Saturday, July 17, 2021

Torneo de Wimbledon 2021. Sexto para Djokovik

 Del 28 de junio al 11 de julio y recuperando la tradicional cita tras un año de espera por las medidas sanitarias (primera ocasión que no se disputaba desde la Segunda Guerra Mundial), se ha celebrado sobre el césped del All England Lawn Tennis and Croquet Club, de Wimbledon, la 134ª edición, del tercer Grand Slam del año, el único que se disputa sobre hierba y el más clasista de todos. 
Con la presencia de casi todos los grandes del tenis mundial, faltaron a la cita D. Thiem, D. Goffin, M. Raonic y S. Wawrinka por lesión y R. Nadal, por descanso. Máxima expectación por el regreso a las pistas de R. Federer. 

Empezando por el cuadro femenino, al evento fallaban también figuras muy importantes de la talla de N. Osaka, S. Halep, J. Brady y J. Konta. 
La representación española contaba con el regreso a las pistas de Carla Suarez tras su grave dolencia, en este caso acompañada de Garbiñe Muguruza, Paula Badosa y Sara Sorribes en el cuadro principal además de Lara Arruabarrena, Irene Burillo, Georgina García y Eva Guerrero, que no pasaron la calificación cayendo en su primera tanda mientras que Nuria Parrizas y Cristina Bucsa, cedieron en la tercera. 
En primera ronda, Carla Suarez, tuvo la mala fortuna de tener que estrenarse frente a la número 1 del mundo y aunque presentó una dura batalla terminó cediendo ante la tenista australiana, significando que esta, junto a todo el público puesto en pie, despidió a la canaria con una impresionante ovación. Barty - Suarez (6-1, 6-7, 6-1) en tres sets y 1h 44'. G. Muguruza, pasó de ronda al imponerse fácil a la francesa F. Ferro, Ferro - Muguruza (0-6 y 1-6), mientras que S. Sorribes hizo lo propio al imponerse a la thailandesa A. Konjuh, Sorribes - Konjuh (6-3, 3-6 y 6-3). También la mala fortuna emparejó a las otras dos españolas, A. Bolsova - P. Badosa (2-6, 7-5 y 2-6) con victoria final para la neoyorkina que se impuso a la tenista de origen moldavo en 1 h 45'. En segunda ronda a Muguruza le correspondió la holandesa L. Pattinama y en poco más de una hora se deshizo fácilmente de ella Pattinama - Muguruza (1-6 y 1-6). También pasó de ronda P. Badosa al imponerse de manera holgada a la kazaja Y. Putintseva. Putintseva - Badosa (4-6 y 1-6) en hora y veinte. En cambio, Sara Sorribes tuvo que abandonar la competición al ceder ante la alemana número 25 del ranking en un partido igualadísimo A. Kerber - S. Sorribes (7-5, 5-7 y 6-4) en tres sets y más de tres horas de partido. 
En tercera ronda, las rivales de las españolas eran la tucenina O. Jabeur para Garbiñe y la polaca Linette, para Paula. Con suertes diferentes, esta última se deshacía de su contraria en dos horas y media tras un gran partido, remontando un primer set en contra, Linette - Badosa (7-5, 2-6 y 4-6) y metiéndose en octavos, donde la esperaba la checa Muchova. Por el contrario Muguruza sucumbió ante su oponente, después de haber ganado un primer set muy igualado, Jabeur - Muguruza (5-7, 6-3 y 6-2), también en el mismo tiempo. 

El partido de octavos de final entre la jugadora checa K. Muchova y la española P. Badosa estuvo muy igualado, pero se lo adjudicó la centroeuropea al imponerse en los puntos clave Badosa - Muchova (6-7 y 4-6), necesitando solo dos sets y 1 h 33' y pasando merecidamente a cuartos de final. Mediocre papel por tanto de las representantes españolas. 
Debacle de figuras en el camino a cuartos de final teniendo que añadir a las notables ausencias iniciales, nombres tan importantes como Andreesku, Williams, Bencic o Kitova que sucumbieron en primera ronda, Svitolina y Kenin en segunda o Mertens y Muguruza en tercera ronda, de tal manera que las ocho jugadoras que se mantenían en liza eran las australianas Barty y Tomljanovic , las checas K. Muchova y K. Pliskova, la alemana A. Kerber, la bielorusa A. Sabalenka, la suiza V. Golubic y la tunecina O. Jabeur. Tres top ten, tres entre las 25 mejores y dos outsiders. 

Los enfrentamientos de cuartos de final comenzaban con el enfrentamiento entre la tenista tunecina y la bielorusa. Jabeur - Sabalenka (4-6 y 3-6) resultó fácil para la europea que en 1 h 14' pasó a semifinales. El duelo ausie entre Barty - Tomljanovic (6-1 y 6-3), se resolvió sin problemas para la campeona, que despachó a su compatriota en poco más de una hora. En el enfrentamiento Pliskova - Golubic (6-2 y 6-2) la jugadora checa pasó de ronda sin agobios tras hora y veinte de partido y, en el último enfrentamiento de esta fase se impuso la jugadora alemana. Muchova - Kerber (2-6 y 3-6) siempre tuvo una clara ganadora y la jugadora checa nunca tuvo opción de victoria. Fueron cuatro resultados claros y dándose la circunstancia de que en ninguno de los partidos hubo que disputar un tercer set. 

Los duelos que nos depararon las semifinales fueron Barty - Kerber (6-3 y 7-6) imponiéndose en dos sets la número uno a la tenista alemana y, con más problemas la bielorusa. Si en la primera Barty necesitó hora y media para presentarse en la final, en la segunda, Pliskova - Sabalenka (5-7, 6-4 y 6-4), Pliskova necesitó de tres sets y casi dos horas de partido para deshacerse de su rival, después de remontar un primero en contra. 

Y en la final, A. Barty - K. Pliskova (6-3, 6-7 y 6-3). La variedad y astucia de la número uno del mundo se impusieron a una irregular Pliskova, enchufada solo a ratos, en una actuación espléndida, haciendo sufrir a Pliskova con cada golpe cortado y desarbolando a la tenista checa que superada, rígida y sin sus habituales y demoledores golpes era un espejismo de la imagen que había ofrecido en semifinales frente a Sabalenka. Pliskova perdiendo los catorce primeros puntos del partido, cedía 4-0 y amenazaba con descalabrarse. Pero a partir de un mal juego de Barty, que supuso el 4-1, la checa se empezó a asentar, maquillando el marcador del primer set (6-3). Pero sus sensaciones eran malas; mientras la australiana había sumado doce golpes ganadores, Pliskova solo conectó dos. Sin potencia, la checa era un caramelo que se deshacía poco a poco. 
Empezó el segundo set con la australiana disponiendo de un 3-1 a su favor, pero comenzó a sufrir, más por sus propios errores que por exquisitez de la jugadora checa. Pliskova tenía un muro delante y empezó a saber enfrentarlo cuando se vio con la final perdida. Pero la calidad de la número uno aún le daba para llevarse el set y sacando con 6-5, para sellar el encuentro y el título. Pero se equivocó y regalando dos pelotas de rotura a su rival, esta aprovechó la primera y terminó llevándose el set y empatando el choque. Pliskova, de la nada, acababa de meterse otra vez en la final. 
Era la primera vez desde 2012 que la final femenina debía decidirse en tres sets. Pero era un espejismo, en la pelea por el definitivo set la checa no aguantó el envite. La laguna mental de Barty desapareció y Pliskova, que solo había dejado detalles en el 'tie break', comenzó a diluirse. Permitió que Barty empezara otra vez el set con ventaja. Mal augurio. Se había librado antes, pero esta vez fue imposible, Barty no volvió a tender la mano y se llevó con merecimiento el Plato de la victoria. 

Es su primer Wimbledon y su primer grande desde que comenzara la pandemia y tras no haber jugado prácticamente en 2020. Barty, triunfadora en Roland Garros 2019, dejó a un lado las burbujas y los torneos sin público para oxigenarse en su casa y es ahora cuando recoge los frutos de ello. Rememorando los éxitos de Evonne Goolagong se convierte en la primera australiana en conquistar Wimbledon en 50 años. 
Por su parte a Pliskova se le sigue negando la gloria y seguirá cargando con la maldición de haber sido número uno sin ganar un solo Grand Slam. 

En cuanto al cuadro masculino, el interés de los aficionados estaba puesto en la vuelta de R. Federer a las pistas después de más de un año de inactividad junto a las importantes bajas, especialmente la de Nadal a última hora. 
El plantel de tenistas españoles lo inauguraba Mario Vilella perdiendo en la primera ronda de la calificación (6-4, 6-7 y 6-2), al igual que Tommy Robredo (5-7, 6-4 y 8-10), mientras que Carlos Taberner cedía en segunda ronda (6-4 y 6-1). Por el contrario Bernabé Zapata ganaba sus tres rondas y pasaba al cuadro final 

En este cuadro final, Roberto Carballés cayó eliminado en primera ronda ante el canadiense V. Pospisil, (3-6, 3-6 y 3-6) y Jaume Munar ante el bieloruso I. Ivashka (1-6, 5-7 y 6-7). También perdieron Alejandro Davidovich ante el norteamericano D. Kudla (5-7, 4-6, 7-6, 6-3 y 6-3), Albert Ramos ante el italiano F. Fognini (7-6, 4-6 y 5-7), Jaume Munar ante el bieloruso I. Ivashka (1-6, 5-7 y 6-7), ocurriendo lo mismo con Feliciano López que cedía ante el británico D. Evans (7-6, 6-2 y 7-5), Fernando Verdasco que cayó derrotado ante el búlgaro G. Dimitrov (6-3, 3-6, 4-6 y 4-6 y Pablo Carreño que lo hacía ante el norteamericano S. Quarry (7-6, 6-4 y 7-5) y 2-6). También, Bernabé Zapata, que llegaba tras superar las rondas de calificación, cedía ante el chileno C. Garín (6-7, 6-3, 3-6, 6-3 y 6-2). 
En cambio pasaba de ronda Pedro Martínez al derrotar al italiano S. Trabaglia en cuatro sets (6-3, 2-6, 6-4 y 6-4), ganando también en segunda ronda al francés G. Monfils (6-3, 6-4, 4-6 y 7-6) pero perdiendo en tercera ante el chileno C. Garín (6-4, 6-3, 4-6 y 6-4) en tres horas de partido. También pasaba Pablo Andujar, que se impuso al francés P. Herbert (6-7, 6-4, 6-7, 7-5 y 6-8) tras cinco horas agónicas de partido, y constatando posteriormente que tenía una fractura por estrés en una costilla, no pudo presentarse a disputar el siguiente partido frente al canadiense D. Shapovalov. Carlos Alcaraz también derrotó en primera ronda al japonés Y. Uchiyama (3-6, 7-6, 2-6, 6-3 y 3-6) pero cedió en segunda ante el ruso D. Medvedev (4-6, 1-6 y 2-6) y finalmente, Roberto Bautista ganaba su partido de primera ronda ante el australiano J. Millman (2-6, 6-3, 3-6 y 6-7), en segunda ronda al serbio S. Kecmanovic (3-6, 3-6, 7-6, 6-3 y 3-6) imponiéndose en tercera al alemán D. Koepfer (5-7, 1-6 y 6-7).
Siendo el único representante español que pasaba del Middle Sunday le correspondía enfrentarse 
en octavos de final al canadiense Shapovalov y donde no tuvo ninguna opción de colarse en cuartos, D. Shapovalov - R. Bautista (6-1, 6-3 y 7-5) tras dos horas de partido y un rival superior. 
Discretísima por tanto, también la representación nacional masculina. 
Además de las notables bajas iniciales en el sendero a la victoria, habían caído nombres de la talla de S. Tsitsipas en primera ronda, Monfils en segunda, K. Schwartzman en tercera o Medvedev y Zverev, en octavos, con los cual a Djokovic se le había allanado considerablemente el camino. 

Sin presencia española en cuartos de final los ocho tenistas que accedían a esta fase eran de siete nacionalidades diferentes y los emparejamientos, los siguientes N. Djokovik - M. Fucsovics (6-3, 6-4 y 6-4). No tuvo especial problema el vigente campeón en sacar adelante su enfrentamiento con el tenista húngaro, y aprovechando sus oportunidades, pasar a semifinales en 2 h 17' de partido. El siguiente duelo entre el tenista suizo y el polaco se resolvió favorablemente y sorpresivamente para el más joven. R. Federer- H. Hurkacz (3-6, 6-7 y 0-6) en menos de dos horas de partido, el tenista polaco se plantó en semifinales dejando en la cuneta al otro anterior finalista, que solo le presentó batalla en el segundo set. El partido entre el italiano Berretini y el canadiense Auger Aliassime, resultó muy igualado inclinándose finalmente para el jugador italiano y después de tres horas de intensa lucha M. Berretini - F. Auger-Aliassime (6-3, 5-7, 7-5 y 6-3). Para finalizar la ronda, el último partido enfrentaba al otro canadiense y al tenista ruso. K. Khachanov - D. Shapovalov (4-6, 6-3, 7-5, 1-6 y 4-6), resultó todavía más igualado y necesitando de cinco sets y 3 h 26', para que el nº 10 del mundo accediera a semifinales.

En semifinales la suerte había deparado que los cruces fueran Berretini - Hurkacz y Djokovic - Shapovalov. En la primera, M. Berretini - H. Hurkacz (6-3, 6-0, 6-7 y 6-4), el martillo italiano golpeó sin misericordia a su contrincante desde el inicio y por unos incomprensibles errores cedió en el desempate del tercero, alargando en un set más el partido. El italiano se metía en la final, su primera final, la primera final de un italiano en Wimbledon y cuarta ocasión que ocurría en toda la historia de los Grand Slam. 
En la segunda N. Djokovic- D. Shapovalov (7-6, 7-5 y 7-5), el del Belgrado se impuso con oficio a un Shapovalov incapaz de convertir sus oportunidades. El canadiense amagó con poner en problemas a Djokovic, que no cedía un set desde la primera ronda, pero se encogió en cada ocasión. Llegó a servir para llevarse el primer parcial y con 5-4 y 30-30 erró una derecha muy fácil a media pista. que le costaría medio partido. Las cosas no mejoraron en el segundo set. Por su cabeza aún rondaba el fallo y la mano le temblaba cuando podía entrar a matar. En dos saques seguidos de Djokovic dispuso de cinco pelotas de 'break', incluyendo un 0-40. No convirtió ninguna. En cambio, a la primera que tuvo Djokovic, el set se fue a Serbia con una doble falta deslucida de Shapovalov. La inseguridad fue la constante en un partido en el que Djokovic sacó su modo defensivo para desarbolar al canadiense en tres sets y 2 h 44'. Claro que sus 36 errores no forzados tampoco ayudaron a doblegar a un Djokovic que ya se siente el mejor. 


Final. El serbio volvía a acceder a la final, a su final (las dos últimas y cinco en total). Enfrente un neófito de estos avatares N. Djokovic - M. Berrettini (6-7, 6-4, 6-4 y 6-3). Con el público puesto en pie para recibir a los finalistas fue Berrettini el que ganó el sorteo, eligiendo restar. Djokovic tenía la presión de la historia y Berretini la del novato. Dos dobles faltas del serbio en el juego inicial así lo delataban, y los fallos del italiano desde el fondo de la pista también. Nole oliendo sangre en el cuarto juego se fue a por la presa y el italiano, que se había mostrado intratable al servicio durante todo el torneo, encajaba su primer 'break'. Todos los puntos jugados terminaban de su lado y el estadio, mayoritariamente favorable al romano, enmudecía. La lentitud del césped, que parecía visualmente la arcilla de Roland Garros, favorecía los largos intercambios, y Djokovic salía ganador de la mayoría de ellos. También sabía que no debía alentar al público con gestos ni metiendo en el partido a Berrettini, que levantaba a los suyos cada vez que podía. El tenista de Belgrado después de desperdiciar una pelota de set con 5-2, cedió por primera vez el saque, como antesala de la derrota en el parcial. Fue en la muerte súbita, ante un 'ace' a 222 km/h, y con un ambiente de Copa Davis en contra. Todo el plan inicial se había ido al traste, en parte por su culpa. Había empezado a fallar y había metido en el duelo a su adversario cuando estaba totalmente fuera. 

Nole reaccionó como sólo hacen los elegidos y comenzó el segundo set con una segunda rotura y mandando con un 4-0. Mientras, el lenguaje corporal empezaba a delatar a Matteo, que había saltado al césped con un aparatoso vendaje en su muslo izquierda y al que de vez en cuando se le escapaban muecas de dolor y en ese escenario, Djokovic sacaba por segunda vez para llevarse un set y en cambio recibía otro 'break'. Notaba la presión y le costaba cerrar la manga. Incluso desperdició tres pelotas para llevarse el set desde el resto en el noveno juego. Finalmente pudo colocar el empate en el tanteo y el 1-1 fue como una especie de liberación. 
Se notó porque en la continuación fue un monólogo. Cuando logró el cuarto 'break', que le dio el 2-1, miraba a su banquillo señalándose la cabeza. Por ahí pasaba la victoria. Berretini jugaba a ratos y el número uno todo el tiempo. Era cuestión de tiempo la sentencia final. El italiano levantó las dos primeras pelotas de partido con una volea y una derecha ganadora pero no pudo con la tercera porque el revés cortado se estrelló con la red. 
Djokovic retiene así, remontando un set en contra y en 3 h 24' la corona de Wimbledon y se convierte en el cuarto jugador capaz de ganar tres torneos seguidos tras Borg, Sampras y Federer. 

Con su sexto Wimbledon (2011, 14, 15, 18, 19 y 21) consigue su 20º Grande empatando en títulos con Federer y Nadal.

No comments:

Post a Comment