Monday, August 6, 2012

LXV Campeonato de España de Traineras

Sábado 4, en la previa al Campeonato remaron en la primera tanda Tiran, Kaiku, Hondarribia y Castro. A la primera ciaboga llegaron todos muy igualados pero a partir de ahí, Kaiku se ha impuesto con claridad, aguantándole hasta la 2º ciaboga Hondarribía. Esta tanda ha resultado ser la más rápida y era para Kaiku A.E. con un tiempo de 19:50'94, aventajando en 12 segundos a la embarcación de Hondarribia, mientras que Tirán tercero y Castro cuarto, muy retrasados.
En la segunda ronda remaron Pedreña, Urdaibai, Astillero y Amegrove. Desde el principio estuvo dominada por Urdaibai que partía como favorita para vencer esta tanda, y conseguía un registro de 20:14'07, segundos los gallegos de Amegrove que realizaron una regata de menos a más, seguidos de Pedreña que sigue mostrándose muy irregular y en último lugar Astillero , guardando fuerzas para la ronda de consolación de mañana.
Se clasifican pues para la Gran Final del domingo, el primero de cada tanda: Kaiku y Urdaibai, junto con los dos mejores tiempos de la general: Hondarribia y Tirán de la primera tanda.
Domingo 5 en la tanda de consolación con las tres embarcaciones cántabras y Amegrobe sólo hubo disputa en el primer largo. La San José XIV de Astillero realizó una gran salida y se puso por delante seguida de Castro, mientras que Pedreña y Amegrove se quedaban un poco rezagadas antes del paso por la primera ciaboga. Después fue un recital de Castro que se impuso con un tiempo final de 20:51.11. La trainera dirigida por Jon Salsamendi fue segunda por delante de Pedreña, que bogó con un bote prestado por Kaiku, y los gallegos de Amegrove cerraron la clasificación.
En la tanda de honor remaron las tres vascas y Tirán. Hondarribiarras y verdinegros disputaron una regata muy igualada, en la que los guipuzcoanos marcaron las diferencias en buena medida gracias a su gran actuación en las ciabogas y, sobre todo, en las balizas exteriores. Al buen hacer en las maniobras se le añadió otra gran virtud de la Ama Guadalupekoa: que se encuentra muy cómoda cuando las aguas se agitan, y el estado de la mar ayer en la zona de Brazomar resultó más que propicio para que los de Hondarribia sacaran lo mejor de sí.
Las cuatro embarcaciones comenzaron la tanda de honor prácticamente a la par, pero en el paso por la primera baliza Kaiku marcó el mejor tiempo. En el segundo largo, la Ama Guadalupekoa, tras una buena ciaboga, se puso ligeramente en cabeza, aunque Urdaibai y Kaiku la seguían en un puño y, de hecho, Hondarribia apenas aventajó en un segundo a los sestaoarras en la segunda ciaboga. En la tercera y última baliza, Hondarribia logró distanciarse de Kaiku, que no realizó una buena maniobra y se dejó algunos segundos con respecto a la Ama Guadalupekoa. Aunque los remeros de la Bizkaitarra no se rindieron y plantaron lucha en el último largo, Hondarribia supo administrar su ventaja para alzarse con el triunfo final, con un tiempo de 19:51.48. El técnico de la Ama Guadalupekoa, Mikel Orbañanos, prefirió no remar ayer y siguió las evoluciones de su trainera desde una zodiac. Por su parte, Urdaibai entró en meta en tercer lugar para completar el pleno vasco en el podio, y Tirán cerró la clasificación de la tanda de honor. Hondarribia destrozó así los pronósticos en aguas de Castro Urdiales y conquistó el primer Campeonato de España de su historia con una brillante actuación a pesar de que la Bizkaitarra pudo alinear a sus mejores remeros, sin cupos de propios ni canteranos.
Antes de las dos finales todas las embarcaciones guardaron un minuto de silencio, con los remos en alto, por el reciente fallecimiento, en accidente de circulación, del joven remero de Tirán, de 17 años, Jacobo Curras Vázquez.

No comments:

Post a Comment