Tuesday, February 24, 2015

SBK 1ª Philip Island

SBK 1ª. Con un día soleado y caluroso arrancaron las SBK del 2015. La carrera la dominó Rea desde la salida pero siempre tuvo a Davies y Haslam muy pegados. Rea había optado por montar un tipo C delante, más duro que el B de Davies y Haslam también optó por la goma dura. Por detrás circulaban Torres, Sykes, Van der Mark, Terol, Guintolí y Bayliss. Cuando se llega a media carrera Rea tenía sólo una ventaja de 3 décimas sobre Haslam, con un Davies muy consistente tercero, Torres un poco más distanciado y VD Mark a tres segundos, seguido de Guintoli y Terol. Fue curiosa la situación de ver a Sykes y a continuación a Bayliss y sus 45 años.
Torres contactó con los tres primeros y se formó un grupo muy compacto hasta que Haslam se salió de la pista perdiendo tiempo y quedándose cuarto de este grupo. El británico no tardó en volver a superar a su compañero de equipo para unirse de nuevo a Rea y Davies con la clara intención de luchar por la victoria.
La última vuelta fue apasionante. Con Davies expectante, Haslam superó a Rea a final de recta pero el de Kawa recuperó su posición. De nuevo Haslam pasó al futuro ganador pero una vez más Rea se la devolvió y llegó a la frenada de MG primero, una lenta de derechas que precede a la larga curva de izquierdas que da acceso a la recta de meta, tapando el hueco ante un posible ataque de Haslam. El de Aprilia no pudo disputarle la frenada ni tampoco superarlo en la última curva con lo que Rea por fin ganó en una pista en la que nunca lo había conseguido. Haslam acabó segundo y Davies llevó la Ducati al tercer lugar del podio. Buen debut de Torres (4º), seguido del impetuoso VD Mark en su primera carrera de SBK tras ganar el Mundial de SSP el año pasado. Sykes sexto remontando desde el décimo por delante de Guintoli, Terol, Lowes y Camier que con la MV Agusta cerró los diez primeros clasificados. Ramos acabó 16º y Barragán 19º. Bayliss, 13º.
SSP. Sale primero Sofuoglu pero tres curvas después es adelantado por el poleman Cluzel, y en la cuarta vuelta por su compañero Zanetti tras llegar desde atrás. Se forma entonces un grupo en el que también están implicados Wilairot, Rea y Smith. En la sexta vuelta Sofuoglu se va largo en la primera curva pudiéndose incorporar en la 19ª posición empezando a remontar como un poseso. Por delante Cluzel se separaba de Zanetti a algo más de dos segundos, siendo los únicos junto con Sofuoglu (vuelta rápida) en rodar por debajo del 1'34. Hasta la bandera a cuadros no hubo mucho más movimiento excepto la bonita lucha de Rea y Smith (el primero con el estilo de codo al suelo heredado de Moto2 y poco visto en Supersport). Tres Honda, dos oficiales y una privada luchando por el podio fue quizás lo más bonito de la carrera. Gran éxito de las MV Augusta haciendo Cluzel 1º y Zanetti 2º. El tercer puesto fue finalmente para Rea. Smith 4º, Willairot, Sofouglu, Baldolini, Rolfo, Schmitter y Jacobsen completaron los diez primeros. En cuanto a los españoles, Ramírez en su debut acababa 19º y Calero tenía que abandonar a cinco vueltas del final.
SBK 2ª. En la segunda carrera y sin que los protagonistas cambiaran su elección de neumáticos, de nuevo Rea, Davies y Haslam se pusieron delante en este caso seguidos por VD Mark, Sykes, Torres, Guintoli, Baylisss. Los primeros tiraron pero de forma conservadora de tal manera que el grupo de 10 que cerraba Terol iba bastante compacto. En la octava vuelta, Haslam cogió la cabeza tras superar a sus compatriotas a final de recta y VD Mark se puso segundo adelantando a Rea y Davies, e incluso colocándose líder esporádicamente. Sykes rodaba por delante de Torres y este no conseguía superarle a pesar de demostrar un paso más rápido, pero a seis del final el piloto español lo consiguió, se colocó quinto y dio la sensación de poder llegar al grupo de los cuatro primeros. Pero Sykes le volvió a pasar y Torres intentando separarse del inglés se cayó a falta de cuatro vueltas para el final. La cabeza de carrera, Rea, Davis y Haslam, faltando tres, se empieza a inquietar, mientras que VD Mark se cae dejando a Sykes cuarto a cuatro segundos de los líderes, seguido de Guintoli, Terol, de Puniet (su compañero Lowes se retiró), Camier, Baiocco y Ramos.
A falta de dos Haslam se pone primero a final de recta pero al igual que en la primera carrera, en la última vuela Rea superó al de Aprilia subiéndose por el piano en la de izquierdas que precede a MG y Haslam, en la larga de izquierdas que da acceso a la meta cogiendo el rebufo de Rea logra superarlo justo en la línea ganando una carrera cuatro años después, por sólo 10 milésimas. Davies de nuevo tercero. Sykes 4º, Guintolí 5º y Terol 6º por delante de De Puniet, Camier, Baiocco y de Ramos completando los diez primeros, en un buen debut en la categoría. Barragán acabó en la décimo tercera posición.

Thursday, February 19, 2015

Enduro Extremo 1ª Hell´s Gate

Jonny Walker ha logrado la victoria en esta duodécima edición marcada por la extrema dureza de la prueba. Al recorrido, complicado de por sí hubo que añadir este año la lluvia primero, la niebla, y después la nieve que provocó el abandono de los principales candidatos a la victoria conforme avanzaba la prueba; de los 112 pilotos que comenzaron la clasificatoria, seguían en carrera 57 pilotos tras la primera pasada, 36 tras la segunda, 23 tras la tercera, 16 tras la cuarta y gracias a que Fabio Fasola, director de la prueba, decidió suspender la última vuelta, tres pilotos lograron terminarla: el propio Walker, el español Mario Román y Lars Enockl.
El triunfador del día comentaba que "Lo que había ahí fuera era realmente un infierno, creo que es la carrera más dura que he hecho nunca. Era muy dura y no había ni un minuto de tregua en todo el recorrido. La única forma de terminar la carrera era no meterte en problemas. Después de cuatro años intentándolo, es una pasada haber conseguido al final una victoria aquí".
Entre los abandonos, el de Alfredo Gómez, que marchaba líder tras la primera vuelta y que tras perder el asiento de la moto veía cómo le entraba agua por ahí y se inundaba el motor de su Husqvarna; y el de Graham Jarvis, al que su moto se le hundía en la cascada y tenía igualmente que decir adiós.
Increíble ha sido el segundo puesto del debutante Román, quien al terminar aseguraba que "Ha sido la carrera más dura que jamás he disputado. Ganar la eliminatoria de la mañana me dio mucha fuerza, pero el frío era extremo y con la caída de la noche se hacía muy difícil seguir avanzado. Rompí el freno trasero y perdí las luces en la última vuelta, pero pude continuar y lograr el segundo puesto al límite. Es un gran comienzo de temporada".
Resultado Final.
1. JONNY WALKER (KTM);
2. MARIO ROMAN (KTM), +27’02;
3. LARS ENOCKL (KTM), +29’40.

VI Nacionaes 2ª Jornada

Inglaterra 47 Italia 17.
En Twickenham Inglaterra se repuso al susto inicial de un ensayo tempranero de Italia (tres minutos) y continuó su paso firme por el torneo. Los jugadores ingleses, con mayor poderío tardaron veinte minutos en inaugurar su marcador con un golpe de castigo de Ford y que comenzó a cimentar su victoria en dos ensayos casi seguidos de Vunipola (m.23) y Joseph (m.26). El 15-5 con el que se llegó al descanso tuvo su continuidad en la reanudación, porque pese a que Morisi logró el segundo ensayo italiano (m.49) el campo estaba ya 'inclinado' e Inglaterra era netamente superior. Youngs respondió con un nuevo ensayo (m.54), George Ford continuó con su acierto a palos y Jonathan Joseph (m.60) completó su doblete (m.60) y Danny Cipriani se sumó a la fiesta (m.63). Con casi veinte minutos por delante el partido estaba netamente sentenciado con el 42-10. Easter amplió la cuenta con el sexto ensayo de su equipo e Italia maquilló algo la derrota con la segunda anotación de Morisi justo antes del final.
Irlanda 18 Francia 11.
En el Aviva Stadium de Dublín, Irlanda, amparada en su público materializó un partido muy serio basado en la efectividad en los lanzamientos a palos de Sexton, justificando su condición de defensora del título con un triunfo de gran valor ante Francia. Los franceses trabajaron al máximo en defensa, apenas dieron opciones de anotación a los 'verdes', pero su celo para contener las acometidas locales se tradujeron en penalizaciones milimétricamente aprovechadas por Sexton, que convirtió cinco golpes de castigo. Madigan, que le sustituyó momentáneamente por una herida, logró el sexto. Aunque Francia respondió con dos golpes de Lopez, ya al descanso perdía por 12-6 y tras el paso por los vestuarios el partido no cambió apenas e Irlanda amplió su ventaja con otros dos golpes de castigo. El partido estaba sentenciado, aunque hubo tiempo para que Francia mostrara su potencial y, con un ensayo de Taofifenua, recuperara algo de emoción (18-11) a falta de diez minutos. Irlanda sujetó bien de ahí al final y amarró el triunfo.
Escocia 23 Gales 26.
Con su victoria en Murrayfield por 23-26 tras un partido disputadísimo y con distintas alternativas en el marcador, País de Gales mantiene sus opciones al título del Torneo VI Naciones, mientras que Escocia se queda sin estrenar su casillero de puntos después de haber puesto en muchos aprietos tanto a Francia en la primera jornada como a los 'dragones rojos' en esta segunda. Así las cosas, Warren Gatland se llevó el 'gato al agua' ante Vern Cotter en el duelo de técnicos neozelandeses en ambos banquillos. Un ensayo del central Davies superada la hora de partido y transformado por Halfpenny, que estuvo muy acertado a palos con una serie de seis aciertos en siete lanzamientos, acabó de romper el encuentro a favor de Gales ante una Escocia que dominó el marcador durante casi toda la primera parte. En la recta final, el 'XV del Cardo' se lanzó en busca del ensayo que le volviese a meter en el partido, pero Gales supo defenderse con todo y sufrir para mantener a raya a los escoceses, que rozaron la línea de marca de los 'dragones', pero sin conseguir volver a posar el oval en la misma hasta el último suspiro, cuando lo consiguió Welsh ya sin tiempo para más. Un poco antes, a falta de seis minutos, no le fue concedido un ensayo a Bennett por un 'avant' previo, como tampoco se le había dado uno al ala galés Williams dos minutos antes del mencionado y decisivo de Davies por una 'pantalla' previa de dos compañeros. Escocia mantuvo un buen tono, como en su derrota en Francia, se mostró como un equipo muy correoso y duro y con muchos más argumentos que en años precedentes, pero que pagó muy caro sus errores y penalizaciones y de nuevo fue víctima de ellos. Dos golpes de castigo de Halfpenny y un buen ensayo de Webb, cuando Escocia se encontraba en inferioridad por la exclusión de Russell, llevaron el choque al descanso con un 10-16 a favor de los 'dragones', que se las veían y deseaban para frenar las acometidas de Escocia, que no se rindió en ningún momento. Davies dejaba también a su equipo con un hombre menos a falta de cinco minutos para el descanso. En la segunda parte, tras el intercambio de golpes de castigo entre Halfpenny y Laidlaw, que con dos más apretaba mucho el marcador hasta el 16-19, dejaba paso al momento decisivo del choque. Así del ensayo no concedido a Williams se pasó al de Davies que decantó el choque y a las embestidas finales del 'XV del Cardo' que se toparon una y otra vez con la defensa galesa hasta la marca de Welsh en el último suspiro de un partido muy bonito y atractivo.
La próxima jornada, 28 de Febrero se disputan el Escocia - Italia y el Francia - País de Gales y el domingo 1 de Marzo el Irlanda - Inglaterra con medio VI Naciones en juego.


Wednesday, February 11, 2015

SBK 2015. Analisis.

A punto de comenzar el Mundial de SBK (22 de febrero) es el momento de analizar los cambios producidos esta temporada con la imposición de la categoría EVO y el nuevo reglamento que se aprobó el pasado año.
Será un campeonato más económico para los equipos, más igualado, donde las diferencias (que siempre las habrá) entre los oficiales y los privados se reducirán. Tercera temporada de Dorna gestionando y última de TDP retrasmitiendo.
La llegada de Tailandia con el circuito de Chang en Buriram, es sin duda toda una declaración de intenciones en lo que respecta a la globalización del campeonato y Chile que era otro escenario muy esperado finalmente se ha caído del calendario. Peor es la cancelación de Rusia, pues deja el campeonato cojo, con solo trece pruebas.
De nuevo dos carreras en España, Motorland y Jerez con la esperanza de que el público se contagie de las carreras de SBK. La presencia española será superior a la de 2014, pues SBK tendrá cinco: David Salom, Toni Elías, Nico Terol, Jordi Torres, Román Ramos y Santi Barragán, además de Marcos Ramírez y Nacho Calero en SSP pudiéndose dar la misma situación de monopolio que en MotoGP. La organización comenta “Nuestro interés es el mismo para pilotos españoles o australianos. Queremos incrementar la participación en países donde tengamos déficit de pilotos y creamos que podemos tener más nivel de audiencia. Diversificar en cuanto a pilotos de diferentes países, patrocinadores o carreras. La aspiración de DORNA es tener entre 22 y 24 pilotos estables aparte de los wild-cards. Han intentado que no coincidan carreras nacionales con el Mundial esperando por ejemplo, que pilotos del CEV hagan alguna carrera como wild-cards en Aragón o Jerez. Con el nuevo reglamento, es posible tener más participación de pilotos locales para generar más expectación. Precisamente la unificación de los reglamentos del Mundial con los diferentes campeonatos nacionales ha sido uno de los objetivos de Dorna desde su llegada. Permite abaratar costes y da oportunidad a los equipos de poder ofrecer algo más a sus pilotos beneficiándose las carreras al tener al héroe local en parrilla demostrando sus posibilidades frente a pilotos del Mundial.
Tras una primera temporada en la que las motos de la categoría EVO compartieron escenario con las auténticas Superbike, en este 2015 todas las motos de la parrilla serán EVO. A modo de resumen recordemos que Reglamento EVO impone cárter, pistones, válvulas y gran parte de los componentes del motor de serie; las bielas pueden ser de un material diferente, pero con el mismo peso que el de las motos de serie; se permite trabajar en el árbol de levas; una sola relación de cambio; la electrónica que usan las marcas en sus motos oficiales tiene que estar disponible para los equipos privados a un precio de 8.000 e. Para las dos primeras carreras de la temporada se ha autorizado la utilización de la electrónica de 2014, pues el reglamento se aprobó en líneas generales en el mes de junio y no daba tiempo a aplicarlo desde el principio. Con el cambio de reglamento no se ha buscado que las motos corran menos, sino que cuesten menos y que sean accesibles a todo el mundo. Así un equipo puede encontrar patrocinadores más fácilmente si se puede garantizar cierta igualdad.
En las últimas semanas se ha hablado de la posible llegada de una categoría de promoción con motos de 300 cc, para jóvenes pilotos. Si tenemos en cuenta el interés de los responsables del campeonato (también de MotoGP) en fomentar la participación de pilotos asiáticos, donde no hay experiencia con motos de gran cilindrada, y la coincidencia de que algunos fabricantes europeos están trabajando en motos de esta tipología, todo parece encajar. Hay que ver si técnicamente estas cilindradas con ciertos ajustes a un precio razonable pueden conseguir unas prestaciones que permitan hacer carreras vistosas, con sensación de velocidad; en definitiva, que den espectáculo. Para un piloto que empieza y no puede llegar a Moto3 por presupuesto o por físico, sería un paso intermedio hasta las categorías superiores. A los fabricantes europeos la cilindrada de 300 cc les interesa por un tema de normativa, y en Asia también interesa porque no tienen la experiencia como para acceder a motos de 600 cc.
Todo pasará por un entendimiento entre la FIM, los fabricantes y DORNA.

Tuesday, February 10, 2015

VI Naciones 2015 1ª Jornada

Comenzó este fin de semana otra nueva edición del Torneo de Rugby más antiguo del mundo (1871) en sus diferentes denominaciones y con la sorpresa del primer partido en viernes. La primera jornada nos deparó los siguientes encuentros
Gales 16 Inglaterra 21.
Con el Millenium Stadium a reventar los 'dragones' rojos arrancaron con fuerza, con Halfpenny al mando del cuadro local. El ensayo de Webb a las ocho minutos y su posterior transformación situaba el marcador en 10-0. La reacción inglesa no se hizo esperar, un ensayo del ala Watson al cuarto de hora estimuló al equipo de la 'Rosa', que pudo estrechar más el marcador de no haber estrellado Ford el oval en el palo. Esto no afectó a País de Gales y el segundo golpe de castigo de Halfpenny pasado entre palos, antes de fallar otro, y un postrero drop de Biggar en la última jugada de la primera parte ponían el marcador al descanso en un 16-8 para los locales. A la vuelta de vestuarios, Gales fue incapaz de poner freno a la reacción inglesa. Ford asumió la responsabilidad y con la transformación del ensayo de Joseph a los cinco minutos acercaba a los ingleses a uno (16-15). Los galeses se vinieron abajo y los de la "Rosa" aprovecharon para consumar la remontada de la mano de Ford. El apertura inglés aprovechó el golpe de castigo que supuso además la exclusión de Cuthbert a los 60´ de partido para poner en ventaja Inglaterra, antes de sentenciar el triunfo en la última patada a palos en la recta final del choque.
Italia 3 Irlanda 26.
Irlanda, la actual campeona, comenzó su andadura 2015 con una trabajada victoria sobre Italia en un partido con resultado más amplio del que reflejó el juego. La primera parte terminó con un exiguo marcador de 3-9, tras los tres golpes de castigo pasados entre palos por el apertura irlandés Keatley y el del italiano Haimona que cerró esta primera parte y que fue la única anotación del conjunto transalpino en todo el partido. En ausencia de Sexton, el puesto de apertura del 'XV del Trébol' fue encomendada a Keatley, que se mostró, efectivo en los lanzamiento a palos, cerrando el encuentro con 14 puntos. Para colmo de males la tarjeta amarilla a Guiraldini en el minuto 63, que dejó a su equipo con uno menos en la fase de más intenso dominio irlandés, acabó de hundir a los italianos. En apenas dos minutos llegaron los ensayos de Murray y O'Donnell, convertidos por Keatley y su sustituto Madigan, que acabaron de romper el encuentro y dejaron un marcador un tanto engañoso. Así las cosas, Irlanda empieza la defensa del título con dos ensayos, dos transformaciones y cuatro golpes de castigo, mientras que Italia sólo anotó el golpe pasado por Haimona en la última acción del primer tiempo... poco bagaje que anuncia que el camino de los transalpinos para evitar una nueva Cuchara de Madera puede ser bastante duro.
Francia 15 Escocia 8.
Francia obtuvo una laboriosa victoria en el Stade de France de Paris ante una Escocia muy sólida. Sin conseguir un solo ensayo, el quince francés, anotó sus puntos gracias a cinco golpes de castigo, todos por medio del apertura López, mientras Escocia, con un ensayo y un golpe de castigo, se quedó en 8. De hecho, el único ensayo del encuentro llevó la firma de Fife, tres cuartos escocés que había sustituido al cuarto de hora al ala Seymour y que castigó la zona de marca local en el último suspiro de la primera parte. 9-8 al descanso.
A la vuelta del vestuario la defensa francesa no consintió que Escocia hiciera más puntos. El quince local dominó tanto territorialmente como en la posesión de balón y tuvo en su apertura debutante López al jugador decisivo en el juego al pie anotando dos golpes de castigo.
La próxima jornada, 14 y 15 de Febrero, los partidos programados son Inglaterra & Italia, Irlanda & Francia el sábado y Escocia & Gales, el domingo.


Thursday, February 5, 2015

Listado definitivo de pilotos MotoGP, Moto2 y Moto3

La FIM acaba de publicar el listado definitivo de pilotos autorizados a participar en las tres categorías del Campeonato del Mundo de Motociclismo y al final son un total de 90 pilotos repartidos entre MotoGP (25), Moto2 (31) y Moto3 (34).
Por marcas, en Moto3 serán cuatro diferentes (12 Honda, 11 KTM, 9 Mahindra y 2 Husqvarna); otras cuatro en Moto2 (23 Kalex, 3 Speed Up, 3 Tech3 y 2 Suter) y seis en MotoGP (8 Honda, 6 Ducati, 4 Yamaha, 2 Aprilia, 2 Suzuki, 2 Forward Yamaha y 1 ART).
En cuanto a la participación española tendremos en total 22 pilotos:
Moto3 (7) María Herrera, Efrén Vázquez, Jorge Navarro, Ana Carrasco, Isaac Viñales, Juanfran Guevara y Jorge Martín.
Moto2 (7) Tito Rabat, Luis Salom, Alex Rins, Axel Pons, Julián Simón, Álex Márquez y Ricky Cardús).
MotoGP (8) Héctor Barberá, Álvaro Bautista, Maverick Viñales, Dani Pedrosa, Aleix Espargaró, Pol Espargaró, Marc Márquez y Jorge Lorenzo.

Tuesday, February 3, 2015

Campeonato del Mundo de Balonmano. Qatar 2015

Del 15 de Enero al 1 de Febrero se ha disputado en Qatar, en las ciudades de Doha y Losail, la 24ª edición del Campeonato Masculino. Cuatro grupos, como viene siendo habitual, de seis equipos, enfrentados en una primera fase, todos contra todos a una sola vuelta y de los que pasan a octavos de final los cuatro mejores de cada uno.
España, englobada en el grupo A junto a Chile, Brasil, Bielorrusia, Eslovenia y la anfitriona Qatar, en principio lo tenía fácil para pasar. Y así fue; sus cinco victorias fueron, claras ante Bielorrusia (38-33) y Chile (37-16) y más apretadas ante Brasil (29-27), Qatar (25-28) y Eslovenia (30-26).
En el cruce de octavos nos correspondió Túnez , cuarta del grupo B. En un partido para enmarcar, España se deshizo fácilmente de los africanos (28-20) con una gran actuación del portero Pérez de Vargas. Dinamarca, rival de cuartos se desembarazó bien de Islandia (25-30). En los otros enfrentamientos de octavos Croacia ganó a Brasil (25-24), Polonia a Suecia (24-20), Qatar a Austria (27-29), Alemania a Egipto ( 23-16), Eslovenia a Macedonia (30-28) y Francia a Argentina (33-20).
En cuartos España volvió a derrotar a Dinamarca en un igualadísimo partido (25-24) y que se resolvió con un acertado lanzamiento de Maqueda en los últimos segundos. En los otros cruces Eslovenia perdió claramente ante Francia (23-32), Croacia, en un emocionante partido ante Polonia (22-24) y más emocionante fue la victoria de los locales ante Alemania (26-24).
Y en las semifinales nos tocaba nuestro verdugo particular, Francia. Y se cumplieron los peores augurios (26-22) ante los galos. España se tuvo que rendir ante el arquero francés Omeyer. En la otra semi, Qatar se deshizo de Polonia ((29-31).
En la gran final Francia no tuvo piedad de los anfitriones (22-25) consiguiendo su quinto título y un grandísimo Karabatic bajó de su sueño a los cataríes. España, cansada mental y físicamente perdió el bronce en la prórroga y con final polémico, en su último partido ante una Polonia más fresca anímicamente (28-29).
 Ahora tocará luchar por una plaza olímpica en el siguiente torneo preolímpico. La manera de eludir este complicado y duro proceso es ganar el Europeo 2016 o hacer segundo tras Francia.