Tuesday, July 31, 2012

MotoGP 10ª Laguna Seca (EEUU)

MOTOGP Stoner, Lorenzo y Pedrosa. Con el semáforo apagado, Lorenzo se colocaba en cabeza seguido de Pedrosa y Stoner, que aguantaba el ataque de Spies por el exterior en la curva dos. Por detrás, Bautista se hacía hueco a base de apartar a Hayden, aunque bien podría decirse que los dos se empeñaron en pasar por el mismo trozo de asfalto.
Más atrás todavía, Pirro se tocaba con de Puniet y se iban fuera, cayendo el italiano. Elías también tenía que irse largo para no caerse para una vuelta más tarde irse al suelo en el mismo punto. Por delante, el trío de cabeza se distanciaba de Spies y en el tercer giro ya le habían metido más de dos segundos. En el anterior giro, Stoner ya había adelantado a su compañero de equipo y el español, aguantaba a duras penas a medio segundo de la cabeza mientras transcurrían las vueltas. En la vuelta once Pedrosa cometió un error que casi lo lleva al suelo. La salvó pero le costó perder definitivamente contacto con los de delante, distanciándose por encima del segundo. Justo aquí fue donde Lorenzo apretó el ritmo y consiguió separase del australiano en hasta ocho décimas en la vuelta 16. Pero Stoner reaccionó y empezó a recortarle décimas al de Yamaha. El ataque definitivo se produjo justo en la recta de meta cuando empezaban la vuelta 21. Stoner, con neumáticos blandos y más tracción a la salida de la lenta curva de entrada conseguía adelantar a Jorge Lorenzo, pero al revés que el año pasado, lo hacía por dentro. El de Honda pasó a modo todo o nada. y en solo una vuelta, le metió cuatro décimas a Jorge Lorenzo. Un par de giros después, el español medio reaccionaba y conseguía mantener la distancia a siete décimas para luego, dar por bueno el segundo teniendo en cuenta que Pedrosa rodaba a más de tres segundos por detrás. Spies, que seguía en el cuarto puesto con las dos Yamaha del Tech 3 pisándole los talones, se iba al suelo en el sacacorchos en la vuelta 22. Otro que acabó con sus huesos en el sacacorchos fue Rossi. Cuarto terminó Dovizioso por delante de Cruchtlow y Hayden. Bautista 8º Espargaró 9º y primera CRT y Silva 14º.

Tuesday, July 24, 2012

Liga ACT 7ª (Pedreña) y 8ª (Pasajes de San Pedro)

7ª Pedreña. Kaiku se desenvolvió como pez en el agua en el nuevo campo de regatas en mar abierto y logró un merecido triunfo con un registro de 20:24'54 y 11 segundos inferior a Urdaibai y 12 segundos inferior a la tripulación de Hondarribia que fue tercera.
La primera ronda fue para Pedreña con un registro de 21:05'28. La tripulación local se impuso con rotundidad en esta tanda obteniendo una cómoda ventaja en el primer largo de cinco segundos, limitándose en el segundo y tercer largo a mantenerla, para imprimir un fortísimo ritmo en el largo final. Sin duda de que su conocimiento de primera mano del nuevo campo de regatas lo han aprovechado también al máximo, mejorando en 21 segundos a Zumaia, mientras que la tercera plaza era conseguido por Portugalete y muy alejada entraba Zierbena.
En la segunda tanda remaban las otras dos traineras cántabras y las dos de Pasajes.

En la primera ciaboga iba delante Astillero con las guipuzcoanas pegadas. Más alejada Castro. A partir de la segunda, San Juan tomó la cabeza con San Pedro pegadito y a partir de ahí fue la embarcación de San Pedro haciendo una regata de menos a más y que les llevó a logar la victoria de la tanda. Segundo San Juan, tercero Astillero que se vino abajo y casi es alcanzada por Castro.
En la tanda tres, los verdes de Sestao fueron cabeza de regata desde el primer largo y mantuvieron ese puesto durante el resto de regata. Sólo Urdaibai pudo seguirles durante el primer largo. A partir de ahí los de Korta se distanciaron en más de ocho segundos y simplemente se dedicaron a controlar a sus rivales de tanda y clasificación general. La segunda plaza fue un toma y daca entre Hondarribia y Urdaibai que se decantó por los de Bermeo por tan sólo un segundo. Tirán última, muy retrasada y superada en iempos por San Pedro y san Juan.
La regata se disputó en un nuevo campo en mar abierto en lugar del antiguo campo de regateo que estaba en el interior de la ría. Este campo se encuentra bastante alejado y es de dificultoso acceso y visibilidad para los aficionados quienes, a pesar de las pantallas puestas por la organización, acudieron en menor número que en anteriores ediciones. Esta localización fue además bastante criticada por algunos clubes debido a su alejamiento del lugar de embarque de las tripulaciones, que tardaron cerca de treinta minutos en recorrer en el bote la distancia que les separaba hasta campo de regatas.
8ª Pasajes de San Pedro. El domingo '¡Bandera, bandera!', gritaba Ioseba Amunarriz, patrón de Hondarribia, a sus hombres en la txanpa final con el objetivo de dar el último impulso necesario para lograr la victoria. La Ama Guadalupekoa afrontaba el último largo a la par de Kaiku, pero llegó la reacción y ofreció un espectáculo digno de elogio, lo que sirvió para llevarse la bandera y afianzarse una jornada más en lo más alto de la clasificación de la Liga San Miguel. Fue una bonita jornada la vivida en Pasajes.
El recorrido constaba de seis largos y cinco ciabogas, por lo que los patrones se erigían como los grandes protagonistas de la jornada. La abundancia de maniobras también hizo que varios clubes bogaran con el nuevo bote de Amilibia, bautizado como Platanito y que facilita mucho los giros. Curiosamente las primeras tres clasificadas, Hondarribia, Kaiku y San Juan, así como San Pedro, quinta, utilizaron esta nueva embarcación.
El primer espectáculo lo brindaron Zumaia, Portugalete y Pedreña. Guipuzcoanos y vizcainos se mantuvieron a la par a lo largo de casi toda la regata. La Jarrillera tomaba una ligera ventaja respecto a la Telmo Deun, pero ambos vieron cómo los cántabros les tomaban la delantera en unos últimos metros. La Marina de Cudeyo, que había estado toda la regata con una desventaja de tres a cinco segundos, fue de menos a más y acabó ganando su tanda. Para el segundo puesto fue necesario la foto-finish que se llevó Portugalete por catorce centésimas ante Zumaia. Zierbena que ve cómo se le complica la permanencia en la ACT, llegó descolgada a 39 segundos. br />La segunda tanda la dominó San Juan de cabo a rabo. Los pasaitarras salieron a por la bandera e impusieron un alto ritmo con el que poco pudieron hacer sus rivales. Tirán, segundo, ya perdía seis segundosen la 2º ciaboga.

Los rosas ampliaron la renta hasta los casi 16 segundos, y terminaron el trabajo por debajo de los 20 minutos. Las dos cántabras, por su parte, tanto Castro como Astillero, no tuvieron el mejor de sus días. No pudieron mejorar los tiempos de Pedreña, Portugalete y Zumaia, y finalmente fueron décimo y undécimo, respectivamente.
Lo mejor llegó a lo último. La victoria de Kaiku del sábado avivó aún más la pelea por el liderato, ya que un solo punto separaba a los sestaotarras de esa primera posición. Otra victoria verdinegra haría que Hondarribia perdiese el trono, pero no se dejó intimidar.
La Bizkaitarra se puso en popa desde el inicio, y todo indicaba que repetiría victoria. En las primeras ciabogas las diferencias eran mínimas, pero a la tercera ya aventajaba a la Ama Guadalupekoa en los dos segundos que mantuvo hasta la última baliza. Por detrás, Urdaibai, que era el único de la tanda que competía sin el platanito, y San Pedro, que fue de más a menos ante su público, ya perdían distancia respecto a Kaiku y Hondarribia. Ya en el quinto largo los hondarribiarras comenzaron poco a poco a arañar tiempo a los sestaotarras.
En la última maniobra prácticamente ambas embarcaciones marcaban un tiempo similar, y se jugaron el todo por el todo al final. Un último largo para enmarcar, en el que Hondarribia impuso su majestuosa remada. Los verdes aumentaron el ritmo a las 40 paladas por minuto, y se escaparon lanzados a por la cuarta bandera de la temporada. Kaiku, que además sufrió una penalización de tres segundos, llegó a seis segundos, mientras que la Bou Bizkaia lo hizo a doce, y la Libia a 18.
En medio se coló San Juan, tercera ayer, que retoma la plaza en la tanda de honor. Una gran regata la de ayer. La Bizkaitarra fue sancionada al finalizar con 13 segundos, pero la penalización no alteró para nada la clasificación y mantuvo la segunda plaza.

Monday, July 23, 2012

SBK 9ª Brno (República Checa)

SBK 1ª Melandri, Sykes y Baz. Con el asfalto mojado por las lluvias matinales, pero con un sol reluciente en el cielo de Brno, casi toda la parrilla apostaba por el slick en ambos ejes. Con el pistoletazo de salida se veía una de las situaciones más curiosas del año. Gracias al ancho trazado checo, al llegar a la primera curva, Sykes se lanzaba al exterior para aprovechar el asfalto seco mientras la mayoría circulaba con precaución por el interior. Una estrategia le permitió distanciarse de Melandri, Rea, Checa y Baz. Por detrás apareció Giugliano, para quitarse de en medio a todo el grupo de cabeza y colocarse tras la estela Sykes Checa conseguía seguir al italiano, con Melandri y Berger tras sus pasos y en un espectacular adelantamiento doble en la primera curva gracias al carril seco del exterior se deshacía de las dos motos oficiales, se enganchaba al tirón de Giugliano para alcanzar, metros después, al líder de la prueb. Así las cosas cuando Rea empieza a atacar y aparece Melandri por los puestos de arriba se produce el incidente en la frenada de recta entre Mercado y Aoyama que a pesar de lo espectacular de la acción no quedó en nada. Sykes había vuelto a recuperar la cabeza, Rea era segundo, Baz tercero y Checa cuarto con Melandri pegadito y Laverty tras él. Aunque Checa se apresuró para meter rueda a Baz, el hueco lo aprovechó también Melandri para, además, pasar como una exhalación a Checa. Rea, además, se iba largo, habilitando a Melandri para colocarse a rueda de Sykes a la espera de pegarle el hachazo definitivo. Con la BMW ya saboreando la última vuelta Sykes, segundo, se fue largo y al volver a la trazada se encontró con un Rea que venía lanzado, chocaron y, el de Ten Kate salió por orejas cayendo delante de Checa, que para evitar el atropello, pierde su posición en el podio en favor de Baz. Un doblete con algo de suerte, pero que puede considerarse el premio al esfuerzo. Quinto Laverty y sexto Biaggi remontando desde la 14ª posición de parrilla. Salóm 18º.
SBK 2ª Melandri, Sykes y Checa. El británico de Kawasaki, Sykes de nuevo se colocaba en cabeza tras partir desde la pole. Después del típico baile de posiciones durante las dos primeras vueltas, los perseguidores quedaban definidos, con Melandri segundo y Checa en el tercer lugar, ambos con la mirada fija en la Kawasaki que rodaba por delante de ellos. Detrás, Laverty perdía posiciones y era alcanzado por Biaggi, que intentaba remontar y por Davies y Haslam. A falta de siete vueltas para el final Melandri dió caza a Sykes. Sin embargo, aguantando muy bien por el exterior, el británico le devolvía la jugada y seguía un par de vueltas delante. Checa mientras no podía mantener el ritmo y se distanciaba del dúo. Lo mismo volvió a ocurrir dos giros más tarde, Melandri conseguía ponerse en cabeza pero unas curvas después se le descontrolaba la rueda trasera en una frenada y tenía que alargar la trayectoria, cediéndole de nuevo el liderato al de Kawasaki y perdiendo unos metros. Volvió a delantar a Sykes, cuando ya entraban en la última vuelta. Aunque Sykes lo intentó no pudo pegarse lo suficiente al colín de Melandri para cogerle el rebufo y se tenía que conformar de nuevo con la segunda posición. Tercero entraba Checa, a casi siete segundos y Biaggi, conseguía salvar los muebles con un cuarto puesto, justo por delante de su compañero de equipo, Laverty. Salom tenía que retirarse mediada la carrera.
SSP Foret, Sofuoglu y Parkes. La cosa no podía empezar peor, nada más apagarse el semáforo una nueva caída en los últimos puestos de la parrilla forzaba la aparición de la primera bandera roja del día. La carrera en sí misma ha sido bastante aburrida. Ya desde el comienzo Foret se ponía en cabeza y, se alejaba casi de forma instantánea de sus perseguidores; Sofuoglu y Parkes.
Tras ellos se colocaban Cluzel y Lowes. Situación que se mantuvo hasta que Lowes decidió que era de hora de atacar sacudiéndose de su trayectoria al piloto francés e intentando alcanzar al dúo que le precedía. Quedó en eso, un simple intento infructuoso. Por otra parte, Sofuoglu y Parkes circulaban sin molestarse lo más mínimo. Cuando faltaban siete giros para completar la prueba Sofuoglu ya se había echado encima de Foret, adelantando al francés en la siguiente vuelta. Parkes, que había llegado a rebufo del turco completaba un magnífico trío para luchar por la victoria cuando se acercara la bandera a cuadros. Por desgracia, Scholtz, volaba junto a su moto en un espectacular highside que dejaba su moto hecha añicos esparcida por el trazado checo. Así, cuando la carrera prometía acción, la indeseable bandera roja apareció de nuevo para interrumpir cualquier ilusión creada. En el último paso por meta válido Foret, que había liderado todas las vueltas, pasaba primero seguido de Sofuoglu y Parkes.

Thursday, July 19, 2012

Liga ACT 5ª (O Grove) y 6ª (Moaña)

5ª O Grove. Kaiku se lleva la bandera. El esperado duelo entre las cuatro embarcaciones favoritas de la Liga San Miguel en la tanda de honor de O Grove duró cuatro minutos. Agónicos. Preciosos. De muchos quilates. Pero cuatro. Los que Kaiku quiso. Una portentosa serie en la aproximación a la primera ciaboga colocó a los de José Luis Korta como proa de regata con sólo un segundo sobre Urdaibai y cuatro ante Hondarribia. La Bizkaitarra giró con precisión y demostró en el primer minuto del segundo largo por qué sigue siendo el máximo candidato a conquistar la Corona Mapfre. Aunó potencia con elegancia y salió disparada hacia la victoria abriendo la estela de las embarcaciones galácticas.
En la aceleración para emprender el largo de vuelta metió otro par de segundos a sus rivales y transmitió a partir de ese punto sensación de dominio. Sometió a la peor de las torturas arraunlaris durante buena parte del segundo largo a Urdaibai, tan cerca y tan lejos, a esa distancia de tiro de tres segundos tan infinita entre tripulaciones de élite. Kaiku saboreó la regata cuando el rival directo se retorcía a tres segundos, cuando seguía sufriendo a cuatro, cuando agonizaba a cinco y cuando asumía la derrota con impotencia a siete. Hondarribia se olvidó de hazañas recientes, bajó de los cielos y se limitó a perseverar en su remadaLlegó a ceder cinco y seis segundos respecto a Urdaibai y acabó en el mismo segundo que los bermeanos fiel a sus ideas, sin tanto brillo pero con la misma actitud. La sombra del todopoderoso la dibujó ayer San Juan desde la segunda tanda. La renovada tripulación rosa, ayer con Antton Sistiaga y Joseba Fernández formando la pareja de ankekos e Igor Gaztañaga en la popa, se marcó a partir del segundo largo una contrarreloj individual, lejos de San Pedro, Pedreña y Astillero. Los sanjuandarras empezaron a notar los beneficios de su asentada remada a partir de la primera ciaboga. San Juan fue abriendo hueco respecto a la reñida lucha que mantenían sus tres rivales de tanda. Algo más atropellado se mostró San Pedro, siempre con la alegría de su ritmo alto -39-40 paladas durante toda la regata- pero con un punto de ansiedad motivado por el duro pulso que le plantaron Pedreña y Astillero. La Libia mantuvo siempre a raya a Astillero, que amagó una y otra vez con ponérsele a su altura, pero no pudo sobrepasar a Pedreña ni siquiera con una txanpa final admirable. El eterno sprint morado le dejó a 42 centésimas de los de Marina de Cudeyo. En la primera tanda. Zumaia sufrió tras un buen comienzo Aplicó con eficacia su enérgica remada desde la txanpa inicial cogiendo la proa de regata durante el primer largo y manteniéndose en cabeza hasta la ciaboga.
A partir del segundo largo, sin embargo, Portugalete y, sobre todo, Castro, empezaron a imponer su ley quedando descolgados por las calles centrales Zumaia y Portugalete. La Telmo Deun aguantó el tipo en el duelo de los humildes hasta el tercer largo, pero fue cediendo metro a metro distancia respecto a un Zierbena que se vio resucitado. Para colmo, los zumaiarras no acertaron a dar la última ciaboga. La Telmo Deun se abrió demasiado y perdió cuatro o cinco segundos más respecto a los dos segundos que cedía ya respecto a su rival directo, lo que fue definitivo física y moralmente a unas alturas de la regata muy comprometidas. Castro dominó la tanda inicial y se perfiló como el principal aspirante a dar el salto hacia la zona noble de la clasificación, mientras que Portugalete acabó pidiendo la hora ante la presión de Zierbena en el último largo.
2ª Moaña. Urdaibai. La regata en aguas de Moaña dejó múltiples recompensas de consideración: Urdaibai se llevó la Bandera, Hondarribia alcanzó el liderato de la Liga San Miguel y Castro escaló varios puestos en la clasificación general. En el lado opuesto se encontró Kaiku, quien, después de haberse impuesto el sábado en O Grove, ayer finalizó en sexta posición, otorgándole la primera posición a la «Ama Gudalupekoa». El causante de tal revuelo en la jornada dominical fue, sin duda, Castro. Y es que, utilizando una conocida frase, «La Marinera» se lo guisó y Urdaibai se lo comió. Trasladándolo a términos remeros, los cántabros -participaron en el primer grupo- marcaron el mejor tiempo del día, exactamente hasta la última ciaboga de la tanda de honor, momento en el que la tripulación de la «Bou Bizkaia» aceleró para llevarse la primera victoria de la temporada 2012. Al contrario de lo que parece ser lo `normal', fueron las tripulaciones de la primera tanda quienes marcaron el ritmo de toda la regata. En ese momento el viento era muy débil, de 2 kilómetros a la hora. Primero Portugalete y después Castro firmaron los mejores tiempos en las ciabogas, y la primera posición fue para los cántabros. La segunda tanda tuvo el final más apretado de la sexta jornada de la Liga ACT. Tirán salió dominante, pero en el primer giro se dejó ocho segundos respecto al tiempo marcado por la «Jarrillera» portugaluja. Ya en el segundo largo, San Pedro superó a los gallegos y, aunque logró subir el ritmo, no pudo bajar el crono ni en la tercera maniobra ni al cruzar la meta. Incluso Tirán se lo puso complicado a la «Libia» en los metros finales, ya que los gallegos, que remaban en casa, apretaron para intentar ofrecer un bonito premio a sus aficionados.
La tanda de honor arrancó con un poco más de viento, aunque no parecía ser un factor decisivo. Urdaibai se colocó a liderar la prueba desde el mismo instante en el que el juez bajó la bandera de salida. El paso por la primera ciaboga mostraba una diferencia de tres segundos por encima de la primera tanda; en el segundo giro, la diferencia era de solo uno; y ya en la tercera maniobra los vizcaínos superaban en dos segundos la marca de Castro y en ocho al cruzar la meta. Casi sin hacer ruido Hondarribia, siguió de cerca a la «Bou Bizkaia» y finalizó en una segunda posición que le alza hasta lo más alto de la clasificación.

MotoGP 9ª Mugello (Italia)

125 cc. Viñales, Fenati y Cortese. Se apagaba el semáforo y el primero en ocupar el liderato era Khairuddin, seguido de Vázquez, un magnífico Rins, Viñales, Antonelli, Kent, Cortese, Salom y Moncayo aunque hay que decir que en las primeras vueltas hasta un total de catorce pilotos luchaban en el grupo cabecero. Después de unas vueltas de cambios constantes y de frenadas al límite a final de recta, caída de Salom que se lleva a Moncayo por delante.
A falta de ocho vueltas para el final, Viñales se ponía en cabeza y empezaba a tirar fuerte para intentar desmembrar el grupo, y aunque en primera instancia parecía que no lo conseguía, un par de vueltas más tarde ya solo le seguían Cortesse y Fenati. Se veía que se la iban a jugar en la última vuelta. Viñales sale del último ángulo en cabeza y cuando parecía que le iban a coger el rebufo y perder la carrera en la misma línea de meta, ha conseguido aguantar y se ha impuesto a Fenati que ha sido segundo, a 20 milésimas y Cortese que ha sido tercero lo hacía a 71. Detrás de este trío de cabeza, ha entrado Antonelli cuarto, Kent quinto y Vázquez finalmente sexto. 7º Rins, 10º Faubel y 13º Martín en los puntos. Fuera de ellos I. Viñales y Moreno.
Moto2. Iannone, Espargaró y Luthi. Márquez salía espectacularmente bien y se colocaba primero unos metros por delante de Espargaró, Iannone, Luthi, Smith, Nakagami y Rabat. Mediada la carrera Luthi neutraliza la estrategia del japonés y se pone primero, haciendo reaccionar a Espargaró, quien tuvo sus más y sus menos con Luthi en un lance de carrera que les llevó a tocarse pudiendo caer ambos.Mientras tanto Márquez comenzó a pensar en el mundial y no arriesgar más de la cuenta. Mientras Espargaró se escapaba ligeramente Elías se iba al suelo. Por detrás del 40 Luthi y Iannone se enzarzaban como líderes del grupo perseguidor queriendo ambos ir a por Espargaró, pero sólo se molestaban. A falta de tres vueltas Iannone marcaba vuelta rápida, y en el siguiente giro Luthi, lo que hacía que se agrupasen de nuevo. En el momento que Iannone contactaba con Espargaró a final de recta un pequeño error del italiano hizo que tuviera que corregir la trazada y Luthi se tuviera que abrir para no tocarle, dejando dos parejas. La que lucharía por la primera plaza entre Iannone y Espargaró, y la que lucharía por el pódium formada por Luthi y Smith.Finalmente al comenzar la última vuelta Iannone adelanta a Espargaró por rebufo en la recta y trata de forzar la máquina. Espargaró no tira la toalla y lo intenta hasta el final, pero un pequeño susto le hizo ceder unos metros que le impiden meter de nuevo rueda consiguiendo así el italiano vencer en su casa. Marquez termina 5º detrás de Smith. Terol, Simón y Cardús 13º, 14º y 15º por ese orden. No acabaron Elías, Rabat, Pons y Rosell.
MotoGP. Lorenzo, Pedrosa y Dovizioso. El comienzo de carrera fue bastante tranquilo, con todo el mundo centrado en sus puestos y cinco pilotos por delante, de los que en la segunda curva se fue distanciando milésima a milésima Lorenzo. Detrás Dovizioso actuaba de tapón para Pedrosa, Bradl y Hayden. Por detrás Barbera, Rossi, Crutchlow, Stoner y los demás sin grandes incidentes salvo algún susto como el de Barberá por falta de grip y la descalificación de Pirro. En cuanto pudo, Pedrosa se desembarazó de Dovizioso y se fue a por Lorenzo sin poder recortarle pero hizo que se separara del grupo. Stoner muy retrasado recuperaba a marchas forzadas y cuando llega al grupo de Rossi se iba largo y se marcaba una larga excursión por el campo y reincorporándose décimo. Más atrás rodaban Bautista y Spies sin encontrar su ritmo, teniendo que luchar hoy contra De Puniet y su CRT. Entre tanto Bradl también adelantaba a Dovizioso y se colocaba tercero momentáneamente pero el italiano en casa, no dio su brazo a torcer recuperando la posición y llevándose el tercer puesto. Por detrás se acercaba Hayden, en un último tercio de carrera muy bueno, y pareció que podría luchar por el pódium, pero una maniobra un poco justita le hizo salirse de la trazada y Rossi que venía por detrás le robó la cartera y el quinto puesto, convirtiéndose en la primera Ducati clasificada tras el desplome de Barberá a quien le falta ritmo en carrera. Sexto Cratchlow, que también le adelantó en la jugada. Barberá 9º, Bautista 10º y Espargaró 13º en los puntos. Silva 16º.

Monday, July 9, 2012

Liga ACT 3ª (Portugalete) y 4ª (Zarautz)

1ª Zierbena. En un día respondón, Hondarribia ganó la Bandera Noble Villa de Portugalete, con un campo de regateo rebelde y tras tres largos de sufrimiento a escasos segundos de la pelea entre los dos grandes capos de la ACT. Urdaibai y Kaiku, por las calles uno y dos, libraban un espectacular duelo alternándose como proa de regata mientras a una embarcación de distancia, la Ama Guadalupekoa -estrenaba la nueva trainera 'platanito' de Amilibia que llegó al club el miércoles- se miraba a sí misma. Leal. Fiel a su remada bogara quien bogara a babor o a estribor.
Marcara lo que marcara el GPS. Sin embargo, en la última ciaboga, Kaiku y Urdaibai comprobaron desquiciados que la implacable maquinaria verde se aproximaba peligrosamente por una calle tres que permitía aprovechar la fuerza de la corriente en el último largo. Los dos colosos vizcaínos se percataron de que, una vez más, la cuadrilla bidasotarra emergía con elegancia lejos de sufrir los efectos de una durísima regata. Durante el primer minuto del último largo, las proas de Kaiku, Urdaibai y Hondarribia se unieron formando una perfecta línea imaginaria por el centro de la ría. Los tres por la calle dos. Antes de medio largo se confirmó la tendencia. El pulso vizcaíno perdió fuelle. Uno agotó al otro física y psicológicamente. Como ajena al sacrificio que exigía la ría, la Ama Guadalupekoa imponía su estilosa pose. Una vuelta de tuerca a la pulida remada y... un segundo, dos tres... a por la bandera. Segunda Kaiku y tercera Urdaibai. San Juan, que parecía haber desconectado de semejante duelo, se vino arriba a partir del tercer largo y completó una asombrosa exhibición de poderío psicológico además de demostrar dotes físicas y técnicas para dar guerra a cualquier rival acabando muy cerca y cuarta final.
Las tandas anteriores no fueron tan lucidas; la primera tanda deparó la reacción de Astillero, quien sobreponiéndose a una buena salida de Zierbena, fue capaz de liderar la tanda y sujetar el empuje de Portugalete, otra embarcación que amagó con una recuperación, todo lo contrario a Pedreña. Y en la segunda, dejaron un recital, de San Pedro. La Libia, explosiva en su salida -prolongada durante casi un largo- y tenaz en su velocidad crucero, anuló a Tiran, Castro y Zumaia. Aprovechó el refugio de la calle uno en su salida y manejó con maestría las enfilaciones correctas para pulir segundos. Volvió a transmitir energía y dio un golpe más en la puerta de la tanda de honor. Zumaia fue la gran damnificada de la tanda y de la jornada. El sorteo, calle dos, no le deparó buenas sensaciones y el primer largo terminó por confirmar los malos presagios. Para la primera maniobra, la Telmo Deun cedía más de veinte segundos respecto a la proa de regata. Una losa moral caía sobre las tostas zumaiarras. Ocuparon el farolillo rojo y al menos tuvieron el consuelo de ver que Zierbena, última en la clasificación general, sólo conseguía recuperarle un punto.
2ª Zarautz. Hondarribia repite bandera por 16 centésimas. Si los pupilos de Dani Pérez no sumaron la segunda victoria en la historia de Tirán Pereira en la prueba de ayer hay que atribuírselo a que a mitad de regata ya estaban solos en cabeza de la segunda manga. Pasaron la primera ciaboga casi con el mismo tiempo que Astillero y se le cayó el remo al proel, Dani Rúa, que tuvo que remar el resto de prueba con el de repuesto, algo más corto. No obstante, con el mar entrando por la popa, el bote gallego mostró su técnica exquisita para meter seis segundos en medio largo al bote cántabro.
El cronómetro establecía que el único rival para los de Moaña era el reloj y los registros marcados por un sorprendente Portugalete en la primera manga. Los vizcaínos aprovecharon la menor fuerza del viento en la primera tanda para ganarla cómodamente y finalizar cuartos. En esta tanda Pedreña hizo segunda y más alejadas las embarcaciones de Zumaía y Zierbana, que al final fue última por cuarta vez esta temporada.
En la segunda tanda bogaban además de los gallegos, San Pedro y los cántabros Castro y Astillero. Aguantó el tipo Astillero en el primer largo, en el segundo les metió ya 10 segundos, mantuvo la distancias el bote gallego en el tercer largo para volver a sacar el manual de cómo remar con el mar a favor en el definitivo. La distancia iba en aumento sobre Astillero y el crono confirmó las sensaciones. Mejor tiempo y con aspiraciones a triunfo.
Los 'gallos' Urdaibai, Kaiku, Hondarribia y San Juan prometían una jornada de alto nivel de remo en la manga de honor. No obstante, el tiempo diría que la lección de remo la habían dado los moañeses. Korta no quería sorpresas y puso a lo que más se puede parecer a su mejor tripulación. El actual campeón, que aspira a todo, no quería sorpresas tras la victoria de Hondarribia del día anterior en la calma de Portugalete. Salió a romper la regata, pero los guipuzcoanos resultaron respondones en los largos de popa. Al igual que Tirán recuperaban con la mar a favor más de lo que perdían con él en contra y el duelo sería, en parte, el causante de su victoria y la segunda posición final de los moañeses. Y es que la tercera ciaboga la tomaron ambas tripulaciones con el mismo tiempo y la lucha le dio esas 16 centésimas definitivas para ganar la regata.

MotoGP 8ª Sachsenring (Alemania)

Moto2. Márquez, Kallio y de Angelis. En la primera carrera de un día soleado, Márquez, Kallio y Simón se ponían los primeros al llegar a la primera curva. Redding se iba al suelo en el primer tercio de circuito después de intentar pasar a Elías por fuera y tocar su rueda delantera forzando el recto de Elías pero pudiendo continuar, por lo que uno de los candidatos al título quedaba fuera de juego, y no sería el único hoy. Iannone en la octava vuelta intentando seguir el ritmo de Márquez se pegaba un arrastrón pudiendo continuar la carrera pero sin puntuar, resultado que le relega hasta la cuarta plaza general.
Espargaró que salía desde la 17ª posición en la parrilla poco a poco iba recuperando posiciones, unas dos por vuelta más o menos, hasta que se puso séptimo. Al llegar a la curva de derechas rapidísima que precede a la cascada de Sanchsenring pisaba la línea blanca interior y un tremendo shimmie estuvo a punto de hacerle salir volando. Tan fuerte fue la sacudida que se le activó el airbag del mono y perdió tres plazas, volviendo a la décima y teniendo que sobreponerse de nuevo y remontar otra vez hasta terminar cuarto a menos de tres segundos del grupo líder, sumando 16 puntos y metiéndose segundo de nuevo en la clasificación y apurado en las últimas vueltas por Luthi que entró pegado a él.
Mientras tanto el trío líder formado por Márquez, Kallio y de Angelis que había contactado con ellos tras la caída de Iannone se escapaban del resto ligeramente. Encabezando siempre Márquez, en algunos sectores de Angelis era más rápido que Kallio, pero el finlandés tenía un ritmo más constante, por lo que entraron en una lucha absurda que no les llevó a ninguna parte salvo a conmutar sus posiciones favoreciendo la escapada de Márquez para que ganara tranquilamente la carrera y entrando en meta en la misma posición con la que iniciaron su guerra particular. En cuanto a los españoles, Rabat 12º firmando otra remontada de libro al salir vigesimoséptimo y recuperar quince puestos, Terol 13º, Cardús 14º y Simón 15º y perdiendo posiciones desde la segunda vuelta debido a la falta de ritmo en seco, en los puntos. No terminaron Elías por caída y muy decepcionado con el rendimiento de su Suter, Rosell y Pons por problemas técnicos.
MotoGP. Pedrosa, Lorenzo y Dovizioso. Con el sol luciendo en Sajonia, se apaga el semáforo y Pedrosa llega líder a la primera curva. Tras él, Stoner, sin dejar que el catalán consiguiera ni un sólo centímetro de ventaja. Spies y Lorenzo quedaban en la estela de los colores Repsol, acompañadas por las Yamaha del Monster Tech3. Sin embargo, después de la experiencia en Assen, Stoner pasó, con permiso de Pedrosa, a la cabeza de carrera, invirtiendo el papel que tomaron cada uno en el anterior GP. Stoner tiraba fuerte, alcanzando un ritmo que sólo estaba al alcance de su compañero de equipo y se escapaban poco a poco. Spies, estaba haciendo de tapón para los tiempos que podía conseguir el mallorquín. De hecho, cuando el tejano se fue largo en un error más de conducción, Lorenzo tomaba su posición y lograba escaparse del 11 sin mayor problema. Lo mismo hicieron Dovizioso y Crutchlow. Faltando 12 vueltas para la bandera a cuadros Pedrosa se colocaba de nuevo en cabeza para intentar escapar. Aunque en un principio lo consiguió gracias a un susto del aussie, lo cierto es que en ningún momento este pareció quedarse descolgado.
Prácticamente a la vez, metros detrás, Crutchlow se encontraba luchando por el cuarto puesto con Andrea y Ben pero una mala frenada a final de recta de meta forzaba un recto que lo dejaba metido de lleno en un grupo espectacular formado por Bradl, Rossi, Barberá, Hayden y Bautista. El de San Carlo Gresini, saliendo el último por la sanción impuesta en la carrera anterior, se lo había tomado con calma pero al llegar a esta grupo sacó todo lo guardado para firmar adelantamientos de dos en dos. De hecho, sólo la bandera amarilla evitó que el manchego metiera rueda a Rossi en las últimas curvas. En la última vuelta y cuando Stoner estaba pegado a la rueda trasera de Pedrosa ideando el plan para intentar pasarle antes de meta, se le fue la rueda de delante y Stoner acabó rebozado en la grava de Sachsenring mientras Pedrosa volvía a ganar después de nueve carreras, Lorenzo se encontraba con la segunda posición y Dovizioso por milesimas con otro podio. Bautista terminó 7º y Barberá 9º. El premio a la mejor CRT lo recogió De Puniet, que a partir de hoy se pone por delante de Espargaró que terminó 13º. Silva 18º
125 cc. Cortese, Masbou y Salom. Esta vez, a la última carrera del día, por motivos comerciales, se le da la salida retrasada por el chaparrón inicial. Es calificada en mojado y Martín, siempre con muy buen feeling sobre el agua y tal como había demostrado en entrenos, se colocaba en cabeza seguido de Miller, Rossi, Folguer, Salom y su compañero Binder. Miller lo pasó inmediatamente, colocándose en cabeza y tirando fuerte para distanciarse del resto del grupo. Poco a poco se fue formando un grupo de seis corredores: Miller, Rossi, Martín, Salom, Binder y Folguer. El séptimo, Kornfeil estaba ya a más de ocho segundos, con Cortese a su rueda. La pista iba mejorando y se iba formando un pequeño carril. En estas condiciones, Cortese empezó a marcar vueltas rápidas y recortaba la distancia con los de delante a pasos agigantados, con Masbou a su rueda. A 13 vueltas para el final, Cortese se enganchaba al grupo de delante y dos vueltas después se colocaba líder, con Masbou segundo, Salom tercero y Miller, Rossi y Binder a continuación. Precisamente estos tres pilotos empezaban a tener problemas para seguir al resto de corredores, quedando los otros cuatro en cabeza. Sin embargo, a siete vueltas para el final, Martín con problemas de aceleración y velocidad punta se iba al suelo por forzar y una vuelta después, era Binder quien acababa por el asfalto. A tres vueltas para el final, Cortese conseguía despegar definitivamente a Masbou y ponía la directa para llevarse la carrera. Rossi, a dos vueltas del final se iba al suelo en su lucha por el cuarto puesto con Miller y mientras tanto, un poco por delante, Salom en tierra de nadie hacía tercero con apenas 53 milésimas sobre Miller. Vázquez fue quinto y Faubel, en su magnífica remontada desde el pit lane, séptimo. Viñales mal en agua, al final era decimoséptimo y perdía la batalla por los puntos, al igual que Rins e I. Viñales.

Friday, July 6, 2012

Liga ACT 1ª (Zierbena) y 2ª (Astillero)

1ª Zierbena. Hondarribia presentó ayer sus credenciales de cara a la Liga San Miguel. Los guipuzcoanos se adjudicaron con autoridad la Bandera Petronor, primera cita de la temporada arraunlari, disputada en aguas de Zierbena. La segunda plaza fue para Tirán a más de cuatro segundos, mientras que Kaiku se hizo con la tercera plaza al invertir dos más que sus antecesores. La disputa inaugural sirvió para ver el estado real en el que han llegado las tripulaciones al inicio de la temporada y para ratificar que los entrenados por Mikel Orbañanos quieren ser candidatos a la victoria desde el inicio. Los gallegos realizaron una prueba de menos a más y obtuvieron un merecido premio a su esfuerzo, mientras que a los dirigidos por José Luis Korta, uno de los favoritos al título, todavía les quedan cosas por acoplar, igual que a otras tripulaciones como Urdaibai. Antes del inicio de la disputa había preocupación por el estado cambiante que podía presentar el campo de regatas por las condiciones meteorológicas, y con el paso de las tandas se demostró que los que remaron en la primera encontraron menos dificultades. A partir de la segunda serie el viento se incrementó y en la tercera aunque no fue a más, la ola no fue la misma. De hecho las tres primeras embarcaciones clasificadas tomaron la salida en la tanda inicial que, según deparó el sorteo celebrado entre semana, se antojó como la más fuerte, circunstancia que benefició a las traineras que compitieron en ella. Los patroneados por Ioseba Amunarriz tomaron la proa de la regata desde las paladas iniciales y protagonizaron una bonita pugna con los sestaoarras que se mantuvo hasta el segundo largo. En la primera ciaboga la diferencia a favor de los hondarribitarras no superó los cuatro segundos, pero se incrementó a medida que transcurrió la regata. Los guipuzcoanos afrontaron el último largo con siete segundos de diferencia con respecto a sus más inmediato perseguidor. Sin embargo, Kaiku no pudo mantener la segunda plaza porque Tirán calculó mejor sus fuerzas, llegó más entera a la última parte de la regata y, además de rebajar los cinco segundos de ventaja que les llevaban los patroneados por Cristian Garma en la tercera maniobra, les endosaron dos más en la línea de meta. Urdaibai ocupó la quinta plaza, mientras que Portugalete y Zierbena fueron undécima y duodécima en su estreno en la Liga San Miguel.
2ª Astillero. Kaiku lució sus músculos. La «Bizkaitarra», después de su inicio atravesado en Zierbena el sábado, sacó su garra y se impuso con todo merecimiento en la XIV Bandera Real Astillero de Guarnizo, primera prueba en ría y contra el crono. Por detrás, Pasai Donibane acabaría segundo y una Urdaibai que maldijo su sanción de tres segundos de la víspera, tercero, mejorando el crono de Hondarribia, ganador en Zierbena y cuarto ayer.
Los de Sestao, además de la victoria, consiguieron el récord del campo de regateo, en manos de Urdaibai desde 2010. Los pupilos de José Luis Korta -con ocho cambios respecto a los tripulantes del sábado- volaron, literalmente, y se hicieron con el liderato de la clasificación general de la Liga San Miguel. Y es que la marea al alza en la ría de Astillero, sin viento, y el aumento del caudal del agua, favorecieron a las embarcaciones que salieron en la tanda de honor. Mientras, los cuatro primeros participantes, Zierbena, Portugalete, Castro y Pedreña, sufrieron en una ría con poco caudal y aguas «muy duras», en opinión de los delegados de los clubes. En los largos de regreso, sobre todo, los botes que salieron más tarde dispusieron de todas las ventajas. Se trataba de una regata de potencia pura -¡un watio más», solicitaba el patrón de Urdaibai a sus muchachos-, más allá de otras consideraciones. Todas las embarcaciones alinearon a sus «caballos percherones», remeros potentes para una lucha contra el crono y contra la propia mentalidad. Ahí brilló Kaiku, vigente campeona de la Liga San Miguel, que se quitó el mal sabor del sábado. Hubiese sido un duelo bonito de haber estado Urdaibai en la tanda de honor,
pero Pasai Donibane le hizo los honores a la perfección a la «Bou Bizkaia», logrando la segunda plaza y superando nuevamente a los de Bermeo, esta vez sin sanciones. En la parte baja de la clasificación, Portugalete y Zierbena -el único por encima de los 20 minutos-, mostraron lo duro que es adaptarse al máximo nivel.

Tuesday, July 3, 2012

SBK 8º Motorland (Aragón)

1ª SBK Biaggi, Melandri y Checa. Cuando se apaga el semáforo se pone en cabeza Sykes, haciendo buena la Superpole conseguida. Pero cuando se acababa la primera vuelta era adelantado por Laverty que se ponía en cabeza y que empezaba la carrera con muchas ganas aunque luego se ha ido desinflando. Por detrás marchaban Biaggi, Melandri, Giugliano, Haslam y Checa. En la primera curva se iban por el suelo Smrz y Rea, aunque Rea ha conseguido reincorporarse y acabar decimosexto.Pasaban tan sólo un par de vueltas cuando Max se colocaba segundo, y una más tarde adelantaba a Laverty para colocarse primero. Si a esto le sumamos que Melandri tuvo una bonita batalla con Laverty por la segunda plaza en la que perdió bastante tiempo, Biaggi contaba con unos cuantos metros de ventaja que parecían definitivos, pero cuando parecía que Melandri no terminaba de coger a Max, este tenía una pequeña colada que le servía al italiano de BMW para ponerse en primera posición y empezar así una dura y preciosa batalla entre los dos italianos. Al final Biaggi ha conseguido la cuarta victoria de la temporada y sigue siendo un fuerte líder al frente de la clasificación general. Segundo Melandri, que ha hecho un auténtico carrerón y un sorprendente Checa en tercera posición debido a la desafortunada caída de Badovini, que marchaba cuarto y que se llevaba por delante a Sykes que iba tercero.Cuarto ha acabado Davies, quinto ha sido finalmente Laverty y sexto Fabrizio. Haslam sólo ha podido ser séptimo, claramente por debajo de su compañero de equipo, y Giugliano ha sido octavo. Salóm 16º.
2ª SBK. Melandri, Laverty y Davis. Laverty se lanza a la primera curva en cabeza mientras por detrás Rea vuelve a pifiarla en la salida, aunque en esta ocasión sin caída. Su camino sólo fue seguido por Melandri y Biaggi, Mas atrás Sykes, Haslam, Guintoli, Giugliano, Checa, Davies y Rea. Poco a poco ese trío se escapa y Davies, consigue dejar el grupo perseguidor e irse para delante. Con 10 vueltas para la bandera a cuadros el grupo de cabeza alternaba posiciones en la cabeza y esa lucha continúa no hizo más que facilitar la llegada por absoluta sorpresa de Davies. En la última vuenta y en la frenada de recta de meta Biaggi llegaba primero pero pasado, Melandri que le utilizaba de referencia también perdía el camino de la trazada idónea dejando el hueco abierto para que Laverty pasara a la primera posición en la segunda curva mientras Davies, por fuera, intentaba arrebatar el segundo puesto a la BMW. Con la 58 en cabeza la Aprilia satélite intentaba por todos los medios posibles atacar a Melandri pero todas sus acometidas fueron bien resueltas por el italiano, quien, tirando de galones pudo pasar a tiempo a Laverty antes de la última curva dejando a Davies en manos de Biaggi. Los cuatro pasaran con una diferencia de seis décimas. Rea 5º, Haslam 6º y Checa 7º. Salóm no terminó.
SSP. Sofuoglu, Lowes y Morais. Parece que la polémica no nos quiere abandonar este fin de semana, y en la carrera de Supersport, hemos tenido otro caso que seguro se presta a múltiples opiniones. De entrada hubo bandera roja nada más apagarse el semáforo, con una caída en la propia línea de salida donde se vieron envueltos Polzer y Debise. Se reanudaba la salida con media hora de retraso y con una muy buena salida de Morais, que le duraba poco, para dejarnos una bonita lucha entre Sofuoglu y Cluzel, pero el francés se iba por el suelo a falta de dieciséis vueltas para el final, dejando el camino libre para lo que parecía una cómoda carrera para Sofuoglu. Pero nada más lejos de la realidad, porque sobre todo Foret y Lowes le han dado mucho trabajo. Foret se ha colado en varias ocasiones pero ha vuelto a remontar, y Lowes ha hecho una buenísima carrera de menos a más y siendo mucho más cauto y tranquilo de lo que acostumbra. Así, Sofuoglu sufría un bajoncillo que le hacía perder las primeras posiciones, y a falta de seis vueltas luchaba por adelantar a Foret en la recta larga de atrás, y en esas le ha mirado un poquitín desafiante y han terminado tocándose de manera peligrosa. Dirección de carrera le ha sancionado con dejarse perder tres posiciones. Como la misma se tomó cuando marchaba segundo, debía retrasarse hasta la quinta plaza. Como no lo ha hecho y además se puso primero, se ha tenido que conformar de todas maneras con la quinta plaza. Decir que este castigo se le impuso cuando faltaban menos de cuatro vueltas, por lo que el turco no ha entendido muy bien qué pasaba. De hecho creía que sólo perdía una posición y le hemos visto colocarse segundo en el parque cerrado. Por lo que finalmente, Lowes se hacía con una merecida victoria, seguido de Foret y de un excelente Morais que consigue el primer podio de su vida en la categoría. Por detrás ha entrado cuarto Parkes y el sancionado Sofuoglu ha acabado quinto. Caída de Baldolini.

Sunday, July 1, 2012

MotoGP 7ª Assen (HOLANDA)

125 cc. Viñales, Cortese y Kent. Se apagaba el semáforo y las posiciones se alternaban rápidamente, con más de veinte pilotos rodando juntos.
En el paso tras el primer giro, Cortese encabezaba seguido de Viñales, Kent y Faubel. Las posiciones se intercambiaban constantemente y en la cuarta vuelta, Viñales cometía un error que lo llevaba hasta la octava posición tras salvar la caída al final de recta. Por allí delante también estaba Rossi, Ajo y Salom. Aunque Viñales no sin mucho esfuerzo intentaba escaparse, rápidamente en las apuradas de frenada desaparecía la ventaja. Hasta la décima vuelta no se rompía el numerosísimo pelotón. Quedaba un grupo de seis pilotos con Viñales, Cortese, Salom, Rins, Kent y Rossi.
Una vuelta después, el malayo Khairuddin también se unía al grupo aunque duraba poco ya que un fallo suyo y otro Rins les hacía perder contacto. Viñales rodaba en cabeza, con las dos KTM a rueda, Salom y un Rossi que se mantenía el último del grupo y daba la impresión de ser el que más dificultades tenía para seguir el ritmo. Aunque las posiciones seguían intercambiándose rápidamente en cada giro e incluso en cada curva. Con tanta agresividad estaban rodando que incluso Cortese se tocó con Kent y a punto estuvo el británico de irse al suelo. A dos vueltas para el final, Cortese pasaba al ataque y a final de recta cogía el interior y obligaba a Viñales a salir abierto, perdiendo el español dos posiciones seguidas. Ya en la última vuelta, todo estaba sin decidir. Salom a la sombra toda la carrera pasaba a liderarla con Cortese segundo y Viñales tercero. Todo se iba a decidir en la última curva, aunque a medio circuito, Viñales adelantaba a Cortese y ponía la mirada en Salom. Este, cometió un error en la entrada de la chicane que a la postre le costaría el pódium pues le adelantaron los tres. Rins 6º, Vázquez 9º y Faubel 15º en los puntos.
Moto2. Márquez, Iannone y Redding. Iannone quería realizar una carrera de las que a él le gustan, escapándose desde el principio tras deshacerse de Aegerter que se colocaba primero al llegar a la primera curva pero perdía fuelle a medida que avanzaban las vueltas. En el segundo giro y cuando estaba intentando forzar el ritmo, Espargaró se va por los suelos y la guerra por detrás entre Redding y Márquez favorecen la escapada de Iannone, abriendo un hueco que llegó hasta casi tres segundos y medio. Una y otra vez Redding neutralizaba los intentos de Márquez de irse a por Iannone hasta que al final lo consiguió poniendose segundo y comenzando a tirar.
Aprovechando el desconcierto del británico Rabat, que venía remontando desde la decimoprimera posición en parrilla, le adelantaba y se colocaba tercero. En la vuelta 12 la diferencia entre Iannone y Márquez era de 3.2 segundos y hasta la vuelta número 15 en que Iannone tuvo un problema y Marc le arañó siete décimas, esa diferencia no comenzó a reducirse. A partir de ahí unas cinco décimas por vuelta iban cayendo hasta que a falta de cuatro vueltas Márquez llega a su rueda y prueba a adelantar al italiano, que le devuelve la jugada inmediatamente, ocurriendo lo mismo en la siguiente vuelta. Márquez, esperó hasta el final de recta de la última vuelta para en una maniobra muy arriesgada pasarle por fuera. Iannone aguanta y vuelve a adelantar a Márquez. La maniobra se repite otra vez más y Iannone, se queda descolgado a unos pocos metros, los justos para dejar a Márquez cruzar la meta en solitario. Rabat finalmente cedía ante el empuje de Redding que se metía tercero. Elias 9º y Simón 14º en los puntos.
MotoGP. Stoner, Pedrosa y Dovizioso. En una salida fulgurante de Pedrosa, Bautista llegó lanzado por el interior de la curva desde el octavo puesto en la salida, y se lleva por delante a Lorenzo y fuerza la salida de pista de Crutchlow al caer bloqueando la rueda delantera en la frenada. Esto dejaba a Pedrosa en cabeza, seguido de Stoner, Spies, Dovizioso y Bradl.
Este intentó asaltar la posición de la Yamaha del Tech3 pero acabó por los suelos. Por detrás Hayden, Barberá y Rossi. Los pilotos de Repsol se alejaron rápidamente de Spies y Dovizioso. Detrás, Rossi lideraba el grupo de Ducatis y un recién llegado Crutchlow remontando. Y es que la llegada del británico animó el grupo, y la carrera. Primero se deshizo de Barberá y, lesionado, siguió su camino para superar a Rossi que tuvo que entrar en boxes por problemas de gomas a falta de diez giros para la bandera a cuadros. En ese momento Stoner, que hasta entonces no había hecho ninguna intentona de adelantamiento, asestó el golpe de gracia a su compañero de equipo, poniéndose líder para intentar encontrar un ritmo que le alejara del 26. Un objetivo que alcanzó en apenas dos vueltas, sacando una ventaja de un segundo que aumentaría hasta los cuatro y que le sirvió de colchón para acabar ganando la carrera. En la última vuelta Dovizioso hizo lo mismo con Spies, pasándole a final de recta y metiéndose en el podio. El premio a la mejor CRT, cayó en manos de De Puniet, octavo, quedando a un punto de su compañero de equipo. Barberá 8º y Silva 12º en su mejor carrera hasta hora y en la que sólo acabaron 14 pilotos.