Sin tiempo para recuperar el resuello volvía la competición una semana después. Esta vez a Assen, la catedral del motociclismo. Pocas novedades con respecto a Aragón, en SBK, a Camier todavía le quedan unas semanas de recuperación y Honda decidió competir solo con Gagne y en SSP, continuaba Morais supliendo la ausencia de Sofuoglu y la noticia era la caída de West en la FP1 dañándose la mano e impidiéndole salir en carrera, además de la presencia de varios wild card locales.
SBK 1ª. Extrañamente soleada mañana de carreras en Assen y donde tras una sorpresiva pole disputada poco antes se da a la salida a la primera carrera, con Lowes (su primera pole en SBK), Rea y Forés, partiendo desde la primera línea y desde la segunda, Savadori, Melandri y Sykes. Los otros dos españoles lo hacían, Torres desde la 9ª posición y Ramos desde la 13ª. Un problema mecánico en la vuelta de calentamiento en la Yamaha 22 puso al británico más nervioso de la cuenta y al apagarse el semáforo fue un crecido Forés quien se hacía con la primera posición seguido por Rea y Lowes, quien en las primeras curvas, se tuvo que fajar contra Melandri. Por detrás VD Mark, Sykes, Davies, Savadori, Razgatlioglu y Baz, con Torres mal, en la 13ª posición y Ramos en la 15ª. Rápidamente Rea, el rey de Assen, se ponía a comandar la carrera con Lowes superando a Forés tercero, seguido por el local VD Marc que había superado ya a Melandri, en busca de la cabeza.
Rea tiraba intentando despegarse del grupo ahora comandado por VD Mark, mientras Forés intentaba contener el ataque de las dos Ducati oficiales que contactaron con él.
A falta de 15 vueltas VD Mark logró echarse encima de Rea, pero sin intención de adelantarle. Con Lowes rodando a medio segundo por detrás, el siguiente grupo lo seguían encabezando Forés, con Melandri, Davies y Sykes a rueda. En esta vuelta cae Rinaldi que no estaba haciendo una buena carrera.
VD Mark comenzó la vuelta 13 liderando la carrera tras adelantar a Rea en la entrada de la chicane y Davies haciendo lo propio con Melandri y Forés se iba a por los de delante.
El de Yamaha 60 quería hacerlo bien en casa y empezó a tirar fuerte, pero Rea se mantuvo pegado a su rebufo y justo por detrás llegaba Davies acuciando a Rea con un ritmo ligeramente mejor.
Dos vueltas más tarde, en el mismo punto antes de la chicane Rea devolvió la jugada a VD Mark. Por detrás las posiciones no variaban con Forés, cuarto en solitario, el trio Lowes, Melandri y Sykes y más lejos, Raz, Baz y Savadori. Torres transitaba 12º y Ramos justo por detrás.
En la cabeza se marcaban de cerca en un juego que beneficiaba a Davies para poder aguantar su estela, hasta que el 7 adelantó al 60, a falta de 10 vueltas, para ponerse en segunda posición en su remontada desde la tercera línea. La lucha entre estos dos pilotos benefició a Forés contactando de nuevo en el grupo de cabeza que ahora volvía a ser de cuatro pilotos y pocos giros más tarde de cinco, cuando Sykes, con mejor ritmo que Lowes y Melandri, se acercase a la rueda de Forés.
A falta de seis, Forés no pudo soportar el ritmo de la cabeza y descolgado, fue superado por Sykes sin mayor complicación, sacándolo en un par de curvas unos valiosos metros. En cabeza la pugna entre VD Mark y Davies facilitó que Rea mantuviera el liderato y sin hacer demasiado ruido llegara Sykes desde atrás. También caía Savadori.
A falta de cuatro VD Mark recuperaba la segunda posición y se lanzaba a por Rea, pero este resistió bien el embate manteniendo la diferencia de casi un segundo hasta meta y consiguiendo así su séptima victoria consecutiva. Por detrás, Davies conseguía el tercer escalón del podio ante el acoso de Sykes 4º y con Forés cerrando un magnífico top 5. 6º ha entrado Melandri, 7º Baz, 8º Mercado, 9º Torres y 10º Razgatlioglu. Ramos 11º y Lowes, con problemas termino 12º.
Con esta victoria Rea iguala al legendario Carl Fogarty con 12 victorias en total en esta pista.
SSP. Domingo soleado en una carrera que comenzaba con muy buenas salidas de Mahias, Cluzel y Caricasulo que adelantaban al poleman Cortese, sin miramientos. Con ellos y De Rosa se formaba un grupo de cinco pilotos delantero. Por detrás circulaban Stapleford, Hartog, Smith, Tuuli y Morais, en las primeras posiciones. Calero era 23º y Morais cae a las primeras de cambio.
Cluzel siempre en cabeza ha sido incapaz de escaparse y finalmente le ha tocado pelear por la primera posición. El baile de plazas ha sido constante y han empezado a llegar los primeros sustos por ir al límite. Mientras tanto, por detrás Krummenacher , que salía ultimo penalizado en la vuelta de reconocimiento, venía haciendo vuelta rápida tras vuelta rápida tratando de alcanzar al grupo delantero.
A falta de 14 vueltas ya era octavo. El piloto de Yamaha lograba deshacerse de los rivales con facilidad y a falta de ocho vueltas contactaba con el grupo delantero. Por detrás Smith decía adios a la carrera.
Cuando quedaban seis vueltas para el final seguía comandando el grupo Cluzel, con De Rosa y Cortese detrás, cuando Caricasulo ha sufrido una caída, y no ha podido volver a pista.
Dos vueltas después la lucha por la victoria era entre Cluzel y De Rosa, que ya se había quitado de encima a Cortese y a Mahias, pero la llegada de Krummenacher cambió todo. El suizo pasó a pelear la victoria con el francés, e incluso fue líder, mientras el de MV Agusta tuvo que verlo como espectador de excepción en primera fila.
La lucha entre los dos pilotos de Yamaha no se decidió hasta los últimos compases de la carrera y aunque Krummenacher no ha podido coronar su gran remontada con una victoria, se ha mostrado muy contento de subir al podio tras su proeza. Cluzel con su victoria se convierte en el cuarto ganador diferente de la categoría en las cuatro carreras celebradas. 3º terminó De Rosa a 26 milésimas de Mahias, 4º. 5º ha entrado Stapleford, 6º Cortese, 7º Tuuli, remontando, 8º Hartog, 9º Gradinger y cerrando el top ten Cresson. Calero acabó 18º.
SBK 2ª. La segunda carrera del día arranca con Sykes, Forés y Melandri en primera fila con Baz, Mercado y Torres en segunda, por los resultados obtenidos el sábado en la primera manga. Espectacular salida de Sykes con Forés y Melandri por detrás, con VD Mark, Mercado, Rea, Torres, Lowes, Baz, Savadori y Davis completando las diez primeras posiciones. Al primer paso por meta Sykes ya había logrado separarse de Forés y Melandri había sufrido un susto lo que le supuso perder posiciones. Davies ya era décimo.
A falta de 17 vueltas Sykes ya sacaba a Fores segundo y medio y este mantenía una pequeña distancia con el trío VD Mark, Rea y Lowes. Por detrás Davies ya encabezaba el grupo perseguidor y Ramos y Mercado habían caído. En la vuelta siguiente Forés se va largo en una frenada, cosa que aprovechan VD Mark y Rea para adelantarle.
A falta de 11, las posiciones se asientan con Sykes muy por delante, el dúo VD Mark- Rea y luego Forés administrando muy bien su ventaja sobre el dúo Davies-Lowes. Ahora el grupo perseguidor de cinco pilotos lo encabezaba Torres con Melandri a rueda.
A falta de nueve vueltas Lowes cae, intentando seguir el ritmo de Davies y Torres y el grupo mejoran una posición.
A falta de 7, Rea recupera la segunda posición intentando acercarse a su compañero Sykes pero no logra recortar distancia y las posiciones se estabilizan así hasta el final de carrera con la única lucha de las últimas plazas del top ten entre Savadori, Baz y Razgatlioglu. A la entrada en meta Sykes lo hacía en primera posición secundado por Rea, a más de 5 seg y VD Mark, tercero a más de siete y completando el podio. 4º ha sido finalmente Forés, 5º Davies, 6º Torres, en su mejor posición de la temporada y superando por una décima a, Melandri 7º. 8º finalmente Baz, 9º Razgatlioglu y 10º Savadori. Lowes logró terminar 13º, en los puntos.
SSP300. La categoría de Supersport 300, como ya es norma, no se quedó atrás en emoción, con la victoria decidiéndose en la última vuelta. Salía desde la pole Pérez acompañado en primera fila por Meuffels y Carrasco. Desde la segunda lo hacían Van Straalen, Loureiro y Grunwald. La carrera, programada a 12 vueltas, se ha disputado en grupo y sin un dominador claro, ya que las posiciones de cabeza han ido cambiando en cada giro, aunque siempre con el poleman español Pérez y el holandés Meuffels, ganador en Aragón y líder del campeonato, entre los primeros. La española Carrasco sobreponiéndose a una caída sufrida en el warm up, ha dejado su impronta en la prueba llegando a liderarla en sus primeros compases y se ha mantenido en el grupo de cabeza hasta el final.
El grupo se ha estirado en las últimas vueltas, pero en la última, con todo por decidir y con 9 pilotos peleando por el triunfo, Pérez se ha ido al suelo cuando rodaba en tercera posición, cayendo también en la siguiente curva Edwards y el lider Meuffels, a continuación, ha perdido el control de su KTM en la curva 17, dejando la pugna por el triunfo entre Grunwald y el dúo local Van Straalen y Deroue. En meta ha entrado primero el germano Grunwald con 65 milésimas sobre Van Straalen 2º y Deroue 3º. Cuarta ha finalizado la murciana Carrasco, siendo 5º Kahn, 6º Kalinin, 7º Loureiro, 8º Jahnig, 9º González y 10ª Herrera, completando las diez primeras posiciones, mientras que Valle ha sido undécimo tras perder la trazada en otro incidente en el último giro pudiendo regresar a pista. Luna acabó 14º. Además de Pérez tampoco acabó Sánchez, por caída en el séptimo giro.
Ahora Deroue lidera la clasificación general con un total de 36 puntos, cuatro más que Grunwald, segundo, y siete más que Van Straalen, tercero. Carrasco figura en quinta posición.
La próxima carrera, la quinta ya del Mundial, llegará el 12 y 13 de mayo; en Italia, Autodromo Internazionale Enzo e Dino Ferrari de Imola, otro de los escenarios con mayor tradición e historia del deporte del motor.
Wednesday, April 25, 2018
Friday, April 20, 2018
Maratón de las Arenas
Mejor conocido como Marathon de Les Sables, la 33ª edición de esta ya mítica carrera a través del desierto de Marruecos en la primera quincena de Abril ha congregado a 1078 corredores en la salida mayormente franceses (45 españoles???). Disputada este año entre el 6 y el 16, han sido en total casi 250 km divididos en siete días y con seis etapas, de unos 30 km diarios ; con la particularidad de las tres últimas: la 4ª, una especial de 86,2 km en dos días seguidos, la penúltima de 42,2 km exactos y la última de 7,7 km con intereses benéficos, (UNICEF). Con la consabida peculiaridad de que cada corredor debe portear sus provisión de alimentos en una mochila de 6,5 kg como mínimo, (el aporte hídrico lo garantiza la organización en cada etapa sí como el vivac), esta ya legendaria carrera tiene desde el año pasado una hermana gemela en Perú, donde se disputará la segunda edición el próximo mes de diciembre.
El domingo 8 arrancó la primera etapa de la carrera al sur de Azag y M´Ssici con 977 corredores finalmente en la línea de salida y con los favoritos cumpliendo con los pronósticos e imitando la historia del año anterior. Esto es, los marroquíes dejando hacer y dando vidilla a corredores europeos como Merile Robert que lideró la carrera durante los primeros kilómetros, para después olvidarse de concesiones y cruzar la línea de meta en las primeras posiciones, los hermanos Mohamed y Rachid El Morabity primero y segundo en ese orden, por delante de su compatriota Abdelkader El Mouaziz. 4º acabó el peruano Remigio Huaman, 5º el francés Merile Robert, 6º Aziz Al Akad y 7º y primer español, Alejandro Fraguela a 9' del ganador, entrado 10º Rafael García.
Entre las mujeres, ganó la rusa Natalia Sedykh demostrando que quiere reeditar su victoria de 2016, consiguiendo sacar una ventaja de algo más de 4 minutos sobre la estadounidense Magdalena Boulet, segunda, pero fue sancionada por no portar el silbato, parte del material obligatorio. La penalización ha sido de 1 hora, por lo que tendrá que exprimirse al máximo para contrarrestar la sanción. La primera española ha acabado Sonia Calvo, 13ª a más de una hora de la vencedora.
La situación se repitió en la segunda etapa, en la que Rachid decidió tomar el mando para abrir la primera brecha de la carrera. 10 minutos sobre su hermano pequeño Mohamed y 11 sobre El Mouaziz. El Akad terminó 4º, Robert 5º y Fraguela 6º. En la general, Alex Fraguela recupera una posición y es sexto ahora ,superando al peruano Huaman, séptimo. El lituano Gediminas Grinius, una de las atracciones de esta edición, es octavo.
En cuanto a las mujeres, Sedykh volvió a ser la primera en meta, arrancando esta vez casi 9 minutos a la segunda, otra vez la americana Boulet y ya es quinta en la general. Por delante Boulet se mantiene líder, con 15 minutos de margen sobre la danesa Bouchra Eriksen y 26 sobre la británica Gemma Game.
En la tercera etapa se repitieron, en cuanto a los chicos, la película de carrera de la primera etapa y las primeras posiciones, esta vez con el peruano Huaman 4º, por delante de El Mouaziz 5º, el francés Robert 6º y el español Fraguela 7º, que mantiene esa misma posición en la general. En cuanto a las mujeres se repitió podio con Sedykh, Boulet y Ericksen, quien más quien menos pensando en la etapa especial de los dos días siguientes.
El Marathon des Sables entró en su recta final con la disputa de la cuarta etapa con 86,2 km desde El Maharch Norte a Jebel El Mraïer, que estuvo marcada por una fuerte tormenta de arena que complicó la carrera a todos los corredores y que supuso que el francés Robert ascendiera al tercer escalón del podio tras acabar en esa misma posición en la etapa tras los dos hermanos El Morabity, pero a más de 1 hora y que ya invitan a pensar en los ganadores de esta 33ª edición. Fraguela sigue siendo el español mejor clasificado en la séptima plaza, mientras que el marroquí El Mouaziz es cuarto, Grinius es quinto y Huaman, sexto. Rafael García es ahora 14º.
Si la masculina tiene un dominador claro, la categoría femenina tiene a Magda Boulet como dama de hierro al frente de la clasificación. La estadounidense, que ya iba líder debido a que la ganadora de las tres primeras, Natalia Sedykh, etapas fue penalizada, esperó hasta la etapa más dura para dar un golpe sobre la mesa que parece definitivo. Boulet sacó 52 minutos y 32 segundos ante la segunda de la general, Bouchra Eriksen, mientras que la rusa Sedykh llegó 2 horas y 20 minutos más tarde en 6ª posición y perdiendo todas las opciones al título. La española Sonia Calvo acabó 12ª, manteniendo la decimocuarta posición en la general.
En la quinta, la etapa maratón, la sorpresa la dio el tercer marroquí, El Mouaziz, al imponerse sobre la línea de meta al mayor El Morabity. Tercero terminó el peruano Huaman. 4º el otro El Morabity y 5º Fraguela. García Arenas 11º. La general no sufre cambios.
En chicas volvió a ganar la americana Boulet, Mercedes Gatón fue 9ª y Sonia Calvo 10ª. En la general no se han producido cambios.
Con la disputa de la sexta etapa de exhibición la clasificación final quedaba encabezada por Rachid El Morabity que suma así su sexta victoria y su tercera consecutiva (2011, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018). A pesar de ceder la primera y la última etapa, el marroquí dominó todo el recorrido, especialmente la etapa reina parando el cronómetro en 19 horas 35 minutos, por delante de su hermano Mohamed, segundo, que hizo 20h35m. Tal vez la sorpresa se daba en el tercer cajón del podio, en el que Merile Robert se atrincheró por delante de otro marroquí, Abdelkader El Mouaziz, consiguiendo la mejor posición francesa desde 2002. El lituano Grinius fue finalmente quinto, el peruano Huaman sexto y Alex Fraguela fue el mejor español con una séptima plaza. Rafael García Arenas finalmente terminó 13º.
Entre las mujeres, la estadounidense Magdalena Boulet se estrenó en el MDS con la mejor de la suertes haciéndose con la victoria con un tiempo de 25 horas y 11 minutos. Es la cuarta norteamericana en triunfar sobre la arena del Sáhara. Tras ella, la danesa Bouchra Eriksen entraría segunda en la meta y la británica Gemma Game, tercera. La rusa Natalia Sedykh acabó cuarta. Las españolas Mercedes Gatón y Sonia Calvo acabaron en 9ª y 10ª posición, respectivamente.
Con un 95% de participantes en la línea de meta, esta 33ª edición ha correspondido a los corredores con una meteorología bastante benigna, es decir, no demasiado calurosa.
El domingo 8 arrancó la primera etapa de la carrera al sur de Azag y M´Ssici con 977 corredores finalmente en la línea de salida y con los favoritos cumpliendo con los pronósticos e imitando la historia del año anterior. Esto es, los marroquíes dejando hacer y dando vidilla a corredores europeos como Merile Robert que lideró la carrera durante los primeros kilómetros, para después olvidarse de concesiones y cruzar la línea de meta en las primeras posiciones, los hermanos Mohamed y Rachid El Morabity primero y segundo en ese orden, por delante de su compatriota Abdelkader El Mouaziz. 4º acabó el peruano Remigio Huaman, 5º el francés Merile Robert, 6º Aziz Al Akad y 7º y primer español, Alejandro Fraguela a 9' del ganador, entrado 10º Rafael García.
Entre las mujeres, ganó la rusa Natalia Sedykh demostrando que quiere reeditar su victoria de 2016, consiguiendo sacar una ventaja de algo más de 4 minutos sobre la estadounidense Magdalena Boulet, segunda, pero fue sancionada por no portar el silbato, parte del material obligatorio. La penalización ha sido de 1 hora, por lo que tendrá que exprimirse al máximo para contrarrestar la sanción. La primera española ha acabado Sonia Calvo, 13ª a más de una hora de la vencedora.
La situación se repitió en la segunda etapa, en la que Rachid decidió tomar el mando para abrir la primera brecha de la carrera. 10 minutos sobre su hermano pequeño Mohamed y 11 sobre El Mouaziz. El Akad terminó 4º, Robert 5º y Fraguela 6º. En la general, Alex Fraguela recupera una posición y es sexto ahora ,superando al peruano Huaman, séptimo. El lituano Gediminas Grinius, una de las atracciones de esta edición, es octavo.
En cuanto a las mujeres, Sedykh volvió a ser la primera en meta, arrancando esta vez casi 9 minutos a la segunda, otra vez la americana Boulet y ya es quinta en la general. Por delante Boulet se mantiene líder, con 15 minutos de margen sobre la danesa Bouchra Eriksen y 26 sobre la británica Gemma Game.
En la tercera etapa se repitieron, en cuanto a los chicos, la película de carrera de la primera etapa y las primeras posiciones, esta vez con el peruano Huaman 4º, por delante de El Mouaziz 5º, el francés Robert 6º y el español Fraguela 7º, que mantiene esa misma posición en la general. En cuanto a las mujeres se repitió podio con Sedykh, Boulet y Ericksen, quien más quien menos pensando en la etapa especial de los dos días siguientes.
El Marathon des Sables entró en su recta final con la disputa de la cuarta etapa con 86,2 km desde El Maharch Norte a Jebel El Mraïer, que estuvo marcada por una fuerte tormenta de arena que complicó la carrera a todos los corredores y que supuso que el francés Robert ascendiera al tercer escalón del podio tras acabar en esa misma posición en la etapa tras los dos hermanos El Morabity, pero a más de 1 hora y que ya invitan a pensar en los ganadores de esta 33ª edición. Fraguela sigue siendo el español mejor clasificado en la séptima plaza, mientras que el marroquí El Mouaziz es cuarto, Grinius es quinto y Huaman, sexto. Rafael García es ahora 14º.
Si la masculina tiene un dominador claro, la categoría femenina tiene a Magda Boulet como dama de hierro al frente de la clasificación. La estadounidense, que ya iba líder debido a que la ganadora de las tres primeras, Natalia Sedykh, etapas fue penalizada, esperó hasta la etapa más dura para dar un golpe sobre la mesa que parece definitivo. Boulet sacó 52 minutos y 32 segundos ante la segunda de la general, Bouchra Eriksen, mientras que la rusa Sedykh llegó 2 horas y 20 minutos más tarde en 6ª posición y perdiendo todas las opciones al título. La española Sonia Calvo acabó 12ª, manteniendo la decimocuarta posición en la general.
En la quinta, la etapa maratón, la sorpresa la dio el tercer marroquí, El Mouaziz, al imponerse sobre la línea de meta al mayor El Morabity. Tercero terminó el peruano Huaman. 4º el otro El Morabity y 5º Fraguela. García Arenas 11º. La general no sufre cambios.

Con la disputa de la sexta etapa de exhibición la clasificación final quedaba encabezada por Rachid El Morabity que suma así su sexta victoria y su tercera consecutiva (2011, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018). A pesar de ceder la primera y la última etapa, el marroquí dominó todo el recorrido, especialmente la etapa reina parando el cronómetro en 19 horas 35 minutos, por delante de su hermano Mohamed, segundo, que hizo 20h35m. Tal vez la sorpresa se daba en el tercer cajón del podio, en el que Merile Robert se atrincheró por delante de otro marroquí, Abdelkader El Mouaziz, consiguiendo la mejor posición francesa desde 2002. El lituano Grinius fue finalmente quinto, el peruano Huaman sexto y Alex Fraguela fue el mejor español con una séptima plaza. Rafael García Arenas finalmente terminó 13º.
Entre las mujeres, la estadounidense Magdalena Boulet se estrenó en el MDS con la mejor de la suertes haciéndose con la victoria con un tiempo de 25 horas y 11 minutos. Es la cuarta norteamericana en triunfar sobre la arena del Sáhara. Tras ella, la danesa Bouchra Eriksen entraría segunda en la meta y la británica Gemma Game, tercera. La rusa Natalia Sedykh acabó cuarta. Las españolas Mercedes Gatón y Sonia Calvo acabaron en 9ª y 10ª posición, respectivamente.
Con un 95% de participantes en la línea de meta, esta 33ª edición ha correspondido a los corredores con una meteorología bastante benigna, es decir, no demasiado calurosa.
Wednesday, April 18, 2018
SBK 3ª Motorland Aragón
Regresaba la competición a Europa con la tercera prueba de la temporada, al circuito Motorland de Aragón. Tras casi un mes de parón, y por fin con todas las categorías en liza, las principales novedades eran la sustitución de Laverty por Giugliano en la Aprilia de la escudería Milwaukee y la presencia del rookie Rinaldi con la tercera Ducati de fabrica. En SSP, la ausencia de Sofuoglu era suplida por Morais y la de Di Maglio por Perolari, además del regreso de Hill a los mandos de la Triumph. En la SSP 300 la noticia fue el monumental enfado de Yamaha por la baja prestación de sus monturas ante la presencia del nuevo motor Kawa y la KTM, que les hizo incluso plantearse dar una sola vuelta en la carrera, en señal de protesta.
SBK 1ª En una fría mañana de carreras en Alcañiz, y tras la pole disputada poco antes se da a la salida a la primera carrera con, Melandri, Rea y Sykes, partiendo desde la primera línea. Los españoles lo hacían, Fores desde la 4ª posición, Torres desde la 7ª y Ramos desde la 18ª. Davies, mal, desde la 11ª. Salida perfecta de Rea que toma la cabeza y marca el paso en los giros iniciales, mientras el poleman Melandri retrocedía hasta la 5ª posición, adelantado también por Lowes, Davies y Sykes. Por detrás rodaban VD Mark y Fores integrando un grupo delantero. Sin embargo, en el tercer giro se ha producido una aparatoso choque múltiple en la curva 11 en la que ha caído Camier impactando con él Savadori y Torres. El peor parado ha sido el atropellado inglés, atendido pegado a la pista y motivando la bandera roja. Posteriormente ha debido acudir a la clínica para ser atendido. La segunda salida, programada a 17 vueltas, ha arrancado unos minutos más tarde, ya con Rea en la pole y sin Torres ni Camier en la parrilla. Sí lo podía hacer Savadori.
El Campeón del Mundo ha vuelto a protagonizar el mejor despegue, con Lowes, Melandri, Davies, Forés y VD Mark a su rueda intercambiado posiciones al frente del grupo. Rea, Melandri y Forés han conseguido marcar diferencias en los siguientes giros, y el español ha animado el espectáculo superando primero al italiano de Ducati en la séptima vuelta y al norirlandés de Kawa dos vueltas más tarde. Forés ha comandado al pelotón en los siguientes giros, pero Rea ha recuperado la posición a falta de 4 vueltas para el final y ha conseguido unos metros de margen que ha mantenido hasta la línea de meta.
A su espalda el dúo oficial de Ducati y Forés han medido sus fuerzas por las plazas del podio. En los compases finales y con Melandri ya descolgado, Forés y Davies han entablado un reñido duelo por la segunda posición que sólo se ha resuelto a favor del galés en la última curva y por 23 milésimas, tras una última vuelta plena de emoción. En meta ha entrado Rea destacado a más de 1 seg con Davies y más de 4 con Forés completando el podio. Melandri ha sido 4º, VD Mark 5º y 6º, Sykes que pudo adelantar finalmente a Lowes 7º. El rookie Rinaldi en una gran actuación 8º precediendo a Razgatlioglu 9º que superó a Ramos 10º.
SSP. Domingo soleado y algo frío que le confería más emoción a la carrera por la delicada elección de neumáticos. La primera fila estaba compuesta por el póleman Cortese, Mahias y Caricasulo y al apagado del semáforo el que mejor arranca es De Rosa, desde la segunda fila, con Cluzel, Mahias, Cortese y Caricasulo a su rueda. Por detrás Morais, Smith, y el resto. Calero rodaba 21º. Cluzel solo tarda una vuelta en hacerse con los mandos de la prueba con Cortese y Caricasulo a su rueda. Por detrás De Rosa, Mahias, Morais, Krummenacher y el resto. A falta de doce, las posiciones por delante siguen igual pero Krummenacher se sale en una curva reincorporándose en las últimas posiciones. A falta de 9 vueltas Cortese decide adelantar a Cluzel aumentando el ritmo y conformando un grupo delantero de seis pilotos con Caricasulo, De Rosa, Mahias y Morais.
Persiguiendoles Smith encabezaba el grupo, con Okubo, Hartog y Stapledorf. Krummenacher ya es 17º cuando se produce una salida de pista de De Rosa que se puede volver a incorporar. No es el caso de Badolini que tiene que abandonar. El fuerte ritmo de delante y la caída de De Rosa hacen que el grupo delantero quede reducido a cuatro a falta de seis vueltas. Tuuli ha ascendido a la octava posición y Krummenacher a la 11ª. A falta de cuatro, delante solo quedan Cortese y Caricasulo, pues se han descolgado Cluzel y Mahias en su particular lucha. Morais es quinto encabezando el grupo pero una vuelta más tarde se sale y pierde posiciones.
Al final Caricasulo no logra soportar el rimo de Cortese que gana la carrera, la segunda posición es para Caricasulo, más preocupado por Cluzel, 3º que llegaba por detrás que de acosar al alemán. A las puertas del podio se quedó Mahias (que ya tuvo un problema mecánico al comenzar la vuelta de calentamiento), 5º terminó Smith, 6º Stapleford, 7º Morais, 8º Tuuli, 9º West y 10º Hartog. Krummenacher en su remontada acabó 11º y Calero 17º.
SBK 2ª. La segunda carrera del día arranca con Melandri, VD Mark y Sykes en primera fila y Lowes, Rinaldi y Razgatlioglu en la segunda, por los resultados obtenidos el sábado en la primera manga. Si buena ha sido la salida de los primeros, encabezando el grupo, espectacular ha sido la de Forés y Rea, que al primer paso por meta ya eran cuarto y quinto respectivamente. Por detrás de ellos Razgatlioglu, Davies, Rinaldi, Sykes y Gagne completaban las diez primeras posiciones, con Torres rodando 11º y Ramos 14º. Forés ha empezado a escalar posiciones rápidamente hasta ponerse en cabeza, con 14 vueltas por delante y con Rea al acecho, en un trío delantero completado con Melandri.
El grupo perseguidor lo encabezada Davies, con VD Mark, Rinaldi, Lowes, Razgatlioglu, Sykes y Torres. Ramos seguia 14º. Y cuando quedaban 10 vueltas para el final, liderando y forzando el ritmo por el acoso de Rea, se le ha cerrado la dirección de su Panigale y ha acabado en el suelo, sin posibilidades de volver a pista. Rea heredaba el liderato con Melandri y Davies, que había logrado contactar con ellos, detrás. Un poco más lejos el grupo lo encabezaba ahora Rinaldi, con Torres 8º. Rea se mantenía delante debido a la lucha sin cuartel entre los oficiales Ducati.
A falta de siete vueltas Davies logra consolidar la segunda posición y empieza a lanzar ataques sobre la primera, situación que logra a falta de cinco, Rea se queda detrás sin poder reaccionar y aguantando los ataques de Melandri. El grupo perseguidor ahora lo encabezaban las dos Yamaha oficiales con VD Mark por delante de su compañero Lowes. A la entrada en meta Davies lo hacía en primera posición secundado por Rea, a más de 1 seg y Melandri con problemas de frenos en la última vuelta, a más de 4 y completando el podio. 4º ha sido finalmente Lowes que le ha ganado la partida a su compañero VD Mark 5º por 4 décimas. Sykes acabó 6º remontando toda la carrera, 7º Rinaldi, 8º Torres, 9º Razgatlioglu y 10º Savadori. Ramos ha terminado undécimo en una lucha sin cuartel con Gagne.
SSP300. La categoría de Supersport 300 no se quedó atrás en emoción con sus hermanas mayores, con la victoria decidiéndose en los últimos metros. Salía desde la pole Pérez acompañado en primera fila por Deroue y Loureiro.
Desde la segunda lo hacían Carrasco, el holandés Meuffels y Schottman. Durante las primeras vueltas se ha formado un grupo de hasta doce pilotos (todos con Kawasaki o KTM) que con el paso de las vueltas se ha reducido a nueve y que durante toda la carrera han estado haciendo un baile constante de posiciones aprovechando los rebufos de la gran recta del circuito. Incluida la española Carrasco que llegó a ir liderando durante varios momentos.
En los últimos compases la piloto de Kawasaki ha querido echar el resto para llevarse el premio final, pero en el cuerpo a cuerpo ha salido perjudicada y a pesar de la velocidad punta de su Kawa no pudo remontar más allá del sexto.
Finalmente el debutante Meuffels se ha llevado la victoria por 31 milésimas frente a Deroue, cruzando la línea de meta a una décima el español Pérez, en el último escalón del podio y demostrando su gran momento de forma. 4º ha terminado Kalinen, remontando desde la 15ª posición de la parrilla, 5º Schotman 6ª Carrasco, 7º Van Straalen, 8º Loureiro 9º Grunwald y 10º Sánchez. El resto de españoles ha terminado Valle 13º, logrando puntuar; Herrera 17ª , justo por delante de Luna 18º; Neila 23ª y Ad. Carrasco 27º. M. González no ha podido terminar la prueba.
Próxima cita en ta solo una semana, en Assen, la catedral.
SBK 1ª En una fría mañana de carreras en Alcañiz, y tras la pole disputada poco antes se da a la salida a la primera carrera con, Melandri, Rea y Sykes, partiendo desde la primera línea. Los españoles lo hacían, Fores desde la 4ª posición, Torres desde la 7ª y Ramos desde la 18ª. Davies, mal, desde la 11ª. Salida perfecta de Rea que toma la cabeza y marca el paso en los giros iniciales, mientras el poleman Melandri retrocedía hasta la 5ª posición, adelantado también por Lowes, Davies y Sykes. Por detrás rodaban VD Mark y Fores integrando un grupo delantero. Sin embargo, en el tercer giro se ha producido una aparatoso choque múltiple en la curva 11 en la que ha caído Camier impactando con él Savadori y Torres. El peor parado ha sido el atropellado inglés, atendido pegado a la pista y motivando la bandera roja. Posteriormente ha debido acudir a la clínica para ser atendido. La segunda salida, programada a 17 vueltas, ha arrancado unos minutos más tarde, ya con Rea en la pole y sin Torres ni Camier en la parrilla. Sí lo podía hacer Savadori.
El Campeón del Mundo ha vuelto a protagonizar el mejor despegue, con Lowes, Melandri, Davies, Forés y VD Mark a su rueda intercambiado posiciones al frente del grupo. Rea, Melandri y Forés han conseguido marcar diferencias en los siguientes giros, y el español ha animado el espectáculo superando primero al italiano de Ducati en la séptima vuelta y al norirlandés de Kawa dos vueltas más tarde. Forés ha comandado al pelotón en los siguientes giros, pero Rea ha recuperado la posición a falta de 4 vueltas para el final y ha conseguido unos metros de margen que ha mantenido hasta la línea de meta.
A su espalda el dúo oficial de Ducati y Forés han medido sus fuerzas por las plazas del podio. En los compases finales y con Melandri ya descolgado, Forés y Davies han entablado un reñido duelo por la segunda posición que sólo se ha resuelto a favor del galés en la última curva y por 23 milésimas, tras una última vuelta plena de emoción. En meta ha entrado Rea destacado a más de 1 seg con Davies y más de 4 con Forés completando el podio. Melandri ha sido 4º, VD Mark 5º y 6º, Sykes que pudo adelantar finalmente a Lowes 7º. El rookie Rinaldi en una gran actuación 8º precediendo a Razgatlioglu 9º que superó a Ramos 10º.
SSP. Domingo soleado y algo frío que le confería más emoción a la carrera por la delicada elección de neumáticos. La primera fila estaba compuesta por el póleman Cortese, Mahias y Caricasulo y al apagado del semáforo el que mejor arranca es De Rosa, desde la segunda fila, con Cluzel, Mahias, Cortese y Caricasulo a su rueda. Por detrás Morais, Smith, y el resto. Calero rodaba 21º. Cluzel solo tarda una vuelta en hacerse con los mandos de la prueba con Cortese y Caricasulo a su rueda. Por detrás De Rosa, Mahias, Morais, Krummenacher y el resto. A falta de doce, las posiciones por delante siguen igual pero Krummenacher se sale en una curva reincorporándose en las últimas posiciones. A falta de 9 vueltas Cortese decide adelantar a Cluzel aumentando el ritmo y conformando un grupo delantero de seis pilotos con Caricasulo, De Rosa, Mahias y Morais.
Persiguiendoles Smith encabezaba el grupo, con Okubo, Hartog y Stapledorf. Krummenacher ya es 17º cuando se produce una salida de pista de De Rosa que se puede volver a incorporar. No es el caso de Badolini que tiene que abandonar. El fuerte ritmo de delante y la caída de De Rosa hacen que el grupo delantero quede reducido a cuatro a falta de seis vueltas. Tuuli ha ascendido a la octava posición y Krummenacher a la 11ª. A falta de cuatro, delante solo quedan Cortese y Caricasulo, pues se han descolgado Cluzel y Mahias en su particular lucha. Morais es quinto encabezando el grupo pero una vuelta más tarde se sale y pierde posiciones.
Al final Caricasulo no logra soportar el rimo de Cortese que gana la carrera, la segunda posición es para Caricasulo, más preocupado por Cluzel, 3º que llegaba por detrás que de acosar al alemán. A las puertas del podio se quedó Mahias (que ya tuvo un problema mecánico al comenzar la vuelta de calentamiento), 5º terminó Smith, 6º Stapleford, 7º Morais, 8º Tuuli, 9º West y 10º Hartog. Krummenacher en su remontada acabó 11º y Calero 17º.
SBK 2ª. La segunda carrera del día arranca con Melandri, VD Mark y Sykes en primera fila y Lowes, Rinaldi y Razgatlioglu en la segunda, por los resultados obtenidos el sábado en la primera manga. Si buena ha sido la salida de los primeros, encabezando el grupo, espectacular ha sido la de Forés y Rea, que al primer paso por meta ya eran cuarto y quinto respectivamente. Por detrás de ellos Razgatlioglu, Davies, Rinaldi, Sykes y Gagne completaban las diez primeras posiciones, con Torres rodando 11º y Ramos 14º. Forés ha empezado a escalar posiciones rápidamente hasta ponerse en cabeza, con 14 vueltas por delante y con Rea al acecho, en un trío delantero completado con Melandri.
El grupo perseguidor lo encabezada Davies, con VD Mark, Rinaldi, Lowes, Razgatlioglu, Sykes y Torres. Ramos seguia 14º. Y cuando quedaban 10 vueltas para el final, liderando y forzando el ritmo por el acoso de Rea, se le ha cerrado la dirección de su Panigale y ha acabado en el suelo, sin posibilidades de volver a pista. Rea heredaba el liderato con Melandri y Davies, que había logrado contactar con ellos, detrás. Un poco más lejos el grupo lo encabezaba ahora Rinaldi, con Torres 8º. Rea se mantenía delante debido a la lucha sin cuartel entre los oficiales Ducati.
A falta de siete vueltas Davies logra consolidar la segunda posición y empieza a lanzar ataques sobre la primera, situación que logra a falta de cinco, Rea se queda detrás sin poder reaccionar y aguantando los ataques de Melandri. El grupo perseguidor ahora lo encabezaban las dos Yamaha oficiales con VD Mark por delante de su compañero Lowes. A la entrada en meta Davies lo hacía en primera posición secundado por Rea, a más de 1 seg y Melandri con problemas de frenos en la última vuelta, a más de 4 y completando el podio. 4º ha sido finalmente Lowes que le ha ganado la partida a su compañero VD Mark 5º por 4 décimas. Sykes acabó 6º remontando toda la carrera, 7º Rinaldi, 8º Torres, 9º Razgatlioglu y 10º Savadori. Ramos ha terminado undécimo en una lucha sin cuartel con Gagne.
SSP300. La categoría de Supersport 300 no se quedó atrás en emoción con sus hermanas mayores, con la victoria decidiéndose en los últimos metros. Salía desde la pole Pérez acompañado en primera fila por Deroue y Loureiro.
Desde la segunda lo hacían Carrasco, el holandés Meuffels y Schottman. Durante las primeras vueltas se ha formado un grupo de hasta doce pilotos (todos con Kawasaki o KTM) que con el paso de las vueltas se ha reducido a nueve y que durante toda la carrera han estado haciendo un baile constante de posiciones aprovechando los rebufos de la gran recta del circuito. Incluida la española Carrasco que llegó a ir liderando durante varios momentos.
En los últimos compases la piloto de Kawasaki ha querido echar el resto para llevarse el premio final, pero en el cuerpo a cuerpo ha salido perjudicada y a pesar de la velocidad punta de su Kawa no pudo remontar más allá del sexto.
Finalmente el debutante Meuffels se ha llevado la victoria por 31 milésimas frente a Deroue, cruzando la línea de meta a una décima el español Pérez, en el último escalón del podio y demostrando su gran momento de forma. 4º ha terminado Kalinen, remontando desde la 15ª posición de la parrilla, 5º Schotman 6ª Carrasco, 7º Van Straalen, 8º Loureiro 9º Grunwald y 10º Sánchez. El resto de españoles ha terminado Valle 13º, logrando puntuar; Herrera 17ª , justo por delante de Luna 18º; Neila 23ª y Ad. Carrasco 27º. M. González no ha podido terminar la prueba.
Próxima cita en ta solo una semana, en Assen, la catedral.
Tuesday, April 17, 2018
Grand National. Tiger Roll
Los aficionados al turf están de enhorabuena. La edición 171 del ‘Grand National’, ha sido todo un éxito deportivo con más de 70.000 espectadores el sábado en la carrera y más de 150.000 durante el fin de semana y teniendo que resolverse el vencedor mediante foto finish.
La resolución de la histórica carrera ha tenido que recurrir a la tecnología para anunciar al campeón, que no ha sido otro que uno de los grandes favoritos (10-1) en las apuestas, el nº 13 Tiger Roll con la monta del irlandés Davy Russell, el jinete más veterano (38 años) de esta edición. El Grand National no es solo un evento deportivo sino toda una cita social que reúne a miles de británicos en el hipódromo de Aintree, cerca de Liverpool, y muchos más delante del televisor con los tickets de las apuestas en la mano.
Este año eran 38 los caballos que se enfrentaban a la treintena de obstáculos en el clásico recorrido de 7.242 metros (dos vueltas al hipódromo) y que convierten al Grand National en una de las carreras más duras haciendo que se levanten muchas voces críticas por lo que sufren los caballos, pero sumamente rentable a nivel de apuestas.
Tiger Roll, que partía entre los máximos favoritos para las casas de apuestas, superó sobre la línea de meta, en un final de photo finish, a Pleasant Company. No apareció entre los de delante el pequeño Tiger Roll hasta los últimos dos saltos, cuando se hizo con el control de la prueba y enfiló la recta final en un último tramo a priori sencillo. Los espectadores presentes en Aintree disfrutaron de un ajustado final, que no se decidió hasta los últimos centímetros. Tiger Roll sacaba a la entrada de la recta de meta más de cinco cuerpos a Pleasent Company y en los últimos 300 metros en un sprint magistral este fue recortando metro a metro hasta llegar en paralelo a la línea de meta. Los jueces decidieron que Tiger Roll mantuvo la primera posición, siendo segundo Plesant Company (25-1), tercero Bless The Wings (40-1), cuarto Anibale Fly (10-1) y quinto Milansbar (25-1.
«En mi cabeza, en mi sueños, había ganado esta carrera miles de veces, pero nunca como la he ganado», dijo un emocionado Russell después de cruzar la línea de meta, en su primera victoria y tras 14 comparecencias en Aintree. En cambio era la segunda victoria (la otra ocasión fue en 2007 con Silver Birch) para su entrenador Gordon Elliot que también se llevaba el tercer puesto con Bless The Wings.
Hasta la llegada a meta hemos visto un rosario de caídas como de costumbre y que la BBC ha detallado obstáculo por obstáculo, pues solo han terminado doce equinos, llegando dos más sin monta.
La resolución de la histórica carrera ha tenido que recurrir a la tecnología para anunciar al campeón, que no ha sido otro que uno de los grandes favoritos (10-1) en las apuestas, el nº 13 Tiger Roll con la monta del irlandés Davy Russell, el jinete más veterano (38 años) de esta edición. El Grand National no es solo un evento deportivo sino toda una cita social que reúne a miles de británicos en el hipódromo de Aintree, cerca de Liverpool, y muchos más delante del televisor con los tickets de las apuestas en la mano.
Este año eran 38 los caballos que se enfrentaban a la treintena de obstáculos en el clásico recorrido de 7.242 metros (dos vueltas al hipódromo) y que convierten al Grand National en una de las carreras más duras haciendo que se levanten muchas voces críticas por lo que sufren los caballos, pero sumamente rentable a nivel de apuestas.
Tiger Roll, que partía entre los máximos favoritos para las casas de apuestas, superó sobre la línea de meta, en un final de photo finish, a Pleasant Company. No apareció entre los de delante el pequeño Tiger Roll hasta los últimos dos saltos, cuando se hizo con el control de la prueba y enfiló la recta final en un último tramo a priori sencillo. Los espectadores presentes en Aintree disfrutaron de un ajustado final, que no se decidió hasta los últimos centímetros. Tiger Roll sacaba a la entrada de la recta de meta más de cinco cuerpos a Pleasent Company y en los últimos 300 metros en un sprint magistral este fue recortando metro a metro hasta llegar en paralelo a la línea de meta. Los jueces decidieron que Tiger Roll mantuvo la primera posición, siendo segundo Plesant Company (25-1), tercero Bless The Wings (40-1), cuarto Anibale Fly (10-1) y quinto Milansbar (25-1.
«En mi cabeza, en mi sueños, había ganado esta carrera miles de veces, pero nunca como la he ganado», dijo un emocionado Russell después de cruzar la línea de meta, en su primera victoria y tras 14 comparecencias en Aintree. En cambio era la segunda victoria (la otra ocasión fue en 2007 con Silver Birch) para su entrenador Gordon Elliot que también se llevaba el tercer puesto con Bless The Wings.
Hasta la llegada a meta hemos visto un rosario de caídas como de costumbre y que la BBC ha detallado obstáculo por obstáculo, pues solo han terminado doce equinos, llegando dos más sin monta.
Thursday, April 12, 2018
Masters Augusta. El primero para Patrick Reed


Dustin Johnson, Rory McIlroy, Jason Day, Jordan Spieth, Henrik Stenson, Phil Mickelson, Hideki Matsuyama o el reincorporado Tiger Woods, tras dos años de ausencia (y tras diez sin ganar un grande) son solo algunas de las atracciones de este primer grande de 2018.




Tiene trabajo por delante todavía el español para cumplir el objetivo que se marcó a principios de semana: llegar al domingo por la tarde a no más de dos de la cabeza. De momento está a ocho. Pinchó Spieth (-4), que se dejó dos golpes, pero su amigo Patrick Reed llevó el liderato hasta el -9 con una vuelta espectacular. Acumula un saldo de -8 en los pares 5 el tejano, un clásico en las manidas listas de mejores jugadores que no han ganado nunca un 'grande'. Segundo se colocó el australiano Marc Leishman (-7), el hombre que en 2015 tuvo que salir volando de Augusta después de que su mujer contrajera una extraña bacteria que la tuvo semanas en coma y casi dos años convaleciente. También han tomado posiciones figuras como Henrik Stenson (-5), Rory McIlroy (-3), Dustin Johnson (-3) o Justin Rose (-2), que prometen un fin de semana apasionante. Lástima que falte en ese grupo Tiger Woods (+4), al que su peleada vuelta le dio sólo para pasar el corte. Si aparece la lluvia y el viento que anuncia el parte, a buen seguro veremos a Rahm este sábado con el cuchillo entre los dientes.
También pueden ser condiciones propicias para Rafael Cabrera Bello, un consumado especialista cuando sopla el viento. El canario ocupó el liderato durante buena parte de la jornada. Se mantuvo al par durante los 10 primeros en una pelea a cara de perro con el campo, al que propinó golpes sensacionales, como el 'approach' con el que se dejó el birdie dado en el cuatro o el golpazo que a punto estuvo de embocar en el cinco. Pero el número 22 del mundo se dejó cinco golpes en los últimos siete hoyos, precisamente el tramo en el que el jueves construyó su sensacional vuelta, lastrado por algunos errores alrededor del green y con el putter. La noticia triste de la jornada la protagonizó Sergio García, que en ningún momento tuvo oportunidad de levantar la losa que le cayó encima el jueves. El campeón firmó 78 golpes (+6) y se despide con un global de +15, el peor resultado de su carrera. Tampoco estará José María Olazábal (+6), que se quedó fuera por un solo golpe.

La tercera jornada, amaneció lluviosa y uno de los que se quedó rápido sin opciones fue Tiger Woods, terminando en el par del campo aunque firmando su mejor vuelta de los tres días. En cambio benefició a Jon Rahm que acabando con (-7) y 65 entregando la mejor tarjeta del día hasta entonces, mejorando a Tommy Fleetwood con 66. Ricky Flowler iguala también los 65 del español, pero está uno por debajo en el total. Mientras tanto por arriba, Patrick Reed aumentaba su ventaja sobre Rory McIlroy y Jordan Spieth practicamente se despedía de la chaqueta al terminar (-1) y (-5) en el total. En el último hoyo McIlroy recupera terreno a Reed, entregando una tarjeta de 65, dos menos que el lider.

Al fin ha desplegado su mejor versión en un 'grande'. Y no en uno cualquiera sino en Augusta, el más imponente de todos. Ya no hay escenario capaz de intimidarle. Reed, un jugador con fama de antipático y un largo historial de polémicas, no figuraba entre los favoritos a principio de semana. Salvo el segundo puesto del PGA Championship de 2017, sus grandes momentos habían llegado en la Ryder Cup. Peleón como pocos, es un consumado especialista en match play. Y fue cuando llegó el cuerpo a cuerpo cuando empezó a ganar de verdad la chaqueta. La estadística alertaba que nadie había conseguido encadenar cuatro vueltas seguidas por debajo de 70 golpes y Reed, que nunca había liderado un grande a falta de 18 hoyos, no fue la excepción. Estuvo lejos de la solidez exhibida en las jornadas anteriores, en las que arrasó los pares 5. Este domingo se le escaparon los cuatro. Después de 11 hoyos, los tres golpes de margen con los que había arrancado se había diluido. Spieth le había igualado en cabeza con 9 birdies sin fallo en 16 hoyos. Estaba en modo depredador y todavía le quedaban dos por delante. Fue en esos siete finales, que completó con un saldo de (-2), cuando Reed se alzó con el triunfo, aupado por el inesperado bogey final de Spieth.

No le llegaba el agua al cuello a Reed, que por una vez cambió el rojo de su admirado Tiger Woods por el rosa, pero peleó dos pares meritorios pares para proclamarse vencedor y salir, como Sergio hace un año, de esa odiosa lista de grandes jugadores sin 'major'. Ahora figura en otra más selecta. Es junto a Tiger Woods en 1997, el único jugador que ha ganado el Masters después de no haber pasado el corte el año anterior. También es el primer estadounidense en ganar desde 2015 y cuarto jugador consecutivo, tras Spieth, Danny Willett y García, que gana el Masters después de tomar la salida sin ningún 'grande' en su haber.

Subscribe to:
Posts (Atom)