En la aceleración para emprender el largo de vuelta metió otro par de segundos a sus rivales y transmitió a partir de ese punto sensación de dominio. Sometió a la peor de las torturas arraunlaris durante buena parte del segundo largo a Urdaibai, tan cerca y tan lejos, a esa distancia de tiro de tres segundos tan infinita entre tripulaciones de élite. Kaiku saboreó la regata cuando el rival directo se retorcía a tres segundos, cuando seguía sufriendo a cuatro, cuando agonizaba a cinco y cuando asumía la derrota con impotencia a siete. Hondarribia se olvidó de hazañas recientes, bajó de los cielos y se limitó a perseverar en su remadaLlegó a ceder cinco y seis segundos respecto a Urdaibai y acabó en el mismo segundo que los bermeanos fiel a sus ideas, sin tanto brillo pero con la misma actitud. La sombra del todopoderoso la dibujó ayer San Juan desde la segunda tanda. La renovada tripulación rosa, ayer con Antton Sistiaga y Joseba Fernández formando la pareja de ankekos e Igor Gaztañaga en la popa, se marcó a partir del segundo largo una contrarreloj individual, lejos de San Pedro, Pedreña y Astillero. Los sanjuandarras empezaron a notar los beneficios de su asentada remada a partir de la primera ciaboga. San Juan fue abriendo hueco respecto a la reñida lucha que mantenían sus tres rivales de tanda. Algo más atropellado se mostró San Pedro, siempre con la alegría de su ritmo alto -39-40 paladas durante toda la regata- pero con un punto de ansiedad motivado por el duro pulso que le plantaron Pedreña y Astillero. La Libia mantuvo siempre a raya a Astillero, que amagó una y otra vez con ponérsele a su altura, pero no pudo sobrepasar a Pedreña ni siquiera con una txanpa final admirable. El eterno sprint morado le dejó a 42 centésimas de los de Marina de Cudeyo. En la primera tanda. Zumaia sufrió tras un buen comienzo Aplicó con eficacia su enérgica remada desde la txanpa inicial cogiendo la proa de regata durante el primer largo y manteniéndose en cabeza hasta la ciaboga. A partir del segundo largo, sin embargo, Portugalete y, sobre todo, Castro, empezaron a imponer su ley quedando descolgados por las calles centrales Zumaia y Portugalete. La Telmo Deun aguantó el tipo en el duelo de los humildes hasta el tercer largo, pero fue cediendo metro a metro distancia respecto a un Zierbena que se vio resucitado. Para colmo, los zumaiarras no acertaron a dar la última ciaboga. La Telmo Deun se abrió demasiado y perdió cuatro o cinco segundos más respecto a los dos segundos que cedía ya respecto a su rival directo, lo que fue definitivo física y moralmente a unas alturas de la regata muy comprometidas. Castro dominó la tanda inicial y se perfiló como el principal aspirante a dar el salto hacia la zona noble de la clasificación, mientras que Portugalete acabó pidiendo la hora ante la presión de Zierbena en el último largo.
2ª Moaña. Urdaibai. La regata en aguas de Moaña dejó múltiples recompensas de consideración: Urdaibai se llevó la Bandera, Hondarribia alcanzó el liderato de la Liga San Miguel y Castro escaló varios puestos en la clasificación general. En el lado opuesto se encontró Kaiku, quien, después de haberse impuesto el sábado en O Grove, ayer finalizó en sexta posición, otorgándole la primera posición a la «Ama Gudalupekoa».


La tanda de honor arrancó con un poco más de viento, aunque no parecía ser un factor decisivo. Urdaibai se colocó a liderar la prueba desde el mismo instante en el que el juez bajó la bandera de salida. El paso por la primera ciaboga mostraba una diferencia de tres segundos por encima de la primera tanda; en el segundo giro, la diferencia era de solo uno; y ya en la tercera maniobra los vizcaínos superaban en dos segundos la marca de Castro y en ocho al cruzar la meta. Casi sin hacer ruido Hondarribia, siguió de cerca a la «Bou Bizkaia» y finalizó en una segunda posición que le alza hasta lo más alto de la clasificación.
No comments:
Post a Comment