Thursday, November 24, 2022

SBK y 12ª Phillip Island (AUS)

Finalizaba el Campeonato del Mundo de SBK viajando una semana después de Indonesia hasta Australia, para disputar su última cita de la temporada. Con todos los campeones coronados, Phillip Island ofrecía el atractivo de resolver el resto de puesto en las clasificaciones y despedir la temporada hasta dentro de tres meses, cuando a finales de febrero de 2023 volverá a estrenarla. 
Pocas novedades; en SBK, la sustitución del lesionado Lecuona por Tetsuta Nagashima para llevar la segunda Honda oficial, continuando Hafizh Syahrin sobre su Honda del MIE Racing y de Kyle Smith sobre la Kawasaki del equipo Pedercini. En SSP, era el alemán Marcel Schroetter el elegido de llevar la MV Agusta del italiano Bernardi ex SSP, que seguía pilotando la Panigale del CM Racing y regresaba Orradre a las pistas recuperado de su lesión, para conformar una parrilla de 23 pilotos en pista. 
La despedida del campeonato también era en la madrugada española y comenzaba el sábado con la primera de las carreras de la categoría menor 
SSP 1ª. Arrancada la categoría intermedia con una primera línea formada por Caricasulo, Bulega y Montella, junto a Aegerter, Baldassarri y Schroetter partiendo desde la segunda, mientras que A. Huertas lo hacía 13º y U. Orradre 22º. Caricasulo arrancaba perfectamente desde la pole y asumía la iniciativa de una carrera muy complicada por las delicadas condiciones del asfalto de tal manera que al primer paso por meta las posiciones eran las siguientes Caricasulo, Montella, Oncu, Bulega, Aegerter, Baldassarri, De Rosa, Jespersen, Booth-Amos y Schroetter en el top 10, con Huertas a continuación y Orradre 16º. La réplica la daba su compatriota Montella, que le atacaba al final de la cuarta vuelta para relevarle en la cabeza de la carrera. Sin embargo, ambos han rozado la caída en su búsqueda de los límites de la pista con el asfalto empapado. Detrás, a más de 3", Oncu y Aegerter mantenían su pulso particular por la tercera posición. 
Convertida en una carrera por eliminación, por el goteo continuado de caídas propiciadas por una pista empapada y resbaladiza (para entonces habían abandonado Tuuli, Manzi, Soomer, Orradre, Schroetter y Vostatek), el dúo italiano de cabeza reducía ligeramente su ritmo en la fase central de la prueba, permitiendo que un más agresivo Bulega recortara algo las diferencias y se acercara hasta 2" de los líderes. La cortina de agua que levantaban las motos invitaba a encarar la fase final de la prueba con cierta cautela, y más cuando la lluvia recrudecía a falta de seis vueltas para el final. Sin embargo, no era el caso de Montella y Caricasulo, en busca de su primera victoria de la temporada (y las de sus respectivas monturas, Kawasaki y Ducati) sin ceder en sus pretensiones de ganar. 
Caricasulo adelantaba a la Kawasaki 55# en la penúltima vuelta y encaraba la última vuelta en cabeza, pero Montella esperando su oportunidad, recuperaba la primera plaza enseguida, adelantando nuevamente a la Ducati #64. Caricasulo, intentando devolver la moneda, perdía el control de su Yamaha yendo a parar al suelo y dejando el camino libre para que Montella conquistase su primera victoria en su debut en SSP convirtiéndose así en el quinto ganador diferente de la categoría. 

Bulega, a 2,7" situaba su Panigale V2 en segunda posición y Oncu ocupaba la tercera plaza a casi 6". 4º finalizaba Baldassarri, después de batallar con Aegerter, que terminaba en quinta posición y a 5" de su adversario. 6º De Rosa, 7º Caricasulo, después de volver a pista tras su caída y 8º Booth-Amos firmando su mejor resultado de la temporada y a pesar de salir 19º, 9º Jespersen y Huertas completaba el top 10 de la carrera. 

SBK 1ª. Programada a 22 vueltas, la carrera comenzaba en condiciones de mojado y todos los pilotos optaban por los neumáticos de lluvia a excepción de Oettl, que arriesgaba con un neumático trasero intermedio. Con la pole para Bautista se conformada la parrilla con Rea y Lowes en primera línea y Razgatlioglu, Locatelli y Gerloff integrando la segunda. Vierge partía 9º y Forés lo hacía el 16º. Fue una carrera de mojado a seco. El aguacero que cayó justo antes de la Carrera 1 había dejado la pista mojada, pero cuando salió el sol y se levantó el viento, quedó claro que el momento de las paradas en el pit lane sería crucial para determinar el resultado de la carrera. Con Bautista haciendo una buena salida, al primer paso por meta las posiciones eran Bautista, Razgatlioglu, Rea, Lowes, Locattelli, Bassani, Gerloff, Vierge, Mahias y Rinaldi en el topten y con Fores circulando 14º. Bautista ha entrado en el pit lane en la vuelta 11, solo un giro más tarde que sus dos grandes rivales, mientras que Lowes lo ha hecho en la 12ª vuelta. Las primeras entradas a boxes se produjeron en la vuelta 6ª, cuando Syahrin abría la veda. Rea y Razgatlioglu fueron los dos pilotos del cuarteto de cabeza que entraron en boxes en la vuelta 10, y el norirlandés ejecutando una parada en pits a la perfección, (salía de boxes en el cuarto puesto, distanciándose del resto), pero con una ventaja apreciable con los tres pilotos delante de él, que todavía no habían efectuado su cambio de neumáticos. Dos de ellos, Redding y Konig entraron a continuación, pero Smith optaba por no hacerlo y continuó de lider hasta siete de final cuando Rea le adelantaba. Lowes que lideraba la prueba cuando los primeros pilotos han comenzado a entrar en boxes, decidía ser el último del grupo de cabeza en hacer su entrada y eso le costaba retroceder a la cuarta posición cuando ha reemprendido la carrera. 
Luego el inglés ha pasado a Bautista en las etapas finales para alcanzar la tercera plaza, 15" por detrás del vencedor, su compañero Rea y de Razgatlioglu, cuya parada en boxes en la misma vuelta que Rea le llevaba a la segunda posición, pero sin posibilidad de alcanzar a Rea y acabando 5,5" después. Locatelli era cuarto tras superar a un Bautista con problemas para girar su Panigale V4 tras su parada en boxes y que finalizaba quinto. Sexto y mejor piloto independiente ha terminado Gerloff superando al 7º Bassani y 8º finalizaba Vierge, 9º Baz y 10º Nagashima que completaba el top 10 en su primera carrera en SBK. Forés acababa 13º. 

El domingo las carreras comenzaban también con lluvia y con la disputa de la 
SBK Superpole. Programada a 10 vueltas se repetía la parrilla de la primera carrera y la lluvia, que azotaba el trazado antes del inicio de la carrera había amainado antes de que los pilotos salieran a la pista para la vuelta de reconocimiento. Declarada en mojado, la mayoría calzaba neumáticos de lluvia o intermedios, excepto Bautista y Syahrin (los dos sin nada que perder) y que optaban por neumáticos lisos, delante y detrás, a pesar de que el asfalto estaba muy húmedo y las monturas levantaban un significativo spray alrededor de la pista. Al apagarse los semáforos la ventaja inicial era para Razgatlioglu, Rea y Lowes que arrancaban perfectamente mientras desde la pole, Bautista caía a la 16ª posición en la primera vuelta, a 6,3" del líder Razgatlioglu, con Lowes, Rea, Locattelli, VD Mark, Nagashima, Vierge, Gerloff, Mahias y Baz completando el top ten y con Forés transitando 17º por detrás de él. Con Lowes asumiendo la cabeza y algunos cambios por delante, la desventaja de la Ducati #19 final de la tercera vuelta aumentaba a 10", pero ya era 11º y la pista, por el viento se iba secando.

Con la pista cada vez más seca y Bautista marcando vuelta rápida tras vuelta rápida, a partir de la cuarta, comenzaba una remontada que le llevaba a la séptima posición tras adelantar a Baz, haciendo lo propio en el ecuador de la prueba, con Vierge para situarse sexto y a tres del final, superar a Lowes, que rodaba en tercera posición. En la penúltima vuelta, Bautista llegaba sobre Rea y le adelantaba rápido para situarse a la estela de Razgatlioglu al que también superaba poco antes de enfilar la última vuelta para conducir con comodidad los últimos kilómetros y cruzar la meta con más de 3" de margen sobre el dúo Razgatlioglu - Rea que han peleado por la segunda posición, que se llevaba finalmente el piloto turco por tan solo 43 milésimas. 4º finalizaba Lowes, 5º Locatelli, 6º Redding y 7º Gerloff por delante de Vierge 8º y Forés 9º en su mejor clasificación desde el regreso al BARNI. 

SSP 2ª. En la segunda carrera las condiciones del asfalto eran de seco y con la baja médica de Tuuli, apenas iniciada la carrera se desataba una intensa pugna en el grupo de cabeza, con toque incluido entre Montella y su compañero de equipo Oncu, derivando en el abandono forzado del piloto turco antes de completar el primer giro. Montella se iba largo en el incidente, perdiendo varias posiciones, además de recibir una long lap de penalización. Las posiciones al primer paso por meta eran eran Bulega, Aegerter, Caricasulo, Baldassarri, Manzi, Schroetter Montella, Jespersen, De Rosa, y Huertas 11º con Orradre 22º y último. 
Pero a diferencia de otras carreras celebradas, Aegerter pasaba a la acción enseguida para pelear con Baldassarri el liderazgo del grupo. Junto a ellos Caricasulo, buscando resarcirse del error de la anterior. En la sexta vuelta, se producía un nuevo lance con Caricasulo tocándose con Manzi y que finalizaba con caída y abandono de la Triumph, después de haber llegado al grupo de cabeza tras arrancar desde la cuarta línea de parrilla. Con el paso de las vueltas, Aegerter se afianzaba delante, manteniendo una ventaja de segundo y medio sobre  un grupo de perseguidores, que encabezados por un cuarteto de italianos formado por Caricasulo, Baldassarri, Montella y Bulega, sólo el primero de ellos mostraba aparentemente el ritmo necesario para intentar cazar al suizo. Y en el último tercio de la prueba, De Rosa superando a Schroetter pasaba a engrosar el número de transalpinos que rodaban en el grupo perseguidor del líder a cinco. 

En las últimas vueltas y lejos de aflojar, Aegerter aumentaba su ritmo y ganaba su última carrera en la categoría (pasará a SBK en 2023), cruzando la línea de meta con 1,8" de ventaja sobre Caricasulo segundo y Baldassarri tercero. A más de 7" entraban 4º Bulega y 5º Montella, tras su atropellado comienzo mientras a más de 10" lo hacía 6º De Rosa 7º Schroetter, 8º Bayliss 9º Verdoia y 10º Van Straalen con Jules Cluzel finalizando undécimo en su última carrera, ya que colgaba las botas al final de esta prueba, (han sido 134 carreras con 23 victorias y 24 poles). Huertas era 12º y Orradre 21º. 
El campeón Aegerter finaliza la temporada con 17 victorias y con 498 puntos. Baldassarri en la segunda plaza lo hace con 110 puntos menos, ahora con 388 y Oncu finaliza tercero con 264. El mejor español es Adrián Huertas, 12º con 120 puntos. 
El Gran Premio finalizaba con la 
SBK 2ª. Con una parrilla formada ahora por Bautista, Razgatlioglu y Rea en primera línea pero ahora con y con Lowes, Locatelli y Redding desde la segunda, con Vierge 8º y Forés 9º, cuando se han apagado los semáforos, Bautista perdía terreno, mientras Rea asumía el mando, con tres británicos al frente del grupo en los primeros momentos. Pero al primer paso por meta las posiciones eran Rea, Redding, Bautista, Locatelli, Razgatlioglu, Lowes, Rinaldi, Laverty, Oettl y Bassani, en el top ten y con Forés pasando 16º y Vierge ultimo, tras su salida de pista por un encontronazo con Gerloff, para posteriormente tener que abandonar. Bautista no tardada en reaccionar y en el quinto giro ya había llegado a rueda de Rea, al que adelantaba en la séptima vuelta mientras Razgatlioglu rodaba en tercera posición, sin perder de vista al dúo de cabeza, esperando acontecimientos. En las siguientes vueltas, Bautista se veía sometido a la presión de sus dos grandes rivales, con Rea pegado a su rueda y la estrella turca de Yamaha algo más distanciadoa, sin perder Lowes la estela de los tres de delante, y acechando la oportunidad de adelantar al #1, con problemas para mantener el ritmo del dúo delantero. Bautista y Rea encaraban el último tercio de la carrera, con el español siempre delante, pero sin que el norirlandés concediera un respiro. Parecía que el duelo se encaminaba a un final de auténtico trhriller, cuando a falta de cuatro vueltas la carrera se paraba después de una colisión de Laverty en la curva 1 en la que se ha visto involucrado también Forés, teniendo que ser trasladado el irlandés en helicóptero a Melbourne para someterse a más evaluaciones. 

Al piloto español le terminaban adjudicando el triunfo con un margen de 0,3" sobre Rea, en base a los últimos registros válidos. Detrás del dúo el tercer cajón del podio era para Lowes mientras Razgatlioglu finalizaba su última carrera con el dorsal #1 en cuarta posición. 5º Locatelli y 6º Redding que ha retrocedido gradualmente para preceder al 7º Rinaldi. 8º y mejor piloto independiente Oettl, 9º Nagashima y 10º Baz. 
El ya campeón Bautista con la 16ª victoria e igualando los triunfos de 2019, finaliza la temporada con 601 puntos, 72 más que Razgatlioglu, con Rea tercero a 27 puntos del piloto turco. Lecuona, a pesar de no poder disputar los dos últimos grandes premios termina siendo el segundo mejor español, 9º con 189, mientras Vierge figura10º con 164.

Tuesday, November 15, 2022

SBK 11ª Mandalika (IND)

El Campeonato del Mundo de SBK viajaba hasta Indonesia, penúltima cita de la temporada, única salida al continente asiático y, con la posibilidad de ser el GP en coronar a los dos campeones pendientes. 
Repetía presencia Pertamina Mandalika en el calendario, recibiendo el circuito del archipiélago indonesio sólo a las dos categorías mayores y recién asfaltado, lo que promovía una estrecha cinta de rodadura con agarre en todo el recorrido que penalizaba cualquier error de salirse de la trazada. Las novedades con respecto a la cita anterior de San Juan eran en SBK, el regreso de Hafizh Syahrin sobre su Honda del MIE Racing, del piloto británico Kyle Smith sobre la Kawasaki del equipo Pedercini y la repetición de Xavi Forés sobre la Ducati del Barni Spark Racing. En SSP, el italiano Bernardi ex SSP, seguía pilotando la Panigale del CM Racing y regresaba Orradre a las pistas recuperado de su lesión, para conformar una parrilla de 23 pilotos en pista. 
Retomábamos con la cita asiática la vieja costumbre de las madrugadas televisivas, (que culminarán el próximo fin de semana con la cita australiana), comenzando el sábado con la primera de las carreras de la categoría menor

SSP 1ª. Arrancada la categoría intermedia con la sorpresiva pole de la MV Agusta de Tuulli, junto a la Kawa de Oncu y la Yamaha de Aegerter, partiendo desde primera línea, mientras que desde la segunda lo hacían Bulega, Caricasulo y Montella, con A. Huertas partiendo 13º y U. Orradre 20º. Tuuli salía muy bien y tomaba la iniciativa de la carrera situándose en cabeza del grupo que al primer paso por meta era Tuuli, Caricasulo, Bulega, De Rosa, Oncu, Aegerter, Montella, Baldassarri, Cluzel, Manzi y Bayliss en el top ten, con Huertas 14º, Orradre 20º y para entonces ya se habían retirado Soomer y Van Straalen (tras un toque con Manzi y siendo este penalizado). 
Apenas iniciado el segundo giro, Baldassarri sufría un duro highside que le dejaba fuera de carrera a las primeras de cambio, dejando el camino expedito para el segundo entorchado de Aegerter que sólo necesitaba sumar 3 puntos (13º puesto). Con el paso de las vueltas quedaban en cabeza Tuuli, Oncu y Caricasulo, escapándose cada vez más del resto, donde rodaba el #77 rodaba en séptima posición. En la octava vuelta, con Caricasulo perdiendo fuelle y Manzi penalizando su long lap, cuarto transitaba Montella a 3", con Bulega y Aegerter a rueda. A ocho giros del final, Oncu aprovechaba un mínimo error de Tuuli para relevar al finlandés al frente de la carrera. Sin embargo, dos giros más tarde, era el piloto turco el del error, dando la oportunidad a Tuuli para recuperar el liderato de la prueba, que no abandonaría hasta la entrada en meta consiguiendo la primera victoria para MV Agusta y la suya propia desde 2017. 2º entraba Caricasulo, a 3,5" superando a Oncu, tercero tras un nuevo error del piloto turco y 4º finalizaba Aegerter, viniendo de atrás y superando sobre la línea de meta a Montella por un margen de 8 milésimas. 6º Bulega. 7º Manzi penalizado por su long lap, 8º Cluzel 9º De Rosa y 10º Huertas recuperado del susto del primer día de entrenos, con Orradre 18º y último. 



El piloto suizo del Ten Kate Racing con la 4ª posición se coronaba campeón del mundo por vez consecutiva en el primer envite del fin de semana. 



SBK 1ª. Con la baja médica de Mahias y de Lecuona, quedaba conformada la parrilla con pole para Razgatlioglu (tras el dominio demostrado en los entrenos, con record de pista incluido), con Rea y Locatelli en primera línea, siendo Lowes, Bautista y Bassani los integrantes de la segunda. Vierge partía 7º y Forés lo hacía el 13º. La carrera empezaba con Razgatlioglu y Locatelli por delante mientras Rea y Bautista arrancaban algo más lentos de tal manera que al primer paso por meta las posiciones eran esas con Bassani, Vierge, VD Mark, Rinalidi, Gerloff y Lowes a continuación, en el top ten y Forés 13º. Rea no tardaba en adelantar a Locatelli para irse a por Razgatlioglu, pero Bautista tardaba algo más y cuando lo consiguió ya estaba a casi dos segundos de Razgatlioglu. Por detrás del cuarteto cabecero y, a cada vuelta más distanciados, Bassani comandaba un grupo con Vierge y VD Mark mientras Redding, con un par de salidas de pista, rodaba en las últimas posiciones. A trece giros del final Bautista se decidía a adelantar a Rea, cuando Razgatlioglu rodaba tres segundos por delante. Con caída para Oettl, y susto para Bassani, de lo que se beneficiaba Vierge, la carrera se acercaba a su fin sin muchos cambios cuando en la vuelta 13 un error de Razgatlioglu, que se salía de pista, permitía que Bautista se acercase a segundo y medio, dándole algo de emoción al último tramo de carrera. Con caída de VD Mark por detrás, enseguida se vio que Bautista no podía recortar y se conformaba con un satisfactorio segundo puesto mientras Vierge rodaba sexto y Forés undécimo. 

Nueva e incontestable victoria de Razgatlioglu, con Bautista que acababa segundo a más de 4", retrasando su alirón. Rea terminaba tercero a 11" y se despidía matemáticamente del campeonato. Cuarto era Locatelli a casi 20", 5º Rinaldi remontando, 6º Vierge, 7º Gerloff, 8º Bassani con varias salidas de pista, 9º Lowes y 10º Baz, con Forés 11º. 


El domingo las carreras comenzaban también con muy buen tiempo y con la disputa de la 
SBK Superpole. Programada a 10 vueltas se repetía la parrilla de la primera carrera y al apagarse los semáforos la ventaja inicial era para Razgatlioglu y Rea que arrancaban perfectamente desde la primera línea de parrilla, mientras Bautista lo hacía algo más lento desde el centro de la segunda perdiendo un par de posiciones en los primeros instantes, de tal manera que al primer paso por meta las posiciones eran Razgatlioglu, Rea, Locattelli, Lowes, Bassani, Bautista, Vierge, Redding y VD Mark en el top 9 y con Forés 13º Rea muy incisivo, decidía adelantar a Razgatlioglu en la tercera vuelta tomando el relevo al frente de la carrera. En paralelo, Bautista hacía lo mismo por detrás y primero Bassani, luego Lowes y en el quinto giro, Locatelli, quedaban superados. Pero este recuperaba la tercera plaza inmediatamente. En esa misma vuelta, Razgatlioglu adelantaba también a Rea retomando el primer puesto de la carrera. 
En los giros finales, Rea ha intentado infructuosamente dar caza a la Yamaha #1, incluido un fallido intento de adelantamiento en la última vuelta, pero Razgatlioglu se ha mostrado intratable y cruzaba la meta con medio segundo de margen sobre Rea, para sumar su segundo triunfo del fin de semana. 3º Locatelli que ha aguantado la presión de Bautista durante los giros finales, consiguiendo su primer podio desde la cita de Assen, a principio de temporada. 4ª Bautista que todavía puede conquistar el título en Indonesia si termina la últim carrera en el podio o consigue un margen de 62 puntos sobre Razgatlioglu. 5º Bassani que se coronaba Mejor Piloto Independiente de la temporada 2022. 6º Redding 7º Lowes 8º Rinaldi y 9º Vierge. Forés finalizaba fuera de los puntos 11º. 


SSP 2ª. Ya con campeón confirmado, en la segunda carrera Caricasulo asumía el liderato de la prueba, con Tuuli, Oncu y Aegerter en las siguientes posiciones de tal manera que en los primeros compases de la carrera las posiciones de cabeza eran Oncu, Caricasulo, Bulega, Aegerter, Tuuli, Montella, De Rosa, Baldassarri, Soomer y Manzi, y que al primer paso por meta se mantenían, con Huertas 13º y Orradre 20º. Con muchos adelantamientos para los favoritos asumir las posiciones delanteras, 6 vueltas después seis pilotos se habían distanciado del resto con Oncu comandando y Tuuli, Caricasulo, Manzi, Aegerter y Montella detrás. Dos después, un Aegerter mucho más agresivo que el de la primera carrera (haciendo alarde de su nuevo dorsal dorado), dirigía las operaciones del grupo que ahora solo era de cinco y en el que imponía un ritmo difícil de seguir. A falta de diez para el final Tuuli aumentaba el ritmo, adelantaba a Aegerter y reducía el grupo a un trío que completaba Manzi. Por detrás Oncu se descuelga y más lejos transitaban De Rosa, Montella, Caricasulo y Soomer. Aegerter en esta ocasión no iba a dar su brazo a torcer y pronto recuperaba la cabeza, y a falta de siete con Aegerter batiendo records en cada vuelta y Tuuli, forzando demasiado por seguirle, cae y quedando la moto en mitad de la pista, los comisarios deciden parar la carrera. 

Al haberse cubierto los 2/3, se daba por finalizada con las siguientes posiciones al último paso por meta 1º Aegerter, 2º Manzi, 3º Oncu, 4º De Rosa, 5º Montella, 6º Bulega, 7º Caricasulo, 8º Soomer, 9º Balldassarri y 10º Cluzel en el top ten con Huertas 12º y Orradre 20º. 
El campeón Aegerter sigue estableciendo récord de victorias en una temporada, de momento con 16 y con 462 puntos, todavía puede superar la cifra de 500. Baldassarri asegura la segunda plaza ahora con 359 fuera del alcance de Oncu que tiene 248. El mejor español, Huertas, a falta de una prueba sigue 12º con 110 puntos, a uno de Van Straalen y a 17, de la 10ª posición de Cluzel. 

El Gran Premio finalizaba con la 
SBK 2ª. Con una parrilla formada por Razgatlioglu, Rea y Locatelli en primera línea pero ahora con Bautista, Bassani y Redding desde la segunda, cuando se han apagado los semáforos, Rea y Razgatlioglu se han disputado el mando de la carrera, con los principales protagonistas por detrás, de tal manera que al primer paso por meta las posiciones eran Rinaldi, Rea, Razgatlioglu, Locatelli, Bautista, Redding, Bassani, Lowes, Vierge, Gerloff y Nozane en el top ten y con Forés pasando 16º. Con Rea manteniendo a raya a la estrella turca en las primeras vueltas, sin que el cuarteto de delante modificara sus posiciones, en la cuarta vuelta, Bautista con muchas ganas, adelantaba a Locattelli y se situaba tercero, una posición que le aseguraba el título independientemente del resultado de Razgatlioglu.

Detrás del trío de cabeza, Bassani también adelantaba a Locatelli para situarse cuarto. En el sexto giro Razgatlioglu decidía adelantado a Rea para tomar el mando de la prueba, sabiendo que sólo le valía la victoria, y Bautista sin especular con las matemáticas, superaba también al norirlandés de Kawasaki en la siguiente vuelta. Antes de que la carrera alcanzara su primera mitad, el pulso por la victoria quedaba perfilado entre los dos hombres más fuertes del Campeonato, mientras a su espalda, Bassani superaba a Rea para situarse en posición de podio. Pero Rea le ha devuelto la maniobra enseguida y se ha afianzado en la tercera posición. Por delante, Bautista ha seguido presionando a Razgatlioglu y en la vuelta 14 se ha situado por primera vez en cabeza pero el piloto turco le ha devuelto la maniobra en ese mismo giro. Bautista quería rematar la gran batalla por el Campeonato con una victoria, y ha seguido intentándolo. A siete giros para el final, el toledano ha atacado de nuevo y ha adelantado al motociclista turco. El pulso ha continuado sin que ninguno bajara de intensidad y, esa lucha ha permitido a acercarse por detrás rodando a menos de un segundo de la Ducati #19. Razgatlioglu forzando aún más su ritmo, en la penúltima vuelta conseguía un margen de un segundo y medio sobre el piloto de Ducati que sin arriesgar más, ha mantenido su plaza que le suponía ganar el campeonato. 
Triplete de Razgatlioglu y 14ª victoria de la temporada mientras que el éxito del piloto de Talavera, permite a Ducati ganar los campeonatos de SBK y MotoGP en la misma temporada por primera vez en su historia. Con Rea adjudicandose el último cajón de podio, cuarto era Bassani, 5º Locatelli, 6º Redding, 7º Vierge, 8º Gerloff, 9º Lowes y 10º Rinaldi completando el top 10 de la carrera con Forés detrás 11º. 
El ya campeón Bautista tiene 553 puntos, 66 puntos más que Razgatlioglu, con Rea tercero a 37 del piloto turco. Lecuona sigue siendo el segundo mejor español, ahora 9º con 189, mientras Vierge es 10º con 154. 

La última cita del Campeonato, la duodécima, será el próximo fin de semana, los días 19 y 20 de noviembre en el circuito de Phillip Island en Australia, también con sólo estas dos categorías en liza y todo el pescado vendido en cuanto a título de campeón pero pendiente de decidir el resto de clasificaciones.

Friday, November 11, 2022

SBK Calendario Provisional 2023

El martes día 8 la FIM y Dorna han hecho público el calendario para la próxima campaña, que revela cambios en comparación con años pasados y retoma su escenario de partida tradicional. 
Con el regreso a Australia, como escenario de apertura de la temporada, y la cita de Indonesia, el primer doblete de fines de semana, promete acción intensa desde el principio al calendario provisional 2023, con cambio de ubicación de fechas para los Rounds de Catalunya y Aragón y con una última cita, la 12ª aún por anunciar (TBA). 
Tres años después la temporada de SBK comienza en su punto de partida tradicional y el circuito de Phillip Island y Australia levantarán el telón de una temporada con 12 citas (una menos que la 2022) desde febrero hasta octubre, visitando nuevamente cuatro continentes. 
Una semana más tarde se celebrará el Round de Indonesia en el Circuito de Pertamina Mandalika, que cambia de fecha y ahora se ubica en el primer fin de semana de marzo. 
Tras un paréntesis de seis semanas, el Campeonato se traslada a suelo europeo para la tercera cita de Holanda en el TT Circuit Assen del 21 al 23 de abril, donde la categoría más pequeña, SSP300, hará su estreno por primera vez en la temporada y por tanto concurrirán las tres categorías. La cuarta cita del año verá un segundo cambio en el orden del calendario en comparación con 2022, ya que el Circuit de Barcelona albergará la cita catalana del 5 al 7 de mayo. La siguiente ronda será en Misano, escenario de nuevo del Round de Emilia-Romaña en la costa del Adriático del 2 al 4 de junio. Marcando el ecuador de la competición, el Round de Gran Bretaña en Donington Park cerrará la acción de junio y abrirá las carreras de julio, ya que el evento se celebrará del 30 de junio al 2 de julio. 

Entrando en la segunda mitad de 2023, el GP de la R. Checa en el Autódromo de Most regresa por tercera temporada consecutiva, disputándose en el último fin de semana de julio, del 28 al 30. Con un Agosto sin carreras, la acción se reanudará con la tradicional cita francesa en el circuito de Magny-Cours del 8 al 10 de septiembre, un evento con el que este circuito celebrará sus 20 años de permanencia ininterrumpida en el calendario de SBK. 
Dos semanas después el campeonato se traslada a España y el Round de Aragón en el circuito de MotorLand, albergará la novena prueba del año, del 22 al 24 de septiembre. Cambio en la fecha de la cita que durante los últimos dos años había dado el pistoletazo de salida al mundial. Una semana más tarde la competición se trasladará al Autódromo Internacional do Algarve en Portugal, del 29 de septiembre al 1 de octubre, en el segundo doblete de fines de semana seguidos. 
Y dos semanas después, San Juan Villicum recibe al round argentino como única visita al continente americano, del 13 al 15 de octubre, poniendo el cierre a la temporada, de momento, en un nuevo circuito, país y continente, a falta de concretar una 12ª cita pendiente, con fecha y lugar a determinar. 

Calendario completo del WorldSBK 2023: 

            1ª 25-26 Febrero: Phillip Island, Australia 
            2ª 4–5 Marzo: Mandalika, Indonesia 
            3ª 22–23 Abril: Assen, Holanda 
            4ª 6–7 Mayo: Barcelona, Catalunya 
            5ª 3-4 Junio: Misano, Emilia-Romaña 
            6ª 1-2 Julio: Donington, Gran Bretaña 
            7ª 29-30 Julio: Most, R. Checa 
            8ª 9–10 Septiembre: Magny-Cours, Francia 
            9ª 23–24 Septiembre: Motorland, Aragón 
            10ª 30 Sept–1 Octubre: Portimao, Portugal 
            11ª 14–15 de octubre: San Juan, Argentina 
            12ª TBA (por confirmar)

Tuesday, October 25, 2022

SBK 10ª San Juan (ARG)

El campeonato recalaba en Argentina, para cumplir con la antepenúltima cita de la temporada y en la única salida al continente americano. San Juan estrenaba el ciclo de carreras con la sólo participación de las dos categorías mayores.
Las novedades con respecto a la cita anterior de Portimao eran en SBK, la presencia del chileno Maximilian Scheib en el MIE Racing Honda Team sustituyendo a Hafizh Syahrin; del piloto local Marco Solorza sobre la Kawasaki del equipo Pedercini y de Xavi Forés sobre la Ducati del Barni Spark Racing de Luca Bernardi, pasando este a pilotar en SSP, la Panigale del CM Racing; además el regreso de Booth Amos a lomos de la Kawa Motozoo que había pilotado Ben Currie en Europa y de Bradley Smith sobre una Yamaha del equipo Ten Kate, y del suizo Baris Sahin sobre otra del MS Racing, para completar una parrilla de solo 22 pilotos en pista (mismo número que en SBK). 
Comenzaba la cita argentina el sábado con la primera de las carreras de la categoría menor 
SSP 1ª. Arrancada la categoría intermedia con Aegerter, Caricasulo y De Rosa partiendo desde primera línea, mientras que desde la segunda lo hacían Baldasarri, Tuulli y Cluzel, con A. Huertas partiendo 12º. En la salida era Aegerter el que arrancaba por delante, pero en la segunda curva Caricasulo se metía por dentro para ponerse en cabeza de carrera, mientras Baldasarri hacía una mala salida, cayendo hasta la octava posición. Por detrás, la primera caída era la para Van Straalen y el primer paso por meta era con Caricasulo, De Rosa, Aegerter, Bulega, Cluzel, Tuuli, Manzi, Baldassarri, Huertas y Montella en el top ten. Parecía que las Ducati tenían buen ritmo y la MV Agusta Niki Tuuli y la Triumph de Manzi tampoco parecían ir mal y aguantaban el tipo. 
En la quinta vuelta De Rosa adelantaba a Caricasulo para intentar cambiar el ritmo y aligerar el grupo de cabeza. Llegaron a tener más de un segundo y medio de renta, pero Aegerter estaba a la espera y a once vueltas del final, el líder del mundial marcando vuelta rápida, se acercaba a los de delante. Por delante De Rosa parecía que iba mejor que Caricasulo, que cedía terreno ostensiblemente con De Rosa y Aegerter. Mientras, Baldassarri se había quedado descolgado y luchaba con Tuuli y Oncu por la cuarta posición y más atrás, una avería de Huertas, le obligaba a retirarse. 

Con Aegerter muy cerca de Caricasulo, a tres vueltas del final aprovechaba un error del de Ducati para ponerse segundo mientras Baldassarri, de error en error, bajaba hasta la novena posición. Con dos vueltas para el final y 0,8" de diferencia, Aegerter volvia a demostrar la fe en si mismo y su afán de superación, llegando a De Rosa y superándole a tres curvas del final para ganar la carrera con claridad. Muy firme hasta entonces De Rosa, solo pudo hacer segundo ante la conducción implacable del suizo. Completaba el podio Caricasulo con Oncu en cuarta posición y 5º Tuuli, 6º Cluzel, 7º Manzi, 8º Montella y 9º Baldassarri con Soomer completando el top ten. 

SBK 1ª. La parrilla quedaba conformada (tras el dominio demostrado por en todos los entrenos) con pole para Razgatlioglu, con record de pista incluido, y Rea y Bautista completando la primera línea, siendo Lecuona, Redding y Baz los integrantes de la segunda. Vierge partía 10º y Forés lo hacía el 13º. La carrera empezaba con Rea y Razgatlioglu por delante mientras Bautista arrancaba algo más lento siendo superado por Lecuona en la primera curva. El talaverano rápidamente recuperaba terreno en los siguientes virajes para situarse en cabeza. 
Pero la reacción de Razgatioglu era inmediata y tratando de recuperar su posición, se ha ido al piso encarando la curva 9, y estando a punto de llevarse por delante a Bautista, que era superado por Rea y Bassani. De tal manera que al primer paso por meta las posiciones eran Rea, Bassani, Lecuona, Bautista, Redding, Rinaldi, Baz, Lowes y Vierge en el top ten y con Forés pasando 13º y Razgatlioglu, último a 25". En las siguientes vueltas, era Bassani el encargado de liderar la carrera, seguido de Rea, Lecuona y Bautista, consciente de la mucha carrera que quedaba por delante. El español daba cuenta de Lecuona en la cuarta vuelta, de Rea dos vueltas después y de Bassani en la siguiente. Rea también lo ha hecho pero el italiano se la ha devuelto. Con los dos perseguidores enzarzados en ese pulso, el talaverano ha aumentado su diferencia paulatinamente que era de casi 3" al llegar la prueba a su ecuador. Por detrás el dúo mantenía su mano a mano particular, hasta que el norirlandés ha podido ganarle la posición al italiano en la antepenúltima vuelta, sin apenas variar la situación en las posiciones siguientes. 

De tal manera que Bautista sosteniendo el mismo ritmo hasta el final, veía la bandera a cuadros primero con 5" de ventaja sobre Rea, segundo finalizando tercero Bassani que sumaba su tercer podio en la categoría. 4º terminaba Lecuona, sin haber corrido previamente en San Juan, 5º Rinaldi, 6º Lowes, 7º Redding, 8º Locatelli, 9º Vierge y 10º VD Mark, con Forés 12º y Razgatlioglu 15º a 40". 
El domingo las carreras comenzaban con la disputa de la 
SBK Superpole. Programada a 10 vueltas se repetía la parrilla de la primera carrera y al apagarse los semáforos la ventaja inicial era para Razgatlioglu que arrancaba bien desde la pole position y tomaba el liderato de la prueba con los favoritos por detrás siendo al primer paso por meta las posiciones Razgatlioglu, Rea, Bautista, Rinaldi, Lecuona, Bassani, Lowes y Vierge en el top 9 y con Forés 11º Con Rea en cabeza a partir de la tercera vuelta, un error le relegaba en la sexta a la tercera plaza, lo que decidía a Bautista a atacar al piloto turco. Pero Razgatlioglu conociendo la jugada del piloto de Ducati, siempre recuperaba la primera posición en la frenada de final de recta y un par de contactos agresivos decidieron al español resignarse con la segunda plaza completando el podio Rea, con mejor ritmo que ellos y recuperando más de un segundo. 4º finalizaba Rinaldi, 5º Lowes, 6º Lecuona, 7º Bassani, 8º Vierge y 9º Baz. 
Forés, fuera de los puntos era 12º. 

SSP 2ª. Como en la carrera del sábado, Caricasulo asumía el liderato de la prueba, aunque pronto era superado por De Rosa y Baldassarri, con Tuuli y Aegerter en las siguientes posiciones. De tal manera que al primer paso por meta circulaban por orden Caricasulo, De Rosa, Baldassarri, Aegerter, Cluzel, Bulega, Tuuli, Manzi, Van Straalen y Oncu con Huertas a continuación. Pronto caían Bayliss y Soomer para hacerlo en la siguiente vuelta Bernardi y Smith,  tras un error del piloto sanmarinense. En solitario caía también Montella. 
De Rosa mantenía un fuerte ritmo al frente del grupo hasta que ha cometido un error en la undécima vuelta y se ha ido al suelo en la curva 9. heredando la posición Baldassarri con Caricasulo y Aegerter en su estela. 
En vuelta 14, Aegerter decidía atacar y superaba a Caricasulo para situarse segundo y empezar a enseñarle la rueda a su rival en la lucha por el título. El trío de cabeza ha seguido rodando muy junto en las últimas vueltas, con Baldassarri en cabeza, aprovechándose del duelo entre Aegerter y Caricasulo, por detrás. 
A falta de tres giros, Aegerter ha lanzado un primer ataque sobre Baldassarri y se ha situado delante, pero el italiano le ha devuelto la maniobra a la primera oportunidad y ha iniciado la última vuelta delante de su rival. El suizo guardaba un último cartucho y ha atacado a Baldassarri por el interior de la curva 15 en una maniobra muy arriesgada que ha desestabilizado al italiano, siendo superado también por Caricasulo, que finalizaba segundo. 
Así, Aegerter se ha adjudicado una peleada victoria con Baldassarri, finalmente tercero, a 0,172" de Caricasulo. 4º era Tuuli a segundo y medio del tercero, y al que el error en la sexta vuelta le ha acabado alejando de la lucha por el podio. 5º Manzi, 6º Cluzel, 7º Oncu, 8º Bulega, 9º Verdoia y 10º Huertas, completando las diez primeras posiciones. 

Aegerter establece un récord de victorias en una temporada con 15 y con 424 puntos se distancia algo más al frente del Campeonato, ahora son 72 los puntos de margen sobre Baldassarri que tiene 352 puntos, mientras muy lejos de la lucha y en tercera posición, Oncu tiene 216. El mejor español, Huertas, es 12º con 100 puntos. 
El Gran Premio de San Juan Villicum finalizaba con 
SBK 2ª. Con una parrilla formada ahora por Razgatlioglu, Bautista y Rea en primera línea y con Rinaldi, Lowes y Lecuona como integrantes de la segunda, Vierge lo hacía el 8º. Muy buena salida de Rea y Lowes al igual que Rinaldi, que superaban a Razgatlioglu y Bautista, de tal manera que al primer paso por meta las posiciones eran Rinaldi, Rea, Lowes, Bautista, Razgatlioglu, Vierge, Baz, Locatelli, Bassani y Lecuona en el top ten y con Forés pasando 15º. El piloto español de Ducati solo tardaba tres vueltas en ponerse a rueda de su compañero, y tras un error de Rea, que le retrasaba a la 6ª posición, detrás de Vierge, y perjudicando en su reincorporación a Baz, que bajaba a una última posición, muy retrasado. Con Razgatlioglu sin perder la rueda de Bautista, cuando este superó a Rinaldi para asumir la cabeza, el piloto turco hacía lo propio en la siguiente. Por detrás apenas había movimiento, esperando todos el paso de las vueltas y la respuesta de los neumáticos para no asumir riesgos innecesarios. 
En los siguientes giros a Bassani le caía una long lap (por conducción irresponsable en la anterior carrera), Lowes lejos de la cabeza, aguantaba por delante de Rea (que había superado a Vierge) en la batalla por el podio, y delante Bautista trataba de descolgar a Razgatlioglu, que no cedía y se mantenía a escasas decimas detrás. Pero a base de enlazar vueltas rápidas y décima a décima lo iba consiguiendo.
De tal manera que en la vuelta 13, la diferencia superaba el segundo. Rinaldi era quinto a 9" junto con Vierge y Lecuona mientras Forés pasaba 14º a 21". 

Con el paso de las vueltas se asentaban las posiciones y a falta de tres, Rea decidía superar a su compañero Lowes, entrando finalmente Bautista primero en meta con más de 3" de ventaja sobre Razgatlioglu segundo y Rea tercero a casi 10". Cuarto Lowes, 5º Rinaldi, 6º Vierge y 7º Lecuona, los tres en un segundo con Locatelli, Redding y VD Mark, en ese orden, completando el top ten y Forés 13º. 
La 14ª victoria del español le mantiene al mando de la clasificación con 507 puntos y con una renta de 82 puntos de ventaja sobre Razgatlioglu, Bautista ya hace cuentas para ser campeón en Indonesia. El siguiente español clasificado es Lecuona, 8º con 189, mientras Vierge es 10º con 134. 

La próxima y penúltima cita del Campeonato, la undécima, será los días 12 y 13 de noviembre en el circuito de Mandalika en Indonesia, también con estas dos categorías en liza.

Friday, October 21, 2022

Moto 3. Izan Guevara, campeón 2022

Izan Guevara Bonnin, (Palma de Mallorca, España) se ha coronado en Phillip Island campeón del mundo de Moto 3. En su segunda temporada en la categoría al nuevo campeón solo le bastaba con sumar un punto para entrar en el Olimpo de los campeones del mundo de motociclismo. 
El piloto mallorquí de 18 años (28 de junio de 2004) llegaba al circuito australiano con 265 puntos, 49 más que su más directo rival, Dennis Foggia con 216, después de la última carrera en Thailandia. Con esa ventaja y a falta de 3 carreras, podría conseguir la corona en su primera bola de partido si ganaba la carrera; o terminaba 2º y Foggia no ganaba; o acababa 3º, Foggia no terminaba mejor que 4º y Sergio García no ganaba y otras situaciones menos estresantes. Y ganó, por delante de la KTM de Deniz Oncu y de su compañero, Sergio García Dols, 
Después de un pequeño retraso debido a la lluvia previa, ya en carrera Guevara supo templar los nervios pese a un susto inicial con Oncu. Partiendo 7º en parrilla, y con Foggia cortado respecto al grupo delantero. Guevara se iba tranquilizando al ver que pasaban las vueltas y los perseguidores (con Foggia rodando entre ellos 9º a 4") eran incapaces de contactar. El balear podía olvidarse de las opciones del italiano y centrarse en las suyas con García, Oncu y Sasaki, como compañeros de viaje. A Guevara le bastaba con hacer 2º, pero el empuje del turco y del japonés invitaba a pensar en un final de carrera muy apretado. Cumplido el ecuador de la carrera, empezaba a quedar claro que el triunfo sería cosa de cuatro y con el paso de las vueltas se confirmaría el patrón habitual de movimientos en cabeza. El rebufo hacía su efecto y llegar primero a la última curva te podía condenar en la primera curva del siguiente giro. Una situación que provocaría cambios incesantes de liderato, con Sasaki y Guevara asumiendo el mayor protagonismo en la mayoría de ocasiones. 
En un circuito desconocido para él, su sangre fría se pondría de relieve, antes de su asalto final en la última vuelta. El balear superaría a Oncu en los primeros metros del último giro y resistiría en la curva 4, donde en cambio García Dols sucumbiría ante el piloto turco completando el tercer cajón del podio. Totalmente lanzado, el #28 amarraría un triunfo memorable para ser campeón imponiéndose con un crono de 37'38"762 por 345 milésimas a Oncu y 460 a García. Sasaki finalizaba cuarto mientras Foggia sólo podía terminar noveno. Sin necesidad de calculadora, Guevara cantaba el alirón en Phillip Island.
Con 290 puntos en su casillero, el balear ya era inalcanzable para García Dols ,y que con 225 tratará de adjudicarse el subcampeonato por delante de Foggia con 223, en las dos carreras que restan. 

Guevara empezó a descubrir su pasión por las motos a los 3 años, y como en muchas familias moteras desde bien pequeño el mallorquín ha pasado por todas las categorías de sin dejar de avanzar a pasos agigantados. Minimotos, Cuna de Campeones, apariciones en motocross, supermotard… 
En 2012 con el #33

Con 16 años, es el único piloto que puede presumir de tener en su palmarés los títulos de la European Talent Cup y del Mundial Junior de Moto3, quemando con éxito, todas sus etapas en el FIM CEV Repsol. En 2019 en su paso por la European Talent Cup ganó 6 carreras de forma consecutiva y se hizo con el título con 3 carreras de antelación, dando claras muestras de superioridad, en una copa monomarca con cerca de 60 participantes. Como reconocimiento a su actuación, su equipo le dio la oportunidad de debutar en la última cita del año en el Mundial Junior de Moto3 y para llegar de forma definitiva a este campeonato la temporada siguiente. 
En 2020 todo apuntando a que se trataba de una temporada de adaptación para el joven balear en sus primeros pasos en la categoría, contra todo pronóstico, Guevara ya ganaba la cuarta prueba del campeonato. Pero el verdadero punto de inflexión llegó en Motorland, cuando logró ganar las tres carreras saliendo desde la 22ª posición de parrilla, lo que le valió para resolver el título a su favor en la cita final de Valencia, acabando con cinco victorias y ocho podios en once carreras. Ese temporada la compaginó con la Red Bull Rookies Cup, donde empezó con mal pié al perderse la primera cita tras dar positivo en COVID-19. Para 2021, el Aspar Team apostó por este joven talento al hacerle saltar al Campeonato del Mundo de Moto3, donde llegaba como Campeón del Mundo Júnior. Tímido al principio de la temporada, el piloto español iría ganando confianza en el equipo donde el primer piloto era Sergio García Dols, hasta conseguir su primer éxito en la caótica carrera de Austin, tras una bandera roja. Con un octavo lugar en la clasificación general, Guevara se postulaba para su segunda temporada en el campeonato, como uno de los posibles candidatos a la corona. 
Y en esta última 2022, en la misma estructura de equipo y mismo compañero, Izan tuvo otro comienzo de campaña muy discreto hasta que consiguió la victoria en Jerez. La cita en el trazado andaluz marcó un antes y un después de la temporada, pues desde entonces encadenaba una serie de seis podios consecutivos, incluyendo dos victorias más. Tras ganar en Aragón y Japón, el mallorquí llegaba a Australia con su primer 'match point', que sin dudar, aprovechaba convirtiendo su sueño en realidad. Pese a los nervios y la presión por llevar el peso de la corona, 'Jordan' protagonizó una verdadera carrera de campeón. Sin contemplar la posibilidad de minimizar riesgos, el español se enzarzó en una ardua y dura batalla con su compañero de equipo, Sergio García Dols, de la cual salió doblemente vencedor al hacer ascender su ventaja en la general del campeonato a 65 puntos, con tan solo ya 50 en juego y convertirse con tan solo 18 años en Campeón del Mundo de Moto3. Sin duda, Izan Guevara será un talento a tener en cuenta en el futuro en las categorías superiores. Con su sexto triunfo del año, Guevara se convierte en el 23º piloto español Campeón del Mundo, brindando el título nº 56 al motociclismo español en el Mundial. 

En su segundo año en el Mundial, el piloto del Aspar Team conquista el título de la clase ligera en Phillip Island antes de saltar a Moto 2.

Tuesday, October 11, 2022

SBK 9ª Portimao (PORTUGAL)

Quince días después de la anterior, la novena cita de la temporada se trasladaba en la península ibérica, unos cientos de kilómetros abajo, al circuito de portugués de Portimao. 
Con las novedades en SBK para esta carrera de la presencia del Campeón de Moto América Jake Gagne, la de Leon Haslam a los mandos de la Kawa Pedercini y la de Marwin Fritz con una Yamaha, en la categoría intermedia, eran la presencia del brasileño Melkon Kawakami sobre la Yamaha del MS Racing de Orradre, del francés Johan Gimbert y del español Joan Díaz sobre también sobre Yamaha, continuando Viñales manejando la segunda Panigale del D34 Racing. Y en SSP 300, la presencia de los wild cards locales Tomás Alonso y Dinis Borges sobre sendas Kawasakis, del italiano Devis Bergamini sustituyendo a Mastroluca sobre la Yamaha del ProGP Racing y del indonesio Wahiu Nugroho sobre la Yamaha de del BrCorse de Offer. 
Un fin de semana de carreras que será recordado para siempre por el fatídico accidente en la primera carrera de SP 300 y que marcaría el desarrollo del resto de gran premio. 
Comenzaba el sábado la competición con la penúltima de las carreras de la temporada de la categoría más pequeña y la posible resolución del título de Campeón 
SSP 300 1ª. Las 13 vueltas comenzaban con una primera línea inédita y D. Geiger desde la pole, con record de vuelta incluido, acompañado por A. Díaz (al que sólo le bastaba un punto para proclamarse campeón en caso de que ganara Steeman) y M. Gennai. Partiendo desde la segunda V. Steeman, R. Bijman y K. Sabatucci, con el resto de españoles en los puestos, 8ª JL Pérez, 9ª A. Millán, 12ª I. Iglesias, 13º Y. Saiz, 17º M. García, 20º D. Mogeda y 30º I. García, con Okaya fuera de la partida por su caída en entrenos del viernes y con Millán, Ieraci y Mogeda teniendo que cumplir long laps de sanción, el primero por partida doble. Con buena salida de los favoritos comandaba el grupo al primer paso por meta Steeman con Geiger, Díaz, Sabatucci, Gennai, Bijman, Vannucci, Iglesias, Ieraci y Millán a continuación. Con intercambio de posiciones en cabeza en el segundo giro una caída de Steeman provocaba que JL. Pérez impactara con él. Se paraba la carrera con bandera roja y con el helicóptero teniendo que transportar al herido grave al Hospital. 

Tras mucha espera por la necesaria presencia del helicóptero se decidía retrasar la carrera y recomponer los horarios. Así primero sería el turno para la primera carrera de la categoría grande 
SBK 1ª. Condicionada por el accidente de SSP 300 y el consiguiente atraso, la categoría grande pasaba a disputarse en primer lugar y acortada a 14 vueltas. Nueva y extraña (tras el dominio demostrado por Razgatlioglu en todos los entrenos) pole para Rea, con record de pista incluido, con el piloto turco y Lowes en primera línea, siendo Bautista, Locatelli y Bassani los integrantes de la segunda. Lecuona partía 10º y Vierge lo hacía el 13º. Muy buena salida de Rea y Lowes, que tomaban el mando de la prueba superando a Razgatlioglu mientras Bautista era rebasado por Bassani, de tal manera que al primer paso por meta las posiciones eran Rea, Lowes, Razgatlioglu, Bassani, Bautista, Locatelli, Redding, Rinaldi, Baz y Vierge en el top ten y con Lecuona (que no había corrido previamente en Portimao) pasando 12º. 
El piloto turco no tardaba en ponerse a rueda del norirlandés, mientras detrás de este dúo, Bassani y Bautista conformaban un cuarteto de cabeza tras superar también a Lowes. En la quinta vuelta, Razgatlioglu decidía asumir la cabeza superando a Rea mientras Bassani mantenía la tercera posición, presionado en cada curva por Bautista. El español lograba adelantar al italiano en el octavo giro, y se iba en busca del dúo delantero. Faltaban seis vueltas para el final y los tres tenores ya ocupaban las tres primeras posiciones, sin apenas cambios por detrás. Bautista daba caza a la Kawa #65 a cuatro giros del final, pero inmediatamente después se iba largo a final de recta y Rea recuperaba la segunda posición. Ese toma y daca entre la Ducati y la Kawasaki beneficiaba al líder, que conseguía algo más de un segundo de margen. 
Una vuelta más tarde, Bautista repetía la maniobra y esta vez sin errores superaba a Rea y ya, sin tiempo para más Razgatlioglu enfilaba la bandera a cuadros primero para alzarse con una nueva victoria con caída de Redding en la última vuelta. Bautista cruzaba segundo, a seis décimas del ganador y Rea completaba el podio. 4º concluía Bassani superando finalmente a Lowes 5º por apenas 91 milésimas y sexto era Locatelli, 7º Rinaldi, 8º Vierge, 9º Baz y 10º Gerloff, con Lecuona a continuación 11º. 
Continuaba la jornada sabatina con la 
SSP 1ª, también acortaba la categoría intermedia a 12 vueltas, arrancaba con pole de Aegerter, con record de vuelta incluido, al que acompañaban en primera fila Caricasulo y Cluzel, y con Manzi, Tuuli y V. Straleen, partiendo desde la segunda. Con Viñales 11º Huertas lo hacía 19º, y Joan Díaz 31º. Bulega partía desde el fondo de la parrilla al no tener tiempo de calificación. La buena salida le permitía tomar el mando de la prueba a Caricasulo con los principales rivales por detrás y al primer paso por meta las primeras posiciones eran Caricasulo, Aegerter, Cluzel, V. Straalen, Manzi, Tuuli, Baldassarri, De Rosa, Oncu, y Soomer en el top ten con Viñales 12º y Huertas 18º cuando caía Kawakami. Caricasulo y Manzi eran los que mayormente se alternaban al frente de la prueba, liderando un grupo grande y muy estirado en el que también rodaban los dos pilotos que pelean por la cabeza del campeonato, Aegerter y Baldassarri. Como se ha visto ya en otras carreras de la temporada, el piloto suizo dejaba hacer en las primeras vueltas, pero antes de que la prueba llegase a su ecuador recuperaba terreno y se situaba en posiciones de podio tras dar cuenta de Cluzel. Con Brenner debiendo abandonar por problemas técnicos y Manzi al mando de la prueba, Aegerter en la sexta vuelta se situaba momentáneamente en cabeza, pero en ese mismo giro Baldassarri contraatacaba asumiendo el liderazgo por primera vez. Con pocos cambios por detrás, ninguno de los pilotos del grupo delantero conseguía despegarse de sus rivales, y así el primer puesto iba cambiando de manos en los siguientes giros. Aegerter lo recuperaba en la octava vuelta, pero el trío de italianos Manzi, Caricasulo y Baldassarri no se quedaba atrás y le lograba superar antes de que la prueba llegase a la penúltima vuelta. 

Con Cluzel retrasándose por un error, era Manzi el que iniciaba la vuelta final en cabeza, con sus dos compatriotas detrás. Baldassari ha intentado alcanzarle antes de la recta de meta, pero el de la Triumph #62 ha podido mantenerse delante y estrenar su palmarés de victorias y el de la marca, con 11 milésimas sobre Baldassarri y con Caricasulo completando el podio. Aegerter 4º, quedaba fuera de él por 181 milésimas y 5º finalizaba Tuuli. Sexto terminaba De Rosa, 7º Cluzel tras recuperarse de su error en la última vuelta y más lejos 8º Soomer, 9º Oncu y 10º Viñales. Díaz finalizaba 25º. 
Concluía la jornada sabatina retomando la carrera pendiente 
SSP 300 1ª. También acortada a ocho vueltas, la triste carrera al sprint había perdido su aliciente principal. Díaz ya era campeón ante la ausencia de Steeman. La prueba comenzaba con los favoritos en cabeza (la nueva parrilla era con los resultados de la última vuelta de la carrera anterior) y con Geiger cogiendo unos metros de ventaja sobre el grupo, cortado a cuatro del final por una caída conjunta de Alberto, Sabatucci y Ieraci. Con Bijman cayendo también en la siguiente, a tres para finalizar, Geiger había conseguido 1" de diferencia sobre el grupo que se molestaba en la persecución. 

Con el alemán Geiger consiguiendo su primera victoria, el grupo entraba a 2,6" comandado por De Cancellis, con Iglesias tercero pero teniendo que ceder plaza por pisar el verde. La plaza del cajón la heredaba Maier, con Gennai 5º, el nuevo campeón Díaz sexto, que también era sancionado con ceder plaza al 7º Vannucci y todos en un pañuelo. Algo más lejos 8º Valentim, 9º Di Sora y 10º M. García con Y. Saiz, A. Millán y D. Mogeda a continuación y fuera de los puntos, I. García era 21º. 
De esta extraña y triste manera Díaz se adjudicaba su primer Mundial.

El domingo sin novedades del Hospital de Faro, las carreras comenzaban sin incidencias con la disputa de la carrera
SBK Superpole. Para la carrera corta arrancaba perfecto otra vez Razgatlioglu, seguido por Rea y Bautista, de tal manera que al primer paso por meta se mantenían esas tres primeras plazas con Lowes, Locatelli, Rinaldi, Basani, Baz, Gerloff, Redding y Vierge en las primeras plazas con Lecuona transitando 19º. Aprovechando su gran ritmo con neumático nuevo, el piloto turco se lanzaba en pos de su segundo triunfo. Por detrás Bautista adelantaba a Rea en el segundo giro para situarse a rueda de la Yamaha #1 mientras por detrás apenas había variaciones con Rinaldi adelantando a Locatelli y Gerloff a Redding hasta su caída en la sexta vuelta. También caía Tamburini. Por delante, en los últimos giros la Ducati enseñaba la rueda a la Yamaha a final de recta, situándose incluso momentáneamente en cabeza, aunque su rival le devolvía siempre el adelantamiento. Los ataques sin fruto han continuado y en la antepenúltima Bautista ha tenido incluso un susto, estando a punto de ser alcanzado por Rea, que no perdía de vista el colín de su Ducati. 

En las dos últimas vueltas, el dúo cabecero forzaba el ritmo y distanciaba en algo más de medio segundo a Rea, que rodaba ya al límite. Razgatlioglu manteniendo la posición cruzaba la meta por delante, para asegurarse su segundo triunfo del fin de semana. Bautista entraba una décima tras él y Rea era tercero a 1,4". Cuarto era Lowes, 5º Rinaldi y 6º Bassani manteniendo un feroz pulso final con Locatelli 7º, que entraba a 98 milésimas. Mas lejos y 8º VD Mark con Baz 9º, en los puntos. A continuación y fuera de ellos por tan solo 69 milésimas Vierge, mientras que Lecuona finalizaba 12º 

SSP 2ª. Arrancaba la segunda carrera con la misma parrilla de la anterior y con la ausencia de los pilotos del MTM (Huertas), con Caricasulo repitiendo guión y encabezando la prueba en los primeros compases y el resto de favoritos en las primeras posiciones, al primer paso por meta comandaba Aegerter con Caricasulo, Cluzel, Manzi, Tuuli, V. Straalen, De Rosa, Baldassarri, Oncu y Soomer en el top ten. Viñales pasaba 14º y Díaz último. Las posiciones de cabeza se han ido alternando entre los italianos Caricasulo y Manzi, al frente de un pelotón nervioso en el que también pugnaban Cluzel, Tuuli y los dos rivales por el título, Aegerter y Baldassarri. Con el quinteto convertido en cuarteto cuando Cluzel ha empezado a perder terreno, caía Montella y abandonaba Edwards y a falta de diez vueltas la caída era de Van Straalen, posibilitando que otros rivales se incorporaran a la batalla en un pelotón cada vez más estirado y donde Sofuoglu, De Rosa y Oncu forzaban su ritmo para llegar a los de delante. A cuatro vueltas del final, un error de Baldassarri provocaba la caída conjunta de Manzi y Tuuli, viendo arruinadas sus aspiraciones de subir al podio.
Tras la eliminación de este dúo, Aegerter, Caricasulo y Oncu -que ha desplegado su mejor ritmo tras remontar desde la 14ª plaza de la parrilla- han conseguido unas décimas de ventaja sobre el resto. Baldassarri era penalizado con una long lap, que cumplía en la penúltima vuelta, regresando a pista en la séptima posición. A dos vueltas del final llegaba el ataque de Aegerter, que conseguía distanciarse unas décimas de sus perseguidores, suficientes para ver la bandera a cuadros primero con un margen de medio segundo sobre De Rosa segundo y Oncu, tercero. Caricasulo terminaba a 5 milésimas de Oncu quedando a las puertas del podio después de rodar en el grupo de cabeza durante toda la carrera. 5º Sofuoglu en su mejor resultado de la temporada y defendiéndose de un ataque de última hora por parte de Cluzel, que terminaba sexto. 7º Baldassarri, 8º Soomer 9º Viñales y 10º Bulega, remontando desde la última fila de parrilla. Díaz finalizaba 22º y ultimo. 
Con 150 puntos aun por disputar, Aegerter aumenta su ventaja al frente del campeonato, y ahora son 45 los puntos sobre Baldassarri. Tercero figura Oncu, sin posibilidades de título y el mejor español sigue siendo Huertas ahora en 10ª posición con los mismos 94 puntos. 

SBK 2ª. Para la segunda carrera larga las posiciones de parrilla habían variado, ahora con Razgatlioglu, Bautista y Rea en primera línea y Lowes, Rinaldi y Bassani partiendo desde la segunda, con Lecuona saliendo 11º y Vierge 14º. Rea ha salido a por todas cuando se han apagado los semáforos superando a Bautista en los primeros metros y a Razgatlioglu tras los primeros virajes, de tal manera que al primer paso por meta las posiciones eran Rea, Razgatlioglu, Bautista, Rinaldi, Lowes, Bassani, Locatelli, Redding, Baz, Lecuona y Vierge. Mientras el trío de cabeza mantenía esas posiciones en las siguientes vueltas, sin ataques entre ellos, por detrás en la cuarta vuelta caía Bassani y se abría un hueco entre el 5º Lowes y el 6º Locatelli. Dos vueltas después el de la Yamaha #1rompía las hostilidades para superar al de Kawasaki al final de la recta de meta, que le devolvía la jugada muy pronto. Bautista que no perdía comba, en la octava vuelta era el que pasaba al ataque, superando a Rea, para en la siguiente hacerlo con Razgatlioglu. Quedaban 11 vueltas y con Bautista marcando el ritmo, sus rivales no perdían su rueda rodando en cronos muy parecidos, en los que también rodaba Rinaldi aunque a algo más de dos segundos de la cabeza. A 7 vueltas del final, Razgatlioglu decidía lanzar su ataque sobre Bautista, pero el español le ha devuelto la maniobra tras seguir su rueda curva a curva y exprimir de nuevo el gas en la recta de meta, mientras Rea se descolgaba del dúo y era acuciado por Rinaldi por detrás. Bautista incrementaba su ventaja vuelta a vuelta sobre Razgatlioglu que no podía seguir su ritmo por el desgaste de sus neumáticos. 
El talaverano, por el contrario, no tenía ese problema y así ha abordado la última vuelta con más de dos segundos de margen sobre Razgatlioglu, que entraba en meta segundo, completando Rea el podio. Tras su infructuosa persecución a Rea, Rinaldi terminaba cuarto, batiendo por medio segundo a Lowes 5º. Sexto finalizaba Locatelli, 7º Redding, 8º Vierge, 9º Gerloff y 10º Baz. Lecuona caía a seis del final pero se podía reincorporar finalizando la carrera (22º). 
Con la victoria, Bautista, mantiene la primera posición con holgura en el Campeonato sobre sus perseguidores; ahora son 56 puntos sobre Razgatlioglu y 82 sobre Rea. Lecuona sigue en la 8º posición con 163 y 10º se mantiene Vierge, ahora con 115. 
Finalizaba el fin de semana catalán con la última carrera, la 
SSP 300 2ª. También como las otras, recortada ahora a 13 vueltas y con la ausencia de los pilotos MTM en parrilla, más calor que en la anterior y caras largas, los favoritos arrancaban sin problemas esta vez con Gennai al mando y Lehmann teniendo que salir ultimo, sancionado por presión en los neumáticos. Al primer paso por meta el estirado grupo presentaba las siguientes posiciones en el top ten, Gennai, Millán, Ieraci, Díaz, Vannucci, Maier, Geiger, Sabatucci, De Cancellis y Di Sora con M. García 12º, Saiz 16º, Mogeda 19º, I. García 21º e I. Iglesias ultimo, tras reincorporarse de su caída. Con cambios continuos en cabeza y con Díaz situado siempre entre los cinco primeros, en la octava vuelta quienes caían eran Geiger y Maier. 
Comenzando la última vuelta con Gennai primero y con distancia sobre Díaz segundo, caía Bergamini que era tercero, produciéndose un mayor hueco con el resto. En meta Gennai conseguía su primera victoria por delante de Díaz y Vannucci que se imponía a Millán 4º, por 63 milésimas. Quinto era De Cancellis, 6º Lehmann remontando desde la última plaza (que debía ceder su plaza sancionado por pisar el verde), 7º Valentim, 8º Gaggi, 9º Di Sora y 10º Ieraci. En los puntos, Mogeda 11º, Saiz 12º y M. García 15º. Fuera de ellos I. García 21º mientras Iglesias debía finalmente retirarse. 
El mundial cariacontecido y angustiado, culmina con el título de Alvaro Díaz con 230 puntos, y con Steeman, muy grave en el hospital, segundo con 180. Tercero finaliza De Cancellis con171 superando a M. García cuarto con 164 puntos. El siguiente español, I. Iglesias termina 10º con 91 puntos.

Sunday, October 9, 2022

SSP 300. Alvaro Díaz, campeón 2022

Álvaro Díaz Cebrián, (Olocau, España) se ha coronado en la última prueba de la temporada, en Portimao, campeón del mundo de Supersport 300. Al nuevo campeón solo le bastaba con sumar un punto para entrar en el Olimpo de los campeones del mundo de motociclismo. 
El piloto valenciano de 19 años (7 de agosto de 2003) llegaba al circuito portugués con 230 puntos después de la última carrera en Montmelló, cincuenta más que su más directo rival, Victor Steeman con 180, y por tanto le bastaba sumar un punto en alguna de las dos carreras o que no ganase Steeman las dos, para proclamarse campeón. ¡Sólo una catástrofe le podía dejar sin campeonato! Y no ocurrió. 
Una primera carrera que se presentaba con buenas sensaciones pues el valenciano comenzaba partiendo de la primera línea de parrilla (segundo mejor puesto en la pole) por delante de su rival que lo hacía 4º desde la segunda. Esas buenas sensaciones continuaron en carrera hasta la segunda vuelta cuando una caída de Steeman, que iba por delante de él, provocaba que JL. Pérez impactara con el piloto holandés que quedaba inconsciente en el suelo. Se paraba la carrera con bandera roja y con el helicóptero teniendo que transportar al herido en situación grave al Hospital. Después, con noticias poco halagüeñas, se reanudaba una carrera recortada a ocho vueltas y donde la séptima plaza de Díaz era lo menos importante, pues al no poder correr Steeman el título era suyo antes de salir a competir. Un segundo puesto en la carrera del domingo completaban un fin de semana con una doble sensación. La alegría por el triunfo se veía deslucida por el grave accidente de su compañero.


Sobre su Yamaha YZF-R3, Díaz ha sido el mejor de la temporada basando su título en una regularidad pasmosa, puntuando en todas las carreras salvo una (la segunda de Estoril, al verse implicado en un accidente) y ganando sólo dos carreras (Aragón dos y Misano dos), pero las ha acompañado con un total de ocho podios más. Además del abandono, sus otros dos resultados han sido un sexto, un cuarto y un undécimo puesto. Una temporada totalmente impecable. 
Le da el segundo título, por tanto, a Yamaha en la categoría después del de 2017 de Marc García, acabando con la hegemonía de Kawasaki y su Ninja 400,con sus 4 campeonatos consecutivos. El español ha sido el más consistente de toda la parrilla 2022, construyendo su éxito sobre la Yamaha sobre una regularidad asombrosa en una categoría ciertamente peligrosa con motos muy parejas, grupos muy grandes y múltiples adelantamientos. Muchos podios han llegado a menudo tras arrancar fuera de los diez primeros puestos de la parrilla. Así sucedió en la Carrera 1 de Misano, donde dejó escapar la victoria por solo 0.020 seg, y en la Carrera 2 en esa misma pista, en la que se impuso con claridad tras partir desde la 12ª posición. En el Autódromo de Most arrancó desde la 14ª plaza tanto en la Carrera 1 como en la Carrera 2 para sumar dos nuevos podios y en Francia mejoró ligeramente, logrando dos nuevos podios tras salir desde la décima posición. Díaz ha recuperado un total de 92 posiciones a lo largo de 2022, incluyendo en este apartado su impresionante cabalgada en la Carrera 2 de Assen, donde terminó segundo tras partir desde el 28º puesto de la parrilla. Ese día dejó escapar la victoria por solo 2 milésimas; el final de carrera más apretado registrado hasta ahora. “El único día fácil fue ayer” es su frase favorita.
Nacido en una familia motera, desde que tiene uso de razón estaba subido encima de una moto. Sus primeros pinitos fueron sobre las minibikes con participaciones en motocross y supermotard. En 2015, con doce años, Díaz comenzó a competir en la challenge 80 de la RFME, subiendo a PreMoto3 en 2016 y pasando en 2017 a participar en el campeonato de España de SSP 300 (compuesto por tres carreras) con una Kawasaki Ninja 300 del equipo ETG Racing, terminando cuarto en la única prueba que corrió y octavo en un campeonato que ganaba Samuel Di Sora con la Yamaha del Arco Team. 
En 2018 siguió compitiendo en la SSP 300 (las carreras pasaron a ocho), cambiando de escudería y montura. Ahora con la Yamaha YZF-R3 de sus paisanos, la escudería Arco-Motor University, conseguía una sexta plaza como mejor resultado y una 13ª posición final. En 2019, con la misma moto y equipo que el año pasado, mejoraba su rendimiento consiguiendo dos terceros puestos y finalizando la temporada en la sexta posición de la clasificación. 
En 2020, todavía con 16 años, daba el paso definitivo al campeonato mundial de SSP 300 debutando en la estructura del equipo Biblion MotoXRacing Yamaha, donde la gente de Arco había puesto sus esperanzas, integrándose como parte de su staff técnico durante un año, renunciando a sus emolumentos, para que Álvaro Díaz pudiera correr el Mundial, gestionando como contrapartida, las Yamaha de Bahattin Sofuoglu y del polaco Daniel Blin. En la carrera 1 del gran premio inaugural, Díaz finalizaba octavo, obteniendo su mejor resultado de la temporada, cerrando la temporada en la 21ª posición final con 20 puntos.
En ese mismo año también participó en cinco carreras (de las trece previstas) del campeonato de España de la misma categoría, obteniendo un segundo y un tercer puesto y acabando en octava posición. “Fue la temporada del Covid, y con los nervios propios del primer año en la categoría, no fue bien a nivel de resultados para Álvaro” explica Molina, el team manager. "Para no dejarle en la estacada, decidimos darle un último año, en el Campeonato de España de 2021, y le propusimos que si lo ganaba volvería al Mundial el año siguiente. Y lo ganó, aunque fue una temporada muy reñida”. 
En 2021 se dedica a tiempo completo al campeonato de España de SSP 300, consiguiendo el título nacional con seis victorias y diez podios en la general de un total de catorce carreras. También participaba en cuatro carreras del Campeonato del Mundo como wild card. En Cataluña con el equipo Yamaha MS Racing consiguía un quinto puesto en la carrera 1 y sumaba un segundo puesto en la carrera 2 (cediendo la victoria por solo 3 milésimas), además de marcar la vuelta rápida. En el siguiente, en Jerez, el valenciano finalizaba quinto en ambas mangas, pero recibía una descalificación en la carrera 2 por conducción irresponsable. Finalizaba la temporada 19º con 42 puntos. 
Y, en 2022 regresaba al mundial de SSP 300 como único piloto del equipo Arco Motor University. En la prueba inaugural de Aragón, Díaz obtuvo una segunda posición en la carrera 1 y logró su primera victoria en la carrera 2, subiendo a lo más alto de la clasificación de un campeonato mundial por primera vez. Mantuvo el liderato del campeonato durante la mayor parte de la temporada, alternando en ocasiones con su compatriota Marc García y, con once podios incluidas dos victorias, ganaba la sexta edición del Campeonato del Mundo de Supersport 300. 
Dentro del Arco Team, 2022 ha sido la primera campaña del #27 a tiempo completo en el Campeonato, y ha estado jalonada de victorias y podios en su camino hacia el título. Este equipo, constituido por jóvenes ingenieros graduados en los últimos años, ha podido vencer a escuderías muy consolidadas (MTM Kawasaki) y figuras establecidas como García, Steeman, Okaya o Di Sora, entre muchos otros competidores que se han postulado reiteradamente para hacerse con la corona. El hecho de que lo haya logrado un grupo de ingenieros, algunos de ellos todavía estudiantes en 2017, cuando arrancó este proyecto, no solo hace que este logro sea sobresaliente e inspirador, sino que abre un nuevo camino hacia el éxito dentro de las carreras de motos. 


La historia de esta escudería es ciertamente peculiar, ya que nació hace seis años a partir del proyecto de un grupo de estudiantes de ingeniería de la Universidad Politécnica de Valencia. El nombre del equipo ya da todas las pistas de la simbiosis que da forma al Arco Motor University Team. El cuartel general del equipo y base de operaciones se ubica en una de las naves de Válvulas Arco, una compañía industrial de Valencia especializada en el diseño y fabricación de sistemas de instalación de agua, gas y calefacción. Dirigida por la familia Ferrer, la colaboración de Arco ha sido uno de los puntales en el crecimiento del equipo, ya que allí les fabrican los diseños y piezas que el equipo prueba después en sus motos. Otro puntal ha sido el acuerdo con la Universitat Politécnica de Valencia, donde se formaron los integrantes de la escudería y donde mantienen una segunda sede logística. En sus instalaciones, utilizadas en el marco de un proyecto para el desarrollo del talento joven, es donde nacen los diseños que posteriormente llegan a la Yamaha YZF-R3 que pilota Díaz. La historia de Alvaro va unida a la de Arco Motor University Team. En palabras de Antonio Molina “Cuando empezó el proyecto, en 2017, la mayoría de nosotros todavía estaba terminando la carrera. Éramos un grupo de estudiantes de ingeniería en la Politécnica de Valencia. Estábamos haciendo el proyecto de fabricar un prototipo para Moto3, para competir en un certamen universitario. Por entonces se creó la categoría de Supersport 300 y pensamos que, aunque hubiera equipos con más experiencia que nosotros, nos podría servir para tener un aprendizaje rápido y competir con mayor igualdad”. Ya puestos, el equipo se inscribió en el campeonato de España Supersport 300 con Samuel Di Sora como piloto principal y con el propio Molina, que había competido en pruebas amateur, como segundo piloto. “Era como un conejillo de indias, probando las piezas que después pasaban a los pilotos” recuerda el Team Manager. Y mientras Díaz se fogueaba en el campeonato de España, en las campañas 2018 y 2019, el equipo intensificaba su preparación técnica mediante un acuerdo con el Laboratorio del Motor PCO y con Yamaha, para poder desarrollar las motos por su cuenta. En las pistas reinaba una Kawasaki muy difícil de batir. “La Ninja 400 ha sido el gran drama para todos los equipos de Yamaha” señala Molina. “En 2017 ganó Marc García y Yamaha, pero contra la Ninja 300. La entrada de la Ninja 400 nos obligó a hacer una labor de ingeniería e investigación I+D para poder estar a la altura y conseguir unas motos competitivas”. Y en 2022 lo han conseguido, y con su paisano. 
No está de más acordarse del grupo humano de Arco. La mayoría de ellos graduados en los últimos tres años, el Team Manager actualmente es Antonio Molina, ingeniero de montes y encargado del área deportiva de la escudería, además de piloto eventual; Carlos Zafra, ingeniero mecánico, ejerce desde el principio de director técnico y se encarga de los diseños y elaboración de piezas; Javier Barneto, ingeniero industrial, se ocupa de la telemetría; Juan Ferrándiz, ingeniero mecánico, ejerce de mecánico jefe, y Miguel Collados, otro ingeniero mecánico, se ‘ensucia las manos’ como mecánico. La estructura integra a otros ingenieros mecánicos, como Nacho Sanchis y Pablo Culla, compitiendo en el campeonato de España, donde participan en Supersport 300 y en Supersport. 
En total son unas doce personas, aunque las que acuden regularmente a las carreras son las aquí consignadas. 
El valenciano prolonga una tradición de campeones españoles en la categoría ganando cinco de los seis mundiales hasta la fecha desde que se creó en la temporada 2017. Además de Álvaro Díaz, lo fueron y por orden Marc García, Ana Carrasco, Manu González y Adrián Huertas. La única excepción fue el holandés Jeffrey Buis, que se anotó el extraño título de 2020, la temporada de la pandemia, con su Kawasaki.
Tras conseguir la corona de WorldSSP300, el Arco Motor University Team planea ya su próxima etapa en la escena mundialista, que pasa por la defensa del título y, en paralelo, el desembarco en World Supersport. Ahora toca disfrutar. ¡Enhorabuena!