Wednesday, April 27, 2022

SBK 2ª Assen (HOL)

La segunda cita de la temporada llegaba a La Catedral. Los pilotos acudían al circuito neerlandés de Assen, un de los mejores escenarios del mundial, dos semanas después del estreno de la temporada en la carrera de Motorland. 
Novedades para este segundo gran premio eran en SBK el regreso de VD Mark a los mandos de su BMW #60 ya recuperado de su fractura en la pierna derecha y la baja definitiva de Cresson en el equipo Pederccini siendo sustituido de momento por Haslam para llevar la Kawasaki en cuatro grandes premios. 
Con unos entrenos sorprendentemente bajo un cielo despejado y buena temperatura comenzaba el sábado la competición con la primera carrera de la más pequeña de las categorías 
SSP 300 1ª. Con una primera línea integrada por Steeman, Di Sora, e Iglesias, desde la segunda partían Ieraci, Vanucci y Geiger, con el resto de españoles haciéndolo, 8º Marc García, 14º Iker García, 18º Saiz, 26º Mogeda y 29º Díaz, (al no poder completar el entreno por caída).
Programada a 14 vueltas Steeman partía por delante de Di Sora e Iglesias y llegando así a la primera curva, con una gran salida por detrás del líder Díaz, que ganaba siete plazas en los primeros compases. Con Steeman y Di Sora cogiendo unos metros, era M. García el que se ponía tercero para intentar evitar la escapada, mientras Mastroluca caía por detrás. 
Al primer paso por meta encabezaba el estirado grupo Di Sora, Steeman, García, Iglesias, Ieraci, Geiger, Vannucci, Maier, Seabright y Bijman en las diez primeras posiciones y con I. García 14º y Díaz ya 18º, entre los mejores españoles. En la segunda vuelta con Steeman y Di Sora por delante, era Iglesias el que se iba al suelo, lo que hacía que Geiger, tercero, se distanciase del grupo perseguidor, que cada vez estaba más lejos del dúo delantero. En la tercera vuelta se producían tres caídas casi consecutivas por separado: Kawakami, Geiger y Maier, lo que incrementaba la ventaja de Steeman y Di Sora de forma considerable sobre un grupo que se había estirado muchísimo y que amenazaba con partirse definitivamente en cualquier momento. Un grupo que comandaba M. García y que se reducía a nueve unidades en la sexta vuelta, cuando también se iba al suelo Seabright. 

Con el dúo delantero cada vez más distanciado, a 6", el grupo se partía en dos, quedando un quinteto delantero pujando por el podio formado por M. García, Okaya, Gennai, De Cancellis y Vannucci, dejando por detrás a Ieraci, Svoboda, Lehmann y Bijman. 
Antes de entrar en el penúltimo giro, Svoboda se iba al suelo y al comenzar la última vuelta era Di Sora el que estaba al mando, pero confiado, y mediado el circuito, miraba para atrás y Steeman, al acecho le pasaba y cogía unos metros que serían decisivos para ganar por 38 milésimas sobre Di Sora y con Gennai haciéndose con el último escalón del podio, al imponerse en el grupo. 4º Okaya, 5º De Cancellis, 6º M. García, 7º Vannucci, 8º Lehmann 9º Bijman y 10º Ieraci, finalizando Díaz a continuación, mejorando 18 puestos. Fuera de los puntos I. García 15º, Saiz 16º y Mogeda 19º. 

SBK 1ª. Repetía pole el campeón Razgatlioglu (pulverizando el record del circuito), la segunda plaza era para Lowes, con Rea completando la primera fila y con Locatelli, Bautista y Gerloff en la segunda. Con la baja médica de Laverty por la caída en entrenos, Lecuona partía 8º y el tercero de los españoles, Vierge, salía 14º. 
Razgatlioglu defendía su pole con una gran salida, con Locatelli segundo por delante de Rea, Bautista y Lowes, que realizaba una mala salida, aunque no tardaba en pasar a Bautista para situarse cuarto, mientras que su compañero Rea hacía lo propio con Locatelli para agarrarse a la estela del vigente campeón. Al primer paso por meta las posiciones eran Razgatlioglu, Rea, Locatelli, Lowes, Bautista, Rinalidi, Lecuona, Bassani, Baz y Gerloff en las diez primeras plazas, con Vierge rodando 12º. 
Apenas habían pasado un par de giros cuando Rea se ponía en cabeza superando a Razgatlioglu, cogiendo así la cabeza de un grupo de seis en el que poco a poco se iba cortando Rinaldi, mientras por detrás se producía la primera baja al caer Ruiu. El grupo perseguidor lo encabezaba Lecuona rodando a más de 3". Con el paso de las vueltas Bautista después de haberse mantenido varios giros cerrando el quinteto cabecero, superaba primero a Lowes y después a Locatelli para colocarse en la tercera posición a mitad de carrera pero a 1" del duo cabecero que en todo momento comandaba Rea. Mientras Locatelli trataba de no perder comba, Lowes se iba quedando y terminaba viendo cómo rompía su Kawasaki, teniendo que abandonar. Por detrás en tierra de nadie rodaba Rinaldi y al grupo perseguidor intentaban llegar Redding y Oettl. 

A nueve del final, Bautista ya estaba pegado a la rueda de la Yamaha #1, y ante el peligro que representaba la presencia del español, Razgatlioglu lanzaba el ataque sobre un Rea que replicaba de inmediato. En esa disputa Locatelli también contaba con el trío, pero en cuanto se estabilizaban las posiciones del trío de cabeza perdía comba. Sin conseguir escaparse Razgatlioglu, a seis vueltas del final llegaba la réplica de Rea para recuperar el mando, instantes antes de la caída de Rinaldi cuando rodaba quinto totalmente en solitario. Bautista aprovechaba los titubeos de Razgatlioglu para ponerse segundo y, con cuatro vueltas por delante, atacaba a Rea y cogía el timón de la carrera. En las posiciones siguientes Locatelli era 4º en solitario a 4" y luego rodaba el dúo Lecuona, Baz, con Oettl, Bassani, Redding y Mahias a continuación. La réplica de Rea era inmediata y, de ahí, hasta la llegada a meta conseguía cerrar todos los huecos consiguiendo entrar primero por 103 milésimas sobre Bautista, con Razgatlioglu tercero a 0,7".Cuarto entraba Locatelli con Lecuona quinto conteniendo a Baz; Oettl finalizaba séptimo a más de 20" con Gerloff detrás por delante de Redding y Bassani que cerraban el top ten y Vierge undécimo. En la última vuelta caía Mahias cuando rodaba octavo, pero se levantaba y arañaba un punto. 

SSP 1ª. Arrancaba la categoría con la Yamaha de Aegerter desde la pole acompañada de la Kawa de Oncu y la Ducati de Bulega en primera línea, Caricasulo, Van Straalen y Balldasarri partiendo de la segunda y con Huertas partiendo 16º y Orradre 20º. 
La buena salida de Aegerter le permitía coger el mando por delante de Oncu y Bulega, con Van Straalen, crecido en casa, y Baldassarri, en los primeros puestos. Por detrás se iba al suelo Zetti. Al primer paso por meta, seguía encabezando Aegerter, con Oncu, Bulega, Van Straalen, Baldassarri, Caricasulo, Manzi, Tuuli, Cluzel y Soomer en el top ten mientras Huertas era 12º y Orradre pasaba 18º. Bulega estaba especialmente motivado y tras superar a Oncu lo intentaba también con Aegerter, que no lo consentía y recuperaba la primera plaza enseguida. Oncu cedía dos puestos más ante Baldassarri y Van Straalen y el rifirafe permitía engancharse al grupo cabecero a Caricasulo, Tuuli, Manzi y Cluzel, conformando un primer grupo de nueve unidades. 
Dos vueltas más tarde Bulega volvía a la carga y esta vez sí consolidaba el adelantamiento, mientras que Baldassarri se iba al suelo. Van Straalen pasaba a Aegerter para ponerse segundo y esos movimientos permitían a Bulega coger unos metros cuando también se iba al suelo Oncu, que rodaba cuarto a la rueda de Aegerter. Eso cortaba el grupo en dos: con Bulega, Van Straalen y Aegerter por delante, dejando por detrás un estirado grupo con Tuuli, Manzi, Cluzel y Caricasulo. Más atrás Hobelsberger encabezaba otro, en el que Huertas iba escalando posiciones. Por delante, Van Straalen superaba a Bulega, y Aegerter hacía lo propio mientras Manzi, también se iba al piso. 
El fuerte ritmo impuesto por el piloto local sólo lo podía seguir Aegerter mientras Bulega iba cediendo poco a poco hasta quedarse en tierra de nadie. 

A cinco vueltas del final, el suizo se decidía a atacar y superaba a Van Straalen justo antes de salir la bandera roja en la recta de meta, por una caída de Brenner y Booth-Amos y se detenía la carrera. Tras minutos de incertidumbre sobre a quién darían ganador, se confirmaba la victoria de Aegerter ante Van Straalen, con Bulega completando el podio. La cuarta posición era para Cluzel, que se había escapado unos metros de Caricasulo 5º. Con Tuuli 6º, la 7ª posición era para Soomer, con Hobelsberger 8º, De Rosa 9º y Taccini cerrando un top ten del que Huertas se quedaba a una décima, al finalizar en la undécima posición, mientras Orradre lo hacía 15º, consiguiendo su primer punto del año. 

El domingo tras las warmup, las carreras comenzaban, temprano como es costumbre, con la disputa de la carrera corta de la categoría mayor 
SBK Superpole. Con la misma parrilla de la primera carrera  partía la carrera corta con problemas en la BMW de Ruiu, retraso en la salida y prueba acortada a nueve vueltas. Con Razgatlioglu muy bien colocado y asumiendo la cabeza con Bautista a su rueda y Rea a continuación, al primer paso por meta las posiciones eran Razgatlioglu, Bautista, Rea, Lowes, Rinaldi (ganando 7 plazas), Locatelli, Gerloff, Lecuona, Vierge y Basani, en el top ten. Para la segunda vuelta el trío delantero, sin molestarse abría hueco sobre Lowes y más con el grupo que encabezaba Rinaldi, con Locatelli, Lecuona, Gerloff y Bassani. Con el paso de las vueltas Locatelli, superaba a Rinaldi y se escapaba hasta alcanzar a Lowes.
A cuatro del final, Bautista metía la moto a Razgatlioglu para ponerse en cabeza. Inmediatamente Rea hacía lo propio con el objetivo de no perder la estela del piloto de Ducati. Bautista aumentaba el ritmo para escaparse y eso hacía sufrir a Razgatlioglu, que poco a poco iba perdiendo terreno. 
Llegaba la última vuelta con Bautista y Rea totalmente pegados y el piloto turco a unos pocos metros, Lowes tenía un problema mecánico y debía abandonar. Mediada la vuelta Rea adelantaba a Bautista para ponerse en cabeza y, tapando perfectamente todos los huecos conseguía imponerse en meta por 0,22" sobre Bautista y 0,26 sobre Razgatlioglu. 

Era su 17ª victoria en Assen y la número 100 sobre Kawasaki, haciendo historia por partida doble. Cuarto era Locatelli a casi 7", 5º Lecuona, 6º Baz, 7º Gerloff, 8º Rinaldi y 9º Bassani. Vierge finalizaba 12º. 

SSP 2ª. Arrancaba la carrera con la misma parrilla de la anterior carrera y con Oncu metiendo la moto a Aegerter en la primera curva sin contemplaciones, situación que aprovechaban Caricasulo y Baldassarri para superar también al suizo. Mientras se producían dos diferentes caídas casi a la vez, del local Van Straalen y Cluzel. Al primer paso por meta las posiciones eran Oncu, Caricasulo, Baldasarri, Aegerter, Bulega, Montella, Manzi, Huertas, Brenner y Soomer en el top ten y con Orradre 16º. 
Caricasulo superaba a Oncu, pero el turco replicaba inmediatamente y empezaba a poner su ritmo, llegando a coger unos metros sobre Caricasulo, Baldassarri, Aegerter y Bulega, que cerraba un quinteto al que trataban de llegar pilotos como Montella, Manzi o Huertas. Con Oncu a más de un segundo por delante, Aegerter decidía tomar la iniciativa, ponerse segundo y empezar a recortar la diferencia para llegar a la estela de la Kawasaki en la quinta vuelta, con Baldassarri pegado a él mientras Bulega se agarraba como podía al trío tras haber soltado definitivamente a Caricasulo, que se iba al suelo cuando trataba de no perder comba con los de delante. 
Dos vueltas después era Baldassarri el que se ponía primero pasando a Aegerter y a Oncu, que se iba desinflando y se veía rebasado también por Bulega. Entonces empezaba una lucha titánica por la primera plaza entre suizo e italiano que no cesaría hasta la última vuelta, con Bulega y Oncu a la expectativa, unas decimas por detrás. Luego el grupo perdía a cada vuelta más tiempo por la lucha encarnizada por comandar la persecución. 

En el ecuador de la prueba Aegerter volvía a cambiar el ritmo y ya nadie pudo seguirle. Decima a decima se iba escapando, con Baldassarri intentando no descolgarse y Oncu y Bulega, resignados a pelear por el último escalón del podio. Detrás, las Triumph de Soomer y Manzi habían cogido unos metros sobre la MV Agusta de Tuuli, con Montella, Huertas y Smith en el grupo. En meta Aegerter repetía victoria con 2,6" de ventaja sobre Baldassarri, con Oncu completando el podio al imponerse a Bulega, que finalizaba 4º. A 18" el grupo lo encabezaba Soomer 5º, con Manzi 6º, Tuuli 7º, Montella 8º y Smith 9º. Completaba el topten Sofuoglu ante la caída de Huertas en la última vuelta cuando rodaba octavo. Orradre terminaba 14º y volvía a coger puntos. 
Con la victoria Aegerter sigue comandando el mundial, ahora con 95 puntos, treinta más que el segundo, Baldassarri, figurando tercero Bulega con 56. Huertas es 13º con 17 puntos, los mismos que el 12º, Hobelsberger. 

La siguiente carrera, en esta ocasión y por necesidades de programación, era la normalmente última SSP 300 2ª. Con la misma parrilla de salida que en la primera carrera, y con las bajas de Kawakami lesionado y Bijman por accidente en la vuelta de formación (lo que obligaba a retrasar y acortar la carrera) era Steeman el que defendiendo bien su pole encabezaba el grupo, seguido por Iglesias, Ieraci y Di Sora, con Geiger y M. García asomando ya por delante en una primera vuelta en la que se iba al suelo Seabright. Al primer paso por meta las posiciones del estirado grupo eran Steeman, Di Sora, García, Iglesias, Geiger, Ieraci, Vannucci, Gennai, Okaya y Svodoba en las diez primeras posiciones y con I. García 12º, Díaz 14º, Saiz 22º y Mogeda 25º. 
En el segundo giro caía Geiger cuando rodaba en cuarta posición y Di Sora asumía el liderato compactando el grupo, convirtiéndose en la clásica carrera de la categoría donde muchísimos pilotos rodaban estirados y asomando por la cabeza Okaya, Gennai o Vannucci. Por atrás caían Zanca primero, y varias vueltas más tarde lo hacía Khouri. 
Entrando en las últimas vueltas eran 17 los pilotos que rodaban juntos y con posibilidades de ganar. Con más énfasis que otros, De Cancellis, Markarian, Mastroluca o Díaz empezaban a irrumpir, aunque al llegar la última vuelta eran Gennai y Mastroluca los que comandaban el enorme grupo. Viniendo desde muy atrás, Díaz conseguía coger la cabeza antes de la chicane saliendo primero a recta de meta, pero De Cancellis se ponía a su rebufo, entrando bajo la bandera en paralelo. 

Finalmente el cronometraje daba como ganador al francés por solo dos milésimas sobre el español. Completaba el cajón Okaya con cuatro italianos por detrás, 4º Ieraci, 5º Mastroluca 6º Gennai y 7º Di Sora séptimo. Tras ellos entraba Svoboda, pero s sancionado con nueve posiciones, su octava posición iba a parar a manos de Steeman, con M. García noveno y Lehmann décimo. Iglesias entraba 14º pero era castigado con dos posiciones y se quedaba fuera de los puntos, las que ganaba I. García con las sanciones de Svoboda e Iglesias para finalizar 13º. Saiz lo hacía 18º y Mogeda 20º. 
El mundial continúa encabezado por A. Díaz con 70 puntos, siendo M. García segundo con 62 puntos y figurando Steeman y Lennox a continuación con 46. 
La última carrera de la cita aragonesa correspondía a la categoría mayor, para no coincidir en horario con el mundial de MotoGP que se disputaba en Portimao. 
SBK 2ª. Ahora las posiciones de parrilla para la segunda carrera eran Rea, Razgatlioglu y Bautista (sancionado con una posición por pisar el verde) en primera línea, con Locatelli, Lecuona y Baz partiendo desde la segunda y Vierge 14º. Razgatlioglu y Locatelli hacían una salida perfecta para ponerse por delante de Bautista y con Lecuona cuarto, aprovechando que Rea se abría un poco en la curva uno para pasarle, lo que suponía que el norirlandés se quedara cortado tras tocarse con Gerloff, teniendo que abandonar el norteamericano al romperse la cúpula de su Yamaha. Para completar el desastre inicial del GRT, Nozane se iba ido al suelo instantes antes, teniendo que ir al centro médico. También quedaban fuera de carrera a las primeras de cambio, Oettl y Baz, en un inicio de carrera realmente accidentado. De tal manera que al primer paso por meta las posiciones eran Razgatlioglu, Locatelli, Bautista, Lecuona, Rea, Rinaldi, Lowes, Bassani, Vierge y Redding en el top ten. 
Rea conseguía pasar a Lecuona para ponerse a rueda de Locatelli, que se había visto rebasado por Bautista y como era de esperar, Rea no titubeaba y superaba al italiano para ir a por un Bautista que ya empezaba a enseñar la moto a Razgatlioglu. El español metía la moto al turco en la entrada de la chicane, pero iba justo y perdía tracción a la salida, lo que permitía a Razgatlioglu recuperar el timón.
En la quinta vuelta se produce el desenlace de la carrera. Rea adelantaba a Bautista para arrebatarle la segunda posición y ponerse a rueda de Razgatlioglu, cuando el piloto turco se iba largo en la curva uno y Rea al meterse por el interior impactaba con Razgatlioglu que intentaba recuperaba su posición sin mirar, yéndose ambos al suelo. Bautista les esquivaba de milagro y eso le costaba verse superado por Lecuona, que momentáneamente asumía la primera posición pero al que no tardaba en adelantar imprimiendo un mayor ritmo para intentar escaparse. Tras ellos, Locatelli superaba a Bassani ante la mirada de Lowes y Redding. Todos ellos veían cómo se les aparecía una opción de podio que instantes antes se antojaba utópica de tal manera que tres vueltas después, las posiciones eran Bautista liderando con 1" de ventaja sobre Lecuona, y 2" sobre un grupo encabezado por Locatelli, con Bassani, Rinaldi, Lowes y Redding y más lejos Vierge, Mahias y VD Mark. 

Con el paso de las vueltas Redding empezaba a animarse y pasaba primero a Bassani y, a Lowes después para ponerse cuarto, aunque para entonces las posiciones de podio ya estaban bastante lejos, con Locatelli llegando hasta Lecuona y superándole para colocarse segundo a tres vueltas del final. Bautista no perdonaba y se hacía con una victoria contundente por delante de Locatelli que entraba a más de 8" y con Lecuona, que se estrenaba en el cajón, a más de 11". 4º finalmente terminaba Lowes por delante del 5º Bassani y 6º Redding, con Rinaldi séptimo en solitario. A casi medio minuto 8º VD Mark por delante de Vierge al final noveno y Mahias, completando el topten. 
Tercera victoria de la temporada para Bautista, que le permite continuar encabezando el mundial con 109 puntos, 18 más que Rea, quedando situado Razgatlioglu ya a 45 puntos de diferencia. Lecuona es 5º con 50 y Vierge 8º con 30, los mismos puntos que el 7º Bassani. 

La próxima cita del Campeonato será dentro de un mes los días 21 y 22 de Mayo en el Circuito de Estoril, en Portugal.

Friday, April 15, 2022

Masters Augusta 2022. Scheffler sorprende

La 86ª edición del primer major de la temporada ha confirmado el nacimiento de una estrella. Disputado el pasado fin de semana (7 al10) en el Augusta National Golf Club, el club de golf privado de Augusta, la pequeña ciudad del condado de Richmond en Georgia, USA, el trofeo se lo ha llevado un desconocido, hasta 2022, Scottie Scheffler. 
Ganar el primero de los majors (y de manera similar al resto), el Masters otorga al golfista que lo consigue ciertos privilegios: aquí, ser invitado automáticamente a jugar los otros tres majors durante los siguientes cinco años y conseguir una invitación de por vida para jugar el Masters. También entrar a formar parte del PGA Tour y ser invitado para jugar The Players durante los siguientes cinco años. 
El Torneo cuenta con una tienda de merchandising, únicamente abierta durante esa semana, que factura en torno a 40 millones de dólares en los siete días. 
Entre las peculiaridades de Augusta es obvio que no hay marcadores electrónicos (todo se escribe a mano); el público no puede exhibir banderas ni ningún tipo de simbología; está vetado correr, gritar e incluso llevar la gorra al revés; y es el único torneo donde el uso del teléfono móvil está rotundamente prohibido. 
El presupuesto para premios fue de 11,5 millones de dólares aunque el premio más significativo del torneo, sin embargo, es la codiciada chaqueta verde que lo identifica como socio del club. Además de este premio, el ganador del torneo recibe una Medalla de Oro y su nombre es grabado en el Trofeo de los Maestros. Este trofeo, que representa la sede del club, fue entregado por primera vez en 1961 y permanece en el club. 
Desde 1993, se entrega una réplica del trofeo al ganador como reconocimiento. Por su parte, el finalista recibe una medalla de plata, y desde 1978, una bandeja de plata. 
El Masters de Augusta sigue el formato de juego Stroke Play, es decir, un recorrido de 72 golpes en 18 hoyos a realizar cuatro veces a lo largo de cuatro jornadas. El torneo se rige por las normas dictadas por la "Asociación de Golf de los Estados Unidos" y por normas propias dictadas por el comité encargado de su organización. Debido a que este evento tiene un campo relativamente más pequeño que el resto de los torneos, los grupos se forman con tres jugadores durante los primeros 36 hoyos (las dos primeras jornadas del jueves y viernes). Después se procede a hacer un corte, es decir, se elimina a los jugadores que hayan hecho más de un número determinado de golpes. Los jugadores que "pasan el corte" se eligen al menos por uno de los siguientes criterios: Los 50 jugadores con menor número de golpes (se incluyen aquellos jugadores que se encuentren empatados con el jugador que tenga el peor resultado de los 50); o aquellos que no hayan realizado 10 golpes más que el líder. 
Tiger Woods, el ganador de 15 'majors' y cinco Masters (a tres y uno respectivamente de Jack Nicklaus) cambió con su victoria en 1997 con 21 años los estándares de un lugar inmaculado y rígido situado seguramente en el estado más racista de EE UU, donde hasta entonces los negros sólo participaban como caddies salvo en tres ocasiones (Lee Elder, Jim Thorpe y Cal Peete). Woods focalizaba la atención de todos los medios, pero entre los otros 90 jugadores, además del defensor del título el japonés Hideki Matsuyama, había seis nombres que centraban a priori la máxima atención y que llegaban con una doble misión: ganar el Masters y salir de Augusta como número uno del ranking. Son Scottie Scheffler (uno del mundo), Jon Rahm, (2º), Collin Morikawa (3º), Vikton Hovland (4º), Patrick Cantlay (5º) y Cameron Smith (6º). Los tres norteamericanos, el español y el noruego dependían de sí mismos; si ganaban el Masters salían como líderes del ranking, mientras que el australiano necesitaba además de vencer en Augusta, esperar el puesto del resto de adversarios. 
El vasco de Barrika con 27 años capitaneaba la terna española junto a Sergio García de 42 (ganador en 2017), que ha jugado 23 de las 24 últimas ediciones del torneo, (sólo se perdía la de 2020 por no superar un test de coronavirus) y Chema Olazábal de 56 (vencedor en 1994 y 1999) que disputa su 103ª ronda en el Augusta National, 39 de ellas bajo par, y que abrirá el campo en la jornada inicial compartiendo partido con el local J. J. Spaun. 


La primera jornada empezaba retrasada media hora por la tormenta de las horas previas y tras los honorables Tom Watson, Jack Nicklaus y Gary Player, el pistoletazo oficial de salida se daba con la pareja Chema Olazabal y JJ Spaun abriendo pista. Cinco horas mas tarde lo haría Sergio García con Thomas Pieters y Harold Varner III y media hora después el tercer español en liza, Jon Rahm con Will Zalatoris y Patrick Cantlay.
Im Sung-jae se convirtía en el primer coreano en salir líder después de una ronda en el Masters, al marcar la mejor tarjeta de la jornada con 67 golpes, cinco bajo par gracias a los birdies en sus primeros tres hoyos yendo cuatro bajo par después de siete hoyos y antes de conseguir dos bogeys consecutivos en los hoyos 10 y 11. En el par 5 del 13, Im hizo su golpe de aproximación a 12 pies e hizo el putt para eagle antes de hacer birdie también en el 15. 
En segunda posición y con un golpe más, Cameron Smith, abría con un doble bogey en el primer hoyo. Comenzando con un chip-in para birdie en el quinto, sin embargo, Smith se fue ocho bajo par en un lapso de 14 hoyos. En el par 3 del 16, Smith golpeó su golpe de salida a cinco pies e hizo el putt para llegar a seis bajo par para la ronda antes de que otro doble bogey en el 18 lo devolviera a cuatro bajo par y una ronda de 68. 
En tercera posición acababa el recién estrenado nº 1 del mundo, Scottie Scheffler, que no conseguía un bogey hasta el hoyo 18, para situarse con 69 golpes, tres bajo par. Los mismos que los ex campeones Dustin Johnson y Danny Willett, así como Joaquin Niemann, que embocaba un eagle en el par 4 del noveno hoyo. Harold Varner III , en su debut en el Masters, se fue cuatro bajo par en un tramo del hoyo 13 al 16, incluido un casi albatros desde los pinos en el hoyo 13. Terminó con 71 golpes, uno bajo par.
También Tiger Woods finalizaba décimo con 71, empatado con el británico Matt Fitzpatrick y siete estadounidenses más. 
Mientras el vigente campeón Hideki Matsuyama terminaba bajo el par del campo en el puesto 19º al igual que el mejor de los españoles Sergio García." El par del campo fue un resultado decente para el viento que había soplado" decía el de Borriol que le quitaba honores a su batalla "porque con la lluvia que ha caído, los greenes estaban más receptivos. Si llegan a estar como el martes...". Un acierto más, o haber minimizado los dos únicos errores que tuvo de verdad (la salida al bosque de la derecha en el hoyo 2, que se le quedó injugable y tuvo que dropar con penalidad, y otro en el deficiente segundo tiro al green del hoyo 13), le hubiesen colocado en el top 10 con otro talante. Jon Rahm igualmente terminaba con dos sobre el par en la posición 43 y caliente con el barro y el estado de la pista con Chema Olazabal con +5, terminando muy atrás y sin posibilidades. 

La segunda jornada amanecía con cielo despejado y despejaba también, las dudas de su candidatura, el nº 1 del mundo, Scottie Scheffler. 
El golfista de 25 años, con un comienzo trabado como todos, dos bogeys en los tres primeros hoyos, jugaba el último tercio del recorrido cuando el viento, (había alcanzado casi 50 km/h), bajaba hasta desaparecer. Fue el tramo en el que lograba cuatro birdies que lo dispararon hasta la cabeza para firmar la mejor vuelta del día (67 golpes) junto al maravilloso Justin Thomas. Y eso le concedía un margen notable. Cinco golpes de ventaja para el jugador del año (ha ganado Abierto de Phoenix, Arnold Palmer y Mundial Match Play en seis semanas) es un buen botín y que además sabe cómo se juega este campo consiguiendo birdies en todos los pares 5 para terminar la ronda con una tarjeta de 67, cinco bajo par, lo que sumado a su primera jornada de 69, sumaba un total de 136, ocho bajo el par, que le situaban líder destacado, empatando el record de 36 hoyos del campo (4 de los 5 poseedores de récords anteriores ganaban posteriormente el torneo: Jordan Spieth (2015), Raymond Floyd (1976), Jack Nicklaus (1975) y Herman Keiser (1946) hicieron buena la ventaja, mientras que Harry Cooper (1936) acabó segundo, cediendo por un golpe ante Horton Smith y en una edición condicionada por las tormentas que obligó a jugar el lunes las dos últimas rondas). 
Para la segunda posición a cinco golpes de diferencia, empataban cuatro jugadores, incluido el líder de la primera ronda Im Sung-jae y el campeón defensor Hideki Matsuyama, con 141 golpes y tres bajo par.
Mientras Tiger Woods, aunque lisiado, quería prolongar su racha de cortes superados en el Masters (22 y la tercera más longeva de la historia). Esperando su momento, a partir del hoyo 8 (segundo más fácil del campo) donde embocaba su primer birdie, para luego sumar cuatro más, también dos bogeys, ya sin viento, y asegurarse una plaza en el recorrido del sábado. Incluso jugando para birdie en un par de ocasiones más, sin éxito, marcaba una tarjeta con 74 golpes, para un total de 145, uno sobre par, pero a nueve golpes del líder y empatado en el puesto 19 con Stewart Cink que lograba un hole in one en el par 3 del hoyo 6. 
Tan solo 52 de los 91 jugadores pasaban el corte, situado esta vez en 148 golpes, (4 sobre par) y entre ellos no figuraba ninguno de los seis aficionados inscritos. Entre los ausencias notables que no superaban el corte se incluyen al campeón del 2015, Jordan Spieth, los subcampeones del 2019, Brooks Koepka y Xander Schauffele o el campeón del US Open de 2020, Bryson DeChambeau. 
Tampoco Chema Olazabal con 161 golpes, a trece del corte. 
Si lo hacía Sergio García cerrando el recorrido con dos birdies seguidos que le alejaban dos golpes del corte, 146 para él. 

En la tercera jornada, el sábado 9 comenzaba el recorrido Scottie Scheffler, con una ventaja de cinco golpes, para finalizar con -11 y conseguir con el resto una segura diferencia de 6 golpes. Hizo cuatro birdies en los primeros nueve para llegar a 11 bajo par y abrir una ventaja de seis golpes a la mitad del recorrido, para en la segunda parte, fallar en el hoyo 12 (bogey), birdie en el 13, bogey en el 14 y bogey en el 15. Con su ventaja reducida ahora a solo tres golpes, Scheffler hizo birdie, para volver a -10 en el 17 y, en el 18, verse obligado a dropar desde debajo de un árbol, después de un golpe muy a la izquierda, pudiendo conectar con su tercer tiro desde la paja hasta el green y salvar con un bogey y terminar con 9 bajo par y un recorrido de 71. 
Cameron Smith comenzaba la ronda seis golpes por detrás, pero se fue a -5 del hoyo 6 al 15. A pesar de forzar un bogey en el par 3 del 16, después de tener problemas para salir del búnker junto al green, Smith entregaba un 68, cuatro bajo par, la mejor ronda del día por dos tiros, para terminar seis bajo par, tres por detrás de Scheffler. 
El líder de la primera ronda, Im Sung-jae , hizo doble bogey en su primer hoyo y dos más en el 5º y 6º, pero luego jugó el resto del recorrido en cinco bajo par para terminar con un 71, sumar 212 y saltar al tercer lugar en solitario con cuatro bajo par, a cinco de Scheffler.
Mientras el campeón de 2011, Charl Schwartzel, que jugaba en el grupo final con Scheffler, embocaba desde la calle en el 10, para con un eagle acercarse a la cabeza con -3. Pero en sus últimos ocho hoyos hacía cuatro bogeys volviendo a caer a dos bajo par, sumar 214 y empatar por el cuarto lugar con Shane Lowry a -4 y siete golpes de la cabeza. 
En cambio el cinco veces campeón Tiger Woods en una pésima jornada tuvo cuatro bogeys y un cuatro putts, los primeros en este torneo desde 2005, en una ronda de +6 y 78, la peor puntuación de su carrera en el Masters y se despide de la chaqueta verde con 223 golpes +7 a 16 golpes de la cabeza. 
En cuanto a los españoles, el León de Barrika firmaba también una desastrosa ronda de +5 (+7 en el cómputo combinado) con cinco bogeys, un doble bogey y dos birdies, el último en el 18, única oportunidad en que sonreía al embocar con un gran putt. Puesto 41º para Rahm. 
Por su parte, algo mejor el de Borriol, cerraba los 3/4 de major con +4 en total, tras cuatro bogeys (hoyos 10, 12, 16 y 18) y dos birdies (hoyos 1 y 13) y 74 golpes que sumaban los 220 que le situaban a 14 golpes de Scheffler. 
Después de los 54 hoyos perdían sus anhelos de chaqueta verde (algo que ya habían hecho otros por ni siquiera pasar el corte) gente como Spieth, Koepka, De Chambeau, Schauffele, Rose o Molinari.
Augusta pasa factura sin mirar documentos de identidad. La tristeza e incomodidad de la mayoría, una constante cascada de errores que iban estropeando sus números a lo largo del paso de los hoyos tenía, como suele ocurrir, una parte B. La de los elegidos que parecen no sufrir los mismos problemas. Y por encima de todos, Scot Scheffler. El número uno sigue en un estado de forma que asusta y camina firme a ganar su cuarto torneo de los últimos seis disputados... y tras no ganar ninguno de los 70 primeros desde su llegada al PGA Tour. Su portentoso físico (1,91 y 91 kilos) le hacía avanzar por el Augusta National como un titán que encadenaba golpe tras golpe que le abrían muchas opciones de birdie. Prácticamente no sufría, salvo en el postrero 18, como el resto de ‘mortales’ para cumplir con los impactos pedidos. Únicamente el australiano Cameron Smith, parece poder estar en condiciones de superar la desventaja con la que parte a los 18 hoyos finales. 

En la última jornada, en un día especialmente soleado Scottie Scheffler que comenzaba la ronda final con 207 golpes y una ventaja de tres sobre Cameron Smith, (su pareja del día) terminaba sumando 71 más, uno bajo par, y 278 en total, suficientes para ganar su primer Masters con tres golpes de diferencia y seguir mandando al frente de la clasificación de la PGA. 
Scheffler, veía como su ventaja se reducía a uno después de que Cameron Smith lograra un birdie en sus primeros dos hoyos. Ambos jugadores fallaron sus drives a la izquierda en el par 4 del tercer hoyo y se quedaban cortos en sus segundos tiros. Pero Scheffler, jugando primero, hizo un tiro bajo que rodó hasta el hoyo para un birdie, mientras Smith se pasaba y fallaba su putt para par y caer a tres por detrás. Smith también hizo bogey en el par 3 del cuarto, desde el búnker del lado del green. Ambos hicieron birdie en el séptimo después de aproximaciones cortas y Scheffler acababa la media vuelta con una ventaja de cuatro golpes y 11 bajo par. En el par 4 del hoyo 10, los dos se pasaban en un golpe pero Smith lograba birdie en el siguiente (hoyo 11 par 4) al hacer un putt de 15 pies, redujo su desventaja a tres golpes al dirigirse al 12. Y ahí se acabó la emoción, pues el drive de Smith en el par 3 del hoyo 12 se quedó corto y aterrizó en Rae's Creek y jugando para su tercer golpe, la pegó sobre el green terminando con un triple bogey para quedar fuera de la contienda. Scheffler también fallaba el green con su golpe de salida, pero pudo escapar y salvar el par. Después de igualar los dos el par 5 del 13, Scheffler en el 14 lograba otro birdie mientras Smith sumaba otro bogey. Sendos birdies en el hoyo 15 y otro más en el 16 para Cameron, rebajando su ventaja a cuatro, no inquietaron al ya casi campeón que en el 18 se permitía el lujo de cometer doble bogey por el par de su compañero y cedía dos golpes más. 71 para el americano y 73 para el australiano, sumaban 278 y 281 golpes, respectivamente en los cuatro días. 

Smith terminaba cinco bajo par y empatado en el tercer lugar con Shane Lowry. Un portentoso Rory McIlroy comenzaba la jornada 10 golpes por detrás de Scheffler antes de hacer cuatro birdies en sus primeros nueve. Luego consiguió un birdie en el 10, hizo eagle en el par 5 del 13 y embocó un tiro desde un búnker junto al green en el 18 para sumar 64 golpes, 8 bajo el par, empatando el récord del Masters por la ronda final más baja. Terminando con 281 golpes y siete bajo par se subía al segundo cajón del podio en solitario, su mejor resultado en un Masters. McIlroy además conseguía la única jornada sin bogey de cualquier jugador durante el torneo en su ronda final. 
La última ronda de los españoles fue mejor para el vasco con una gran tarjeta de 69 golpes (-3) a cinco golpes del espectacular recorrido de McIlroy, que le situaban en el tercer puesto de la jornada y ascendía con 292 golpes al puesto 27 final (74, 72, 77 y 69). 
Para el castellonense García con 71 golpes (-1), también fue su mejor jornada (72, 74, 74 y 71) y sumando 291, uno menos que Rahm, que le situaban cuatro puestos mejor, en la 23ª posición. 

Como vencedor de la cita, Scottie Scheffler se lleva 2,7 millones de dólares (2,5 millones de euros) y como subcampeón, Rory McIlroy recibe 1.620.000 dólares (casi millón y medio de euros),mientras que Cameron Smith y Shane Lowry, que cierran el podio, se llevarán cada uno 870.000 dólares del tercer premio.

Thursday, April 14, 2022

Grand National 2022 9/04/22

La edición 174 del ‘Grand National’, regresaba por fin, con publico en las gradas, tras un año sin él y otro en blanco, sin carreras. 

Más de 70.000 espectadores el sábado en la carrera, más de 150.000 durante el largo fin de semana y millones por TV pudieron disfrutar de una magnífica edición y de la victoria de Noble Yeats bajo la monta de Sam Waley-Cohen, que se imponía en meta a Any Second Now y la monta de Mark Walsh. 
El Grand National no es solo un evento deportivo sino toda una cita social que reúne a miles de británicos en el hipódromo de Aintree, cerca de Liverpool, y muchos más delante del televisor con los tickets de las apuestas en la mano. 

Este año eran 40 los caballos que se enfrentaban a la treintena de obstáculos en el clásico recorrido de 7.242 metros (dos vueltas al hipódromo) y que convierten al Grand National en una de las carreras más duras del mundo haciendo que se levanten muchas voces críticas por lo que sufren los caballos, pero sumamente rentable a nivel de apuestas. 

Tras una salida puntual y sin incidencias, al paso por la primera valla encabezaban el grupo Coko Beach, Lostintraslation, Santini, Cloth Cup y Freewheelin Dylan y ya habían caído dos caballos. Al paso por la tercera, otros dos, entre ellos Eclair Surf, uno de los favoritos (14:1), mientras que Waley-Cohen, mantenía a Noble Yeats al final del grupo, para ir ganando posiciones sólidamente y alcanzar la parte central del grupo a mitad del recorrido, cuando apenas quedaba una veintena de monturas en pista.

Entre las bajas hasta entonces, la ganadora del año anterior Minella Times (14:1), con la monta de Rachael Blackmore, que repetía experiencia y caía en la novena valla cuando estaba en la parte trasera del grupo, Discorama (33:1)que lo hacía en el Flat o la yegua Snow Leopardess (7:1), que lo hacía al inicio de la segunda vuelta, manteniéndose los mismos caballos en cabeza sin apenas variaciones.
Al paso por la penúltima valla es Noble Yates el que lanza su ataque llevándose con él a a la gran favorita Any Second Now (8:1), mientras el resto de monturas no aguanta el ritmo y empiezan a ceder. A la recta de meta acceden en cabeza Any Second Now y Noble Yates pasando a la par por el Elbow de The Chair y el cambio de pista, con Noble Yeats por el interior, y con Delta Work más lejos, en tercera posición recibiendo el acoso de Santini que no cedía. 

Y en unos últimos metros espectaculares el caballo#28 se imponía con claridad con más de dos cuerpos de ventaja a su oponente, marcando un impresionante crono de 9'04"54, récord de la carrera. En segunda posición entraba Any Second Now con dos cuerpos y cuarto de diferencia y mucho más lejos, el duelo entre Santini y Delta Work, se resolvía a favor de este último, llegando en quinta posición Fiddlerontheroof para encabezar una corta lista de tan solo 15 equinos. 
Noble Yeats, entrenado en Irlanda por Emmet Mullins, es el primer caballo de siete años en ganar desde Bogskar en 1940. 
Con la victoria del aficionado Waley-Cohen, (que cumplirá 40 años el viernes) y que anunciaba su retirada dos días antes de la gran carrera, consigue repetir victoria un jockey aficionado desde que Marcus Armytage lo hiciera a lomos de Mr Frisk en Aintree en 1990. 

Sam Waley-Cohen, ya había terminado segundo en el Grand National de 2011 con Oscar Time y la anécdota final es que el jinete ganador fue suspendido posteriormente por la Autoridad Británica de Carreras de Caballos (BHA) durante nueve días y multado con 400 £ por usar el látigo entrando en meta, indebidamente y golpeando en lugar inapropiado. 

Hasta la llegada a meta se ha podido ver un rosario de caídas, que la BBC detallaba obstáculo por obstáculo. 
Lamentar que Eclair Surf y Discorama tuvieron que ser sacrificados tras las lesiones sufridas en la carrera y que otros dos caballos, Solwara One y Elle Est Belle murieron anteriormente en las carreras previas. 
Más de medio millón de libras son para el ganador, mientras que al segundo le corresponde la mitad de la cifra y el tercero se lleva la bonita cantidad de 100.000 £.

SBK 1ª Motorland (ARA)

Comenzaba por fin la competición esta temporada en el circuito español de Motorland para disputar la primera de sus citas. ¡Dos años ya del obligado comienzo en Phillip Island a finales de febrero o principios de marzo antes de dar paso al periplo europeo! 
Las medidas sanitarias obligan y una temporada pasada acortada a 13 citas (casi todas europeas) concentradas en nueve países (España 3 y Portugal 2) trampeando con la pandemia, da paso a esta más corta, con 12 carreras en diez países diferentes y tres salidas del continente europeo (a diferencia del mundial competidor que aumenta sus citas a 21). 
Las novedades en SBK eran para el aficionado español la ausencia de Isaac Viñales (sustituido por Roberto Tamburini a los mandos de la Yamaha del Motoxracing) y la presencia de Iker Lecuona y Xavi Vierge a los mandos de las Honda oficiales. También la presencia del malayo Hafizh Syahrin sobre una Honda o del ucraniano Illia Myklhachyk sobre la BWM del lesionado VD Mark además del cambio de marca de Redding o de Bernardi sobre la Ducati de Berni y Konig sobre la Kawa del Orelac. 
En SSP la principal era la modificación del reglamento para albergar nuevos motores. Así se apuntaban ala categoría marcas como Ducati o Triumph y muchos nuevos pilotos como Nicolo Bulega y Max Koffler con las Ducati, Bahattin Sofuoglu con la MV o Stefano Manzi sobre la Triumph, además de Adrián Huertas (Kawasaki), Lorenzo Baldassarri (Yamaha) u Oliver Bayliss (Ducati). 
En SSP300 muchos nombres nuevos y entre los españoles Alex Millán, Víctor Rodríguez y Alvaro Díaz, que se unen a los clásicos Marc García, Iñigo Iglesias o Daniel Mogeda, Yeray Saiz e Iker García Abella. 
En una temporada, más regular, aunque siga habiendo carencias en forma de ausencias notables de circuitos emblemáticos, repetía apertura el circuito de Alcañiz, con un excelente tiempo y público en las gradas y lo hacía el sábado 9 con la primera carrera de la más pequeña de las categorías 

SSP 300 1ª. Con una primera línea enteramente española con M. García, I. Iglesias y A. Díaz, en ese orden, desde la segunda partían V. Steeman, Y. Okaya y H. De Cancellis. El resto de españoles lo hacían, desde la 17ª Iker García, 20ª Víctor Rodríguez, 24º Alex Millán, 28º Yeray Saiz y 29º Daniel Mogeda. Programada a 12 vueltas, en la salida Díaz se colocaba primera posición por delante de Steeman y García pero al primer paso por meta encabezaba el estirado grupo Díaz por delante de García, Iglesias, Okaya, Gaggi, De Cancellis, Steeman, Vannucci, Maier y Di Sora en las diez primeras posiciones y con Rodríguez 15º, García 17º y Millán 20º, entre los mejores españoles. Adelantando García a Díaz, e imprimiendo un fuerte ritmo en el siguiente paso por meta, el grupo se había cortado a cuatro pilotos, lo tres españoles y Okaya, encabezando el grupo perseguidor Vannucci y al que había llegado Lehmann. Para entonces ya había abandonado V. Rodríguez. 
A ocho del final y aprovechando la penalización (long lap) de Iglesias, García se queda sólo en cabeza, con Díaz a más de 1", Okaya a casi 2" y el grupo a 3" y donde se integraba Iglesias. Dos vueltas más tarde la ventaja de García sobre Díaz era 2,4" y Vannucci, había adelantado a Okaya y era tercero a 3" encabezando el grupo perseguidor. De Cancellis se había descolgado del grupo, era 12º y rodaba a 7" encabezando el siguiente. 
Con el paso de las vueltas las posiciones se estabilizan aumentado las diferencias entre ellos y para la última, la diferencia de García era de casi 5"sobre Díaz y 10" sobre el grupo que encabezaba Steeman y que era de nueve unidades con Iglesias y el otro García, Iker, entre ellos. 

En meta García era primero, Díaz segundo y tercero conseguía terminar Lehmann que adelantaba sobre la línea a Steeman, 4º. 5º Okaya, 6º Iglesias, 7º Vannucci, 8º Gennai, 9º Gaggi y 10º Ieraci, con Iker García 11º en los puntos y fuera de ellos Millán 16º, Mogeda 21º y Saiz 22º. 

SBK 1ª. Con la primera pole de la temporada para el campeón Razgatlioglu (con record del circuito incluido), la segunda plaza era para Bautista con Rea completando la primera fila y con Rinaldi, Lowes, y Lecuona en la segunda, el tercero de los españoles, Vierge partía 13º. Bautista salía muy bien adelantando a Razgatlioglu y con Lecuona adelantando dos posiciones también, pero al primer paso por meta era el norirlandésRea el primero con Razgatlioglu, Bautista, Rinalidi, Lecuona, Lowes, Locatelli, Vierge, Myklhachyk y Laverty en las diez primeras posiciones. 
Con Rea intentando escaparse, su ritmo solo lo aguantaban Razgatlioglu, Bautista y Rinaldi, abriéndose un hueco de 3" con el grupo de perseguidores que encabezaba Lowes en la cuarta vuelta. 
A falta de 12 vueltas, con Bautista ahora en cabeza, Lowes caía y dejaba el grupo perseguidor en un dúo integrado por Locatelli y Lecuona. Aunque a falta de nueve Rea vuelve a asumir el mando Bautista no se lo permitía, superándolo siempre en la larga recta de atrás, mientras Razgatlioglu se descolgaba poco a poco y Rinaldi, definitivamente. 
La última vuelta la inicia en cabeza Rea, pero en esta ocasión aguanta bien las embestidas de Bautista y consigue mantener la primera posición hasta meta, donde se impone por 90 milésimas sobre la Ducati de Batista. Tercero es Razgatlioglu a 5,4", 4º Rinaldi a más de 10" y 5º Locatelli, a 15". 6º Lecuona, 7º Vierge, 8º Myklhachyk, 9º Gerloff y 10º Laverty. 

SSP 1ª. Arrancaba la categoría con las Yamaha de Baldassarri y Aegerter acompañados de la Kawa de Oncu en primera línea y con la Ducati de Bulega y las Yamahas de Van Straalen y Brenner partiendo de la segunda y con los novatos españoles, partiendo 14º Huertas y Orradre 20º. Buena salida de Aegerter que superaba a Baldasarri para coger la cabeza con Oncu a su rueda, pero era el piloto turco el que encabezaba el grupo al segundo paso por meta, seguido de Aegerter, Baldassarri, Tuuli, Caricasulo, Van Straalen, Brenner, Bulega, Booth Amos y Montella en el top ten mientras Huertas era 11º y caía Orradre. 
Con Oncu en cabeza, y el trío delantero separándose cada vez más del resto y en tierra de nadie Van Straalen intentando contactar, Baldasarri se decide a atacar a siete del final asumiendo la cabeza, con Aegerter a su rueda. Van Straalen rodaba a 3" y el grupo comandado por Bulega a más de 7". 
A falta de cinco es Aegerter el que adelanta a Baldassarri y empieza a tirar descolgando a Oncu, mientras el italiano no cede e intenta no perder rueda. Por detrás apenas hay cambios con Huertas entre los diez primeros. 
Con el italiano líder empezaba la última vuelta pero acosado permanentemente por el suizo, y en la última curva Baldasarri casi se cae pero la salva de milagro, al apoyarse en el propio Aegerter, al que desequilibra, y consigue llevarse la primera victoria de la temporada. Con Aegerter en segunda posición y Oncu cerrando el podio, Van Straalen es 4º, con Bulega 5º y mejor Ducati, Tuuli 6º como mejor MV Agusta y Manzi 7º como mejor Triumph. 8º Caricasulo y Huertas acaba 9º con Hobelsberger completando los diez primeros. 

El domingo tras las warmup, las carreras comenzaban con la disputa de la 
SBK Superpole. Con la misma parrilla de la primera carrera y asfalto algo más frio partía la segunda carrera con Razgatlioglu muy bien colocado y asumiendo la cabeza con Bautista a su rueda y Rea a continuación. Pero un Bautista muy agresivo comandaba ya al primer paso por meta con Razgatlioglu, Rea, Rinaldi, Locatelli, Lowes, Basani, Lecuona, Vierge y Gerloff en el top ten. 
Bautista imponiendo un ritmo demoledor conseguía separarse del resto gracias a la lucha por la segunda posición entre la Yamaha y la Kawasaki, de tal manera que a seis vueltas del final su ventaja era de más de 2" con Rinaldi en 4ª posición convirtiéndose en más de 4" a tres, con Rinaldi situado ya en la segunda plaza y el resto de posiciones sin apenas variación. 

Con la llegada de la última vuelta y la seguridad de la victoria para Bautista la lucha se centraba en el resto del podio, con Rea superando a Rinaldi y evitando el doblete de Ducati. En meta Bautista ganaba su primera carrera con más de 5" sobre Rea y de 6" sobre Razgatlioglu, que superaba sobre la línea a Rinaldi por 59 milésimas. 5º entraba Locatelli, 6º Lowes, 7º Bassani, 8º Lecuona y 9º Vierge. 

SSP 2ª. Arrancaba la carrera con la misma parrilla de la anterior carrera, con Aegerter cogiendo la cabeza, y Baldasarri y Oncu por detrás, encabezando el estirado grupo sin problemas en las primeras curvas. Al primer paso por meta las posiciones eran Aegerter, Baldasarri, Oncu, Montella, Huertas, Van Straalen, Tuulli, Bulega, Cluzel y Caricasulo en el top ten. 
Con el trío de cabeza escapándose vuelta a vuelta, el grupo perseguidor encabezado por Van Straalen ya perdía 4" cuatro vueltas después, y Huertas había perdido posiciones, rodando 9º. 
A falta de siete, el que se descolgaba del trío era Oncu, mientras que por detrás se habían estabilizado las posiciones con Van Straalen rodando en solitario perseguido por el grupo que encabezaba la Ducati de Bulega. 
Y en el último giro lucha sin cuartel en el dúo cabecero sin que el suizo cediera y ganando Aegerter su primera carrera de la temporada con Baldasarri entrando a milésimas. La sorpresa la protagoniza Oncu que caía, regalando la tercera plaza del podio a Bulega, que superaba a Van Straalen que entraba 4º. A 10" lo hacía el 5º Tuuli, con Cluzel 6º, Montella 7º, Manzi 8º, De Rosa 9º y Soomer 10º, con Huertas a continuación y Orradre 17º. 

Con la victoria Aegerter pasa a comandar el mundial con 45 puntos junto a Baldassarri, figurando tercero Bukega con 27. 

SBK 2ª. Ahora las posiciones de parrilla para la segunda carrera eran Bautista, Rea, Razgatlioglu en primera línea con Rinaldi, Locatelli y Lowes partiendo desde la segunda y con Lecuona 8º y Vierge 9º. Rea oliéndose la tostada de la carrera anterior, salía muy bien intentando frenar a Bautista, pero al primer paso por meta el #19 ya era primero, encabezando el grupo con Rea, Rinaldi, Razgatlioglu, Locatelli, Lowes, Bassani, Vierge, Lecuona y Baz en el top ten. En la siguiente vuelta se iban al piso Locatelli y Cresson, mientras Rea lo volvía a intentar. 
Pero tres vueltas más tarde Bautista empezó a distanciarse de Rea, que también era superado por Rinaldi de forma poco ortodoxa y la maniobra permitía escaparse a su compañero de marca y que se metiera en la batalla Razgatlioglu. 
En el ecuador de la carrera la diferencia de Bautista con Rinaldi era de casi un segundo y con Rea de casi dos. Pero ahora Rea se empezaba a acercar a Rinaldi, que se estaba quedando sin gomas y el que se descolgaba era Razgatlioglu. La Kawasaki se estaba comiendo vuelta a vuelta a un Rinaldi que se había excedido en las primeras vueltas y ahora lo estaba pagando. Finalmente Rea, en un error del italiano, heredaba la segunda posición a cuatro vueltas del final. 

Con Bautista escapado y Rea aceptando que no podría llegar a él y con Razgatlioglu superando también a Rinaldi, en el final de carrera el espectáculo estaba en la lucha entre Baz, Lecuona, Vierge y Gerloff. Segunda victoria de la temporada para Bautista, con Rea segundo a 4,3" y Razgatlioglu completando el podio. Rinaldi finalizaba 4º, 5º Lowes, 6º Bassani, 7º Baz, 8º Vierge, 9º Gerloff y 10º Lecuona. 
Con la victoria Bautista empieza encabezando el mundial con 57 puntos, tres más que Rea, quedando el tercero en discordia, Razgatlioglu a 18 puntos de diferencia. 

SSP 300 2ª. Arrancaba la última carrera de la cita aragonesa con la misma parrilla de salida que en la primera carrera (y la baja de Millán por precaución) y de igual manera, con buena salida de los españoles, consiguiendo Díaz la primera posición, pero tardando poco en perderla a manos de García, de tal manera que al primer paso por meta las posiciones del estirado grupo eran Díaz, Iglesias, Steeman, García, Okaya, De Cancellis, Gaggi, Geiger, Bijman y Ieraci en las diez primeras posiciones y con Rodríguez 15º e I. García 16º como mejores españoles. 
Con el objetivo de evitar que García hiciese la misma maniobra que en la primera carrera cualquier movimiento del español era repelido con un pilotaje agresivo del resto que le relegaba a posiciones intermedias, alternando la cabeza del grupo los otros dos españoles. 
Si a falta de siete vueltas caía I. García y comandaba el numeroso grupo Steeman, a falta de cuatro el que se iba al piso era Maier, Steeman seguía comandando y entre los diez primeros también rodaba Rodríguez. 
Faltando tres, se produce el golpe de teatro y la caída de Steeman permite a Díaz coger la cabeza con una renta de medio segundo sobre De Cancellis e Iglesias que encabezaban el grupo. Con el camino libre por delante el español aumentaba la diferencia en el siguiente paso a más de 1", con el grupo peleando entre sí por detrás y con caída conjunta de Okaya y Bijman por un lado y de Vannucci y Rodríguez por otro, lo que permitía que Alvaro Díaz ganara su primera carrera con una ventaja de más de 3" sobre el más listo de los de atrás, que era un genial García aprovechando el caos generado.

Tercero y a 41 milésimas terminaba un inmenso Lehmann repitiendo podio y habiendo salido 24º, con Ieraci 4º, pegadito. 5º finalizaba Iglesias, 6º Gennai, 7º Di Sora, 8º T. Kawakami, 9º Sabatucci y 10º Gaggi, con Mogeda 17º y Saiz 19º. 
El mundial queda encabezado por los dos españoles ganadores,  con 45 puntos, figurando el tercero Lehmann a a 13 y siendo Iglesias 4º con 21. 

La próxima cita del Campeonato será los días 23 y 24 en el Circuito de Assen, Holanda.

Wednesday, April 6, 2022

Oxford Cambridge. The Boat Race



La 167ª edición de la Boat Race, la regata de botes de remos más antigua del mundo, regresaba este 2022 puntualmente a su cita el domingo 3 de abril, a sus habituales 6779 metros del Támesis (4 millas y 374 yardas), entre los puentes de Putney y de Chiswick con sus curvas y sus corrientes después de disputarse la regata del año anterior sin público y en el canal de Ely, por motivos sanitarios. los 500 millones de personas siguen la carrera por televisión y 250.000 en la orillas del río. Mencionar que los botes del ocho con timonel pesan 96 kg y miden casi 20 m (19,90) y no hay límite de pesos en las bancadas. 

Repitiendo sponsor, Gemini, la regata se ponía en marcha en primer lugar y como es habitual, tomando la salida los barcos de la regata femenina, que celebraba su 76ª edición. 
Oxford al haber ganado el sorteo de orilla elegía comenzar desde el favorecedor lado de Surrey, dejando el margen de Middlesex a Cambridge. Las condiciones climáticas para la carrera eran buenas para la boga, nublado con 14º sin viento. Para los seguidores españoles la gran noticia estaba en la presencia por segunda vez en la historia de una española, la madrileña Adriana Pérez remando como proel en las filas de Cambridge. Salida programada para las 14.23 h y desde el inicio las Ligth Blues se mostraron más rápidas tomando la proa de la regata, de tal modo que al paso de la primera milla, ya tenían medio barco de ventaja a pesar de que su timonel Jasper Parish recibiera múltiples advertencias del árbitro por invadir la línea de Oxford. 

A los cuatro minutos de carrera, la ventaja de Cambridge era clara aunque era advertido nuevamente por el árbitro Garrett al invadir otra vez la línea. Eso permitía a Oxford reducir la diferencia llegando al puente de Hammersmith, pero entonces Cambridge volvía a acelerar su palada para llevarse la victoria por más de dos barcos de ventaja y con un crono de 18' 22" batiendo el record femenino de la prueba.
Al finalizar, el timonel de Oxford, Joe Gellet, presentó una reclamación por la agresividad en el rumbo del barco contrario, pero el árbitro la desestimaba. Constituía la quinta victoria consecutiva de Cambridge que elevaba el ranking general del evento a 46-30 a su favor. 



La regata de los hombres, disputada una hora después (15.25 h) fue más igualada que la de las mujeres. Esta vez era Cambridge el que ganaba el sorteo eligiendo el lado de Middlesex y entregando a Oxford el lado de Surrey, que tradicionalmente favorece a las tripulaciones. 

La carrera comenzaba pareja, pero a la altura de Craven Cottage, Oxford ya tenía una ligera ventaja. Ante un viento en contra cada vez más fuerte, los Dark Blues aumentaron su ventaja para estar lejos de los Light Blues cuando los botes enfilaban Hammersmith Bridge. 

Por debajo del puente Barnes, la ventaja de Oxford era ya era de más de dos esloras, diferencia que incrementaron en línea de meta que cruzaron marcando un tiempo de 16' 42", tercer mejor tiempo en la historia de la carrera, con una ventaja de dos botes y cuarto. 

Era la primera victoria de Oxford en seis años, recortando la diferencia con Cambridge en el ranking general del evento a 4 victorias (85–81). Cambridge posee el récord de la prueba desde 1998 con un tiempo de 16' 19", año en que dejó también las mejores marcas en cada uno de los cuatro pasos de referencia.

Tuesday, April 5, 2022

Liga ACT Calendario 2022

Celebrada la Asamblea General Ordinaria el sábado dos de abril en Santurtzi, y a falta de 3 meses para el comienzo de la temporada, los socios de la ACT han aprobado entre otros asuntos el calendario de regatas. 
Un calendario que comenzará en Bilbao con la disputa de la contrarreloj el 2 de julio y finalizará con la disputa de la Bandera El Corte Inglés – Ayuntamiento de Portugalete el 18 de septiembre. Entre estas dos fechas habrá 20 jornadas de la Eusko Label Liga y 14 jornadas de la Euskotren Liga, además de las dos jornadas de playoffs. 
Por segundo año consecutivo, la ACT hace un esfuerzo presupuestario para alcanzar las 20 jornadas en el calendario de la Eusko Label Liga, que cumplirá su 20º edición, y además ampliar en dos jornadas a la Euskotren Liga. 
El ambicioso presupuesto hace posible que los aficionados al remo puedan seguir disfrutando de las dos máximas categorías del remo de banco fijo, y contempla el retorno de la Fan Zone tras dos años de ausencia.
Respecto al calendario en sí, la Eusko Label Liga y Euskotren Liga se disputarán en aguas de Galicia, Cantabria y País Vasco. Cuatro jornadas se disputarán en Galicia, una en Cantabria, mientras que el resto se disputarán en aguas vascas. Entre las novedades están el desembarco por primera vez en aguas de Getaria y el cambio en el campo de regatas de Getxo (se competirá en el puerto nuevo).