125 cc. Viñales, Cortese y Kent. Se apagaba el semáforo y las posiciones se alternaban rápidamente, con más de veinte pilotos rodando juntos.
En el paso tras el primer giro, Cortese encabezaba seguido de Viñales, Kent y Faubel. Las posiciones se intercambiaban constantemente y en la cuarta vuelta, Viñales cometía un error que lo llevaba hasta la octava posición tras salvar la caída al final de recta. Por allí delante también estaba Rossi, Ajo y Salom. Aunque Viñales no sin mucho esfuerzo intentaba escaparse, rápidamente en las apuradas de frenada desaparecía la ventaja. Hasta la décima vuelta no se rompía el numerosísimo pelotón. Quedaba un grupo de seis pilotos con Viñales, Cortese, Salom, Rins, Kent y Rossi.
Una vuelta después, el malayo Khairuddin también se unía al grupo aunque duraba poco ya que un fallo suyo y otro Rins les hacía perder contacto. Viñales rodaba en cabeza, con las dos KTM a rueda, Salom y un Rossi que se mantenía el último del grupo y daba la impresión de ser el que más dificultades tenía para seguir el ritmo. Aunque las posiciones seguían intercambiándose rápidamente en cada giro e incluso en cada curva. Con tanta agresividad estaban rodando que incluso Cortese se tocó con Kent y a punto estuvo el británico de irse al suelo. A dos vueltas para el final, Cortese pasaba al ataque y a final de recta cogía el interior y obligaba a Viñales a salir abierto, perdiendo el español dos posiciones seguidas. Ya en la última vuelta, todo estaba sin decidir. Salom a la sombra toda la carrera pasaba a liderarla con Cortese segundo y Viñales tercero. Todo se iba a decidir en la última curva, aunque a medio circuito, Viñales adelantaba a Cortese y ponía la mirada en Salom. Este, cometió un error en la entrada de la chicane que a la postre le costaría el pódium pues le adelantaron los tres. Rins 6º, Vázquez 9º y Faubel 15º en los puntos.
Moto2. Márquez, Iannone y Redding. Iannone quería realizar una carrera de las que a él le gustan, escapándose desde el principio tras deshacerse de Aegerter que se colocaba primero al llegar a la primera curva pero perdía fuelle a medida que avanzaban las vueltas. En el segundo giro y cuando estaba intentando forzar el ritmo, Espargaró se va por los suelos y la guerra por detrás entre Redding y Márquez favorecen la escapada de Iannone, abriendo un hueco que llegó hasta casi tres segundos y medio. Una y otra vez Redding neutralizaba los intentos de Márquez de irse a por Iannone hasta que al final lo consiguió poniendose segundo y comenzando a tirar.
Aprovechando el desconcierto del británico Rabat, que venía remontando desde la decimoprimera posición en parrilla, le adelantaba y se colocaba tercero. En la vuelta 12 la diferencia entre Iannone y Márquez era de 3.2 segundos y hasta la vuelta número 15 en que Iannone tuvo un problema y Marc le arañó siete décimas, esa diferencia no comenzó a reducirse. A partir de ahí unas cinco décimas por vuelta iban cayendo hasta que a falta de cuatro vueltas Márquez llega a su rueda y prueba a adelantar al italiano, que le devuelve la jugada inmediatamente, ocurriendo lo mismo en la siguiente vuelta. Márquez, esperó hasta el final de recta de la última vuelta para en una maniobra muy arriesgada pasarle por fuera. Iannone aguanta y vuelve a adelantar a Márquez. La maniobra se repite otra vez más y Iannone, se queda descolgado a unos pocos metros, los justos para dejar a Márquez cruzar la meta en solitario. Rabat finalmente cedía ante el empuje de Redding que se metía tercero. Elias 9º y Simón 14º en los puntos.
MotoGP. Stoner, Pedrosa y Dovizioso. En una salida fulgurante de Pedrosa, Bautista llegó lanzado por el interior de la curva desde el octavo puesto en la salida, y se lleva por delante a Lorenzo y fuerza la salida de pista de Crutchlow al caer bloqueando la rueda delantera en la frenada. Esto dejaba a Pedrosa en cabeza, seguido de Stoner, Spies, Dovizioso y Bradl.
Este intentó asaltar la posición de la Yamaha del Tech3 pero acabó por los suelos. Por detrás Hayden, Barberá y Rossi. Los pilotos de Repsol se alejaron rápidamente de Spies y Dovizioso. Detrás, Rossi lideraba el grupo de Ducatis y un recién llegado Crutchlow remontando. Y es que la llegada del británico animó el grupo, y la carrera. Primero se deshizo de Barberá y, lesionado, siguió su camino para superar a Rossi que tuvo que entrar en boxes por problemas de gomas a falta de diez giros para la bandera a cuadros. En ese momento Stoner, que hasta entonces no había hecho ninguna intentona de adelantamiento, asestó el golpe de gracia a su compañero de equipo, poniéndose líder para intentar encontrar un ritmo que le alejara del 26. Un objetivo que alcanzó en apenas dos vueltas, sacando una ventaja de un segundo que aumentaría hasta los cuatro y que le sirvió de colchón para acabar ganando la carrera. En la última vuelta Dovizioso hizo lo mismo con Spies, pasándole a final de recta y metiéndose en el podio. El premio a la mejor CRT, cayó en manos de De Puniet, octavo, quedando a un punto de su compañero de equipo. Barberá 8º y Silva 12º en su mejor carrera hasta hora y en la que sólo acabaron 14 pilotos.
No comments:
Post a Comment