Tuesday, October 31, 2017

Franco Morbidelli. Campeón del Mundo de Moto2

Franco Morbidelli, Roma (4-12-1994) ha conseguido su primer título mundial.
Ha sido en la categoría de Moto2 y de manera un tanto peculiar; en la calificación del sábado. En la vuelta 12, Lutthi se ha ido al suelo y se ha fracturado el astrágalo impidiéndole disputar la carrera. En ese momento y matemáticamente se convirtió en Campeón.
Franco aterrizaba en Malasia con un colchón de 29 puntos sobre Tomas Luthi (CarXpert Interwetten) y pese a que la diferencia era considerable, disponía de su primer ‘match ball’ en el Circuito de Sepang, pudiendo proclamarse campeón en una serie de 12 combinaciones ventajosas y que definitivamente la caída del suizo no ha dado lugar a producirse. Después, el domingo en carrera, ha terminado tercero tras las dos KTM de Oliveira y Binder, pues con amenaza de lluvia y el piso complicado no era cuestión de arriesgar el título.
Morbidelli compañero de Alex Márquez en el Estrella Galicia 0,0 Marc VDS se corona Campeón tras una temporada en la que el italiano ha logrado 8 victorias, 6 poles y 19 podios, convirtiéndose en el primer italiano en levantar el título de Moto2 (el último transalpino en hacerlo en la categoría intermedia fue Marco Simoncelli en 2008 en 250cc).
 Comenzando desde la pole en todas las carreras, Franco hizo pleno en las primeras tres, hasta que el paddock llegó a Jerez. Allí se fue al suelo, pero volvió a lo más alto en Le Mans. También se llevó la victoria en Assen y Sachsenring. En Misano, Luthi se le acercó tras volver a irse al suelo cuando lideraba. Consolidó su liderato en Aragón, batiendo a su compatriota Mattia Pasini en un duelo espectacular para sumar su octavo triunfo. Un octavo puesto en Motegi y un podio en Phillip Island le llevaron a Sepang con la ventaja de 29 puntos, que le ha permitido conseguir el título antes de llegar a Valencia.
La historia del piloto romano, hijo de Livio Morbidelli, que había sido campeón de Italia de 80 y 125, es la de un niño predestinado a correr en moto. Su padre con dos años ya lo subía en una moto y con diez, lo vendió todo y trasladó la familia a Pesaro, para que su hijo pudiera entrenarse con Rossi, algo solo posible gracias su amistad con el padre de Valentino, Graziano.
Después de iniciarse con las motos pequeñas se estrena en el FIM CEV Repsol en el año 2009 en Valencia y cuando debía continuar participando al año siguiente en el campeonato, tuvieron que dejarlo porque no tenían suficiente dinero.
Se decantaron por una categoría más económica: el Campeonato de Europa de Superstock 600. Fue en 2011 cuando debutó, disputando cuatro carreras a bordo de una Yamaha YZF-R6 del equipo Forward Racing Jr. además de competir en el Superstock 600 italiano.
Al año siguiente, 2012, Morbidelli fue 2.º en el campeonato italiano y se llevó tres victorias en la competición europea, concluyendo sexto.
La desgracia y la buena fortuna se juntaron en el 2013. Su padre falleció (se suicidó) -“No sé cómo encontré la fuerza para reaccionar” –, comentaba, pero también fue un año decisivo en su carrera: con una Kawasaki ZX-6R del equipo San Carlo Italia, obtuvo el título continental con cinco podios (entre ellos dos victorias) que le abren las puertas del Mundial debutando en Moto2 a nivel mundial con una Suter MMX2 del equipo Federal Oil Gresini Racing en el Gran Premio de San Marino, además de correr tambien en Japón y Valencia.
El año 2014 es el año del asentamiento en el Campeonato, al fichar por el equipo Italtrans Racing, que le confió una Kalex Moto2 y teniendo de compañero de equipo a Julián Simón. Su mejor resultado fue la quinta posición en el Gran Premio de Aragón. Acabó la temporada 11º con 75 puntos terminando varias veces entre los diez primeros.
En el año 2015 con el mismo equipo, pero Mika Kallio de compañero, consiguió colarse entre los seis primeros en las cinco primeras carreras de la temporada, y logró subir al podio por primera vez en Indianápolis. Esta temporada se ve obligado a perderse el Gran Premio de Gran Bretaña, San Marino, Aragón y Japón debido a la fractura de la tibia y el peroné de la pierna derecha sufridos en unos entrenamientos. Terminó la temporada en el 10º lugar con 90 puntos y consiguiendo su 1ª vuelta rápida en carrera (Alemania).
El año 2016 supuso el asentamiento definitivo de Morbidelli para ser campeón. Recuperado de su lesión, Franco inició la temporada de la mano del equipo Estrella Galicia 0'0 Marc VDS, ocupando el puesto de Tito Rabat (que ascendía de categoría) junto a Alex Márquez. Tras un comienzo dudoso y de tapadillo, comenzó a ser un habitual entre los cuatro primeros y se llevo su primer podio de la temporada en Assen. Consiguió otro en el Red Bull Ring y se subió al cajón en un total de 8 de las últimas 11 carreras. Quedándose fuera del top tres de la temporada por un solo punto, convirtiéndose en uno de los favoritos al título para 2017.
Y 2017 ha supuesto el año de su coronación. Sin Zarco ni Rins en MotoGP, ni Lowes en SBK, sus máximos rivales en pista se reducían a Luthi y su compañero Márquez, y el romano ha sabido aprovechar su oportunidad antes de dar el paso el año que viene a MotoGP, dentro de la estructura del mismo equipo, con una Honda satélite y precisamente teniendo de compañero al suizo Luthi.
Campeón atípico, le costó destacar en Moto2. “Le faltaba esa escuela, el haber pasado por el CEV, por Moto3. No tenía la experiencia, no había competido con los mejores en el campeonato del mundo. Él llegó de una categoría normal directamente a Moto2 y le faltaba esa formación. El año pasado dio un gran salto cuando se empezó a encontrar cómodo con la moto" opina de él, su director deportivo Michael Bartholemy, .
Sin haber cumplido los 21 años, de sonrisa fácil y gesto algo melancólico, marcado por la trágica muerte de su padre, con un presente colosal, le aguarda un futuro extraordinario.

Thursday, October 26, 2017

Marc García. Campeón del Mundo de SSP 300


Marc García, Tarrasa, Barcelona, (1 de noviembre de 1999) es uno de los talentos más prometedores del motociclismo español y lo ha demostrado ganando en su primer intento el Mundial de Supersport 300. Residente en Castellbisbal, el joven admirador de Pedrosa y Miller, sigue quemando etapas para evolucionar como piloto lejos de los focos del Mundial de Moto3, camino habitual de los jóvenes que quieren llegar a lo más alto algún día.
El menudo piloto (1,63 cm y 50 kg) portador del dorsal 41, empezó, como casi todos, en las minimotos y con nueve años ya era subcampeón de Cataluña, convirtiéndose al año siguiente en Campeón. En 2008 da el paso a los 50 cc, y en 2009 a los 70 cc donde permanece hasta 2011, quedando segundo para pasar al año siguiente, 2012, a correr el Motodes en la categoría de Moto 4 (150 cc) finalizando 2º, y el Campeonato Mediterráneo de Velocidad, donde con solo dos apariciones acaba 8º.
Tras un año más compitiendo en España su padre decide dar un paso más, la Red Bull Rookies Cup. En 2014, finaliza décimo en su primera campaña, puntuando en todas las carreras y tras hacer segundo en Aragón, como mejor resultado. En 2015, cosechó su primera victoria, en el circuito de Aragón, y tras ese éxito, continuó la campaña con consistencia hasta terminar entre los cuatro primeros. Fue cuarto de nuevo al término del curso 2016, año en el que logró una doble victoria en Brno (República Checa) y otro triunfo en el trazado Red Bull Ring (Austria).
Llegaba el momento del cambio, y con la aparición de la nueva categoría de WorldSBK en 2017, tomó un camino que le ha llevado a cumplir su sueño de convertirse en campeón del mundo, el SSP 300.

Enrolado en el equipo Halcourier MS Racing, junto a Dani Valle y Borja Sánchez, ha contribuido a que las KTM volaran y estuvieran siempre en las primeras posiciones de todos los circuitos. El inicio no fue fácil, ya que debuto abandonando en Aragón con un problema mecánico, pero no tiró la toalla, consciente de su potencial, y tras ser sexto en la segunda carrera en Assen, conquistó su primer triunfo en la tercera, Imola. A partir de ahí, García se llenó de fuerza y confianza para afrontar lo que restaba de temporada, arrebatándole el liderato a Coppola en Magny-Cours de la forma que más duele, ganando la carrera en una última vuelta trepidante.
Ambos pilotos eran los únicos que llegaban a la última carrera del año en Jerez, con opciones de hacerse con el cetro, pero el español encarriló su gesta logrando la pole, posición que le permitió controlar la carrera desde el principio en el grupo de cabeza. Coppola salía séptimo y escalando posiciones de forma rápida, finalmente logró conectar con el grupo delantero de seis pilotos que se iban a disputar el triunfo. El italiano no pudo ganar, pasando la línea de meta en la tercera posición por detrás de Hendra y en la que Deroue fue segundo. Marc acabó cuarto, justo detrás del italiano, posición que le sería suficiente para cantar el alirón.
Marc García hace historia, convirtiéndose en el primer campeón de la categoría Supersport 300, en una temporada muy regular, donde ha conseguido dos triunfos y 5 podios en las nueve carreras disputadas. Marc García. Primer Campeón del Mundo de SSP 300
Le espera un futuro prometedor, pues a pesar de su juventud (no ha cumplido 18) atesora una gran capacidad mental que modera su tremendo espíritu combativo.

Wednesday, October 25, 2017

SBK 12ª Jerez (España)

Penúltima cita de la temporada en el técnico circuito de Jerez con unas excelentes condiciones climáticas. Con la presencia en esta ocasión de Giugliano y Takahashi a los mandos de las Hondas del Ten Kate, el regreso de Guintoli con la Kawasaki del equipo Puccetti, la ausencia de Sofuoglu, que pone el título en bandeja a Mahias y su sustitución por Bassani y para terminar el incombustible West pasará de SBK a SSP para reemplazar a Ryde a los mandos de la Kawasaki de Puccetti, tras el anuncio de que el británico dejaba el equipo.

SBK 1ª. El sábado y con muy buena temperatura partía desde la pole Melandri por primera vez esta temporada y su primera vez sobre la Ducati, con Rea y Lowes a su lado y Sykes, VD Mark y Savadori por detrás. Rea fulminaba al italiano antes de llegar a la primera curva y por detrás las dos Yamaha se tocaban quedando Lowes tercero seguido de Sykes, pero la carrera se detenía por bandera roja por caída conjunta de Badovini y De Rosa. La segunda salida fue exactamente igual que la primera, con Rea al frente en la primera curva dejando a Melandri a merced de Sykes y Davies a su rueda y precediendo ambos a las dos Yamaha con Lowes por delante de VD Mark, Laverti, Guintoli, Savadori, Ramos y Forés en las primeras posiciones al paso por meta. Torres circulaba 14º.
Rea haciendo la vuelta rápida abría un ligero hueco con respecto a sus perseguidores, pero el grupo de los cuatro primeros aunque se estiraba mantenía cierta integridad, escapándose de Lowes y VD Mark. Al que más parecía costarle seguir el ritmo era a Davies, hasta que Sykes cometió un error entrando en recta de meta y le dejó en bandeja la tercera posición.
Las posiciones se mantuvieron sin cambios hasta la 7ª vuelta cuando Melandri pasaba al ataque adelantando a Rea. Sólo unas curvas después Davies también reaccionaba y superaba a la Kawasaki número 1 mientras que las dos Yamaha llegaban por detrás y se ponían a rueda de Sykes. Mientras rompía Takahashi. Antes de llegar al siguiente paso por meta Rea devolvía la jugada a Davies.
Esta lucha favorecía la escapada de Melandri, ahora a 1,5 segundos, pero Rea, vuelta a vuelta, empezó a recuperar la diferencia con Melandri hasta que a cuatro vueltas para el final, la Ducati dijo basta dejando al italiano con la miel en los labios y al público con la incógnita de saber si Rea le hubiera alcanzado. A tres del final rompía la Honda de Giugliano.
Rea con más de dos segundos de ventaja, cruzaba en solitario la meta, con Davies y Sykes completando el podio por ese orden y sin batalla entre ellos. 4º terminó Lowes, 5º VD Mark y 6º Guintoli remontando y en su mejor puesto de la temporada. 7º Savadori, 8º Laverti que había adelantado a Forés, 9º, en la última vuelta y 10º Ramos. Torres ha finalizado 13º.

El domingo las condiciones de carrera seguían siendo inmejorables para competir.
SSP. Con la anunciada baja de Sofuoglu, en pleno proceso de recuperación de su fractura de cadera y su sustitución por West llegaba este fin de semana la penúltima cita de la temporada con un líder destacado, Mahias, que si ganaba o hacía segundo se proclamaría campeón del Mundo. La primera fila estaba compuesta por Caricasulo, Cluzel y Morais y cuando se apaga el semaforo Morais sale como un tiro adelantando al poleman Caricasulo y a Cluzel. Por detrás rodaban Jacobsen, Mahias , Gamarino, West, Canducci, Soomer y Tuuli. Cardelús era 23º y Calero penúltimo. Al paso por meta Caricasulo y Cluzel habían adelantado a Morais intentando ambos escaparse de sus perseguidores.
Dos vueltas más tarde, la pareja lograba tener poco más de medio segundo de diferencia con Jacobsen, Mahias y West, los tres, a la espera de un fallo de sus rivales para poder engancharse a las posiciones de podio y el francés sin capacidad para poder coronarse en esta carrera.
Con 12 vueltas por delante, West logra adelantar a Mahias para colocarse cuarto y a falta de once para el final, Caricasulo y Cluzel contaban con más de un segundo de diferencia sobre sus perseguidores mientras que estos ampliaban la suya a más de cinco segundos sobre Smith, Tuuli y Morais. Por detrás, Calero se retira.
Con el paso de las vueltas West se decide a atacar a Jacobsen pero este no cede su posición hasta pasadas varias vueltas de continuos adelantamientos. Mientras, el resto de posiciones continuaban inalterables. A falta de cuatro vueltas del final, Cluzel empezó a acechar a Caricasulo, con West, Jacobsen y Mahias bastante separados.
El francés esperó a la última vuelta para intentar hacerse con la primera posición pero Caricasulo supo cerrar los huecos perfectamente para terminar cruzando la línea de meta en la primera posición. Con Cluzel a 65 centésimas, West terminó tercero completando el podio, Jacobsen fue cuarto y Mahias quinto. Tras ellos 6º Morais, 7º Tuuli, 8º Hartog, 9º Rea y 10º Gamarino. Pons concluyó vigésimo
Ahora el francés Mahias se coloca líder del campeonato superando al lesionado Sofuoglu por nueve puntos con el título muy de cara. 

SBK 2ª. Arrancaba la carrera con una primera fila compuesta por Lowes, VD Mark y Guintoli y a las primeras de cambio Davies se iba al suelo junto a Laverty en la primera vuelta obligando a dirección a parar la carrera cuando VD Mark y Lowes marchaban en cabeza. La carrera se reanudaba a 19 vueltas con los mismos protagonistas en cabeza, VD Mark, Lowes, Guintoli, Rea, Sykes, Fores, Davies, Melandri, Savadori, Camier y Ramos en las primeras posiciones. Torres era 14º. Para la siguiente vuelta ya era Rea cabeza de carrera y el que había caído era Savadori. El piloto de la Kawasaki nº 1 fue capaz de abrir hueco poco a poco mientras por detrás Davies ya era segundo y VD Mark aguantaba como podía a Melandri, Lowes y Sykes. Más lejos Forés, Guintoli, Torres, Camier y Ramos.
Pasadas unas vueltas, Davies y Melandri consiguieron separarse del grupo para convertirse en un dúo que no llegaba a recortar distancia con Rea. Otros focos de interés eran por la séptima posición entre Forés y Guintoli y por la 10ª entre Torres y Mercado, que venía remontando. El resto de parrilla estaba prácticamente consolidada en sus posiciones.
Al final Rea había logrado separarse de sus perseguidores más de cuatro segundos y medio y entro vencedor en meta con holgura. Es su 14ª victoria de la temporada de las 24 posibles, hasta ahora. La segunda posición fue finalmente para Melandri, que quitándose la espina de ayer, logró adelantar a Davies en la última vuelta. Cuarto fue Lowes, quinto Sykes y sexto VD Mark. Forés logró mantener su posición ante Guintoli para terminar séptimo y octavo respectivamente. Mercado y Torres completaron el top ten. Ramos fue undécimo.

SSP 300. Ultima carrera de la temporada para la novedosa categoría y en la que se decidiría su primer campeón entre García y Coppola. La primera línea de parrilla la conformaban M. García, D. Valle y O. Bonoli, con S. Deroue, A. Carrasco y M. Gonzalez detrás y Coppola saliendo el 7º. Como es habitual nada más apagarse el semáforo se formó un grupo delantero de cinco pilotos con Bonoli, García, Valle, Carrasco y Hendra a los que posteriormente se unirían Deroue, Jahnig y Schotman.
En una gran exhibición de garra y espíritu competitivo, el desconocido Hendra se situó desde el primer momento en la batalla del grupo delantero y rodaba entre los cinco primeros cuando faltaban tres vueltas.
En los últimos compases de la prueba el indonesio se mantuvo en las tres primeras posiciones manteniendo un codo a codo con el holandés Deroue hasta la bandera a cuadros y entrando vencedor por apenas 26 milésimas de segundo. Insuficiente tercero (para coronarse campeón) de Coppola a 38 milésimas y 4º acabó un conservador García. 5º terminó Valle, 6º Schotman, 7º De la Vega, 8º Pérez, 9º Sánchez y 10º Giacomini. Carrasco acabó 14ª tras salirse en la cuarta vuelta.
Hendra obtiene así su primera victoria en el Campeonato, haciendo historia al convertirse en el primer piloto indonesio en obtener una victoria en una carrera por un campeonato mundial.
Con esos resultados, García se proclama Campeón del Mundo con una diferencia de tan solo un punto sobre Coppola. Su regularidad, siempre peleando por el top 5 y como peor resultado la retirada de Aragón y dos sextos puestos, ha sido la que le ha permitido auparse hasta lo más alto de la clasificación general. Lo más curioso de todo es que a principio de año, García no tenía un asiento en el campeonato. El piloto del Halcourier Racing irrumpió en Aragón, en la primera cita del año como wild card y su buen rendimiento le ha permitido mantener un asiento que se consolidó en Holanda con un sexto puesto y su primera victoria en Italia, la primera de un español en el mundial de la categoría.
La última cita de la temporada será en Qatar, los días 4 y 5 de Noviembresolo para las categorías SBK y SSP, con la única incógnita de la presencia de Sofuoglu y conocer si el Campeón de SSP, lo será antes de celebrarse la carrera.

Monday, October 23, 2017

Joan Mir. Campeón del Mundo de Moto3

Joan Mir Mayrata (1-9-1997), Palma de Mallorca, ha conseguido su primer título mundial en la reñidísima categoría de Moto3. Y ha sido en Australia, en el mágico trazado de Phillip Island. Partía con una ventaja sobre el segundo clasificado, Romano Fenati, de 55 puntos y si ganaba, hiciera lo que hiciera el italiano, tenía el título asegurado. Al contario si ganaba Fenati con terminar segundo le valía. Entre medias, muchas posibilidades si Fenati no ganaba: bastaba con quedar cinco puntos por debajo para convertirse automáticamente en Campeón con dos carreras todavía por celebrar.
En el circuito que lo vio debutar hace ahora dos años y saliendo desde la tercera posición de parrilla, tras Martín y Rodrigo al apagarse el semáforo partían los tres como flechas y con Guevara y Fenati luchando por liderar las primeras vueltas de carrera. Al grupo también se unió Di Giannantonio, que salía desde la undécima posición. El piso húmedo en algunas zonas, la precaución y los rebufos a final de recta hicieron que el grupo se compactara y se produjeran las primeras caídas. Transcurridas seis vueltas, aparecen las primeras banderas de lluvia. La carrera declarada en seco se complicaba. Las vueltas pasaban y el grupo ya era de solo siete pilotos con Mir, Rodrigo, Martín, Bastianini, Loi, Fenati y Sasaki. A falta de nueve las amenazantes gotas habían desaparecido y Mir, conocedor de la importancia de liderar el grupo en un momento clave, por si la lluvia volvía a caer, la carrera podría parar y como consecuencia, convertirse en campeón, comenzaba a separarse de sus rivales. Y como si fuera una visión, en los últimos virajes de la vuelta décimo quinta las nubes australianas comienzan a descargar seriamente y Dirección de Carrera decide sacar la bandera roja. Habiéndose cumplido justamente dos tercios de la carrera, Mir, que había cruzado por última vez la línea de meta en primera posición, conseguia 25 puntos y se convertía en Campeón del Mundo. En segunda posición lo hacía su compañero Livio Loi y tercero Jorge Martín. Fenati terminaba en quinta posición.
El 36 del Leopard Racing se proclamaba campeón de la categoría pequeña tras ganar nueve carreras durante la temporada. Mir que llegó el pasado año al mundial de motociclismo sólo ha necesitado dos temporadas y 34 carreras para constatar con un título su valía. Muchos necesitaron tres o más campañas para alcanzar la gloria, pero en esto, el de Palma ha imitado al único representante nacional que sí logró tal hazaña. Fue el tristemente malogrado Ricardo Tormo, quien se impuso en su segundo año en 50 cc en 1978. Lo logrado por Mir es muy inusual en el motociclismo. Para remontarse a alguien que lo hiciera hay que bucear hasta 1997, cuando Valentino Rossi lo logró en su segundo curso al completo. Joan estaba a punto de nacer.
Mir no debía haber sido piloto de motos. A diferencia de otros niños obligados por la presión de sus progenitores, el balear vivió su infancia de otra manera. Su padre, tiene dos tiendas de monopatines y patines en Palma, Rollandroll, y sus recursos son limitados y el chaval disfrutaba haciendo el loco con los patines. El padrino de Joan, Guillermo, tenía una moto de agua. y el chico alucinó con la sensación de velocidad. Además, unos primos tenían afición al motociclismo. Con diez años, un día le llevaron a la escuela de Chicho Lorenzo, a un entrenamiento. Ahí se enganchó, le empezaron a gustar las motos", recuerda su padre. Destacó en la Liga interescuelas y comenzó a ganar. Así, saltó a la Cuna de Campeones Bankia. Todo gracias a becas. Mir padre tomó otra decisión insólita en el Mundial. "Vi que yo no podía llegar a más y contraté a un entrenador", evoca. Y fue Dani Vadillo, preparador de la Federación Balear de Motociclismo. Este andaluz le guió, le hizo mejorar su técnica y aún le acompaña siempre. "Absorbía todo muy rápidamente", rememora el jerezano.
Joan escaló a ritmo vertiginoso. Pasó por la Red Bull Rookies Cup, con lo que recibió ayudas económicas y hasta fue subcampeón. En el FIM CEV se topó con otro hombre clave: Christian Lundberg, el peculiar jefe del equipo Leopard, que siempre creyó en Joan Mir. Y viceversa. Él le subió a su equipo en el FIM CEV de Moto3, le hizo correr como invitado en Australia en 2015 sustituyendo al lesionado Ono, le ascendió a tiempo completo al Mundial y hasta le escuchó para dejar KTM y pasarse a Honda el pasado invierno.
El mallorquín saltará en 2018 a Moto2, al manillar de la Kalex del potente equipo Estrella Galicia 0,0 Marc VDS, como compañero de Alex Márquez, con lo que el futuro pinta color de rosa para este apasionado de los monopatines que tiene la cabeza muy bien amueblada, tremenda seguridad en sí mismo, que es un trabajador incansable y posee una valentía superlativa que demuestra en su agresivo pilotaje. Si a la fuerza psicológica y al talento pilotando, unimos una humildad a prueba de victorias y una pasión absoluta por la moto, la mezcla es perfecta para el triunfo. Va en moto todos los días y practica trial, minimoto, motos de 600cc, motocross, supermotard... Todo ello de forma autodidacta. Aprende y mejora con la práctica, lo que que le permite progresar continuamente. Poca teoría y mucho gas para este talento de 175 centímetros y 60 kilos.
Un aspecto, en principio, negativo es que el piloto de Honda no lleva ni una pole hasta el momento en 2017. Si no la consiguiera ni en Sepang ni en Cheste se convertiría en el cuarto piloto campeón del mundo de la categoría sin salir ni una sola vez desde la posición de privilegio de la parrilla. Los anteriores fueron Ángel Nieto en 1984, Loris Capirossi en 1990 y Emilio Alzamora en 1999.
Quedará en la mente de todos la prueba del FIM CEV Repsol Le Mans de 2015, cuando con una Honda que dejaba mucho que desear, fue capaz de remontar desde la última plaza a la primera en muy pocas vueltas, con pasadas de todo tipo, pero con tan mala suerte que se fue al suelo nada más ponerse líder. 27º en parrilla, 14º en la primera vuelta, 11º en la segunda, 8º en la tercera, 6º en la cuarta, 2º en la quinta y 1º en la octava.
El año pasado ya fue un fijo de la parrilla y su primera aparición en el podio fue en el peldaño más alto, en Austria, tras imponerse en una tremenda pelea de grupo, justamente el tipo de carreras que más le gustan.
Su evolución ha sido
—2009: Campeón balear de minimotos
—2010: Campeón balear de minimotard
—2011: 1º Copa Bankia XL 160cc 4T y campeón balear de minimotard
—2012: 1º PreGP 125 en MotoDes
—2013: 9º Red Bull Rookies Cup
—2014: 2º Red Bull Rookies Cup
—2015: 4º FIM CEV Repsol de Moto3
—2016: 5º en el Mundial de Moto3
—2017: Campeón del mundo Moto3
Con este título Mir se suma a la lista de Campeones Mundiales Españoles, haciendo el número 19, tras Angel Nieto con 13, Jorge Lorenzo y Marc Marquez (5), Jorge Martínez (4), Dani Pedrosa (3), Alex Criville, Sito Pons y Ricardo Tormo, con 2, y Toni Elias, Pol Espargaró, Tito Rabat, Emilio Alzamora, Alvaro Bautista, Julián Simón, Nico Terol, Maverick Viñales, Champi Herreros y Alex Márquez.
Por delante quedan todavía dos grandes premios, Malasia y Valencia y aunque muchos piensen que Mir ya ha cumplido, tiene dos motivaciones por delante: una que puede superar y otra igualar. Mir lleva nueve victorias en 2017, a dos de las que firmó Valentino Rossi en su exhibición de 1997. Rossi con 11, es el piloto con más victorias en una temporada en la categoría, tanto en 125 cc como en Moto3. El otro record lo ostenta Álvaro Bautista con los 338 puntos que obtuvo en 2006, merced a una impresionante temporada que le llevó a lograr 8 victorias, 4 segundos puestos, 2 terceros y 2 cuartos en 16 carreras. Mir lleva 296 puntos y gracias a que ahora se disputan dos grandes premios más que en la época del toledano, está en disposición de superarlo.

Sunday, October 22, 2017

Calendario 2018 de MotoGP

La FIM daba a conocer las fechas y circuitos que provisionalmente integrarán el Campeonato del Mundo de MotoGP. Calendario 2018
El espectáculo comenzará bajo la noche del 18 de marzo en Qatar y el fin de fiesta será el 18 de noviembre en Valencia, esta vez un poco más tarde de lo habitual debido a la inclusión de la prueba de Tailandia, en el circuito de Buriram, siendo ahora 19 las pruebas de que consta el calendario 2018.
Esa es la única novedad a falta de conocer el circuito designado para la prueba de Gran Bretaña.

Wednesday, October 4, 2017

SBK 2017 11ª Magny Cours (Francia).

Antepenúltima cita de la temporada en Francia, en el siempre complicado circuito de Magny Cours y esta vez condiciones climáticas complicadas. Con la presencia de Giugliano y Gagne a los mandos de las Hondas del Ten Kate en la cita francesa, las malas noticias se extienden para el sustituido piloto alemán Bradl. Después de la revisión de su mano la semana pasada se ha revelado una lesión más grave de lo esperado y tras ser intervenido el pasado jueves, Bradl se perderá el resto del Campeonato.
Sykes regresaba con su dedo meñique maltrecho intentando retrasar el título para Rea y máxima igualdad en la cabeza del SSP.

SBK 1ª. El sábado las condiciones habían mejorado algo con respecto a la superpole pero seguía la pista mojada. Rea, gran dominador de los entrenos, todos en mojado y con múltiples caídas, salía desde la pole acompañado en primera fila por Mercado y Sykes, con Forés 4º y Lowes y Giugliano a su lado.
Desde que se ha apagado el semáforo ha realizado una salida meteórica cogiendo muchos metros nada más salir de la primera curva. Por detrás Sykes y un crecidísimo Davies luchaban por la segunda posición. El de Ducati salía desde la tercera línea de parrilla y en el primer paso por meta parecía el único capaz de intentar algo. Por detrás Lowes, Camier, Mercado, Melandri, Giugliano, Russo y Laverty. Ramos pasaba 17º y Torres 20º. Rea cada vez se alejaba más buscando celebrar su tercera corona mundialista con una victoria, mientras caía VD Mark, luchando con su compañero Lowes y quedando su Yamaha dando vueltas sobre la pista hasta impactar con la moto de Forés y llevarle también de forma totalmente inesperada al suelo.
Con la Ducati con problemas de grip sobre el asfalto húmedo, Sykes conseguía superar a Davies sin mayores problemas y se colocaba segundo y a falta de 15 vueltas Davies también era superado por Lowes, Melandri, Camier y Mercado, marchando Giugliano, Laverty y Russo por detrás. Para entonces Ramos ya era 12 y Torres 17º. Entre tanto, Rea no dejaba de marcar vueltas rápidas. Sosteniendo un ritmo de 1:54 constante sobre una pista que parecía irse secando poco a poco y abriendo carril en algunas partes, la distancia sobre Sykes se iba acumulando hasta los 20 seg. dedicándose a gestionar a partir de entonces su amplia ventaja. Con el paso de las vueltas el lesionado Sykes empieza a sufrir la distancia de carrera y pierde fuelle, acercándose Melandri poco a poco hasta él. Por detrás la única novedad era la remontada de VD Mark, que superando a Ramos y Torres ya era 10º.
A tres vueltas del final Melandri llegaba a la estela de la Kawasaki y tras unas curvas a rueda intentaba superarlo, pero se tocan, Melandri está a punto de irse al suelo y perdía unos valiosos metros. Una vuelta después Melandri volvía a intentarlo y pasaba a Sykes, pero este no se dejaba intimidar y por tracción recuperaba la posición y obligando a Melandri a jugársela en la última vuelta para quedar por delante.
Ganaba Rea, cruzando en caballito la línea de meta completamente en solitario. Melandri haciéndolo en segunda posición y relegando a la tercera a Sykes, le entregaba el Campeonato. Camier volvía a terminar en una meritoria cuarta posición con la MV Agusta, 5º era Lowes, 6º Laverty, 7º Mercado, 8º Giugliano, 9º VD Mark y 10º Davies. Los españoles mal, con Ramos 12º, Torres 14º y Forés, que volvió a pista tras la caída, y llegó a remontar hasta el 17º se tuvo que retirar a doce del final.
El domingo las condiciones de carrera eran mejores que las del día anterior , la pista se había secado y no llovía.

SSP. Después de cinco victorias, Sofuoglu llegaba a Francia por primera vez como líder de la clasificación y, después de ganar la última cita de Portimao, la mala suerte se volvía a cebar con el piloto turco al sufrir una aparatosa caída durante la Superpole y acabando seriamente lesionado con una triple fractura de cadera, que le tendrá apartado de el asfalto una temporada. Ante esta noticia, Mahias afrontaba la carrera con otra mentalidad al quedarse sin su rival más directo de cara al título.
Con Rea teniendo que salir de boxes, desde la primera línea de parrilla partían Tuuli, Morais y Caricasulo con el francés en primera posición al apagarse el semáforo y susto de Mahias antes de concluir la primera vuelta, que le hacía perder posiciones, reintegrándose en 17ª posición.
El paso por meta a falta de 17 vueltas era Morais, Tuuli, Caricasulo y Cluzel por delante y luego Jacobsen, Bergman, Gamarino, Zaccone, Watanabe y Canducci en las primeras posiciones, con Mahias el 13º. A falta de 13, Morais comenzó a sufrir problemas en su moto, perdiendo ritmo y siendo adelantado por Caricasulo y Tuuli, ante la inminente llegada de Jacobsen, que acababa de adelantar a Cluzel. Por detrás caída de Watanabe y continuaba la remontada de Mahias, que ya era 8º. En la siguiente vuelta Tuuli adelanta a Caricasulo y empieza a aumentar el ritmo impidiendo que Jacobsen termine de contactar con ellos. Morais había caído a la 5º posición detrás de Cluzel y por delante de Mahias, Canducci, Zanetti, Smith y Gamarino.
A falta de cinco vueltas, Mahias ya era cuarto, aunque sin posibilidad de acceder al podio a no ser por un error de los de delante. La incógnita de la carrera quedaba en saber la primera posición final, que a dos vueltas del final seguía siendo para Tuuli, pero que Caricasulo se negaba a asumir. Un susto de este, propiciaba la llegada en solitario de Tuuli en primera posición, ganando de esta manera su primera carrera. Caricasulo acababa segundo y Jacobsen completaba el podio con la tercera posición. Mahias conseguía terminar cuarto. Cluzel, ha acabado quinto tras una importante pelea con Zanetti y Canducci, que han concluido sexto y séptimo respectivamente, 8º Morais, 9º Smith y 10º Stapleford. Calero tuvo que entrar en boxes en la 5º vuelta y aunque volvió a salir finalmente hubo de abandonar, lo mismo que Rea, Watanabe, Zaccone, o Rolfo.
Ahora el francés Mahias se coloca líder del campeonato superando al lesionado Sofuoglu por nueve puntos con el título muy de cara. 

SBK 2ª. Con Rea proclamado campeón, el interés de la carrera radicaba en si el ya campeón repetiría triunfo, en qué lugar podría acabar Sykes ó cual sería el podio.
Con carrera declarada en seco pero con los boxes preparados por si acaso, se apagaba el semáforo y Lowes desde la segunda posición de la parrilla adelantaba a Camier y se colocaba líder de carrera. Por detrás, el francés y VD Mark, que había superado a Laverty, con Sykes, Davies, Mercado, Rea, Melandri y Forés en las primeras posiciones y al paso por meta Ramos era 14º y Torres 16º. Primera vuelta accidentada con una peligrosa caída de Laverty que quedaba en medio de la pista, pero conseguía salir fuera del trazado sin mayores consecuencias. En la vuelta siguiente Davies ya había llegado hasta VD Mark, adelantándole y Rea entra en boxes con problemas en su motor. Así las cosas a falta de 18 vueltas comandaba ya un desatado Davies, con Lowes en segunda posición, Camier, VD Mark, Melandri remontando, Sykes, Forés, Savadori, Mercado, De Rosa, Ramos y Torres en las primeras posiciones.
Mientras la Ducati nº 7 conseguía abrir hueco, los dos británicos que le seguían se enzarzaban en una pequeña lucha por la segunda posición que terminó a favor de Lowes tras la retirada de Camier por problemas mecánicos en su MV Agusta a 12 vueltas del final. Heredaba la tercera posición VD Mark, muy de cerca de Lowes y el resto de posiciones no variaban con Forés ya en cuarta posición. Por su parte, Davies continuaba aumentando su diferencia con el resto que a 8 vueltas del final, era de cuatro segundos. El español Forés consolidaba su puesto después de poner distancia con su perseguidor, Savadori, e intentando remontar y acercarse a VD Mark. Por detrás Melandri y Mercado tenían su particular lucha, con Sykes octavo, Ramos noveno y Torres décimo.
El resto de vueltas transcurrió sin alicientes excepto los duelos por la 6º posición entre Melandri y Mercado y de Ramos y Torres por la 9º. En la penúltima vuelta Savadori rompe el motor de su Aprilia y con Melandri superando a Mercado y Torres a Ramos terminaba la carrera con Davies muy destacado y las Yamaha de Lowes y VD Mark completando el podio. 4º acababa Forés tras rodar en solitario prácticamente toda la sesión. Melandri ha sido quinto y Mercado sexto. Séptima posición para Sykes con problemas en su Kawasaki. El británico no llegó a encontrar las sensaciones encima de la moto y se vio toda la carrera luchando por no perder más puestos. Torres, octavo, Ramos noveno y De Rosa, décimo.

SSP 300. La primera línea de parrilla la conformaban sorpresivamente el wild card local A. Muel (único en bajar de los 2´17") con P. Grassia y M. Pérez, mientras Schotman, De la Vega y Sánchez partían de la segunda. No habían pasado muchas curvas cuando el poleman se va al suelo dejando la carrera en manos de Schotman, García y Pérez al paso por meta, en un grupo en el que estaban todos los mejores excepto Carrasco, penada por el estado de la pista y su mala posición en la salida (31).
Tanto el líder de la categoría, Coppola como el dúo español, García y Valle, que arrancaban desde la cuarta fila de parrilla, apenas han necesitado cuatro giros para llegar al frente del pelotón. Con al menos siete pilotos intercambiando posiciones constantemente en el grupo de cabeza, todo se ha resuelto en una última vuelta trepidante.
García ha conseguido unos metros de ventaja, pero un pequeño error de trazada ha permitido que Coppola se situara prácticamente a su altura y le disputara la victoria hasta la línea de meta, pero el barcelonés ha podido ganar. 2º ha sido Coppola y 3º Schotman completando el podio, mientras Pérez y Valle han completado el top 5, por delante de Grassia 6º, Sánchez 7º, Facco 8º, Deroue 9º y De la Vega 10º, cerrando el top ten.
Con el resultado de hoy, García afrontará la última carrera de la temporada con una ventaja de 4 puntos sobre Coppola. El duelo por la primera corona de la categoría ya es sólo cosa de dos.
Próxima cita, penúltima de la temporada u última para el SSP 300, en Jerez en tres semanas, los días 21 y 22 de octubre.