudal del agua, favorecieron a las embarcaciones que salieron en la tanda de honor. Mientras, los cuatro primeros participantes, Zierbena, Portugalete, Castro y Pedreña, sufrieron en una ría con poco caudal y aguas «muy duras», en opinión de los delegados de los clubes. En los largos de regreso, sobre todo, los botes que salieron más tarde dispusieron de todas las ventajas. Se trataba de una regata de potencia pura -¡un watio más», solicitaba el patrón de Urdaibai a sus muchachos-, más allá de otras consideraciones. Todas las embarcaciones alinearon a sus «caballos percherones», remeros potentes para una lucha contra el crono y contra la propia mentalidad. Ahí brilló Kaiku, vigente campeona de la Liga San Miguel, que se quitó el mal sabor del sábado. Hubiese sido un duelo bonito de haber estado Urdaibai en la tanda de honor,

Tuesday, July 3, 2012
SBK 8º Motorland (Aragón)
1ª SBK Biaggi, Melandri y Checa. Cuando se apaga el semáforo se pone en cabeza Sykes, haciendo buena la Superpole conseguida. Pero cuando se acababa la primera vuelta era adelantado por Laverty que se ponía en cabeza y que empezaba la carrera con muchas ganas aunque luego se ha ido desinflando. Por detrás marchaban Biaggi, Melandri, Giugliano, Haslam y Checa. En la primera curva se iban por el suelo Smrz y Rea, aunque Rea ha conseguido reincorporarse y acabar decimosexto.Pasaban tan sólo un par de vueltas cuando Max se colocaba segundo, y una más tarde adelantaba a Laverty para colocarse primero. Si a esto le sumamos que Melandri tuvo una bonita batalla con Laverty por la segunda plaza en la que perdió bastante tiempo, Biaggi contaba con unos cuantos metros de ventaja que parecían definitivos, pero cuando parecía que Melandri no terminaba de coger a Max, este tenía una pequeña colada que le servía al italiano de BMW para ponerse en primera posición y empezar así una dura y preciosa batalla entre los dos italianos. Al final Biaggi ha conseguido la cuarta victoria de la temporada y sigue siendo un fuerte líder al frente de la clasificación general. Segundo Melandri, que ha hecho un auténtico carrerón y un sorprendente Checa en tercera posición debido a la desafortunada caída de Badovini, que marchaba cuarto y que se llevaba por delante a Sykes que iba tercero.Cuarto ha acabado Davies, quinto ha sido finalmente Laverty y sexto Fabrizio. Haslam sólo ha podido ser séptimo, claramente por debajo de su compañero de equipo, y Giugliano ha sido octavo. Salóm 16º. 
2ª SBK. Melandri, Laverty y Davis. Laverty se lanza a la primera curva en cabeza mientras por detrás Rea vuelve a pifiarla en la salida, aunque en esta ocasión sin caída. Su camino sólo fue seguido por Melandri y Biaggi, Mas atrás Sykes, Haslam, Guintoli, Giugliano, Checa, Davies y Rea. Poco a poco ese trío se escapa y Davies, consigue dejar el grupo perseguidor e irse para delante. Con 10 vueltas para la bandera a cuadros el grupo de cabeza alternaba posiciones en la cabeza y esa lucha continúa no hizo más que facilitar la llegada por absoluta sorpresa de Davies. En la última vuenta y en la frenada de recta de meta Biaggi llegaba primero pero pasado, Melandri que le utilizaba de referencia también perdía el camino de la trazada idónea dejando el hueco abierto para que Laverty pasara a la primera posición en la segunda curva mientras Davies, por fuera, intentaba arrebatar el segundo puesto a la BMW. Con la 58 en cabeza la Aprilia satélite intentaba por todos los medios posibles atacar a Melandri pero todas sus acometidas fueron bien resueltas por el italiano, quien, tirando de galones pudo pasar a tiempo a Laverty antes de la última curva dejando a Davies en manos de Biaggi. Los cuatro pasaran con una diferencia de seis décimas. Rea 5º, Haslam 6º y Checa 7º. Salóm no terminó.
SSP. Sofuoglu, Lowes y Morais. Parece que la polémica no nos quiere abandonar este fin de semana, y en la carrera de Supersport, hemos tenido otro caso que seguro se presta a múltiples opiniones.
De entrada hubo bandera roja nada más apagarse el semáforo, con una caída en la propia línea de salida donde se vieron envueltos Polzer y Debise. Se reanudaba la salida con media hora de retraso y con una muy buena salida de Morais, que le duraba poco, para dejarnos una bonita lucha entre Sofuoglu y Cluzel, pero el francés se iba por el suelo a falta de dieciséis vueltas para el final, dejando el camino libre para lo que parecía una cómoda carrera para Sofuoglu. Pero nada más lejos de la realidad, porque sobre todo Foret y Lowes le han dado mucho trabajo. Foret se ha colado en varias ocasiones pero ha vuelto a remontar, y Lowes ha hecho una buenísima carrera de menos a más y siendo mucho más cauto y tranquilo de lo que acostumbra. Así, Sofuoglu sufría un bajoncillo que le hacía perder las primeras posiciones, y a falta de seis vueltas luchaba por adelantar a Foret en la recta larga de atrás, y en esas le ha mirado un poquitín desafiante y han terminado tocándose de manera peligrosa. Dirección de carrera le ha sancionado con dejarse perder tres posiciones. Como la misma se tomó cuando marchaba segundo, debía retrasarse hasta la quinta plaza. Como no lo ha hecho y además se puso primero, se ha tenido que conformar de todas maneras con la quinta plaza. Decir que este castigo se le impuso cuando faltaban menos de cuatro vueltas, por lo que el turco no ha entendido muy bien qué pasaba. De hecho creía que sólo perdía una posición y le hemos visto colocarse segundo en el parque cerrado. Por lo que finalmente, Lowes se hacía con una merecida victoria, seguido de Foret y de un excelente Morais que consigue el primer podio de su vida en la categoría. Por detrás ha entrado cuarto Parkes y el sancionado Sofuoglu ha acabado quinto. Caída de Baldolini.
2ª SBK. Melandri, Laverty y Davis. Laverty se lanza a la primera curva en cabeza mientras por detrás Rea vuelve a pifiarla en la salida, aunque en esta ocasión sin caída. Su camino sólo fue seguido por Melandri y Biaggi, Mas atrás Sykes, Haslam, Guintoli, Giugliano, Checa, Davies y Rea. Poco a poco ese trío se escapa y Davies, consigue dejar el grupo perseguidor e irse para delante. Con 10 vueltas para la bandera a cuadros el grupo de cabeza alternaba posiciones en la cabeza y esa lucha continúa no hizo más que facilitar la llegada por absoluta sorpresa de Davies. En la última vuenta y en la frenada de recta de meta Biaggi llegaba primero pero pasado, Melandri que le utilizaba de referencia también perdía el camino de la trazada idónea dejando el hueco abierto para que Laverty pasara a la primera posición en la segunda curva mientras Davies, por fuera, intentaba arrebatar el segundo puesto a la BMW. Con la 58 en cabeza la Aprilia satélite intentaba por todos los medios posibles atacar a Melandri pero todas sus acometidas fueron bien resueltas por el italiano, quien, tirando de galones pudo pasar a tiempo a Laverty antes de la última curva dejando a Davies en manos de Biaggi. Los cuatro pasaran con una diferencia de seis décimas. Rea 5º, Haslam 6º y Checa 7º. Salóm no terminó.
SSP. Sofuoglu, Lowes y Morais. Parece que la polémica no nos quiere abandonar este fin de semana, y en la carrera de Supersport, hemos tenido otro caso que seguro se presta a múltiples opiniones.
Sunday, July 1, 2012
MotoGP 7ª Assen (HOLANDA)
125 cc. Viñales, Cortese y Kent. Se apagaba el semáforo y las posiciones se alternaban rápidamente, con más de veinte pilotos rodando juntos.
En el paso tras el primer giro, Cortese encabezaba seguido de Viñales, Kent y Faubel. Las posiciones se intercambiaban constantemente y en la cuarta vuelta, Viñales cometía un error que lo llevaba hasta la octava posición tras salvar la caída al final de recta. Por allí delante también estaba Rossi, Ajo y Salom. Aunque Viñales no sin mucho esfuerzo intentaba escaparse, rápidamente en las apuradas de frenada desaparecía la ventaja. Hasta la décima vuelta no se rompía el numerosísimo pelotón. Quedaba un grupo de seis pilotos con Viñales, Cortese, Salom, Rins, Kent y Rossi.
Una vuelta después, el malayo Khairuddin también se unía al grupo aunque duraba poco ya que un fallo suyo y otro Rins les hacía perder contacto. Viñales rodaba en cabeza, con las dos KTM a rueda, Salom y un Rossi que se mantenía el último del grupo y daba la impresión de ser el que más dificultades tenía para seguir el ritmo. Aunque las posiciones seguían intercambiándose rápidamente en cada giro e incluso en cada curva. Con tanta agresividad estaban rodando que incluso Cortese se tocó con Kent y a punto estuvo el británico de irse al suelo. A dos vueltas para el final, Cortese pasaba al ataque y a final de recta cogía el interior y obligaba a Viñales a salir abierto, perdiendo el español dos posiciones seguidas. Ya en la última vuelta, todo estaba sin decidir. Salom a la sombra toda la carrera pasaba a liderarla con Cortese segundo y Viñales tercero. Todo se iba a decidir en la última curva, aunque a medio circuito, Viñales adelantaba a Cortese y ponía la mirada en Salom. Este, cometió un error en la entrada de la chicane que a la postre le costaría el pódium pues le adelantaron los tres. Rins 6º, Vázquez 9º y Faubel 15º en los puntos.
Moto2. Márquez, Iannone y Redding. Iannone quería realizar una carrera de las que a él le gustan, escapándose desde el principio tras deshacerse de Aegerter que se colocaba primero al llegar a la primera curva pero perdía fuelle a medida que avanzaban las vueltas. En el segundo giro y cuando estaba intentando forzar el ritmo, Espargaró se va por los suelos y la guerra por detrás entre Redding y Márquez favorecen la escapada de Iannone, abriendo un hueco que llegó hasta casi tres segundos y medio. Una y otra vez Redding neutralizaba los intentos de Márquez de irse a por Iannone hasta que al final lo consiguió poniendose segundo y comenzando a tirar.
Aprovechando el desconcierto del británico Rabat, que venía remontando desde la decimoprimera posición en parrilla, le adelantaba y se colocaba tercero. En la vuelta 12 la diferencia entre Iannone y Márquez era de 3.2 segundos y hasta la vuelta número 15 en que Iannone tuvo un problema y Marc le arañó siete décimas, esa diferencia no comenzó a reducirse. A partir de ahí unas cinco décimas por vuelta iban cayendo hasta que a falta de cuatro vueltas Márquez llega a su rueda y prueba a adelantar al italiano, que le devuelve la jugada inmediatamente, ocurriendo lo mismo en la siguiente vuelta. Márquez, esperó hasta el final de recta de la última vuelta para en una maniobra muy arriesgada pasarle por fuera. Iannone aguanta y vuelve a adelantar a Márquez. La maniobra se repite otra vez más y Iannone, se queda descolgado a unos pocos metros, los justos para dejar a Márquez cruzar la meta en solitario. Rabat finalmente cedía ante el empuje de Redding que se metía tercero. Elias 9º y Simón 14º en los puntos.
MotoGP. Stoner, Pedrosa y Dovizioso. En una salida fulgurante de Pedrosa, Bautista llegó lanzado por el interior de la curva desde el octavo puesto en la salida, y se lleva por delante a Lorenzo y fuerza la salida de pista de Crutchlow al caer bloqueando la rueda delantera en la frenada. Esto dejaba a Pedrosa en cabeza, seguido de Stoner, Spies, Dovizioso y Bradl.
Este intentó asaltar la posición de la Yamaha del Tech3 pero acabó por los suelos. Por detrás Hayden, Barberá y Rossi. Los pilotos de Repsol se alejaron rápidamente de Spies y Dovizioso. Detrás, Rossi lideraba el grupo de Ducatis y un recién llegado Crutchlow remontando. Y es que la llegada del británico animó el grupo, y la carrera. Primero se deshizo de Barberá y, lesionado, siguió su camino para superar a Rossi que tuvo que entrar en boxes por problemas de gomas a falta de diez giros para la bandera a cuadros. En ese momento Stoner, que hasta entonces no había hecho ninguna intentona de adelantamiento, asestó el golpe de gracia a su compañero de equipo, poniéndose líder para intentar encontrar un ritmo que le alejara del 26. Un objetivo que alcanzó en apenas dos vueltas, sacando una ventaja de un segundo que aumentaría hasta los cuatro y que le sirvió de colchón para acabar ganando la carrera. En la última vuelta Dovizioso hizo lo mismo con Spies, pasándole a final de recta y metiéndose en el podio. El premio a la mejor CRT, cayó en manos de De Puniet, octavo, quedando a un punto de su compañero de equipo. Barberá 8º y Silva 12º en su mejor carrera hasta hora y en la que sólo acabaron 14 pilotos.
En el paso tras el primer giro, Cortese encabezaba seguido de Viñales, Kent y Faubel. Las posiciones se intercambiaban constantemente y en la cuarta vuelta, Viñales cometía un error que lo llevaba hasta la octava posición tras salvar la caída al final de recta. Por allí delante también estaba Rossi, Ajo y Salom. Aunque Viñales no sin mucho esfuerzo intentaba escaparse, rápidamente en las apuradas de frenada desaparecía la ventaja. Hasta la décima vuelta no se rompía el numerosísimo pelotón. Quedaba un grupo de seis pilotos con Viñales, Cortese, Salom, Rins, Kent y Rossi.
Una vuelta después, el malayo Khairuddin también se unía al grupo aunque duraba poco ya que un fallo suyo y otro Rins les hacía perder contacto. Viñales rodaba en cabeza, con las dos KTM a rueda, Salom y un Rossi que se mantenía el último del grupo y daba la impresión de ser el que más dificultades tenía para seguir el ritmo. Aunque las posiciones seguían intercambiándose rápidamente en cada giro e incluso en cada curva. Con tanta agresividad estaban rodando que incluso Cortese se tocó con Kent y a punto estuvo el británico de irse al suelo. A dos vueltas para el final, Cortese pasaba al ataque y a final de recta cogía el interior y obligaba a Viñales a salir abierto, perdiendo el español dos posiciones seguidas. Ya en la última vuelta, todo estaba sin decidir. Salom a la sombra toda la carrera pasaba a liderarla con Cortese segundo y Viñales tercero. Todo se iba a decidir en la última curva, aunque a medio circuito, Viñales adelantaba a Cortese y ponía la mirada en Salom. Este, cometió un error en la entrada de la chicane que a la postre le costaría el pódium pues le adelantaron los tres. Rins 6º, Vázquez 9º y Faubel 15º en los puntos.
Moto2. Márquez, Iannone y Redding. Iannone quería realizar una carrera de las que a él le gustan, escapándose desde el principio tras deshacerse de Aegerter que se colocaba primero al llegar a la primera curva pero perdía fuelle a medida que avanzaban las vueltas. En el segundo giro y cuando estaba intentando forzar el ritmo, Espargaró se va por los suelos y la guerra por detrás entre Redding y Márquez favorecen la escapada de Iannone, abriendo un hueco que llegó hasta casi tres segundos y medio. Una y otra vez Redding neutralizaba los intentos de Márquez de irse a por Iannone hasta que al final lo consiguió poniendose segundo y comenzando a tirar.
Aprovechando el desconcierto del británico Rabat, que venía remontando desde la decimoprimera posición en parrilla, le adelantaba y se colocaba tercero. En la vuelta 12 la diferencia entre Iannone y Márquez era de 3.2 segundos y hasta la vuelta número 15 en que Iannone tuvo un problema y Marc le arañó siete décimas, esa diferencia no comenzó a reducirse. A partir de ahí unas cinco décimas por vuelta iban cayendo hasta que a falta de cuatro vueltas Márquez llega a su rueda y prueba a adelantar al italiano, que le devuelve la jugada inmediatamente, ocurriendo lo mismo en la siguiente vuelta. Márquez, esperó hasta el final de recta de la última vuelta para en una maniobra muy arriesgada pasarle por fuera. Iannone aguanta y vuelve a adelantar a Márquez. La maniobra se repite otra vez más y Iannone, se queda descolgado a unos pocos metros, los justos para dejar a Márquez cruzar la meta en solitario. Rabat finalmente cedía ante el empuje de Redding que se metía tercero. Elias 9º y Simón 14º en los puntos.
MotoGP. Stoner, Pedrosa y Dovizioso. En una salida fulgurante de Pedrosa, Bautista llegó lanzado por el interior de la curva desde el octavo puesto en la salida, y se lleva por delante a Lorenzo y fuerza la salida de pista de Crutchlow al caer bloqueando la rueda delantera en la frenada. Esto dejaba a Pedrosa en cabeza, seguido de Stoner, Spies, Dovizioso y Bradl.
Este intentó asaltar la posición de la Yamaha del Tech3 pero acabó por los suelos. Por detrás Hayden, Barberá y Rossi. Los pilotos de Repsol se alejaron rápidamente de Spies y Dovizioso. Detrás, Rossi lideraba el grupo de Ducatis y un recién llegado Crutchlow remontando. Y es que la llegada del británico animó el grupo, y la carrera. Primero se deshizo de Barberá y, lesionado, siguió su camino para superar a Rossi que tuvo que entrar en boxes por problemas de gomas a falta de diez giros para la bandera a cuadros. En ese momento Stoner, que hasta entonces no había hecho ninguna intentona de adelantamiento, asestó el golpe de gracia a su compañero de equipo, poniéndose líder para intentar encontrar un ritmo que le alejara del 26. Un objetivo que alcanzó en apenas dos vueltas, sacando una ventaja de un segundo que aumentaría hasta los cuatro y que le sirvió de colchón para acabar ganando la carrera. En la última vuelta Dovizioso hizo lo mismo con Spies, pasándole a final de recta y metiéndose en el podio. El premio a la mejor CRT, cayó en manos de De Puniet, octavo, quedando a un punto de su compañero de equipo. Barberá 8º y Silva 12º en su mejor carrera hasta hora y en la que sólo acabaron 14 pilotos.
Subscribe to:
Posts (Atom)