Wednesday, August 29, 2012

SBK 11ª Moscú (Rusia)

SBK 1ª Sykes, Melandri y Biaggi. Durante toda la mañana había estado lloviendo en Moscú, dejándonos un Warm Up en mojado que sembraba de dudas toda la parrilla. Aunque a la hora de la salida el sol había secado el asfalto del Moscow Raceway quedaban zonas húmedas y en estas condiciones tan delicadas los pilotos salieron a pista con slicks, apostando por los rayos del astro rey. Comenzaron con calma y en la primera vuelta Sykes ya era el líder de la prueba con Haslam, Laverty y Checa detrás. Por desgracia para él, Rea en el tercer giro se metía por el interior pero tocando levemente el eje delantero de la Ducati.
Checa, una vez más, se veía por los suelos y sin opciones de volver para recortar puntos a Max, noveno en aquel momento. Rea consiguió remontar puestos poco a poco, llegando a ser tercero tras la rueda de Laverty hasta que cae en el mismo punto en el que tiró a Checa. Tampoco acabarían Giugliano, Haslam y Davies, aunque hay que subrayar el buen papel de la moto satélite hasta que un adelantamiento suicida de Haslam acabó con su BMW por el suelo y Davis de excursión. Las caídas, rectos y errores de pilotaje de los de cabeza acercaron paulatinamente a Melandri y Biaggi a los puestos delanteros, quienes, llegado el momento, pusieron toda la carne en el asador para consolidar su exclusiva batalla por el título. Laverty terminó 4º y Salom 10º.
SBK 2ª Melandry, Sykes y Davis. En la salida Sykes se colocaba otra vez en cabeza, con Laverty, las BMW’s y Giugliano por detrás.
Algo más retrasados se situaban Rea, Biaggi y Checa. Por delante, Melandry pasaba al ataque y se hacía propietario de la segunda posición. Laverty, lejos de dar su brazo a torcer, le devolvía el hachazo haciendo que ambos se fueran unos centímetros fuera de la trazada y, así, abriendo la puerta a Haslam. Sykes, a su bola, se distanciaba, BMW y Aprilia luchaban del segundo al quinto puesto hasta que Max, en su primer error, frenaba demasiado tarde a final de recta, justo antes de la meta quedando junto a la posición de Checa.
Y entonces llegó el segundo error del romano. En la recta, intentado recuperar los puestos perdidos a favor de Rea, acabó chocando con Haslam, quien se disponía a encarar el ápice anterior a meta terminando ambos fuera de carrera. Por detrás Davies remontaba posiciones. Primero alcanzó a Giugliano, después avanzó hasta Checa, lo pasó por pura potencia y puso rumbo a Rea. Allí se fue largo, regalando a Checa su posición. En cabeza, Melandri adelantaba a Sykes.
Faltaba sólo un giro cuando Laverty 3º y Rea 4º se enzarzaron en una batalla espectacular que tuvo lugar durante varias curvas del Moscow Raceway, tanto en el interior como en el exterior de las trazadas. Cuando apenas faltaban unos metros para la neta, Laverty se marcó un highside espectacular y el de ten Kate no pudo esquivarlo. Checa, cerca, pudo esquivó la caída pero no pudo evitar que Davies consiguiera el tercer puesto. Salóm 13º.
SSP Sofuoglu, Cluzel y Leonov.
Tras apagarse el semáforo Lowes salía disparado, tanto, que se saltó la salida. Con Lowes penalizado, Sofouglu y Cluzel regalaron los momentos más bonitos de la carrera con apuradas de frenada al límite y trazadas en paralelo. No obstante, el turco se abonó al primer puesto desde la segunda vuelta, sometiendo a sus perseguidores a un ritmo bestial que aumentó con los pasos por meta dejando al piloto francés totalmente descolgado. Leonov, con un buen papel en las sesiones de clasificación, tiró del factor casa para escalar hasta el tercer puesto, dando una alegría a la afición rusa desplazada hasta el lugar.

Tuesday, August 28, 2012

MotoGP 12ª Brno (R. CHECA)

Moto3. Folguer, Salóm y Cortese. La carrera se declaraba en mojado,
y dejaba la elección a los pilotos. Con este panorama, el más listo sin lugar a dudas ha sido Folger, que salía con neumático liso y ha arriesgado en las primeras vueltas, que han sido las más delicadas. Cuando la pista se secó ya estaba demasiado lejos de todo el mundo, y el triunfo no ha tenido mayor emoción. Empezaba la carrera con pilotos nada habituales en las posiciones delanteras, y tras Vázquez y Folger aparecían pilotos como Kornfeil, McPhee o Popov. El suelo se empezó a secar y Folguer se ponía primero a falta de dieciséis vueltas, y Vázquez empezaba a perder terreno y posiciones. Mientras, por detrás se iban peleando por la séptima plaza en un duro grupo compuesto por Cortese, Salom, Viñales, Rins, Oliveira y hasta Olivé, que sustituía al sancionado Ajo. Poco a poco, Folger se mostraba inalcanzable, mientras que Cortese empezaba una escalada que dejaba clavado incluso al propio Viñales. Este reacciona, con Salóm detrás, con una serie de vueltas rápidas y la sensación de que podía quedar por delante del alemán. Lo ha intentado en las últimas vueltas, pero se ha visto que su motor no tiene nada que hacer con el de la KTM. A falta de dos vueltas alcanzaban a Kornfeil, mientras que Salom esperaba pacientemente en la quinta plaza. Al final, todos adelantaban a Kornfeil y Salom hacía lo propio primero con Viñales, y ya en la última vuelta con Cortese. Impresionante la conducción de Salóm. Finalmente pues, Folger conseguía una meritoria y clara victoria, seguido por Salom en la segunda plaza y Cortese en la tercera, mientras que Viñales se ha quedado en la cuarta plaza y con la sensación de que la cosa va a estar complicada de aquí al final.La quinta plaza ha sido para Rins, seguido de Kornfeil. Por detrás Kent, Fenati, Oliveira y Tonucci. En cuanto a la clasificación general, Cortese es un poquito más líder, ahora saca una ventaja de 32 puntos a Viñales, que tendrá que arriesgar más de la cuenta y con un motor que no tira todo lo que él quisiera.
Moto2. Márquez, Luthi y Espargaró. Sexta victoria de la temporada y la confirmación de que en esta categoría hay un líder sólido. Se apagaba el semáforo y Luthi se colocaba primero (una posición que sólo ha perdido a tres vueltas del final) seguido de Espargaró, Iannone, Marquez y Corsi, mientras que Terol hacía la salida del año para colocarse sexto y aguantar el primer arreón del grupo.
Redding caía en los primeros compases. No tardaba mucho Márquez en colocarse segundo. Después de unas cuantas vueltas sin apenas movimiento, la cosa se afianzaba con Luthi primero, Marquez segundo, Espargaró tercero y Iannone cuarto, empezando ya a abrir un hueco con el resto. Y llegamos a las tres últimas vueltas, cuando Marquez decide adelantar a Luthi e intentar escapar, pero no, iba a ser imposible la escapada, con un Luthi muy pegado a su rueda y un Espargaro y Iannone más atrás. En fin, que llegamos a la última vuelta con los cuatro en un pañuelo y aunque Luthi lo intentó no pudo entrando los cuatro en meta en la misma posición. Por detrás de ellos Corsi ha acabado quinto, De Angelis sexto y Zarco viniendo de atrás séptimo, en un segundo grupo donde también ha habido mucha tela que cortar. Rabat 10º, Simón 11º, Terol 12º y Torres 13º. En cuanto a la clasificación general, la cosa empieza a despejarse para Márquez, que después de estas dos últimas victorias consecutivas se sitúa con 213 puntos, dejando a Espargaró a 48 puntos. Tercero en la tabla aparece Luthi con 154 y Iannone con 149.
MotoGP. Pedrosa, Lorenzo y Crutchlow.
Se apaga el semáforo y desde el primer segundo los dos grandes protagonistas lideran la carrera. Primero Lorenzo y segundo Pedrosa, seguidos por Crutchlow, Spies, Rossi y Dovizioso. Así pasaban las primeras vueltas con Lorenzo y Pedrosa escapándose cada vez más. El ritmo era en todo momento rapidísimo con ambos rodando en 1’56 durante toda la carrera. Por detrás Spies intentaba ganar posiciones, con su problema solucionado o al menos atenuado, pero ya sabemos que este no es su año, y acababa por los suelos a falta de catorce vueltas para el final.
Por su parte, Crutchlow parecía mantener a raya a su compañero de equipo Dovizioso, mientras que Valentino perdía posiciones primero con Bradl y luego con Bautista. A falta de once vueltas Pedrosa adelanta a Lorenzo por primera vez en toda la carrera y empieza a marcar el ritmo. Cierto es que en ocasiones daba la sensación de que a Lorenzo le costaba más ir detrás de Dani que viceversa, pero unos segundos más tarde ya volvía a rozar el colín de la Honda de Dani con su Yamaha.Tampoco podía irse pues Pedrosa, ni el mallorquín intentaba volver a adelantarle, y las vueltas iban pasando…, sin apenas movimientos en la carrera. Y llega la última vuelta con Pedrosa por delante, pero ambos muy pegados y por supuesto dispuestos a llevarse hoy la victoria y después de una vuelta emocionantísima en la que casi llegaron a tocarse el triunfo se lo llevó el catalán quer por primera vez no cede en un cara a cara con Lorenzo. Crutchlow completaba el podio. Por detrás Dovizioso, Bradl y Bautista en la sexta. Décimo ha acabado Espargaró, 11º Elias y Silva 13º. Lorenzo sigue mandando, con sólo trece de ventaja sobre Pedrosa. Tercero se queda ya casi sin opciones Stoner, con 186 puntos.

Monday, August 27, 2012

SBK 11ª Moscú (Rusia)

SBK 1ª Sykes, Melandri y Biaggi. Durante toda la mañana había estado lloviendo en Moscú, dejándonos un Warm Up en mojado que sembraba de dudas toda la parrilla.
Aunque a la hora de la salida el sol había secado el asfalto del Moscow Raceway quedaban zonas húmedas y en estas condiciones tan delicadas los pilotos salieron a pista con slicks, apostando por los rayos del astro rey. Comenzaron con calma y en la primera vuelta Sykes ya era el líder de la prueba con Haslam, Laverty y Checa detrás. Por desgracia para él, Rea en el tercer giro se metía por el interior pero tocando levemente el eje delantero de la Ducati. Checa, una vez más, se veía por los suelos y sin opciones de volver para recortar puntos a Max, noveno en aquel momento. Rea consiguió remontar puestos poco a poco, llegando a ser tercero tras la rueda de Laverty hasta que cae en el mismo punto en el que tiró a Checa. Tampoco acabarían Giugliano, Haslam y Davies, aunque hay que subrayar el buen papel de la moto satélite hasta que un adelantamiento suicida de Haslam acabó con su BMW por el suelo y Davis de excursión. Las caídas, rectos y errores de pilotaje de los de cabeza acercaron paulatinamente a Melandri y Biaggi a los puestos delanteros, quienes, llegado el momento, pusieron toda la carne en el asador para consolidar su exclusiva batalla por el título. Laverty terminó 4º y Salom 10º.
SBK 2ª Melandry, Sykes y Davis. En la salida Sykes se colocaba otra vez en cabeza, con Laverty, las BMW’s y Giugliano por detrás. Algo más retrasados se situaban Rea, Biaggi y Checa. Por delante, Melandry pasaba al ataque y se hacía propietario de la segunda posición. Laverty, lejos de dar su brazo a torcer, le devolvía el hachazo haciendo que ambos se fueran unos centímetros fuera de la trazada y, así, abriendo la puerta a Haslam. Sykes, a su bola, se distanciaba, BMW y Aprilia luchaban del segundo al quinto puesto hasta que Max, en su primer error, frenaba demasiado tarde a final de recta, justo antes de la meta quedando junto a la posición de Checa. Y entonces llegó el segundo error del romano. En la recta, intentado recuperar los puestos perdidos a favor de Rea, acabó chocando con Haslam, quien se disponía a encarar el ápice anterior a meta terminando ambos fuera de carrera. Por detrás Davies remontaba posiciones. Primero alcanzó a Giugliano, después avanzó hasta Checa, lo pasó por pura potencia y puso rumbo a Rea. Allí se fue largo, regalando a Checa su posición. En cabeza, Melandri adelantaba a Sykes.
Faltaba sólo un giro cuando Laverty 3º y Rea 4º se enzarzaron en una batalla espectacular que tuvo lugar durante varias curvas del Moscow Raceway, tanto en el interior como en el exterior de las trazadas. Cuando apenas faltaban unos metros para la neta, Laverty se marcó un highside espectacular y el de ten Kate no pudo esquivarlo. Checa, cerca, pudo esquivó la caída pero no pudo evitar que Davies consiguiera el tercer puesto.
SSP Sofuoglu, Cluzel y Leonov. Tras apagarse el semáforo Lowes salía disparado, tanto, que se saltó la salida. Con Lowes penalizado, Sofouglu y Cluzel regalaron los momentos más bonitos de la carrera con apuradas de frenada al límite y trazadas en paralelo.
No obstante, el turco se abonó al primer puesto desde la segunda vuelta, sometiendo a sus perseguidores a un ritmo bestial que aumentó con los pasos por meta dejando al piloto francés totalmente descolgado. Leonov, con un buen papel en las sesiones de clasificación, tiró del factor casa para escalar hasta el tercer puesto, dando una alegría a la afición rusa desplazada hasta el lugar.
 

Sunday, August 26, 2012

Liga ACT 15ª (Castro) y 16ª (Portugalete)

LIGA ACT 15ª (Castro Urdiales). Tirán ha logrado hoy en el campo de regatas de Brazomar, en Castro Urdiales (Cantabria), su primera victoria en esta temporada de la Liga ACT, tras imponerse en una controvertida tanda de honor a Urdaibai, Kaiku y Hondarribia. En una jornada marcada por el viento y el fuerte oleaje de costado que, sobre todo en los virajes en mar abierto, han dificultado, aún más, cada maniobra, en la primera regata de la jornada, Pedreña se impuso con un tiempo de 21.25:17 a las embarcaciones vascas de Ziérbena, Zumaia y Portugalete. Ziérbena y Pedreña salieron bastante fuerte aunque Portugalete alcanzó el primer giro en cabeza, mientras que Zumaia, que ya piensa en la disputa del play-off, se descolgó antes de la primera ciaboga. La igualdad se mantuvo durante el segundo largo y el paso por el segundo giro, aunque en el tercer largo Pedreña consiguió cierta distancia con respecto a Ziérbana y Portugalete para afrontar con ventaja la última maniobra y el largo final. En la segunda tanda bogaron San Pedro, Castro, Astillero y San Juan. A pesar de que las tripulaciones de Astillero y Castro comenzaron muy bien, ya que se jugaban la séptima posición en la clasificación general y el "título" de primera embarcación cántabra, ni San Juan ni San Pedro se descolgaron durante las primeras paladas. El oleaje perjudicó a La Marinera y a San Pedro en la primera ciaboga, lo que aprovecharon Astillero y San Juan para lograr cierta ventaja durante el segundo largo y despegarse de las otras dos traineras. A partir de entonces, esta regata se convirtió en un mano a mano entre Astillero y San Juan que, tras un último largo muy reñido, se impuso por centésimas en la llegada con un tiempo de 21´08´´36. Castro entró a 11” y San Pedro a 29.
De forma excepcional, la tanda de honor se disputó en el formato de contrarreloj, de dos en dos, por las calles 3 y 4, las más alejadas a tierra, ya que la organización decidió considerar la queja de Kaiku porque, en su opinión, las balizas exteriores de las calles 1 y 2 no se encontraban en condiciones óptimas. Así las cosas, con el retraso y la polémica que conllevaron las deliberaciones de los jueces, Tirán y Urdaibai partieron en primer lugar seguidas, un minuto después, por Kaiku y Hondarribia. Tirán y Urdaibai consiguieron marcar los mejores tiempos en el paso por los dos primeros giros, mientras que Kaiku lograba mantener el ritmo y Hondarribia parecía quedarse algo retrasada y, al mismo tiempo, perder prácticamente todas sus opciones de alcanzar a la "Bizakaitarra" en la cabeza de la clasificación general. Aunque por un momento pareció que Kaiku podría mejorar al final los tiempos de Tirán y Urdaibai, no fue así. Tirán logró mantener su ventaja hasta el final para alzarse con el triunfo, tercero hizo Kaiku y cuarto Hondarribia. LIGA ACT 16ª (Portugalete). Los jueces tuvieron mucho trabajo en la quinta edición de la Bandera Ambilamp que se llevó Kaiku demostrando sus intenciones de cara a La Concha. Expulsaron a Castro por invadir la calle uno y anularon dos salidas, por la anticipación de Urdaibai y Portugalete. Malestar entre cántabros y vizcaínos por las decisiones. Y broncas. Se anunciaron recursos.
En la primera tanda remaron Pedreña, Zumaia, Portugalete y Zierbena. Portugalete comenzó con ansias la primera tanda. Tal es así, que arrancó pronto y hubo que repetir la salida y se llevó una penalización de tres segundos. Los vizcaínos, tras el segundo disparo, se pusieron primeros, con Zumaia pisándole los talones. Pedreña pronto cogió el mando. Los cántabros fueron incrementando su ventaja, mientras que Ziervbena se afianzaba en la segunda plaza. Los locales acabaron terceros y Zumaia, última. En la segunda bogaban Astillero, Castro, San Juan y San Pedro. Pelea de vecinos para ganar. Eso sí, su lucha pasó a segundo plano, dado que los jueces decidieron expulsar a Castro. La trainera cántabra se metió en la primera calle y hubo golpeo de palas con Astillero. Una vez superado ese lance el protagonismo volvió a la cabeza de la tanda. San Pedro demostró que en las últimas citas está fuerte. Cogió una renta suficiente sobre San Juan para llegar a meta por delante y con tranquilidad con apenas tres segundos sobre el tiempo marcado por Pedreña. Descolgado a 20 seg entró Astillero..
Poco movimiento en la tanda de honor. Bueno, eso sí se olvida el inicio, ya que los jueces mandaron repetir la salida, al considerar que Urdaibai se anticipó. Ya en la regata, cada uno cogió su puesto y no hubo cambios. Kaiku cogió la popa y no la soltó. Por detrás, muy lejos, Urdaibai en segundo término, aunque con la penalización. La Ama Guadalupekoa en tercer lugar, sin poder remontar. Y Tirán, ganadora ayer, cerrando la tanda. Así, empezaron y así terminaron en meta, aunque Hondarribia quedó segunda por la penalización a los vizcaínos. La Liga ACT pasa a segundo plano. Llega la Bandera de La Concha. Los dos próximos domingos la bahía donostiarra centrará la atención. Llega el espectáculo del remo a San Sebastián. La previa el jueves 30.

Thursday, August 23, 2012

MotoGP 11ª Indianapolis (EEUU)

Moto3. Salóm, Cortese y Folger. Desde primera línea conseguían salir a la perfección Kent y Salom, Cortese, tercero mientras que Viñales no conseguía llegar a los primeros puestos. Pocos metros después de la salida caída de Martín que se llevaba a Ajo por delante. Al final de la primera vuelta un grupo de seis pilotos integrado por Salom, Kent, Khairuddin, Cortese, Maverick y Rins se distanciaban del líder de la categoríaPor detrás el pelotón estirado con Fenati, Vázquez, Oliveira, Folger y Moncayo entre ellos. Viñales intentó emprender una escapada, pero infructuosa. Cortese, luchando con Rins, veía cómo el 25 se alejaba pero pronto ponía remedio dejando clavado a Rins, alcanzando al piloto malayo y volviendo a poner en el punto de mira a Viñales. Por detrás, Salóm peleaba con Vázquez por la cuarta plaza hasta que el vasco se fue por los suelos. A falta de seis vueltas Viñales volvía a coger la cabeza, con Cortese y Salom tras su estela. En esa posición el alemán comprobó como su KTM estaba en c ondiciones de pasar al catalán y, encarando el último giro, pasó a la acción.
Viñales, sabiendo que la Honda no daba para adelantar a base de gas, se precipitó en su adelantamiento, yéndose largo y llevándose con él a Cortese. Salóm, tercero sin meterse en ningún problema, se encontró un hueco enorme para ser primero, Viñales volvía a la trazada segundo con Cortese pisándole los talones. En la penúltima curva volvió a colarse, tanto que acabaría pisando la parte sucia y cayendo. Salóm así, conseguía su primera victoria, Cortese segundo y Folger encontraba mejor premio al liderato del segundo grupo haciendo tercero. Por detrás Oliveira, Fenati y Khairuddin. Rins 6º, Moncayo 9º e I. Viñales 14º, en los puntos.
Moto 2 Márquez, Espargaró y Simón. Salvo algún ligero toque la salida se realizó sin incidentes y los tres primeros de la general tomaban el mando de la prueba junto con un Aegerter invitado con muchas ganas de unirse a la fiesta, llegando a rodar primero y abriendo hueco en los primeros compases de la carrera.
Automáticamente Márquez reacciona y se pone segundo adelantando a Iannone, anulando la ventaja del suizo y adelantándole sin mayor complicación en la cuarta vuelta pasando a rodar primero y empezando a rodar muy rápido marcando vueltas rápidas. Por detrás Simón se colocaría cuarto al deshacerse de Kallio y sobrepasando a Espargaró, quien parecía tomarse las cosas con bastante calma en el primer tercio de carrera. A falta de 20 vueltas Márquez ya atesoraba dos segundos de ventaja sobre Iannone, Espargaró y Simón, al que costaba aguantar el tirón. A falta de 16 vueltas Rosell se iba al suelo mientras en el grupo perseguidor había pasadas y repasadas entre Iannone, Kallio, Luthi, Aegerter, Corsi y ya más atrás Redding, Rabat, Corti y Terol. Mediada la carrera el liderato de Márquez era incontestable con una diferencia superior a los cinco segundos sobre el dúo perseguidor, Espargaró y Simón. Entre tanto Iannone se iba hundiendo poco a poco al mismo paso que Luthi recuperaba posiciones hasta el quinto puesto sin hacer ruido entre Kallio y Redding. A falta de seis vueltas Simón daba por válido el tercer puesto y empezaba a dejar la rueda de Espargaró, Kallio 4º, Luthi y Redding después. Rabat 11º, Terol 13º y Cardús 15º en los puntos.
MotoGP. Pedrosa, Lorenzo y Dovizioso. Con la ausencia de Hayden, y Spies y Stoner tocados por sus caídas en entrenos, se apaga el semáforo y Spies sale a la perfección para colocarse líder provisiona con Pedrosa, Lorenzo y el resto detrás. En el cuarto giro el piloto Repsol conseguía superar a Spies. Casi sin esfuerzo, dando gas sin compasión en la recta. Poco después Spies rompe motor en plena recta dejando una espesa nube que afectó a los que venían tras él. Lorenzo, tercero, pudo esquivar con mayor o menor éxito el peligro mientras que Stoner, cuarto a rebufo de Dovizioso, tenía que abrir la trazada dejando un hueco que fue aprovechado por un atrevido Bradl. El alemán, sin miedo, no sólo pasó por un asfalto resbaladizo sino que pilotó varios metros prácticamente a ciegas a través del humo.
Stoner recuperó la posición sin demasiados problemas y sin verse afectado por la presión ejercida por Bautista. Tras el talaverano circulaba Crutchlow, quien no acabó el GP al irse por los suelos. Stoner, infiltrado y lesionado, llegó a ser tercero pero finalmente no pudo aguantar el acoso de Dovi. La carrera no dio para más. Algunos tira y afloja entre los tiempos de Pedrosa y Lorenzo y poco más. La única batalla, estaba en las CRT, entre Hernández y Espargaró que al final se llevó el primero por una pasada de frenada del español en las últimas curvas. En resumen, gran victoria de Pedrosa acercandose a 18 puntos de un Lorenzo contento con el segundo puesto, Dovi alegre por el tercero y Stoner, cuarto. Bautista 5º Bradl 6º y Rossi después. Espargaró 10º Elias 11º y Silva 12º. Solo acabaron 14 pilotos.

Tuesday, August 21, 2012

Liga ACT 13ª y 14ª (Zarautz)

LIGA ACT 13ª (1ª J Sábado). En la primera tanda remaron Pedreña, Astillero, Zierbena y Zumaia. Astillero cogió el mando desde el principio y sorprendentemente le pudo aguantar el tipo durante los primeros tres largos Zierbena. Más lejos Pedreña y muy descolgada Zumaia. Y así acabaron la regata, ganando Astillero con un tiempo de 20´ 26´´01.
En la segunda bogaron San Pedro, San Juan, Portugalete y Castro. Las dos embarcaciones de Pasajes se escaparon de las otras y ya en la primera ciaboga, que encabezó San Juan la ventaja era de más de cinco segundos. A partir de la segunda, con un bogar muy poderoso, San Pedro se fue distanciando poco a poco para ganar su tanda con un tiempo de 20´03´´44. Segundo san Juan a 12´´, tercera Portugalete y última Castro. Las cuatro embarcaciones de la tanda de honor, Urdaibai, Tiran, Kaiku y Hondarribia nos brindaron un espectáculo. Sin poder mejorar el tiempo de San Juan en la primera ciaboga pasaron Kaiku y Urdaibai y a cuatro segundos Hondarribia y Tiran. En la segunda era Hondarribia por milésimas sobre Kaiku, la que encabezaba la tanda y la regata y a partir de ahí Kaiku impuso su bogada metiéndole nueve segundos a los donostiarras. Urdaibai a 28 seg y Tirán a 36. En la general San Pedro superó a Tirán y saldrá en la tanda de honor el domingo. LIGA ACT 14ª (2ª J Domingo).Con los deberes hechos de la jornada anterior se enfrentaban las traineras a la segunda jornada en un día precioso de regatas. En la primera tanda con la novedad de la presencia de Castro bogaron además Zumaia, Pedreña y Zierbena. El primer largo resultó muy igualado pero para el segundo sorprendentemente Zierbana se adelantaba ligeramente a Castro y más atrás Pedreña y Zumaia. En la tercera ciaboga las cosas seguían igual con Castro marcando muy de cerca a Zierbena y ya en el último largo vieron la posibilidad de imponerse y sobre la última ola sobrepasaron a los de ZierbenaPedreña tercera por un segundo sobre Zumaia.
En la tanda dos bogaban Tiran, San Juan, Portugalete y Astillero y en principio prometía ser la más interesante. En la primera ciaboga viró primera Tirán, para hacerlo San Juan en la segunda con el resto muy cerca y fue así hasta el final con Portugalete descolgándose paulatinamente. Ganó San Juan con un tiempo de 20´10´´69 que le permitió hacer un tercero en la general, entrando después Tirán y Astillero. Portugalete última a 23 seg.
En la tanda de honor remaron Urdaibai, Kaiku, San Pedro y Hondarribia y desde la primera virada estos últimos se dieron cuenta de que nunca podrían remontar los 9 seg que les sacaba Kaiku de la jornada 1ª. Así Kaiku consciente de que la bandera era suya impuso un ritmo muy fuerte y se mantuvo así hasta la llegada, al contrario que Hondarribia que, se vino abajo quedando última y ocupando el noveno puesto final. Segundo hizo San Pedro y tercero Urdaibai. En definitiva una regata muy igualada con 30 segundos entre el primero y el último y que ha ofrecido la mejoría de los de Pasajes y la peor cara de Zumaia. La liga se le ha puesto de cara a Kaiku.

Monday, August 13, 2012

Liga ACT 11ª (Hondarribia) y 12ª (Zumaia)

LIGA ACT 11ª (Hondarribia). En la primera tanda remaron Pedreña, Astillero, Zumaia y Zierbena. Pedreña , se escapó desde el principio, y cuando parecía que los de Santi Zabaleta recortarían un puntito a Astillero, tercero hasta la última ciaboga, los cántabros se vinieron arriba en un último largo para dar caza a los zumaiarras y adelantarse con la diferencia de una tosta. Unas pocas centésimas. Zierbena, última más descolgada. El objetivo de la permanencia se pone a cuatro puntos.
En la segunda bogaron San Pedro, Castro, Portugalete y San Juan. En las dos primeras viradas Portugalete comandaba la regata pero un enorme San Pedro, de menos a más, cogió el mando y a partir de ahí no tuvo rival. Castro se impuso sobre la línea a Portugalete. San Juan cuarta remando por la calle uno. La Libia logró así una más que merecida tercera plaza final, a once segundos de la Ama Guadalupekoa después de completar una buena regata. En la última, Hondarribia comenzó su dominio desde las primeras paladas. Las cuatro embarcaciones de la tanda de honor, Kaiku, Hondarribia, Urdaibai y Tiran salieron disparadas, aunque los de Orbañanos consiguieron una ligera ventaja de tres segundos para la primera ciaboga. Una baliza que se les atragantó a los hombres de Korta, que sufrían por la calle uno, ya que una ola los estorbó en plena maniobra y significó una pérdida de varios segundos. De ahí en adelante, los anfitriones, empujados por su estruendosa afición, pusieron en marcha el turbo para lanzarse a por una victoria que no conseguían en su feudo desde el año 2006. Tirán segunda se impuso a Urdaibai. Kaiku, rezagado, entró a 21 seg.
LIGA ACT 12ª (Zumaia). Los de Sestao han completado una gran regata que les ha valido para ganar la segunda de las tandas con un tiempo inferior en 7 segundos a la tanda de honor.
La primera tanda era para Astillero aunque Pedreña virara por delante en la primera ciaboga. A partir de ahí duelo cántabro hasta el último largo siempre con Astillero ligeramente destacado y consiguiendo un registro de 20:16'70, 8 segundos por delante de Pedreña. Tercero Zumaia A.E y a continuación entraba Zierbena.
La tanda dos que resultó ser la más potente, se la llevó Kaiku imponiéndose desde el primer largo. Nada pudieron hacer Castro, Portugalete y San Juan, por ese orden, contra el remar de los sestaotarras que se impusieron con un tiempo de 19:50'40 y aventajando en 18 segundos a Castro.
.
La tanda de honor se la llevó Hondarribia con un tiempo de 19:57'68, sin poder superar en ninguna de las viradas el tiempo de Kaiku de la tanda anterior y mejorando en 5 segundos a San Pedro, mientras que el tercer puesto la conseguía la embarcación de Urdaibai y a continuación entraba Tirán. Con esta victoria los remeros de Kaiku suman ya 5 victorias en lo que va de liga, igualando los registros de la 'Ama Guadalupekoa'

Thursday, August 9, 2012

SBK 10ª Silverstone (Gran Bretaña)

1ª SBK Baz, Fabrizio y Badovini. Golpes de gas, últimos estiramientos y Haslam sale lanzado al liderato de la prueba mientras tras él se pelea media parrilla y…, Brignola cae, Johnson no puede hacer nada por evitarlo y quedan ambas máquinas en mitad de la trazada. Por delante, Berger intentando un interior imposible, en el que pierde el agarre del eje delantero, choca con Smrz y, conclusión, bandera roja. Nueva carrera y Checa firma una salida increíble para llegar a la cabeza y sólo Guintoli es capaz de seguirle. Biaggi, salta hasta la tercera posición y Rea se sale recto incorporándose en la última plaza. Por detrás Sykes y Baz. Sykes, en casa ataca sin compasión y Checa se va largo llevándose al de Suzuki por delante. Haslam llega a liderar la carrera en un caótico vaivén de posiciones. Checa y Camier comizan una remontada lenta, pero eficiente. Entre codazos y frenadas de infarto se deshicieron de Guintoli, Biaggi y Laverty para alcanzar de nuevo los puestos delanteros. Posteriormente Checa logró una ventaja que en cualquier situación hubiera sido suficiente para ganar la carrera. La lluvia hizo aparición, pero Dirección de Carrera consideró que las condiciones no eran tan malas como para cancelar la carrera. Así que con slicks y el asfalto mojado de golpe y porrazo Checa se veía abocado a la quinta posición para evitar el desastre, como le ocurrió a Camier. En unas últimas vueltas frenéticas aparecieron de la nada Fabrizio, Badovini e incluso Rea, que llevaba ya cuatro excursiones por el resbaladizo césped inglés. Checa pudo aguantar la posición y dejó que los que no tenían nada que perder lo dieran todo en la última vuelta. Giro en el que Biaggi se fue al suelo tras pisar el piano empapado. Tras numerosas e indescriptibles frenadas de cuatro pilotos en paralelo pasaron por línea de meta Baz, Fabrizio, Badovini y Rea, en ese orden. Salóm 13º.
2ª SBK. Guintoli, Baez y Smrz. La segunda carrera tuvo que ser interrumpida cuando se llevaban solo ocho vueltas, empieza a llover y Guintoli vencía por delante de Baz y Smrz. De nuevo carrera en mojado a 17 vueltas pero esta vez sin sorpresas ya que todos tenían que montar neumáticos peludos. Nueva vuelta de calentamiento y Sykes tiene que salir desde boxes. Semáforo apagado Guintoli sale como un tiro y se pone en cabeza seguido de Smrz. Rápidamente estos dos pilotos se distancian del resto, con Laverty Melandri y Haslam unos metros más atrás. Checa sale muy mal y pasa en la decimocuarta posición.
Cuando quedaban once para la conclusión, la carrera iba así: Guintoli y Smrz distanciados en cabeza, con Baz rodando muy rápido a seis segundos después de haberse deshecho del segundo grupo, Giugliano, Laverty, Berger, Davies y Checa.
Baz, rodando rapidísimo, da caza al dúo de cabeza. La pista empieza a estar impracticable pero él conseguía recortar tres segundos en apenas dos vueltas. Pegado a él, Giugliano, se va al suelo cuando entraba a meta para completar la sexta vuelta.
A nueve del final, Badovini, y Rea e incluso Smrz se van al suelo. Algo raro pasa en pista porque las caídas son muy seguidas. Una vuelta después, Baz ataca a Guintoli, pero el francés se resiste como gato panza arriba. Checa también se va al suelo entrando a meta, en el mismo punto que su compañero de equipo y se levanta haciendo gestos de que algo pasa ahí atrás. Otra Ducati, en este caso la de Berger también acaba en el suelo.
Por delante, Baz finalmente adelanta a Guintoli pero dos curvas después se le va de atrás y acaba en el suelo. Sykes también cae y justo en ese momento, Dirección de Carrera saca bandera roja. El caos se apodera de boxes y no hay nada claro. Por un lado, no se ha completado dos tercios de carrera por lo que se tendría que dar de nuevo la salida, pero la pista está muy mal. Además y según los comisarios, hay aceite o gasolina en pista y por eso sacaron la bandera roja. La carrera se da por concluída pero otorgando la mitad de puntos a los pilotos y con un cambio: la última vuelta consolidada por todos los pilotos es la nueve (se disputaron ocho) por lo que Smrz es tercero relegando a Laverty a la cuarta posición. Checa es sexto. Salom se retiró en la segunda vuelta.
SSP. Cluzel, Lowes y Parkes. Se apagaba el semáforo después de la bandera roja y Cluzel se ponía en primera posición, seguido de Toth, Lowes y Leonov, mientras que Sofuoglu hacíendo una excelente salida pasaba de la décima a la quinta posición casi sin despeinarse, pero no duraría mucho la alegría para el turco, que se marcó una salida de pista que le hizo regresar en la decimoséptima posición, Así, iban transcurriendo las primeras vueltas con Cluzel en cabeza y el resto intentando tomar sus posiciones. Quarmby asomaba la cabeza por la zona delantera y se colocaba segundo, mientras que Lowes ya era tercero y Toth empezaba a perder posiciones. Tampoco tardó mucho Parkes en adelantarlo, configurándose así un primer grupo destacado formado por Cluzel, Quarmby, Lowes y Parkes. Lowes no tardaría mucho en liderar la carrera hasta la última vuelta. Así, durante un gran número de vueltas no se cambiaban las posiciones, con Lowes primero, Cluzel segundo, Quarmby tercero y Parkes cuarto. Llegaban las últimas vueltas y comenzaban las hostilidades en los puestos de cabeza. A falta de unas pocas curvas Cluzel se ponía en primera posición y aunque Lowes lo ha intentado finalmente solo ha podido ser segundo. En la otra lucha, se imponía finalmente Parkes, dejando a Quarmby en una cuarta plaza. Mientras tanto Sofouglu en su remontada conseguía la quinta plaza que ha conservado con tranquilidad hasta el final de la prueba. Por detrás entraban Foret, Morais, Baldolini, Antonelli y Talmacsi décimo.

Tuesday, August 7, 2012

76 Descenso Internacional del Sella

En esta edición los 20 kilómetros de descenso del rio Sella los disputaron, con un caudal muy escaso, más de 900 palistas de 14 nacionalidades. A la recta final de la ría de Ribadasella llegaron 3 embarcaciones con opciones de victoria final.
Desde el principio de la carrera, se hizo un grupo de cinco piraguas, entre los que se encontraban Martínez-Hernanz, Bouzán-Fernández, Merchán-Alonso, Stot-Schoeman y Busto-Llamedo.
Mala fortuna tuvo nuestro representante con más triunfos, Manuel Busto que al comienzo de la carrera volcó junto a su compañero diciendo adiós a la prueba. En las redes sociales después de la prueba Busto comentaba ”Continua mi relación de amor y odio (sobre todo esto último) con el Sella. En este momento diría que el año que viene lo bajo en moto. Después de hacer lo más difícil, ponerse en el grupo de cabeza sin gastar muchas fuerzas, lo que nunca me pasó en el Sella me pasa este año, volcamos en el Picu La Vieya. Y no un vuelco cualquiera, al caer al agua llevé un fuerte golpe en la rodilla, se nos fueron las palas con la corriente y Milin al recuperarlas también se hizo daño. Intentamos continuar pero además del golpe moral, físicamente quedamos muy tocados. Ahora solo queda dar las gracias a todo el mundo por sus ánimos, recuperarse y mañana remar en la Regata Internacional Ria de Villaviciosa”.
Los bicampeones de la prueba, Walter Bouzán y Álvaro Fernández Fiuza, fueron los más fuertes y dominaron toda la carrera hasta la linea de meta. En 2ª posición se acercaba a meta la pareja formada por Emilio Merchán e Iván Alonso, que apenas a un metro de la llegada volcaba dejando la 2ª posición en bandeja a Julio Martínez y Javier Hernanz.
En K-1, el vencedor era el bañezano José Julián, que se imponía por delante de los locales Kiko Vega y Luis Amado.
Mara Santos e Isabel García conseguían el triunfo en K2 femenino mientras que en K1 lo hacía la sudafricana Michelle Eeray

Monday, August 6, 2012

LXV Campeonato de España de Traineras

Sábado 4, en la previa al Campeonato remaron en la primera tanda Tiran, Kaiku, Hondarribia y Castro. A la primera ciaboga llegaron todos muy igualados pero a partir de ahí, Kaiku se ha impuesto con claridad, aguantándole hasta la 2º ciaboga Hondarribía. Esta tanda ha resultado ser la más rápida y era para Kaiku A.E. con un tiempo de 19:50'94, aventajando en 12 segundos a la embarcación de Hondarribia, mientras que Tirán tercero y Castro cuarto, muy retrasados.
En la segunda ronda remaron Pedreña, Urdaibai, Astillero y Amegrove. Desde el principio estuvo dominada por Urdaibai que partía como favorita para vencer esta tanda, y conseguía un registro de 20:14'07, segundos los gallegos de Amegrove que realizaron una regata de menos a más, seguidos de Pedreña que sigue mostrándose muy irregular y en último lugar Astillero , guardando fuerzas para la ronda de consolación de mañana.
Se clasifican pues para la Gran Final del domingo, el primero de cada tanda: Kaiku y Urdaibai, junto con los dos mejores tiempos de la general: Hondarribia y Tirán de la primera tanda.
Domingo 5 en la tanda de consolación con las tres embarcaciones cántabras y Amegrobe sólo hubo disputa en el primer largo. La San José XIV de Astillero realizó una gran salida y se puso por delante seguida de Castro, mientras que Pedreña y Amegrove se quedaban un poco rezagadas antes del paso por la primera ciaboga. Después fue un recital de Castro que se impuso con un tiempo final de 20:51.11. La trainera dirigida por Jon Salsamendi fue segunda por delante de Pedreña, que bogó con un bote prestado por Kaiku, y los gallegos de Amegrove cerraron la clasificación.
En la tanda de honor remaron las tres vascas y Tirán. Hondarribiarras y verdinegros disputaron una regata muy igualada, en la que los guipuzcoanos marcaron las diferencias en buena medida gracias a su gran actuación en las ciabogas y, sobre todo, en las balizas exteriores. Al buen hacer en las maniobras se le añadió otra gran virtud de la Ama Guadalupekoa: que se encuentra muy cómoda cuando las aguas se agitan, y el estado de la mar ayer en la zona de Brazomar resultó más que propicio para que los de Hondarribia sacaran lo mejor de sí.
Las cuatro embarcaciones comenzaron la tanda de honor prácticamente a la par, pero en el paso por la primera baliza Kaiku marcó el mejor tiempo. En el segundo largo, la Ama Guadalupekoa, tras una buena ciaboga, se puso ligeramente en cabeza, aunque Urdaibai y Kaiku la seguían en un puño y, de hecho, Hondarribia apenas aventajó en un segundo a los sestaoarras en la segunda ciaboga. En la tercera y última baliza, Hondarribia logró distanciarse de Kaiku, que no realizó una buena maniobra y se dejó algunos segundos con respecto a la Ama Guadalupekoa. Aunque los remeros de la Bizkaitarra no se rindieron y plantaron lucha en el último largo, Hondarribia supo administrar su ventaja para alzarse con el triunfo final, con un tiempo de 19:51.48. El técnico de la Ama Guadalupekoa, Mikel Orbañanos, prefirió no remar ayer y siguió las evoluciones de su trainera desde una zodiac. Por su parte, Urdaibai entró en meta en tercer lugar para completar el pleno vasco en el podio, y Tirán cerró la clasificación de la tanda de honor. Hondarribia destrozó así los pronósticos en aguas de Castro Urdiales y conquistó el primer Campeonato de España de su historia con una brillante actuación a pesar de que la Bizkaitarra pudo alinear a sus mejores remeros, sin cupos de propios ni canteranos.
Antes de las dos finales todas las embarcaciones guardaron un minuto de silencio, con los remos en alto, por el reciente fallecimiento, en accidente de circulación, del joven remero de Tirán, de 17 años, Jacobo Curras Vázquez.

Wednesday, August 1, 2012

Liga ACT 9ª (Pasajes de San Juan) y 10ª (Getxo)

Liga ACT 9ª (PASAJES DE SAN JUAN). Tirán voló ayer hasta la segunda posición en Pasajes, en una regata contra reloj y de las más complicadas de la temporada porque en apenas 200 metros se pasaba de la calma de la ría a olas superiores a dos metros y con un viento del norte que molestó a todas las tripulaciones. Con este resultado regresan a la cuarta plaza de la general y en Getxo estarán en la manga de honor.
En la primera tanda, Portugalete demostró que cada regata que pasa aspira a subir de manga porque la dominó y certificó una magnífica séptima plaza mientras Pedreña, con una trainera prestada por Kaiku, evitó aduras penas el último puesto en la regata por dos segundos. Ziérbena volvió a cerrar la clasificación y Zumaia mete a los cántabros en la lucha por evitar la penúltima posición del 'play-off'.
En la segunda, Tirán tomó la salida en última posición y al llegar a la primera ciaboga, en pleno mar abierto, ya se intuía que los de Dani Pérez habían recuperado la palada fluida y fina de ocasiones precedentes. No obstante, no sería hasta regresar a tierra cuando el bote moañés rompió la regata con una largo espléndido en el que metió diez segundos a San Pedro para dominar la manga con absoluta autoridad. En la tercera ciaboga volvieron a estirar la ventaja y en el tramo definitivo la estiraron un poco más metiéndoles a los locales, segundos, más de 15 seg. Astillero 3º y última Castro. Los tiempos eran para estar entre las tres primeras plazas. Tocaba esperar a la manga de los grandes.
Y en la manga última la espera alcanzó momentos agónicos, de infarto, porque si en la primera ciaboga los cinco primeros se movían en un margen de cinco segundos (algo habitual), a mitad de regata la clasificación marcaba que hasta cinco tripulaciones estaban en media docena de segundos. Y esto ya no es tan habitual. Tiran entonces marcaba el tercer tiempo, por detrás de Urdaibai y Kaiku y por delante de Hondarribia y San Juan.
En la tercera ciaboga, los nervios ya estaban a flor de piel porque la lucha por la victoria se limitaba a dos traineras, Tirán que sólo podía esperar y Kaiku, que pasó la última virada en el mismo segundo que los moañeses. Quedaba un tramo. Tirán lo había realizado rápido, pero también es cierto que ahora la marea se movía, más que comenzaba a subir su nivel, y que favorecía el regreso. Se notó porque si en el tercer largo las traineras de la manga de honor habían perdido tiempo, lo recuperaron hacia tierra. Kaiku se impuso con facilidad a Hondarribia 2º y Urdaibai 3º y más lejos entró San Juan. Fue tal la igualdad que Tirán, Hondarribia y Urdaibai terminaron en menos de 60 centesimas.
Liga ACT 10ª (Getxo). La XXXIV Ikurriña de Getxo, dejó regatas emocionantes en sus tres tandas, con peleas constantes entre dos traineras por imponerse en la suya. Los jueces, además, tuvieron trabajo extra a la hora de evitar colisiones entre los botes en largos finales muy parejos.
En la primera tanda las embarcaciones cántabras y Zierbena protagonizaron un primer largo igualado pero a partir de ahí Castro se fue destacando poco a poco. En el último largo Pedreña apretó pero no logró culminar su remontada ante Castro llegando a menos de dos segundos. La sorpresa la dio Zierbena superando a Astillero, que no tuvo su día.
En la segunda tanda los dos primeros largos fueron muy igualados. A partir de la segunda ciaboga las dos traineras de Pasajes, San Juan y San Pedro, protagonizaron un largo final en un puño. Los eternos rivales se metieron la proa la una a la otra, hasta que San Pedro, en las dos últimas paladas, superaba a la «Libia». Esa pugna hizo que adelantaran sus posiciones y superaran a dos embarcaciones de la manga buena. Otro que va progresando es Portugalete. La «Jarrillera» logró la octava posición, a tres segundos de Zumaia -a cuatro de Hondarribia-, y supera a Astillero en la clasificación general.
El más polémico de todos los finales fue el protagonizado entre Kaiku y Tirán, en la tercera manga. La embarcación galaica logró superar a los de Sestao mediada la regata y, al inicio del largo final, la rotura de un remo de la «Bizkaitarra» y la consiguiente maniobra de recambio hizo que la «Ruli» gallega volviera a mostrar su proa.
Enzarzados en una dura pugna por la tercera calle, propiedad de Tirán, mientras que Kaiku bogaba por la cuatro, los jueces enviaron a estribor a los pupilos de José Luis Korta. Estos obedecieron al instante y no hubo mayor peligro de colisión. Sin embargo, la tripulación de la «Ruli» se enojó sobremanera con la entrada de la lancha de los jueces, ya que entendía que ello les supuso perder la estela de un par de olas, claves para la renta de cinco segundos que obtendría la «Bizkaitarra». Urdaibai se afianzaba en tierra de nadie en la tercera plaza, mientras que Hondarribia era tercera y caía a la sexta plaza general.