La primera ronda fue para Pedreña con un registro de 21:05'28. La tripulación local se impuso con rotundidad en esta tanda obteniendo una cómoda ventaja en el primer largo de cinco segundos, limitándose en el segundo y tercer largo a mantenerla, para imprimir un fortísimo ritmo en el largo final. Sin duda de que su conocimiento de primera mano del nuevo campo de regatas lo han aprovechado también al máximo, mejorando en 21 segundos a Zumaia, mientras que la tercera plaza era conseguido por Portugalete y muy alejada entraba Zierbena.
En la segunda tanda remaban las otras dos traineras cántabras y las dos de Pasajes. En la primera ciaboga iba delante Astillero con las guipuzcoanas pegadas. Más alejada Castro. A partir de la segunda, San Juan tomó la cabeza con San Pedro pegadito y a partir de ahí fue la embarcación de San Pedro haciendo una regata de menos a más y que les llevó a logar la victoria de la tanda. Segundo San Juan, tercero Astillero que se vino abajo y casi es alcanzada por Castro.
En la tanda tres, los verdes de Sestao fueron cabeza de regata desde el primer largo y mantuvieron ese puesto durante el resto de regata. Sólo Urdaibai pudo seguirles durante el primer largo. A partir de ahí los de Korta se distanciaron en más de ocho segundos y simplemente se dedicaron a controlar a sus rivales de tanda y clasificación general. La segunda plaza fue un toma y daca entre Hondarribia y Urdaibai que se decantó por los de Bermeo por tan sólo un segundo. Tirán última, muy retrasada y superada en iempos por San Pedro y san Juan.
La regata se disputó en un nuevo campo en mar abierto en lugar del antiguo campo de regateo que estaba en el interior de la ría. Este campo se encuentra bastante alejado y es de dificultoso acceso y visibilidad para los aficionados quienes, a pesar de las pantallas puestas por la organización, acudieron en menor número que en anteriores ediciones. Esta localización fue además bastante criticada por algunos clubes debido a su alejamiento del lugar de embarque de las tripulaciones, que tardaron cerca de treinta minutos en recorrer en el bote la distancia que les separaba hasta campo de regatas.
8ª Pasajes de San Pedro. El domingo '¡Bandera, bandera!', gritaba Ioseba Amunarriz, patrón de Hondarribia, a sus hombres en la txanpa final con el objetivo de dar el último impulso necesario para lograr la victoria. La Ama Guadalupekoa afrontaba el último largo a la par de Kaiku, pero llegó la reacción y ofreció un espectáculo digno de elogio, lo que sirvió para llevarse la bandera y afianzarse una jornada más en lo más alto de la clasificación de la Liga San Miguel. Fue una bonita jornada la vivida en Pasajes.
El recorrido constaba de seis largos y cinco ciabogas, por lo que los patrones se erigían como los grandes protagonistas de la jornada. La abundancia de maniobras también hizo que varios clubes bogaran con el nuevo bote de Amilibia, bautizado como Platanito y que facilita mucho los giros. Curiosamente las primeras tres clasificadas, Hondarribia, Kaiku y San Juan, así como San Pedro, quinta, utilizaron esta nueva embarcación.
El primer espectáculo lo brindaron Zumaia, Portugalete y Pedreña. Guipuzcoanos y vizcainos se mantuvieron a la par a lo largo de casi toda la regata. La Jarrillera tomaba una ligera ventaja respecto a la Telmo Deun, pero ambos vieron cómo los cántabros les tomaban la delantera en unos últimos metros. La Marina de Cudeyo, que había estado toda la regata con una desventaja de tres a cinco segundos, fue de menos a más y acabó ganando su tanda. Para el segundo puesto fue necesario la foto-finish que se llevó Portugalete por catorce centésimas ante Zumaia. Zierbena que ve cómo se le complica la permanencia en la ACT, llegó descolgada a 39 segundos. br />La segunda tanda la dominó San Juan de cabo a rabo. Los pasaitarras salieron a por la bandera e impusieron un alto ritmo con el que poco pudieron hacer sus rivales. Tirán, segundo, ya perdía seis segundosen la 2º ciaboga. Los rosas ampliaron la renta hasta los casi 16 segundos, y terminaron el trabajo por debajo de los 20 minutos. Las dos cántabras, por su parte, tanto Castro como Astillero, no tuvieron el mejor de sus días. No pudieron mejorar los tiempos de Pedreña, Portugalete y Zumaia, y finalmente fueron décimo y undécimo, respectivamente.
Lo mejor llegó a lo último. La victoria de Kaiku del sábado avivó aún más la pelea por el liderato, ya que un solo punto separaba a los sestaotarras de esa primera posición. Otra victoria verdinegra haría que Hondarribia perdiese el trono, pero no se dejó intimidar.
La Bizkaitarra se puso en popa desde el inicio, y todo indicaba que repetiría victoria. En las primeras ciabogas las diferencias eran mínimas, pero a la tercera ya aventajaba a la Ama Guadalupekoa en los dos segundos que mantuvo hasta la última baliza. Por detrás, Urdaibai, que era el único de la tanda que competía sin el platanito, y San Pedro, que fue de más a menos ante su público, ya perdían distancia respecto a Kaiku y Hondarribia. Ya en el quinto largo los hondarribiarras comenzaron poco a poco a arañar tiempo a los sestaotarras.

No comments:
Post a Comment