Tuesday, August 8, 2017

Descenso del Sella 2017. 8º para Bouzán y Fiuza

La 81ª edición del mítico descenso será recordada por la nueva reglamentación en cuanto al porteo y los momentos que ofreció al paso por La Boticaria, cerca de la meta. La nueva polémica en el Descenso Internacional del Sella llega una larga década después del controvertido porteo llevado a cabo aquel 7 de agosto de 2004 por el cántabro Julio Martínez y el zamorano Emilio Merchán, que les reportó, finalmente, la victoria ante la tripulación compuesta por el maliayés Manuel Busto y el vasco Oier Aizpurua.
Tremendo este descenso Internacional en la edición más olímpica, con la participación de cerca de 1.300 palistas, que suponen récord de embarcaciones (866) y de países (23). El recorrido habitual de 19 kilómetros se inició a las 12.00 horas bajo el puente de Arriondas donde permanecían izadas las banderas en honor de los 23 países. Ya desde la salida se pudo comprobar que iba a ser una jornada de infarto. Bouzán y Fiuza llegaban a la localidad asturiana como máximos favoritos y así lo demostraron en la crono previa para decidir los puestos de salida y donde marcaron el mejor tiempo Todo ello tras ganar las siete ediciones anteriores y con una gran cantidad de podios a sus espaldas. Martinez y Becerro salían en segunda posición y en tercer lugar lo hacían los franceses Boulanguer y Candy.
Tras el pregón de Saúl Craviotto, en la salida de los palistas ya se pudo comprobar lo que iba a dar de sí el día. En cuanto a la prueba en sí, tuvo un inicio muy igualado, con seis embarcaciones en cabeza de carrera en los primeros kilómetros.  Martínez y Becerro fueron los primeros en coger la cabeza, seguidos de Ramalho y Merchán, y de los grandes favoritos Bouzán y Fiuza. Junto con ellos estaban los primos Emilio Llamedo y Milín Llamedo, así como la pareja francesa Boulanger- Candy, y los riosellanos Llorens y Amado.
Al paso por Triogo, el grupo de cabeza quedó reducido a cuatro piraguas, ya que la pareja francesa y la de Llorens y Amado perdieron contacto con el grupo delantero. Martínez y Becerro marcando un ritmo rápido de carrera, intentaban abrir brecha, llegando a conseguir una diferencia de 40 seg. sobre sus dos perseguidores, mientras que por detrás ya más retrasados, marchaban otro grupo de cuatro piraguas integrado por: Brais Sánchez y Antonio Palmas, Guillermo Pérez y Daniel Pérez, Juan Busto y Eduardo González, y Rafael Carril-Asley González.
Al paso por Toraño, con el cauce del río ya más ancho, la carrera entra en una fase táctica, y donde siguen marcando el ritmo Julio Martínez y Julián Becerro.
Fue a la altura de la Requexada, cuando se produjeron los primeros cambios. Mientras Fiuza y Buzán mantenían la segunda plaza, Ramalho y Merchán ascendían al primer puesto y Martínez y Becerro bajaban a la tercera posición. También había conectado con ellos la piragua de los hermanos Amedo y pasados 45 minutos de prueba no había nada claro. Parecía que el pódium se iba a dilucidar en los metros finales con cuatro piraguas por delante del resto.
Antes de llegar a los campos de Ova, se produjo un nuevo cambio. Fiuza y Bauzán se ponen delante, tras más de 40 minutos remando esperando su momento.. A falta de cuatro kilómetros para el final, el pódium se apretó más. De las cuatro piraguas se pasó a cinco, con Bauzán y Fiuza primeros, los Llamedo, segundos, Ramalho y Merchán, terceros. Cuartos en ese momento Julio Martínez y José Julián Becerro Blanco. Y la sorpresa llegaba desde el quinto puesto, pues Luis Amado y Miguel Llorens también querían optar al reparto de la tarta.
La emoción duró hasta el final y hasta tal punto que estamos hablando de uno de los Sellas más reñidos de los últimos años. Todo se decidió en los últimos metros. Y la ironía no deja de sorprender. Lo que se ha remado durante una hora se decide corriendo. En la Isla de la Boticaria, aún podía haber cambios en la primera plaza. La estrategia de Bauzán y Fiuza fue clave para su triunfo. Allí, a escasos 500 metros de la línea de meta, llegaron cuatro embarcaciones emparejadas: la de Bouzán y Fernández Fuiza, la integrada por Ramalho y Merchán, la de Martínez y Becerro, y la formada por Llorens y Amado.
Fueron estos últimos los que primero iniciaron el porteo; Julio Martínez y Julián Becerro lo hicieron por la zona media, mientras que Ramalho y Merchán junto con Bouzán y Fiuza optaron por seguir por el agua hasta el final. Ahí surgió la estrategia. Bouzán y Fiuza fueron los últimos en portear iniciando una carrera paralela a la de Ramalho y Merchán.
La victoria parecía cosa de estas dos embarcaciones. Ramalho y Merchán llegaron a montarse de nuevo en la piragua a la vez que Bouzán y Fiuza, pero el portugués tuvo un ligero tropiezo al sentarse, lo que aprovecharon Bouzán y Fiuza para coger unos metros de ventaja que ya serían decisivos en el desenlace final. El tiempo de los ganadores fue de 1 h 7´13", entrando Ramalho y Merchán detrás a seis segundos. Terceros, fueron Martínez y Becerro que con un tiempo 1h 7´20" completaron el podio de K-2. Los Llamedo fueron cuartos y los franceses quintos.
En el K1, David Rodríguez se movía con autoridad delante perseguido por Alberto Plaza pero según avanzaba la prueba el asturiano remontó y superó con holgura en meta (28") al madrileño, que también fue superado por el argentino Franco Iván Balboa a pocos metros de meta. El tiempo de Alberto Plaza fue 1 h 13´53", el 16º de la general.
Poca emoción en el K2 femenino. La pareja formada por la navarra Amaia Osaba, cinco veces ganadora del Sella en distintas categorías, y Tania Álvarez, se mostraron muy superiores desde el inicio y ganaron sin oposición con un tiempo de 1 h 18´50". Segundas a 6 min, Eva Barrios y Aurora Figueras y tercera la K-2 de Patricia Coco y Cristina Franco a casi 11 min. de las primeras.
Y el K1 femenino fue para la gallega Tania Fernández, seguida de la inglesa Jane Swarbreck y de la holandesa Eef Haaze.

No comments:

Post a Comment