Novedades para este segundo gran premio eran en SBK el regreso de VD Mark a los mandos de su BMW #60 ya recuperado de su fractura en la pierna derecha y la baja definitiva de Cresson en el equipo Pederccini siendo sustituido de momento por Haslam para llevar la Kawasaki en cuatro grandes premios.
Con unos entrenos sorprendentemente bajo un cielo despejado y buena temperatura comenzaba el sábado la competición con la primera carrera de la más pequeña de las categorías
SSP 300 1ª. Con una primera línea integrada por Steeman, Di Sora, e Iglesias, desde la segunda partían Ieraci, Vanucci y Geiger, con el resto de españoles haciéndolo, 8º Marc García, 14º Iker García, 18º Saiz, 26º Mogeda y 29º Díaz, (al no poder completar el entreno por caída).
Programada a 14 vueltas Steeman partía por delante de Di Sora e Iglesias y llegando así a la primera curva, con una gran salida por detrás del líder Díaz, que ganaba siete plazas en los primeros compases. Con Steeman y Di Sora cogiendo unos metros, era M. García el que se ponía tercero para intentar evitar la escapada, mientras Mastroluca caía por detrás.
Al primer paso por meta encabezaba el estirado grupo Di Sora, Steeman, García, Iglesias, Ieraci, Geiger, Vannucci, Maier, Seabright y Bijman en las diez primeras posiciones y con I. García 14º y Díaz ya 18º, entre los mejores españoles.
En la segunda vuelta con Steeman y Di Sora por delante, era Iglesias el que se iba al suelo, lo que hacía que Geiger, tercero, se distanciase del grupo perseguidor, que cada vez estaba más lejos del dúo delantero. En la tercera vuelta se producían tres caídas casi consecutivas por separado: Kawakami, Geiger y Maier, lo que incrementaba la ventaja de Steeman y Di Sora de forma considerable sobre un grupo que se había estirado muchísimo y que amenazaba con partirse definitivamente en cualquier momento. Un grupo que comandaba M. García y que se reducía a nueve unidades en la sexta vuelta, cuando también se iba al suelo Seabright.
Con el dúo delantero cada vez más distanciado, a 6", el grupo se partía en dos, quedando un quinteto delantero pujando por el podio formado por M. García, Okaya, Gennai, De Cancellis y Vannucci, dejando por detrás a Ieraci, Svoboda, Lehmann y Bijman.
Antes de entrar en el penúltimo giro, Svoboda se iba al suelo y al comenzar la última vuelta era Di Sora el que estaba al mando, pero confiado, y mediado el circuito, miraba para atrás y Steeman, al acecho le pasaba y cogía unos metros que serían decisivos para ganar por 38 milésimas sobre Di Sora y con Gennai haciéndose con el último escalón del podio, al imponerse en el grupo. 4º Okaya, 5º De Cancellis, 6º M. García, 7º Vannucci, 8º Lehmann 9º Bijman y 10º Ieraci, finalizando Díaz a continuación, mejorando 18 puestos. Fuera de los puntos I. García 15º, Saiz 16º y Mogeda 19º.
SBK 1ª. Repetía pole el campeón Razgatlioglu (pulverizando el record del circuito), la segunda plaza era para Lowes, con Rea completando la primera fila y con Locatelli, Bautista y Gerloff en la segunda. Con la baja médica de Laverty por la caída en entrenos, Lecuona partía 8º y el tercero de los españoles, Vierge, salía 14º.
Razgatlioglu defendía su pole con una gran salida, con Locatelli segundo por delante de Rea, Bautista y Lowes, que realizaba una mala salida, aunque no tardaba en pasar a Bautista para situarse cuarto, mientras que su compañero Rea hacía lo propio con Locatelli para agarrarse a la estela del vigente campeón. Al primer paso por meta las posiciones eran Razgatlioglu, Rea, Locatelli, Lowes, Bautista, Rinalidi, Lecuona, Bassani, Baz y Gerloff en las diez primeras plazas, con Vierge rodando 12º.
Apenas habían pasado un par de giros cuando Rea se ponía en cabeza superando a Razgatlioglu, cogiendo así la cabeza de un grupo de seis en el que poco a poco se iba cortando Rinaldi, mientras por detrás se producía la primera baja al caer Ruiu. El grupo perseguidor lo encabezaba Lecuona rodando a más de 3".
Con el paso de las vueltas Bautista después de haberse mantenido varios giros cerrando el quinteto cabecero, superaba primero a Lowes y después a Locatelli para colocarse en la tercera posición a mitad de carrera pero a 1" del duo cabecero que en todo momento comandaba Rea. Mientras Locatelli trataba de no perder comba, Lowes se iba quedando y terminaba viendo cómo rompía su Kawasaki, teniendo que abandonar. Por detrás en tierra de nadie rodaba Rinaldi y al grupo perseguidor intentaban llegar Redding y Oettl.
A nueve del final, Bautista ya estaba pegado a la rueda de la Yamaha #1, y ante el peligro que representaba la presencia del español, Razgatlioglu lanzaba el ataque sobre un Rea que replicaba de inmediato. En esa disputa Locatelli también contaba con el trío, pero en cuanto se estabilizaban las posiciones del trío de cabeza perdía comba.
Sin conseguir escaparse Razgatlioglu, a seis vueltas del final llegaba la réplica de Rea para recuperar el mando, instantes antes de la caída de Rinaldi cuando rodaba quinto totalmente en solitario. Bautista aprovechaba los titubeos de Razgatlioglu para ponerse segundo y, con cuatro vueltas por delante, atacaba a Rea y cogía el timón de la carrera. En las posiciones siguientes Locatelli era 4º en solitario a 4" y luego rodaba el dúo Lecuona, Baz, con Oettl, Bassani, Redding y Mahias a continuación.
La réplica de Rea era inmediata y, de ahí, hasta la llegada a meta conseguía cerrar todos los huecos consiguiendo entrar primero por 103 milésimas sobre Bautista, con Razgatlioglu tercero a 0,7".Cuarto entraba Locatelli con Lecuona quinto conteniendo a Baz; Oettl finalizaba séptimo a más de 20" con Gerloff detrás por delante de Redding y Bassani que cerraban el top ten y Vierge undécimo. En la última vuelta caía Mahias cuando rodaba octavo, pero se levantaba y arañaba un punto.
SSP 1ª. Arrancaba la categoría con la Yamaha de Aegerter desde la pole acompañada de la Kawa de Oncu y la Ducati de Bulega en primera línea, Caricasulo, Van Straalen y Balldasarri partiendo de la segunda y con Huertas partiendo 16º y Orradre 20º.
La buena salida de Aegerter le permitía coger el mando por delante de Oncu y Bulega, con Van Straalen, crecido en casa, y Baldassarri, en los primeros puestos. Por detrás se iba al suelo Zetti. Al primer paso por meta, seguía encabezando Aegerter, con Oncu, Bulega, Van Straalen, Baldassarri, Caricasulo, Manzi, Tuuli, Cluzel y Soomer en el top ten mientras Huertas era 12º y Orradre pasaba 18º. Bulega estaba especialmente motivado y tras superar a Oncu lo intentaba también con Aegerter, que no lo consentía y recuperaba la primera plaza enseguida. Oncu cedía dos puestos más ante Baldassarri y Van Straalen y el rifirafe permitía engancharse al grupo cabecero a Caricasulo, Tuuli, Manzi y Cluzel, conformando un primer grupo de nueve unidades.
Dos vueltas más tarde Bulega volvía a la carga y esta vez sí consolidaba el adelantamiento, mientras que Baldassarri se iba al suelo. Van Straalen pasaba a Aegerter para ponerse segundo y esos movimientos permitían a Bulega coger unos metros cuando también se iba al suelo Oncu, que rodaba cuarto a la rueda de Aegerter.
Eso cortaba el grupo en dos: con Bulega, Van Straalen y Aegerter por delante, dejando por detrás un estirado grupo con Tuuli, Manzi, Cluzel y Caricasulo. Más atrás Hobelsberger encabezaba otro, en el que Huertas iba escalando posiciones.
Por delante, Van Straalen superaba a Bulega, y Aegerter hacía lo propio mientras Manzi, también se iba al piso.
El fuerte ritmo impuesto por el piloto local sólo lo podía seguir Aegerter mientras Bulega iba cediendo poco a poco hasta quedarse en tierra de nadie.
A cinco vueltas del final, el suizo se decidía a atacar y superaba a Van Straalen justo antes de salir la bandera roja en la recta de meta, por una caída de Brenner y Booth-Amos y se detenía la carrera. Tras minutos de incertidumbre sobre a quién darían ganador, se confirmaba la victoria de Aegerter ante Van Straalen, con Bulega completando el podio. La cuarta posición era para Cluzel, que se había escapado unos metros de Caricasulo 5º. Con Tuuli 6º, la 7ª posición era para Soomer, con Hobelsberger 8º, De Rosa 9º y Taccini cerrando un top ten del que Huertas se quedaba a una décima, al finalizar en la undécima posición, mientras Orradre lo hacía 15º, consiguiendo su primer punto del año.
El domingo tras las warmup, las carreras comenzaban, temprano como es costumbre, con la disputa de la carrera corta de la categoría mayor
SBK Superpole. Con la misma parrilla de la primera carrera partía la carrera corta con problemas en la BMW de Ruiu, retraso en la salida y prueba acortada a nueve vueltas. Con Razgatlioglu muy bien colocado y asumiendo la cabeza con Bautista a su rueda y Rea a continuación, al primer paso por meta las posiciones eran Razgatlioglu, Bautista, Rea, Lowes, Rinaldi (ganando 7 plazas), Locatelli, Gerloff, Lecuona, Vierge y Basani, en el top ten.
Para la segunda vuelta el trío delantero, sin molestarse abría hueco sobre Lowes y más con el grupo que encabezaba Rinaldi, con Locatelli, Lecuona, Gerloff y Bassani. Con el paso de las vueltas Locatelli, superaba a Rinaldi y se escapaba hasta alcanzar a Lowes.
A cuatro del final, Bautista metía la moto a Razgatlioglu para ponerse en cabeza. Inmediatamente Rea hacía lo propio con el objetivo de no perder la estela del piloto de Ducati.
Bautista aumentaba el ritmo para escaparse y eso hacía sufrir a Razgatlioglu, que poco a poco iba perdiendo terreno.
Llegaba la última vuelta con Bautista y Rea totalmente pegados y el piloto turco a unos pocos metros, Lowes tenía un problema mecánico y debía abandonar. Mediada la vuelta Rea adelantaba a Bautista para ponerse en cabeza y, tapando perfectamente todos los huecos conseguía imponerse en meta por 0,22" sobre Bautista y 0,26 sobre Razgatlioglu.
Era su 17ª victoria en Assen y la número 100 sobre Kawasaki, haciendo historia por partida doble. Cuarto era Locatelli a casi 7", 5º Lecuona, 6º Baz, 7º Gerloff, 8º Rinaldi y 9º Bassani. Vierge finalizaba 12º.
SSP 2ª. Arrancaba la carrera con la misma parrilla de la anterior carrera y con Oncu metiendo la moto a Aegerter en la primera curva sin contemplaciones, situación que aprovechaban Caricasulo y Baldassarri para superar también al suizo. Mientras se producían dos diferentes caídas casi a la vez, del local Van Straalen y Cluzel. Al primer paso por meta las posiciones eran Oncu, Caricasulo, Baldasarri, Aegerter, Bulega, Montella, Manzi, Huertas, Brenner y Soomer en el top ten y con Orradre 16º.
Caricasulo superaba a Oncu, pero el turco replicaba inmediatamente y empezaba a poner su ritmo, llegando a coger unos metros sobre Caricasulo, Baldassarri, Aegerter y Bulega, que cerraba un quinteto al que trataban de llegar pilotos como Montella, Manzi o Huertas.
Con Oncu a más de un segundo por delante, Aegerter decidía tomar la iniciativa, ponerse segundo y empezar a recortar la diferencia para llegar a la estela de la Kawasaki en la quinta vuelta, con Baldassarri pegado a él mientras Bulega se agarraba como podía al trío tras haber soltado definitivamente a Caricasulo, que se iba al suelo cuando trataba de no perder comba con los de delante.
Dos vueltas después era Baldassarri el que se ponía primero pasando a Aegerter y a Oncu, que se iba desinflando y se veía rebasado también por Bulega. Entonces empezaba una lucha titánica por la primera plaza entre suizo e italiano que no cesaría hasta la última vuelta, con Bulega y Oncu a la expectativa, unas decimas por detrás. Luego el grupo perdía a cada vuelta más tiempo por la lucha encarnizada por comandar la persecución.
En el ecuador de la prueba Aegerter volvía a cambiar el ritmo y ya nadie pudo seguirle. Decima a decima se iba escapando, con Baldassarri intentando no descolgarse y Oncu y Bulega, resignados a pelear por el último escalón del podio. Detrás, las Triumph de Soomer y Manzi habían cogido unos metros sobre la MV Agusta de Tuuli, con Montella, Huertas y Smith en el grupo.
En meta Aegerter repetía victoria con 2,6" de ventaja sobre Baldassarri, con Oncu completando el podio al imponerse a Bulega, que finalizaba 4º. A 18" el grupo lo encabezaba Soomer 5º, con Manzi 6º, Tuuli 7º, Montella 8º y Smith 9º. Completaba el topten Sofuoglu ante la caída de Huertas en la última vuelta cuando rodaba octavo. Orradre terminaba 14º y volvía a coger puntos.
Con la victoria Aegerter sigue comandando el mundial, ahora con 95 puntos, treinta más que el segundo, Baldassarri, figurando tercero Bulega con 56. Huertas es 13º con 17 puntos, los mismos que el 12º, Hobelsberger.
La siguiente carrera, en esta ocasión y por necesidades de programación, era la normalmente última
SSP 300 2ª. Con la misma parrilla de salida que en la primera carrera, y con las bajas de Kawakami lesionado y Bijman por accidente en la vuelta de formación (lo que obligaba a retrasar y acortar la carrera) era Steeman el que defendiendo bien su pole encabezaba el grupo, seguido por Iglesias, Ieraci y Di Sora, con Geiger y M. García asomando ya por delante en una primera vuelta en la que se iba al suelo Seabright. Al primer paso por meta las posiciones del estirado grupo eran Steeman, Di Sora, García, Iglesias, Geiger, Ieraci, Vannucci, Gennai, Okaya y Svodoba en las diez primeras posiciones y con I. García 12º, Díaz 14º, Saiz 22º y Mogeda 25º.
En el segundo giro caía Geiger cuando rodaba en cuarta posición y Di Sora asumía el liderato compactando el grupo, convirtiéndose en la clásica carrera de la categoría donde muchísimos pilotos rodaban estirados y asomando por la cabeza Okaya, Gennai o Vannucci. Por atrás caían Zanca primero, y varias vueltas más tarde lo hacía Khouri.
Entrando en las últimas vueltas eran 17 los pilotos que rodaban juntos y con posibilidades de ganar. Con más énfasis que otros, De Cancellis, Markarian, Mastroluca o Díaz empezaban a irrumpir, aunque al llegar la última vuelta eran Gennai y Mastroluca los que comandaban el enorme grupo.
Viniendo desde muy atrás, Díaz conseguía coger la cabeza antes de la chicane saliendo primero a recta de meta, pero De Cancellis se ponía a su rebufo, entrando bajo la bandera en paralelo.
Finalmente el cronometraje daba como ganador al francés por solo dos milésimas sobre el español. Completaba el cajón Okaya con cuatro italianos por detrás, 4º Ieraci, 5º Mastroluca 6º Gennai y 7º Di Sora séptimo. Tras ellos entraba Svoboda, pero s sancionado con nueve posiciones, su octava posición iba a parar a manos de Steeman, con M. García noveno y Lehmann décimo.
Iglesias entraba 14º pero era castigado con dos posiciones y se quedaba fuera de los puntos, las que ganaba I. García con las sanciones de Svoboda e Iglesias para finalizar 13º. Saiz lo hacía 18º y Mogeda 20º.
El mundial continúa encabezado por A. Díaz con 70 puntos, siendo M. García segundo con 62 puntos y figurando Steeman y Lennox a continuación con 46.
La última carrera de la cita aragonesa correspondía a la categoría mayor, para no coincidir en horario con el mundial de MotoGP que se disputaba en Portimao.
SBK 2ª. Ahora las posiciones de parrilla para la segunda carrera eran Rea, Razgatlioglu y Bautista (sancionado con una posición por pisar el verde) en primera línea, con Locatelli, Lecuona y Baz partiendo desde la segunda y Vierge 14º.
Razgatlioglu y Locatelli hacían una salida perfecta para ponerse por delante de Bautista y con Lecuona cuarto, aprovechando que Rea se abría un poco en la curva uno para pasarle, lo que suponía que el norirlandés se quedara cortado tras tocarse con Gerloff, teniendo que abandonar el norteamericano al romperse la cúpula de su Yamaha. Para completar el desastre inicial del GRT, Nozane se iba ido al suelo instantes antes, teniendo que ir al centro médico. También quedaban fuera de carrera a las primeras de cambio, Oettl y Baz, en un inicio de carrera realmente accidentado. De tal manera que al primer paso por meta las posiciones eran Razgatlioglu, Locatelli, Bautista, Lecuona, Rea, Rinaldi, Lowes, Bassani, Vierge y Redding en el top ten.
Rea conseguía pasar a Lecuona para ponerse a rueda de Locatelli, que se había visto rebasado por Bautista y como era de esperar, Rea no titubeaba y superaba al italiano para ir a por un Bautista que ya empezaba a enseñar la moto a Razgatlioglu. El español metía la moto al turco en la entrada de la chicane, pero iba justo y perdía tracción a la salida, lo que permitía a Razgatlioglu recuperar el timón.
En la quinta vuelta se produce el desenlace de la carrera. Rea adelantaba a Bautista para arrebatarle la segunda posición y ponerse a rueda de Razgatlioglu, cuando el piloto turco se iba largo en la curva uno y Rea al meterse por el interior impactaba con Razgatlioglu que intentaba recuperaba su posición sin mirar, yéndose ambos al suelo. Bautista les esquivaba de milagro y eso le costaba verse superado por Lecuona, que momentáneamente asumía la primera posición pero al que no tardaba en adelantar imprimiendo un mayor ritmo para intentar escaparse. Tras ellos, Locatelli superaba a Bassani ante la mirada de Lowes y Redding. Todos ellos veían cómo se les aparecía una opción de podio que instantes antes se antojaba utópica de tal manera que tres vueltas después, las posiciones eran Bautista liderando con 1" de ventaja sobre Lecuona, y 2" sobre un grupo encabezado por Locatelli, con Bassani, Rinaldi, Lowes y Redding y más lejos Vierge, Mahias y VD Mark.
Con el paso de las vueltas Redding empezaba a animarse y pasaba primero a Bassani y, a Lowes después para ponerse cuarto, aunque para entonces las posiciones de podio ya estaban bastante lejos, con Locatelli llegando hasta Lecuona y superándole para colocarse segundo a tres vueltas del final.
Bautista no perdonaba y se hacía con una victoria contundente por delante de Locatelli que entraba a más de 8" y con Lecuona, que se estrenaba en el cajón, a más de 11". 4º finalmente terminaba Lowes por delante del 5º Bassani y 6º Redding, con Rinaldi séptimo en solitario. A casi medio minuto 8º VD Mark por delante de Vierge al final noveno y Mahias, completando el topten.
Tercera victoria de la temporada para Bautista, que le permite continuar encabezando el mundial con 109 puntos, 18 más que Rea, quedando situado Razgatlioglu ya a 45 puntos de diferencia. Lecuona es 5º con 50 y Vierge 8º con 30, los mismos puntos que el 7º Bassani.
La próxima cita del Campeonato será dentro de un mes los días 21 y 22 de Mayo en el Circuito de Estoril, en Portugal.