Como primera regata de la Liga, el orden de tandas fue aleatorio, en un sorteo realizado previamente en el teatro Azkuna de Bilbao el día 10 de junio y que deparó que Ondarroa, Hondarribia, Zierbena y Urdaibai remaran en la primera tanda, que Lekittarra, Ares, Orio y Santurtzi lo hicieran en la segunda serie y Tirán, Cabo da Cruz, Donostiarra y Zarautz en la tercera y última.
El sábado se disputó la primera jornada en un campo de regateo que presentaba buen estado, con unas condiciones de mar que no molestaban a los bogadores y un viento del oeste que fue de menos a más con el paso de la tarde. Unas condiciones que inicialmente no parecían perjudicar de forma sustancial a ninguna de las cuatro calles.
En la primera de las tandas, el sorteo deparó que el orden de calles fuera el siguiente: Ondarroa, Hondarribia, Zierbena y Urdaibai. Con proa de regata para los gallipo, la Ama Guadalupekoa demostró que hizo los deberes y a la estela de Zierbena (primera con un tiempo de 5'18) pasó la primera ciaboga pegadita a ella. Con los otros dos barcos más lejos, en el largo de vuelta impuso su remada y al paso por la boya de meta ya eran cinco los segundos que sacaba a Zierbena, para la tercera ciaboga eran 10" y en meta nada menos que 24", en una exhibición de los verdes que finalizaban con un excelente crono de 20'16"56. Tercera posición para Ondarroa que entraba a 37" y última para una irreconocible Urdaibai, que lo hacía a 50".
En la segunda tanda el orden de calles era, Santurtzi, Lekkitarra, Orio y Ares, pendientes todos de los tiempos de paso de Hondarribia en la primera tanda. Al paso por la primera ciaboga transitaban por delante la vigente campeona y Orio, muy cerca de su crono(a 2" la Sotera y a 4" la San Nicolás) con Ares en tercer posición y muy descolgada Lekkitarra. Para el segundo largo la Sotera no lograba recortar la diferencia que, al revés, iba aumentando paulatinamente. Al paso por la boya cedían 10", mientras que Orio transitaba a 18" y era alcanzada por Ares. Los santurtziarras quedaron en tierra de nadie, con ventaja suficiente sobre Zierbena y sin poder alcanzar a la Ama Guadalupekoa. Sin embargo, conscientes de que todavía quedaba una tanda por jugarse, mantuvieron la concentración, consiguiendo un tiempo de 20'30"86 que finalmente les serviría para ser segundos. En segunda posición y a 25" de la Sotera, entró la San Nicolás, en tercer lugar lo hizo Ares y ultima ha finalizado Lekkitarra, a 53".
Para la tercera tanda quedaban por bogar, por orden de calles, Cabo Zarautz, Tirán y Donostiarra. Salieron muy fuertes los de Zarautz, trabajo del que se aprovecharon Cabo y sobre todo Donostiarra que viraba en cabeza mejorando en 1" el mejor tiempo de paso, de Zierbena, de la primera tanda. Pero para el largo de vuelta volvió a ocurrir lo de la segunda tanda: los tiempos de la Ama Guadalupekoa eran inalcanzables y en la boya Donostiarra viraba a 9", mejorando los tiempos de la Sotera, con Cabo y Zarautz más lejos y hundida Tiran, que navegaba a 25". En la ciaboga exterior Donostiarra alcanzaba los tiempos de Santurtzi, con Cabo claramente en segunda posición recortando la diferencia y Zarautz y Tiran muy lejos.
Los 14 segundos de margen de Hondarribia parecían suficientes para encarar la jornada del día siguiente, donde compartiría calle con Santurtzi, Zierbena y Donostiarra, siempre y cuando las condiciones del campo no variaran en exceso.
El domingo, para la segunda jornada, el campo de regatas de Riazor amanecía con la mar en buen estado.
En la primera tanda les tocaba bogar por orden de calles a, Lekittarra, Tirán, Zarautz y Urdaibai. Urdaibai pagando su mala regata del día anterior partía en una tanda atípica para ellos. Los txos salieron a darlo todo intentando reparar su error y dejaron claro que su posición es otra muy diferente. No especularon y desde el inicio desplegaron su fortaleza desde las primeras paladas. Ya en el primer largo quedó rota la regata, con Urdaibai virando primera con un crono de 4'48, 5" mejor que Tirán, segunda y más sobre el resto. La Bou Bizkaia sufrió algo más en popare, pero su buen hacer a la hora de remar hacia fuera fue suficiente para vivir su tanda como una contrarreloj y cosechar un tiempo de 20'39"18 que finalmente nadie fue capaz de superar, con Lekkitarra de menos a más, segunda y Zarautz tercera, superando por los pelos a Tiran.
Con las condiciones del mar empeorando por momentos en la segunda tanda, remaban las otras dos embarcaciones gallegas, y por orden de calles, Cabo, Ares junto a Orio y Ondarroa, siendo los botes centrales los que marcaron el ritmo de la regata, marcando un tiempo de 4'51" en la primera virada, a tres de Urdaibai. Continuando su particular lucha y siempre por delante, la San Nicolás se impuso con un tiempo de 20'49"64, algo más de 2" de diferencia sobre Ares, lejos del tiempo marcado por la Bou Bizkaia, pero suficiente para ser tercera en la general. Tercera finalizó la Antiguako Ama a 16" y más lejos Cabo a 22".
Para la tanda de honor, bogaban por orden de calles Zierbena, Donostiarra, Hondarribia y Santurtzi. Con vigilancia estrecha entre todas era Donostiarra la que enseñaba la proa ligeramente al resto hasta llegar a la ciaboga de fuera donde viró primera, igualando el tiempo de Urdaibai, con 2" sobre el resto y donde se produjo el hecho que decidiría el desenlace de la regata, al romperse la pica de la Ama Guagalupekoa y tirar el proel el resto del remo al agua.
Hondarribia perdió unos valiosos segundos que no pudo recuperar en el siguiente largo. En la ciaboga interior seguían Donostiarra y Zierbena por delante, en ese orden y manteniendo su ligerísima ventaja sobre la Sotera, pero cediendo tiempo frente a Urdaibai. Hondarribia en esta ocasión utilizó el remo del proel para virar y ahí perdió más tiempo. En el tercer largo Santurtzi se metió en la lucha por la proa y empezó a pensar que la suerte se había aliado con ellos y podían ganar la Bandera. En la boya, las tres primeras en un pañuelo, todavía con Donostiarra delante y la Ama maniobrando sin trincar cediendo 7".
A partir de ahí los patroneados por Gorka Aranberri entendieron a la perfección lo que exigía el campo de regatas, cogieron la dirección correcta y se dejaron hasta el último aliento en busca de recortar la desventaja con Hondarribia superando en el intento también a Zierbena en la ciaboga y a Donostiarra en la salida de ella.
En meta marcaron un crono de 20'46"88, lejos de Urdaibai, pero suficientes para colocarse como segundos en la general, superando en 4" a Zierbena y en 5" a Donostiarra y llevarse la bandera, al conseguir 16" sobre la Ama Guadalupekoa, a los que habría que añadir 3" más de la sanción por la acción de arrojar la pica al mar en la primera virada.
Primera regata para Urdaibai que les supone 12 puntos más y ascender en la general al 4º puesto. Una general que lidera Santurtzi sin haber ganado ninguna de las dos regatas y donde Zierbena figura segunda y Donostiarra 3ª. Cierra la tabla Tirán con dos puntos menos que Lekkitarra.
El fin de semana que viene la Liga se traslada hasta hasta Euskadi. La Concha, en San Sebastián, albergará la 3ª jornada el sábado mientras que el domingo será en Zierbena, para disputar la 4ª.
La Resolución 8-2021 del 6 de julio de 2021 emitida por el juez de competición sobre impugnación penalización tres segundos al club Hondarribia en la 2 jornada “V Bandeira Cidade da Coruña” dice lo siguiente:
ReplyDeleteEl Juez Único de Competición de la ACT, ha resuelto lo siguiente: “Anular la sanción de penalización de 3 segundos impuesta al Club Hondarribia en la regata en la 2 jornada “V Bandeira Cidade da Coruña”.
Con la anulación de la sanción, Go Fit Hondarribia adelanta a SD Tirán Pereira en la clasificación del domingo, por lo que en la clasificación general se queda con 16 puntos, al igual que Bermeo Urdaibai Avia y Orio Orialki.
Ahora se produce un empate a 16 puntos en la clasificación general, entre Urdaibai, Hondarribía y Orio. Tanto Hondarribia como Urdaibai cuentan con una victoria y tal como establece la Normativa de Competición, el desempate se resuelve con la clasificación de la última regata puntuable. Por tanto al vencer Urdaibai en la jornada del domingo, será la “Bou Bizkaia” la que bogará en la tanda de honor de la regata del sábado en la bahía de Donostia.