Tuesday, September 30, 2014

Cto. Mundo de Ciclismo en ruta. Ponferrada 2014

El polaco Michal Kwiatkowski se ha coronado como nuevo campeón del mundo en ruta tras ganar con mucha autoridad en el Mundial de Ponferrada 2014. El ciclista del Omega atacó en la última subida a cuatro kilometros del final para romper la carrera y lograr su mayor éxito.
Triunfo más que merecido el de los polacos en nuestro Mundial, pues fue uno de los euipos que más trabajó durante el día. Ya con la primera escapada, compuesta por Quintero (Colombia), Kvasina (Croacia), Polivoda (Ucrania) y Savickas (Lituania), hizo un sensacional trabajo para reducir considerablemente una ventaja que se había disparado a más de 15 minutos. Su trabajo hizo que ayudados por Italia, fueran neutralizados, y se empezara a mover la carrera tal y como estaba previsto.
A tres vueltas del final, la prueba entró poco a poco en el caos. Tony Martin era cabeza en solitario con un grupo de perseguidores donde rodaban hombres como Boasson Hagen, Albasini o el español Dani Navarro. Pero esos movimientos quedaron en nada.
A menos de dos para el final, el pelotón volvía a agruparse. La selección dirigida por Javier Mínguez debía entonces empezar a enseñar sus cartas. Y no defraudaron. No se inquietaron con la escapada de De Marchi, Gautier y el danés Valgren, a los que se les uniría Kiryienka justo antes de empezar al última vuelta.
El trabajo de Albasini primero, y de Castroviejo después, sirvió para tener muy controlados a los de delante. Se apartó el vizcaíno para dejar paso a su compañero en el Movistar, Ion Izagirre. Pero no fue hasta el descenso que conducía a la presa donde se empezó a ver clara la situación de carrera. Fue allí, en la temida curva donde muchos corredores se fueron al suelo durante toda la semana, donde Kwiatkowski lanzó su atrevida apuesta. El polaco conectó rápido con los de delante, a los que dejó atrás en un abrir y cerrar de ojos. Detrás, Dani Moreno tiraba con fuerza. Le siguió Purito y, más tarde, Valverde. El murciano sabía de la importancia de ese tramo y se fue para adelante con Gilbert, Van Avermaet, Breschel, Gallopin y Gerrans. Entre todos pelearon para intentar cazar a Kwiatkowski, que completaba el descenso con una ventaja importante. Gilbert echó el resto para ayudar a su compañero Van Avermaet, pero ya era tarde. Kwiatkowski llegaba a meta con tiempo para alzar los brazos y besar el escudo de Polonia.
El reparto de metales se completaba con Simon Gerrans logrando la plata y Alejandro Valverde, la de bronce. Sexta medalla para el ciclista murciano que ya cuenta con dos platas y cuatro terceros puestos. Nos quedamos con la sensación de que podía haber hecho algo más si hubiera arriesgado.

Monday, September 29, 2014

Calendario de MotoGP 2015 (Provisional)

El viernes 26 se ha anunciado el calendario provisional del Campeonato del Mundo de MotoGP para la próxima temporada. Con más antelación que nunca, quizás porque apenas se ha modificado el anterior: adecuar los días a los fines de semana. Los mismos 18 grandes premios del año pasado y en el mismo orden (excepto la gira oriental que esta temporada empieza en Japón, continúa en Australia y termina en Malasia). Ningún fin de semana seguido de carreras en Europa.
29 Mar - Qatar* - Doha/Losail
12 Abril - Americas - Austin
19 Abril - Argentina - Termas del Rio Hondo
03 Mayo - España - Jerez de la Frontera
17 Mayo - Francia - Le Mans
31 Mayo - Italia - Mugello
14 Junio - Catalunya - Catalunya-Barcelona
27 Junio - Holanda** - Assen
12 Julio - Alemania - Sachsenring
09 Agosto – Indianápolis - Indianápolis
16 Agosto - Rep. Checa - Brno
30 Agosto - Gran Bretaña - Donington
13 Septiembre - San Marino - Misano
27 Septiembre- Aragón - Motorland
11 Octubre – Japón - Motegi
18 Octubre - Australia - Philip Island
25 Octubre - Malasia - Sepang
08 Noviembre - Valencia - Ricardo Tormo-Valencia

Tuesday, September 23, 2014

Liga ACT 18ª J Bermeo y 19ª J Portugalete

La competición ha vuelto esta tarde a Bermeo. El tiempo y más concretamente el viento, ha querido hacer acto de presencia en los minutos previos a la regata y ha provocado importantes destrozos en las gradas instaladas.
En lo puramente deportivo, la primera jornada del playoff reunía por orden de salida en la crono a Zumaia, Meira, Amegrove y Getaria. Los de Meira han mandado en todas las ciabogas consiguiendo imponerse con una renta de siete segundos frente a Getaria. La marca de 19’56’’94 otorga a los gallegos cuatro puntos, mientras que los getariarras se llevan tres puntos. Por detrás, la lucha también ha estado muy cerrada y cinco décimas han separado a Zumaia de Amegrove, quedándose a 11’’ y 12’’ respectivamente de los ganadores. Todo pendiente de lo que ocurra mañana en aguas de Portugalete.
En cuanto a la primera tanda de la Liga ACT, Portugalete ha conseguido hacerse con la proa desde las primera paladas, distanciándose más y más en cada giro y parando el crono finalmente en 19’39’’12. Por detrás, a siete segundos de los ‘jarrilleros’ se ha clasificado Zierbena que ha llevado en su popa al campeón del trofeo “la Caixa” al mejor patrón. San Juan, de más a menos, tercero a 10 seg y último Tirán a 14 seg.
En la segunda tanda los remeros de Hondarribia han salido convencidos de hacerse con la bandera y dejar solventada la Liga (deberían ser descalificados el domingo en Portugalete y que Orio se alzase con la victoria) y desde las primeras paladas han llevado la proa de regata, marcando un tiempo final de 19’16’’60, record del campo, que le ha servido para hacerse con la victoria. La segunda posición ha correspondido a Kaiku a cinco segundos de los ganadores, mientras que Cabo se ha hecho con la tercera plaza a 13 segundos. Ha completado la tanda, a escasas centésimas de los gallegos, Orio.
El domingo la Liga San Miguel clausuraba esta edición en aguas de Portugalete.
En lo que respecta a la segunda jornada del playoff de ascenso, Meira, última en salir y controlando los tiempos de sus rivales, se ha vuelto a imponer ganándose el derecho a bogar la próxima temporada en la Liga San Miguel. La segunda plaza ha estado muy reñida. 50 centésimas han separado a Getaria de Zumaía. Amegrove última a medio minuto. Con este resultado la temporada que viene la Liga San Miguel contará con tres embarcaciones gallegas: Tirán, Cabo y Meira.
En cuanto a la última jornada de la Liga ACT, la Bandera ha comenzado con un minuto de silencio en memoria de Isidoro Álvarez, presidente de El Corte Inglés recientemente fallecido.
En la primera tanda, San Juan ha conseguido hacer frente al dominio inicial de Portugalete, llevándose finalmente el triunfo con un tiempo de 19´30" 62 que le garantizaba la tercera posición final. Cabe señalar que los sanjuandarras han tenido que hacer frente a una sanción de 3 segundos que les ha privado ser segundos. Por detrás, Zierbena, a 17 seg, en un magnífico largo final, también superaba a Portugalete 3ª y última Tirán a medio minuto.
En la tanda de honor, Kaiku por la calle tres ha conseguido hacerse con la proa de regata desde la primera ciaboga y marcando un registro de 19’27’’24 llevarse a casa su tercera bandera. Cabo en una impresionante manga, entraba segundo a 9 seg, consiguiendo su mejor puesto de la temporada. Por detrás Orio, resignado, a 11 segundos de los de Sestao y sin poder soltar de la popa a Hondarribia, últimos de la tanda y nuevos campeones de la Liga.
Vicente Carpintero, patrón de la jarrillera de Zierbena, ha sido nombrado mejor patrón de la temporada y será el propietario del trofeo "la Caixa" durante este año.



Thursday, September 18, 2014

Bandera de La Concha 2ª Jornada

Y pasó lo que tenía que pasar! No hubo sorpresas en la Bandera de La Concha. Urdaibai mantuvo la fortaleza de la primera jornada y no tuvo problemas para llevarse el título. Hondarribia consiguió desplazar a Kaiku de la segunda plaza, tras un gran domingo.
La Bandera de La Concha comenzó con la pelea por el quinto puesto, con Cabo, Portugalete, Donostiarra y San Juan remando por ese orden. Cabo quiso desmarcarse en el inicio, pero ahí apareció San Juan para pararle los pies. La embarcación guipuzcoana superó pronto a la gallega y se marchó decidida. Portugalete no pudo seguirle y Donostiarra tampoco. La embarcación local mejoró mucho las sensaciones con respecto a la primera jornada. La trainera rosa poco a poco fue aumentando la diferencia. Estaba decidida a quedarse con la quinta plaza y remó muy bien. No hubo quien la siguiera y se mostró muy sólida. Rebasó la línea en primer lugar, con una buena renta sobre Cabo y Portugalete. Donostiarra terminó última.
Ya en la tanda de honor, con la Bandera muy complicada para Hondarribia y Kaiku, remaron Hondarribia, Urdaibai, Orio y Kaiku. La Ama Guadalupekoa no se conformaba y salió cogiendo la proa con Urdaibai pisándole los talones. La Bizkaitarra no arrancó bien, tampoco Orio, ambas por detrás en la regata. Bermeo y Hondarribia pelearon en el primer largo en la cabeza. Los tiempos eran muy similares. La máxima diferencia entre ambas fue de 2 segundos para la Ama Guadalupekoa. Urdaibai se puso al frente en los últimos metros antes de la ciaboga y dio el giro en primer lugar, con la trainera guipuzcoana a poco más de un segundo. A partir de aquí, ya voló. Poco a poco fue aumentando las diferencias sobre Hondarribia. Con Bermeo muy fuerte y la Bandera de "asegurada", la pelea se centró en el segundo puesto. La Ama Guadalupekoa remó bien y consiguió superar la diferencia conseguida por Kaiku en la primera jornada. Orio entró a 19 seg.
La Bandera de La Concha se va a Bermeo, justamente. No cabe duda que Urdaibai esta año, ha sido superior.

Wednesday, September 10, 2014

SBK 10ª Jerez

Después de casi dos meses sin carreras, la de Jerez era esperada como agua de mayo.
SBK 1ª. Se apagaba el semáforo y aunque parecía en los primeros momentos que Sykes iba a tomar la delantera, las Aprilia de Melandri y Guintoli cogen la cabeza seguidas de Baz y Lowes. El de Suzuki intentaría ponerse en cabeza pero quien acabaría mandando las primeras vueltas sería el francés de Aprilia. Ya con las posiciones más o menos fijas se establecía un grupo de siete pilotos. Guintoli delante intentaba ganar unos metros y Baz se iba con él. Un poco más atrás, Guiugliano, Davies, Lowes, Melandri y Sykes que iba poco a poco perdiendo fuelle, al contrario que Rea que recuperaba desde el grupo de atrás. En la vuelta 4 el ritmo de Guintoli decayó un poco y Baz pasó a mandar en carrera. Las dos Ducati intentaban darles caza y el grupo iba muy estirado. Jonathan Rea en su particular remontada, se deshacía de Lowes e iba a la caza de Melandri. En la vuelta ocho, Guintoli recuperaba la cabeza y Melandri adelantaba a las dos Ducati intentando cazar a los dos pilotos de delante, algo que conseguiría en la vuelta 13. Guigliano se autoeliminaba al perder la rueda delantera. Una vuelta más tarde el decorado cambiaba completamente al irse Baz al suelo cuando lo adelantaba Melandri. El francés no quiso ponerlo fácil y se tocaban. Por detrás, Sykes se recuperaba dando caza a Rea y comandando la prueba quedaban las dos Aprilia de Guintoli y Melandri. A tres para el final, Melandri se ponia en cabeza y pegaba un tirón que no podía seguir Guintoli, para hacerse con la victoria. Davies se subía al último escalón del podio mientras que Rea aguantaba la cuarta posición por delante de Sykes y Laverty. 7º Haslam, 8º Elías en una bonita lucha con Salom, 9º y Barrier 10º.
SSP. En la salida Van der Mark desde la pole, llegaba líder a la primera curva, pero cometía un error en la frenada y perdía varias posiciones. La cabeza de carrera quedaba en manos de Marino, seguido de Zanetti, Jacobsen, Cluzel, Wilairot y Kennedy con Van der Mark, séptimo. Durante las vueltas siguientes Cluzel se acercánba a la cabeza de carrera, alcanzando a Marino en la vuelta 3 con van der Mark recuperando posiciones. En la quinta vuelta éste ya era segundo por detrás de Marino, con Cluzel y Jacobsen a rueda de ambos. Sin embargo, el francés no daba el título por perdido y volvía a adelantar al holandés, aunque poco después cometía un mínimo error que dejaba de nuevo a su rival por delante. Tanto Marino como Cluzel y Van der Mark llevaban sin duda el protagonismo de la carrera, aunque no conseguían separarse del grupo compuesto por Jacobsen, Zanetti, Kennedy y Wilairot. El intercambio de posiciones era constante en cabeza. Cluzel se iba por el suelo justo antes de comenzar la última vuelta y así las cosas, Van der Mark adquiría la primera posición para ganar una carrera en la que se proclamaba matemáticamente Campeón del Mundo FIM Supersport 2014. El podio se completaba con Jacobsen y Marino. Kennedy 4º, Coghlan 5º y Zanetti completando las seis primeras posiciones. 7º Rolfo, 8º Wilairot, 9º Nocco y 10º Tamburini. Entre los pilotos españoles, el wild card Ferrán Casas era décimo sexto y Nacho Calero entraba en meta en la vigésimo segunda y última posición.
SBK 2ª. Loris Baz salía perfectamente desde la pole y trataba de tirar para abrir hueco y dejarse de problemas como en la primera carrera. De nuevo le seguían Melandri, Guintoli y Guigliano que iba a por todas. Sykes tras adelantar a Melandri que rodaba cuarto, pasaba también a Giugliano. Al comienzo de la tercera vuelta Guintoli adelantaba a Baz y justo después Sykes hacía lo mismo con su compañero de equipo. Los dos primeros de la general no querían repetir la actuación de la primera carrera. Las vueltas pasaban y mientras Guintoli y Sykes abrían hueco con respecto a Melandri, Baz perdía metros con respecto a la cabeza. Poco a poco Guintoli estabilizaba el ritmo y Sykes y Melandri parecían incapaces de acortar distancias. Salom se iba al suelo sin consecuencias y un fallo mecánico en la Ducati de Giugliano dejaba a este fuera de carrera. En el ecuador de la carrera Melandri se ponía segundo y comenzaba a recuperar terreno a Guintoli neutralizando en cuatro vueltas la diferencia. A falta de cinco, Melandri con mejor ritmo pasaba a liderar la carrera y se escapaba para llevarse una victoria tan clara como la de la anterior carrera. Guintoli viéndose incapaz de seguir al italiano se conformaba y finalmente entraba a casi tres segundos de diferencia con Sykes cerrando el podio. 4º Davies, 5º Rea, 6º Laverti, 7º Baz, 8º Haslam, 9º Lowes y 10º Elias.

En la clasificación general Sykes sigue líder salvando los muebles (en parte gracias a Melandri) y la ventaja se reduce a 31 puntos sobre Guintoli.

Monday, September 8, 2014

Bandera de La Concha. 1ª Jornada

Como se está haciendo ya habitual en la clasificatoria del jueves, eliminación de los botes cántabros. Por segundo año consecutivo. Ni Astillero ni Pedreña, se pudieron meter entre los siete mejores. Ni que decir de Santoña ni Castro, últimas. Cosa que sí hicieron los gallegos de Cabo para acompañar a los cuatro guipuzcoanos y tres vizcaínos. El mejor tiempo fue para Kaiku, a dos segundos Urdaibai, a nueve Hondarribia, y a once Orio. También se clasificaron San Juan y Portugalete que junto a la local Donostiarra son las ocho embarcaciones que disputarán la bandera.
El domingo 7 con un precioso día en la bahía donostiarra en la primera tanda remaron Urdaibai, Kaiku, Portugalete y Cabo, por ese orden de calles. Urdaibai desde el comienzo tomó el mando con Kaiku pegadito a sus talones y llegando a la ciaboga con un tiempo de 9´31. Kaiku pasó a 3 seg y Portugalete y Cabo más atrasados. En la vuelta, los segundos fueron cayendo mientras ambas tripulaciones cogían casi la misma calle, yendo al centro. El juez de mar se acercó con mucha atención. El catamarán se puso a medio metro de las palas de la ‘Bizkaitarra’, y ésta protestó que no le dejaban seguir la estela de su rival. Urdaibai avanzó por delante por la zona de su rival y ésta viró algo a babor. Mientras, las otras dos se iban a la teórica cinco. A 1.300 metros, la diferencia era de tres botes ya, nueve segundos, y se incrementó en uno más a falta de 600. El viento daba de costado del este tras la isla. Urdaibai tuvo un comportamiento excelente en el largo de vuelta, en el que endosó siete segundos a los verdinegros, hundiéndoles en su especialidad. Al final 19´02" 98, a tres segundos del record absoluto de Castro del año 2006.
En la segunda, el sorteo emparejó a Hondarribia, Orio, San Juan y Donostiarra y se vivió una película parecida, con los gallos a pleno pulmón: Hondarribia también tomó la delantera, con Orio sujetando como podía y San Juan y Donostiarra en otras batallas. En la única ciaboga existente, Onyarbi sólo perdía dos segundos y medio con respecto a Urdaibai. En esa clasificación a mitad de travesía Kaiku había pasado a 3"68, Orio a 7"9 y San Juan a 17". Hondarribia y Orio emprendieron otra enfilada distinta a los del primer lote. El viento no era tan lateral sino diagonal y los botes se separaron más. La ‘Ama Guadalupekoa’ se metió en 47 paladas por minuto en una txanpa final espectacular, pero no se pudo acercar al tiempo de Urdaibai. ¿Once segundos son muchos para remontar? El próximo domingo saldremos de dudas.

Tuesday, September 2, 2014

Carolina Marín. Oro en el Mundial de Badminton

Es la primera vez en la historia que un español logra ganar el oro en un Mundial de Bádminton, y ha tenido que ser una mujer.
Carolina Marín (Huelva 15/06/1993). Tan solo veintiún años. Toda una carrera por delante. La andaluza ha crecido mucho desde la cita Olímpica de Londres. Allí cayó en la fase de grupos precisamente frente a la número uno del mundo y rival en la final, Li Xuerui. En el camino, muchas horas de vídeo para analizar a sus rivales, muchas visitas a otros pabellones para entrenarse y adquirir nuevas técnicas para derrumbar la barrera china, donde el bádminton es deporte rey y donde ella se ha colado como la más exótica de las raquetas. Los datos están ahí, en España hasta 1985 no hubo federación propia y hay unas 6.800 licencias, por cien millones en China. Y entre tantos ojos rasgados, los suyos, los más hambrientos y los que más ganas tienen de seguir conquistando el continente asiático.
Su paso por el campeonato fue, como cabeza de serie, directamente a dieciseisavos enfrentándose a la malaya Jung Yi Tee y ganando en tres sets 18-21, 21-16 y 10-21. En octavos le tocó la china Yihan Wang a la que derrotó fácil en dos sets 21-9 y 21-12. En cuartos la esperaba la china de Taipei, Tzu Ying Tau y tuvo que recurrir a tres sets para derrotarla 21-19, 19-21 y 11-21. En semifinales se encontró con la india P.V. Sindu y a la que venció en dos sets 21-17 y 21-15.
Y en el partido de la final la china Li Xuerui. Muy agresiva y contundente, se plantó con un 5-0 inicial que trató de remontar Marín. Lo consiguió antes del descanso (12-9), pero no supo mover a la china como es capaz y volvió a adelantarse de siete puntos (14-7). La onubense no cedió, acercándose hasta el 15-13, pero la campeona olímpica demostró su clase jugando los puntos con mucha rapidez, porque se veía más mermada en los peloteos. Algunos errores no forzados de Marín y la superioridad en muchos aspectos del juego de la china le permitieron ganar el primer set por 21-17.
En el comienzo del segundo set la andaluza se mantuvo tranquila y por primera vez se puso por delante en el marcador (3-1). Tomó buena nota de los consejos que le dio su entrenador Fernando Rivas al descanso: agresividad y subir a la red, quitarse la presión y devolvérsela a la rival. Pero Li Xuerui no dejaba ningún resquicio, ni con los mejores golpes de Marín. La española miraba a su banquillo buscando respuestas. Las encontró a mitad de set, con un parcial de 4-0 con el que se acercó hasta el 12-13, y le dio la vuelta al marcador con un 18-16. Tanteo final 21-17. De sus tres encuentros anteriores, la española nunca le había hecho tantos puntos y, desde luego, nunca le había arrebatado un set.
La agresividad de Marín no bajó y el tercer parcial no tenía dueña porque lo lideró la española al inicio, pero se lo quitó Li Xuerui a la mitad. La furia española continuó al alza y se ganó hasta tres puntos de partido. Lo consiguió a la primera, con un resto que la china no pudo responder. Resultado 21-18 con el apoyo del público danés. (Carolina participa en la liga danesa porque no tiene rivales en España). 15 años habían pasado sin una participante europea en una final del Mundial de bádminton y sólo dos mujeres del viejo continente habían logrado el título mundial en la historia (las danesas Koppen y Camilla Martín en 1977 y 1997).
Marín es una iconoclasta del bádminton. En un circuito en el que la mayoría son diestras, ella es zurda. Una condición que la favorece ante sus rivales. Las contrarias tienen que cambiar todo el repertorio de efectos frente a Carolina.
El resto de la participación española en los campeonatos celebrados en la capital danesa entre el 25 y el 31 de Agosto, se resume en la eliminación de Beatriz Corrales en su único partido, en dieciseisavos, a manos de la tailandesa Ratchanok Intanon en dos sets 21-18 y 21-10 y en la de Pablo Abian en hombres, que pasó a dieciseisavos directamente por la incomparecencia del indonesio Simon Santoso y cayendo a manos del vietnamita Tien Minh Nguyen en tres sets 7-21, 21-19 y 10-21.

Liga ACT 16ª y 17ª (Bilbao)

En la ría del Ibaizabal se ha disputado el sábado, la decimosexta jornada de la Liga San Miguel.
La primera tanda ha estado dominada de principio a fin por Urdaibai que por la calle cuatro ha logrado controlar a todos sus rivales, marcando finalmente un tiempo de 19’18’’62,que le ha servido finalmente para acabar en cuarta posición. La gran batalla ha estado entre Astillero y San Pedro, decantándose finalmente a favor de los de la ‘Libia’ que han aventajado en 14’’ a los astillerenses. Ha completado la tanda y la regata Pedreña, a un minuto de Urdaibai.
En lo que a la segunda tanda se refiere, Zierbena y Portugalete han mantenido una dura pugna, logrando los ‘galipo’ en el último largo hacerse con la victoria de la tanda y que les ha servido para ser sextos, manteniendo además el maillot blanco ‘la Caixa’ al mejor patrón. A cuatro segundos entraron los jarrilleros. La tanda la han completado San Juan y Tirán en ese orden.
La tanda de honor ha sido muy emocionante con oriotarras, hondarribiarras y sestaoarras repartiéndose la proa de regata en busca de mejorar el tiempo de Urdaibai y por tanto de la bandera, decantándose finalmente a favor de los ‘aguiluchos’. Por detrás, Kaiku y Hondarribia, a un segundo y cinco respectivamente. Ha completado la tanda Cabo, a 18’’ de los ganadores y por detrás de los de Bermeo. Con esta victoria Orio recorta dos puntos al lider, Hondarribia.
En la ría bilbaína, el domingo se ha disputado la decimoséptima jornada en formato contrarreloj, partiendo del Ayuntamiento y estando situada la ciaboga a la altura de la Universidad de Deusto.
En la primera tanda la ‘Bou Bizkaia’ se ha encontrado un duro rival en Astillero, que ha intentado hasta la última palada eludir esa penúltima posición en la general de la Liga San Miguel. Los ‘txo’ han conseguido imponerse en la tanda con un registro de 19’24’’96, haciéndose con la segunda posición general de la regata. Por detrás, Astillero, a cinco segundos de los bermeotarras, suficiente para ser cuarto en la regata. La ‘Libia’ de San Pedro tercera a diez segundos y Pedreña , más retrasada, ha ocupado el farolillo rojo en su despedida de la Liga San Miguel tras doce ediciones consecutivas en ella. Astillero, pendiente de los playoffs, San Pedro y Urdaibai se despiden de la Liga hasta la próxima temporada
En la segunda tanda, el mejor tiempo ha ido a parar a manos de San Juan, que salía última, entrando a cinco segundos Portugalete. Los gallegos de Tirán terceros, en una bonita pugna contra Zierbena.
En la tanda de honor remaban Cabo, Kaiku, Orio y Hondarribia, en ese orden y con los dos últimos luchando contra el tiempo de Urdaibai de la primera tanda, que finalmente fue superado solo por los de la ‘Ama Guadalupekoa’. La segunda posición en la tanda ha sido para Orio, a 7 segundos, tercero Cabo, a 32 segundos y último Kaiku, dejándose 45 segundos. Los de Hondarribia se han impuesto con una marca de 19’20’’68, logrando el récord de las cinco ediciones de esta cita. Además, esto sirve para que la ‘Ama Guadalupekoa’ se afiance en la lucha por la Corona “la Caixa” con ocho puntos de renta frente a Orio.
Tan solo restan dos jornadas para poner fin a esta duodécima edición de la Liga San Miguel y que también servirán para poner el playoff de ascenso en juego pero será dentro de tres semanas ya que la Liga San Miguel se toma un respiro con motivo de la Bandera de la Concha.