Tuesday, August 25, 2015

Liga ACT 14ª Hondarribia y 15ª Portugalete

En el campo de regatas habitual, con amenaza de lluvia y el espigón a rebosar de aficionados se celebró el sábado la XXVIII Bandera de Hondarribia, con un sólido líder remando en casa.
En la tanda inicial remaron, como es ya habitual, por orden de calles Astillero, Portugalete, Samertolameu y Zierbana. Desde el comienzo los cántabros cogieron la proa y así llegaron a meta metiendo cada vez más segundos a sus rivales. Segunda Portugalete en tierra de nadie a 17 seg. y lucha final por el tercer puesto entre Samertolameu y Zierbena que en un cuarto largo de pundonor remontaron ocho segundos hasta darles alcance pero no fue suficiente y quedando en última posición por primera vez esta temporada. 
En la segunda bogaron Cabo, Tirán, San Juan y San Pedro. Preciosa regata entre las cuatro embarcaciones mejorando siempre los cronos de Astillero y llegando a meta con menos de cuatro segundos de diferencia entre ellas. Aunque era San Pedro la que marcaba la proa, el resto estaba al acecho y en el último largo Cabo remontó metro a metro para hacerse con la victoria, segunda San Juan, tercera Tirán y última San Pedro.

Urdaibai y Orio
La tanda de honor, con Urdabai, Kaiku, Hondarribia y Orio, por orden, se disputó en una mar exigente que obligó a los remeros a un esfuerzo extra y que concedió una gran ventaja a la anfitriona. La 'Ama Guadalupekoa' se colocó prácticamente en cabeza desde la primera palada, controlada de cerca por su vecina Orio, que fue relevada de la persecución por Urdaibai y con Kaiku un poco más rezagada, pero las cuatro en menos de diez segundos en la segunda maniobra. Ese fondo físico que convierte casi en insuperables a los verdes en la presente temporada permitió que Hondarribia en los dos últimos largos reforzara su ventaja. Al final en línea de meta obtuvo una renta de seis segundos a Urdaibai que mantuvo una cerrada y preciosa pugna con Orio que sólo se resolvió en los metros finales a favor de la 'Bou Bizkaia' y con 'foto finish'. Kaiku se desinfló en el último largo.
Y el domingo en la ría de Bilbao buena mañana de regatas.
En la tanda inicial remaban Astillero, Zierbena, Samertolameu y Portugalete y solo hubo lucha hasta la primera maniobra. Luego Zierbena resarciendose de la mala regata del día anterior cogió la cabeza y se fue distanciando en cada ciaboga de Astillero que entró segunda a seis segundos y mucho más lejos Portugalete y Samertolameu. El tiempo de Zierbana le valió el sexto puesto en la general.
San Pedro y Cabo
En la segunda con Cabo, San Pedro, San Juan y Tirán ha saltado la sorpresa de la jornada. En una tanda muy igualada, la 'Ruly' ha logrado su mejor resultado de la temporada (tercera) tras una txanpa final espectacular en la que ha remontado desde la tercera posición para lograr el triunfo parcial por una diferencia de cuatro centésimas sobre San Pedro determinada por el 'video finish'. La 'Libia' ha conseguido ser cuarta en la general y Cabo quinta, gracias a sus buenas prestaciones en esa tanda intermedia en la que probablemente las condiciones de viento y corrientes han sido más benignas para las tripulaciones. Ultima San Juan.
En la última tanda Urdaibai, Hondarribia, Kaiku y Orio bogaron por ese orden de calles. Igualdad entre Hondarribia y Urdaibai en la cabeza de regata, mejorando los tiempo de la segunda tanda, y entre las otras dos embarcaciones por detrás. Y ha sido después de la última maniobra cuando la Ama Guadalupekoa ha aumentado el ritmo para superar a la Bou Bizkaia y poder remar por su calle ganando la regata por algo más de tres segundos (una embarcación), que luego se han convertido en solo ocho centesimas tras la reclamación de Urdaibai por invasion de calle y la posterior penalización de tres segundos. También ha sido sancionado Orio con otros tres segundos, por obstaculizar a Kaiku en el tercer largo, aunque tampoco ha servido para variar su puesto, tercero para los 'aguiluchos' y últimos los sestaoarras completando una floja regata y que les ha relegado, respectivamente, a la séptima y octava plaza de la general.











Con estos resultados, Hondarribia aventaja ya en 18 a la embarcación de Bermeo, una diferencia prácticamente insalvable a falta de cuatro regatas para que concluya la competición.
La próxima semana la cita será el sábado en Zierbena y el domingo de nuevo en la Ría, aunque esta vez a la altura de la capital vizcaína, con la VI Bandera de Bilbao.

Tuesday, August 18, 2015

Liga ACT 12ª y 13ª Zarautz

Tiene fama de ser una de las citas especiales de la temporada. La Bandera de Zarautz es para aquella embarcación con el mejor tiempo acumulado de las jornadas del sábado y del domingo, pero en cada una de las jornadas se reparten los puntos para la clasificación general de la Liga San Miguel como si fueran regatas independientes.
Y este año la cita ha defraudado. El sábado con un campo de regatas espectacular, problemas con la estacha de la calle 1 provocaron que la regata se tuviera que disputar en formato contrarreloj por la calle dos, con la consiguiente decepción de protagonistas y espectadores. Se tuvo que sortear el orden de salida y en estas condiciones comenzó la regata con una hora de retraso.
En la primera tanda tomaba la salida en primer lugar Samertalomeu, después lo hacía Portugalete, Zierbena y en último lugar Astillero. Desde la primera ciaboga Zierbena marcó el ritmo controlando a los que llevaba por delante y con Astillero muy descolgada por detrás. Y aunque en la segunda y tercera el que marcaba el mejor tiempo era Portugalete en un cuarto largo impresionante Zierbena enjugaba los segundos de diferencia y marcaba el mejor tiempo con siete segundos de diferencia con sus paisanos. Muy retrasados Astillero y Samertolameu que perdió el tercer puesto por cuatro milésimas.
En la segunda partió primero San Pedro, después Cabo, Tirán y por último Kaiku. Está, iba marcando los mejores tiempos sabedora de los cronos de las anteriores y siempre mejorando con holgura el de Zierbena de la primera. Cada vez era mayor la ventaja y así entraron en meta, con más de 20 seg. sobre Cabo, Tirán y San Pedro, por ese orden, mejorando todos los tiempos de la primera tanda y los vizcainos pendientes del mar y sus posibilidades de bandera.
La tercera tanda la abría San Juan, remando luego Orio, después Urdaibai y por ultimo Hondarribia. Ya en la primera maniobra tanto Hondarribia como Urdaibai marcaban el mismo crono, 4'56, es decir dos segundos mejor que la Bizkaitarra de Kaiku que sin embargo no era descartable aún como ganador. De hecho, en la segunda tanto txos como sestaoarras marcaban el mismo crono, peleaban calcando sus tiempos, pero Hondarribia al acecho volaba y les sacó hasta 7 segundos cazando varias olas con maestría. El líder en la tercera maniobra ampliaba la distancia hasta los 9 segundos, y en meta, subía a 19 con Urdaibai y mucho más al resto, Orio y San Juan. Kaiku terminó tercera en la general. Con esta diferencia de tiempo, la bandera será de Hodarribia salvo imprevistos.
Si el sábado hubo que hacer una contrarreloj por problemas con la calle 1, este domingo en la segunda jornada, el campo de regata ha sido más pequeño de lo habitual. Con el fin de evitar la rompiente de la ola y buscando la máxima igualdad, por primera vez en su larga historia el campo de regateo ha sido tan solo de 4.952 metros.
En la primera tanda remaban Astillero, Zierbena, Portugalete y Samertolameu con el interés centrado en ver si los gallegos eludían el descenso directo. Aunque Astillero mandó en las dos primeras maniobras, los galipos de Zierbena les adelantaban en algo más de una trainera en el tercer largo y mantenían la distancia en el último, siendo Portugalete tercero distanciado de Samertolameu, última.
En la segunda de la matinal la salida fue un espectáculo con las cuatro embarcaciones, Cabo, San Juan, Tirán y San Pedro, por orden, mejorando los cronos de la anterior y navegando en tan solo dos segundos. Se marcó un doble duelo, por delante gallego y guipuzcoano por detrás, durante toda la regata, sonriendo al final la suerte a Tirán que fue algo mejor que Cabo en una llegada casi de foto finish. Tercera San pedro y última San Juan, ambás a más de diez segundos.
La tanda de honor con Kaiku, Orio, Urdaibai y Hondarribia, se abría con la salida a espita de Orio y sus tres rivales a un segundo. Habida cuenta de que Hondarribia había dejado la bandera casi resuelta el sábado con sus 19 segundos de ventaja sobre Urdaibai, hoy se trataba de conseguir los doce puntos y apretar de lo lindo.
La batalla estaba servida, pero con el acortamiento del campo de regateo y la mar en calma, en escasas paladas la 'Ama Guadalupekoa' cogió la proa de la regata y no la soltó hasta el final completando un fin de semana brutal, con trapo (nueve banderas ya) y 24 puntos de premio tras imponerse otra vez y llevarse esta ikurrina por primera vez en su historia. Hay que destacar el segundo puesto de Kaiku remontando en cada maniobra. Urdaibai, hoy tercero, alcanza la segunda plaza final en el cómputo de ambas jornadas, a 16 puntos del líder guipuzcoano y última Orio, de más a menos.
La próxima semana la cita será el sábado en Hondarribia y el domingo en Portugalete.





Thursday, August 13, 2015

Campeonato del Mundo de Natación. Kazan 2015

Del 25 de Julio al 9 de Agosto se ha disputado en la ciudad rusa la decimosexta edición de los campeonatos. 2651 atletas de 190 países se dieron cita en la ciudad situada a orillas del Volga en su confluencia con el Kazanka y uno de los mayores centros culturales y deportivos de Rusia.
Alzain Tareq
Entre todos ellos protagonismo especial para la pequeña nadadora de Bahrein, Alzain Tareq, que con tan solo 10 años se convirtió en la más joven participante de la historia y consecuentemente, en la más mediática. También hay que hacer mención especial a Katie Ledecky por sus cinco oros y el record mundial en 800 m.
Novedades de esta edición, el dúo mixto de sincronizada, (España presentaba a G. Mengual y P. Ribes) y la presencia de Kosovo que compite bajo bandera de la FINA por el no reconocimiento de Rusia como nación (Sri Lanka también compite como FINA).
En aguas abiertas mucha igualdad en todas las pruebas y en algunas incluso se tuvo de que decidir el finalista por fotofinish. Nuestra mejor opción era E. Villaecija., que con 31 años esperaba conseguir terminar entre las 10 primeras y conseguir plaza para sus cuartos JJOO. No pudo ser 21ª en 10 km y bastante mejor en los 5 km, (10ª). Papel discreto de E. Villa (24ª en 5 km y en 10 km). Arroyo (10º) muy bien, en 5 km y mal en 10 km (47º). Ruiz 58º en 10 km. M. Domínguez muy bien (6ª) en 25 km. Ninguna plaza para Rio.
Ona Carbonell
En sincronizada, renovación casi total del equipo nacional con O. Carbonell como gran estrella cumpliendo con las mínimas expectativas de medalla del equipo (plata en solo técnico y bronce en solo libre). Sigue el dominio ruso en la modalidad, ganando todas las pruebas con las chinas inmediatamente por detrás.
En natación, el campeonato empezó mal para el favorito Estados Unidos, pero a medida que avanzaba el calendario fue mejorando su nivel hasta llegar a encabezar el medallero y los registros que se esperaban.
Aparte de su estrella K. Ledecky (200, 400, 800 y 1.500 libres más el relevo) brillaron con también con luz propia, la húngara K. Hosszu (200 y 400 estilos), la sueca S. Sjöstrom (50 y 100 libre) y la australiana E. Seebohm (100 y 200 espalda) en mujeres mientras que en hombres lo hicieron el chino S. Yang (400 y 800 m), el norteamericano A. Peaty (50 y 100 braza), el australiano M. Larkin (100 y 200 espalda), el francés F. Manaudou (50 libres y mariposa) o el sudafricano C. Le Clos.
Nuevos nombres y nuevos países en el medallero hacen que recobremos la ilusión en unos campeonatos diferentes a otras modalidades en las que siempre ganan los mismos. Atrás los tiempos en que los ocho finalistas eran de solo cuatro naciones.

Katie Ledecky
Jessica Vall
En cuanto a la actuación española debemos definirla como decepcionante. Con la ausencia de Belmonte (tres metales en el anterior Campeonato) recogía el testigo de capitana, M. Costa sin recuperarse del todo de su lesión de rodilla y fue una gran decepción. Plata en Barcelona 2013, finalizó 6ª en 400 m, su prueba, tras colarse por los pelos en la final, 13ª en 800 m y 18ª en 200 m. El bronce de J. Vall en los 200 braza (compartida con otras dos nadadoras), dos récords de España (Vall y el relevo masculino de 4x200 con V. M. Martín, M. Durán, M. Sánchez y A. Puig con clasificación olímpica incluida ) más dos finalistas (Vall y M. Costa) es lo que poquito que aportó el equipo español. Reseñables la marca personal de M. Sánchez en los 800, y los mejores registros de este año de M. Costa en 400 libre y la propia Vall. También decepcionó J. Ignacio (subcampeona de Europa en los 200 mariposa) haciendo solo 18ª.
En cuanto al waterpolo, con la obligada ausencia de los chicos solo nos quedaba la opción de las chicas, que englobadas en el grupo A competían con Canadá, Kazakistan y Nueva Zelanda. Ganando bien sus tres partidos España terminó encabezando el grupo y debiendo enfrentarse a USA en cuartos. Ahí se perdió 5-8 y con ello las ilusiones de medalla. En la lucha por el quinto puesto perdimos con China (9-10) primero y ganamos a Rusia después (15-10), obteniendo el 7º puesto final. El oro fue para nuestras verdugas, Estados Unidos que doblegó en la final a Holanda. En Chicos, oro para Serbia que derrotó en la final a Croacia.
En saltos de trampolín claro dominio chino y en cuanto a la actuación española, muy discreta.
En grandes saltos  buena participación de Gimeno que finalizó 13ª en su primera participación mundialista, al no poder meterse en la final. Ganó el inglés G. Hunt en 27 m y la norteamericana R. Simpson en 20 m.
El análisis general y tal como apunta el director técnico Del Castillo: "No podemos estar contentos". Ha asegurado que cuando se llega a un Mundial el objetivo es siempre "hacer la mejor marca personal del año", pero cuando llegas a una competición de este nivel "la realidad es todavía más dura", aunque ha insistido en que los nadadores "han competido lo mejor posible". En cuanto a la comparación con el anterior Mundial, ha recordado que Barcelona 2013 se disputó tras unos Juegos Olímpicos y en casa con lo que "la motivación estaba a tope".
La triste realidad la dictan los números, las medallas; en Barcelona 12 metales (1 oro, 6 platas y 5 bronces) y 10ª posición, dos años después en Kazán son 3 los metales (1 plata y dos bronces) y 22ª posición general.
Camarón que se duerme…

Monday, August 10, 2015

Liga ACT 10ª Moaña y 11ª Boiro

Después del paso por Castro Urdiales para disputar el Campeonato de España, volvía la Liga a tierras gallegas para afrontar el tramo decisivo de la temporada.
El sábado en Meira, se ha disputado la I Bandeira Illa do Samertolameu con el estreno de este campo de regatas y con la incertidumbre del viento que pegaba muy fuerte en la calle cuatro.
En la primera tanda remaban Samertolameu, Zierbena Astillero y Portugalete, con un fuerte viento a favor en los largos de ida. La acción quedaba desde el inicio partida en dos, cuando Zierbena y los anfitriones peleaban por marcar el mejor crono mientras que Portugalete y Astillero se quedaban atrás, especialmente los jarrilleros. Su hundimiento, en el día de la vuelta a la popa de Lur Uribarren fue llamativo. Los galipos toda la manga a proa, se llevaban el triunfo parcial con una clara ventaja sobre Meira de doce segundos, 21 sobre Astillero y Portugalete entraba a 35.
En la segunda tanda remaban Cabo, Tirán, Kaiku y San Pedro, siendo la 'Bizkaitarra' quien cogía la proa de la regata desde el momento de soltar la estacha, pero Tirán bogaba en casa y no quería dejar escapar la presa. Ambos se iban a pegar por la victoria largo a largo llevándose finalmente los de Sestao el éxito parcial con cuatro segundos de ventaja sobre los gallegos. Más atrás entraba San Pedro y muy alejada Cabo.
Ya en la tanda de honor luchaban Orio, Hondarribia, San Juan y Urdaibai. Igualdad hasta la primera ziaboga, con Orio marcando el mejor crono y dinamitando la prueba en el segundo largo, distanciándose de Hondarribia y metiendo muchos segundos a los Txos y a san Juan, que entraron por ese orden. Solo Hondarribia trató de plantar batalla hasta el tercer largo, pero en la última vuelta decidió guardar la ropa y dosificar esfuerzos de cara a la cita de Boiro. La Ama Guadalupekoa se puso a la estela de los aguiluchos, cogió su rebufo y así entró en meta sacrificando poder luchar por la victoria final con vistas a ahorrar fuerzas. Segunda bandera para los aguiluchos que igualan las de Urdaibai.
En la mañana del domingo en la ensenada de Boiro y con muy buen tiempo se disputaba su bandera. Las condiciones del viento otra vez podían causar más de un imprevisto y las ráfagas de casi cuarenta kilómetros por hora eran una amenaza a tener en cuenta.
En la manga de inicio remaron Cabo, Samertolameu, Astillero y Portugalete. Cabo da Cruz quiso demostrar ante los suyos todo su potencial. El hundimiento vivido el sábado en Meira fue extraño, como si se hubieran guardado algo para poder dar el máximo en casa. Y así fue, desde la primera ciaboga fueron metiendo segundo a segundo a sus perseguidores para ganar con más de 23 seg. de ventaja sobre Astillero, 28 a Portugalete y 43 a Samertolameu.
En la segunda manga remaban esta vez Tirán, Kaiku, Zierbena y San Pedro. Alejada de la lucha por las banderas, Kaiku sigue con su particular escalada de puntos. La Bizkaitarra rompió su manga casi desde el inicio y dejó atrás a San Pedro, Tirán y, sobre todo, a Zierbena, que todavía necesita dar otro salto de calidad más para poder bogar fuera de de la tanda inicial. La embarcación de Sestao consiguió un tiempo de 20´03" 88 e incluso soñó con la bandera, pero fue insuficiente y tuvieron que conformarse con la cuarta posición final.
En la tercera tanda bogaron San Juan por la primera, Urdaibai por la segunda, Hondarribia en la tres y Orio en la cuatro. La Ama Guadalupekoa salió fuerte y se colocó rápido en la proa de la regata. A partir de ahí no miró atrás y siguió empujando. Urdaibai y Orio perdieron más de un bote al salir de la primera ciaboga y se dieron cuenta que ayer era uno de esos días en los que toca rendirse ante la evidencia y tratar de salvar la mayor cantidad de puntos posibles. Con el tiempo de Kaiku, superado con claridad y San Juan demasiado lejos, la Bou Bizkaia y la San Nikolas lucharon a cara de perro hasta el tercer largo, pero ahí, los bermeotarras dieron un acelerón y dejaron al bote oriotarra clavado, sin poder resguardarse del viento, como hizo el sábado. Ultima fue San Juan a más de 30 seg. sin poder superar el tiempo de Kaiku.
Séptima bandera para los de Onyarbi que tienen el título cada vez más cerca.
La próxima semana la doble cita será en Zarauz.

Wednesday, August 5, 2015

SBK 10ª Sepang (Malasia)

Tras un mes sin competición y con las ausencias de Giugliano (por lesión) hasta el final de temporada y de Barragán (falta de motivación) y la presencia de Biaggi a lomos de su Aprilia se llega a la 10ª ronda del campeonato con la agradable sorpresa del 2º puesto en la parrilla de salida de Torres tras unos entrenos muy buenos.
SBK 1ª. Se apagaba el semáforo y Sykes hacía valer su condición de poleman para situarse en cabeza con Davies, que salía sexto, en segunda posición seguido de Rea. Biaggi, que en un principio salió cuarto, era superado por Torres. A medida que pasaban las vueltas, los pilotos se separaban cada vez más entre sí. Sykes por delante, Davies y Rea juntos, luego Torres y más atrás un trío formado por Biaggi, Haslam y Guintoli. Faltando pocas vueltas para el final los neumáticos decían basta. En el caso de Sykes y Torres, sus tiempos cayeron radicalmente y se apreciaba perfectamente como  derrapaban tanto a la entrada como a la salida de las curvas. En esta situación Biaggi superaba a Haslam, no sin ciertas dificultades y se iba a por Torres. Por delante, Davies y Rea en su pelea particular llegaban a Sykes, sin nada de gomas. El de Ducati le adelantó sin problemas pero puso las cosas muy complicadas a su compañero de equipo. Esto hacía que Davies cogiese unos metros de ventaja. Mientras que detrás, Biaggi recortaba dos segundos por vuelta a Sykes, consiguiendo darle caza y adelantarlo sin problemas al comienzo de la última vuelta para hacerse con el podio. Por delante Rea también superaba a Davies a falta de una vuelta pero el de Kawasaki se iba largo en la curva de entrada a meta y era adelantado momentaneamente, pero tras recuperar la trazada, se benefició del poco agarre del neumático de la Ducati para arrebatarle la victoria en los últimos metros. 4º Terminaba Guintoli, 5º Sykes, 6º Lowes, 7º Haslam, 8º Baiocco, 9º Canepa y 10º Torres, con Salóm justo por detrás. Ramos 14º. No acabó V. der Mark.
Si en la segunda carrera Rea le saca 11 puntos a Sykes, se proclamará ya Campeón del Mundo.

Patrick Jacobsen
SSP. En su tercera carrera sobre la Honda y tras haberse hecho con la pole Jacobsen salía en segunda posición por detrás de Cluzel aunque rápidamente le superaba. Sofuoglu llegaba muy colado por dentro a la primera curva por lo que se iba hasta la sexta posición, peleándose con Rolfo y justo por detrás de Smith y Zanetti. En la segunda vuelta saltaron las alarmas porque empezó a llover levemente sobre el trazado, de lo que se aprovecha Sofuoglu para llegar delante y rodar tercero tras superar a Zanetti. Se forma un grupo de tres pilotos con Zanetti muy cerca. En el grupo perseguidor Smith, Rolfo, Rea, Baldolini, Cardenas y Gamarino pugnaban por la 5º plaza. Por delante, Cluzel parecía no poder con Jacobsen y Zanetti había llegado hasta el turco, cuando se llega a la última vuelta con las dos parejas luchando por su lugar en el podium. Por delante Jacobsen y Cluzel y más atrás Sofouglu y Zanetti. Jacobsen que tenía algo de ritmo guardado cometía un error en la última curva, que permitía a Cluzel meterse por dentro aunque Jacobsen volvía a recuperar la posición en la aceleración y ganaba la carrera. Por detrás, Zanetti era capaz de arrebatarle el podio a Sofuoglu, sin gomas, mientras que Smith finalizaba quinto imponiéndose al grupo. 6º Rolfo, 7º Cardenas, 8º Rea, 9º Gamarino y 10º Baldolini. Ramírez entraba 15º mientras que Calero era 18º y último.
Con estos resultados Cluzel le recorta siete puntos al líder.
SBK 2ª. Sykes volvía a salír como un tiro pero Biaggi sorprendía al meterse por el interior en primera posición dejando un hueco enorme, por el que se colaba Davies. Biaggi se quedaba muy lento en medio de la curva, se asustaba al ver a Davies pasándole por el interior y al levantar la moto sufría un toque con Sykes que le llevaba al suelo terminando con su carrera. Como consecuencia del toque inicial Sykes debió sufrir algún problema en la maneta de freno o el manillar porque tras dos vueltas rodaba en undécima posición y tenía el protector de la maneta doblado hacia abajo. Tras el primer giro completo Davies en cabeza, tiraba como un demonio sacando unas décimas a Rea con Guintoli pegado y un poco más atrás Torres que acababa de adelantar a Haslam. Posteriormente Van Der Mark hacía también lo propio. Con el paso de las vueltas Torres llegaba a Guintoli y le adelantaba consiguiendo el tercer puesto, estando las cosas por delante igual. Sykes estaba recuperando posiciones y rodaba en séptima posición cuando se volvió a ir al suelo. Aunque podía reemprender la marcha lo hacía muy retrasado. Por delante Davies seguía marcando el mismo ritmo con Rea marcándole de cerca y Torres más alejado. Rea, esperando al final, en poco más de una vuelta reducía la distancia entre ellos abruptamente por la degradación de las gomas de Davies y se echaba encima de la Ducati con pocas curvas por delante, poniéndose a rebufo en la contra recta. Antes de llegar a la frenada Rea ya se había puesto primero. Davies, que no daba la carrera por perdida, retrasaba al máximo la frenada y se metía por el interior, muy colado, llegando a impactar con la moto de Rea y desplazándole hacia fuera. Davies afrontaba así la recta de meta en primer lugar y aunque Rea volvía a intentarlo aprovechando la mejor tracción de sus neumáticos recuperaba metros aunque no los suficientes para ganar.
De esta manera Davies suma una nueva victoria a su casillero, se pone en segundo lugar de la general y retrasa la coronación de Rea. Este ha entrado a 91 milésimas con la miel en los labios y a sólo un punto del título y Torres cerraba un magnífico podio gestionando muy bien los neumáticos. 4º Guintoli que pudo aguantar las acometidas de V. der Mark, 5º. En sexta posición Haslam, 7º Salóm. 8º Lowes, 9º Baiocco y 10º Ramos. Sykes pudo entrar 14º.
Rea se marcha de Sepang con 452 puntos y tendrá que esperar hasta la cita de Jerez para celebrar "su campeonato". Davies le quita a Sykes la segunda plaza y acumula 308 puntos frente a los 295 del ex-campeón del mundo.
La próxima cita será el 20 de Septiembre en Jerez.

Tuesday, August 4, 2015

Campeonato de España de Traineras

Descafeinada esta 68ª edición, pues los barcos gallegos no acudieron y los guipuzcoanos tampoco.
Unos por razón de costes y lejanía y los otros por simultaneidad con la jornada de la ARC.
Por tanto en la regata clasificatoria del sábado remaron las únicas cinco embarcaciones participantes repartidas en dos tandas. En la primera de ellas remaron Kaiku, Hondarribia y Astillero, imponiéndose Kaiku, con 22:06.29, que superó a Hondarribia en 6 segundos y en 39 a Astillero.
En la segunda, Orio y Bermeo, por este orden, sabiendo los tiempos de la primera, protagonizaron una regata bastante igualada, forzando lo justo, hasta los metros finales en los que la ‘Bou Bizkaia’ ganó con cierta ventaja para finalizar con un tiempo de 22:03.00, con 14 segundos sobre los amarillos, suficientes para dejar a la trainera cántabra fuera de la tanda de honor.
Amaneció muy buen día de regatas en Castro, con bastante viento y numeroso público, sobre todo vasco, animando a sus colores. La final, con las cuatro embarcaciones vascas fue una versión del Campeonato de Euskadi.
Remaban por orden de calles, Kaiku, Hondarribia, Orio y Bermeo. La igualdad de la regata duró un largo y medio, con las cuatro tripulaciones batiéndose como pocas veces este verano y gastando unas energías que algunos echaron en falta más adelante. Hondarribia llevaba la delantera en la primera ciaboga y los bermeotarras eran cuartos, aunque contaban con la baza a su favor de remar en la calle 4. Aranberri y sus chicos sabían que el viento sur y racheado iba a tener mucha influencia en el largo de vuelta. Kaiku, que iba por la calle 1 y que llegó a mandar en la regata, se hundió de forma extraña antes de llegar al segundo giro, Hondarribia y Orio no pudieron mantener el fuerte ritmo de inicio de regata y, por contra, Bermeo puso el turbo y ya no hubo quien le siguiera en la ensenada de Brazomar.
En el tercer largo, la Bou Bizkaia estiró su renta lo suficiente para que sus rivales entendieran que el triunfo estaba imposible. Orio, por la calle 3, aguantó tres cuartos de la regata para invitar a una txanpa final emocionante mientras que Hondarribia se quedó sin referencias. A la salida de la última ciaboga, los bermeotarras, empujados por el oleaje, encontraron el momento de disfrutar ya que sus rivales bajaron los brazos porque daba lo mismo perder por un segundo que por medio minuto. De ahí que, al final, se abrieran unas diferencias exageradas para el potencial de cada tripulación y para lo que se suponía que tenía que ser un campeonato con las mejores en liza.
Bermeo se apuntó el título de España tras el de Bizkaia y el de Euskadi, consiguiendo así el triplete en esta temporada.
El Campeonato de España se ha convertido en un evento que requiere ser revisado. Jon Salsamendi, patrón de los campeones, y Fernando Climent, presidente de la Federación Española, coincidieron ayer al afirmar que “no es normal que haya otras regatas este fin de semana que impidan que vengan otros botes para aumentar la participación”, pero pusieron de manifiesto que los motivos económicos pesan a la hora de renunciar al Campeonato.