Tuesday, July 30, 2024

Liga ACT 2024 9ª J Getxo y 10ª J Lekeitio

Con el quinto fin de semana seguido de competición, la Liga atravesaba su ecuador cerrando julio y regresando a Euskadi, para disputar el sábado en Getxo, su XLVI Bandera y el domingo por la mañana, en Lekeitio su Bandera respectiva. 
Para la novena jornada, el sábado 27 en Getxo, las diferencias de calles no deberían ser excesivamente significativas, aunque sí es un campo que presenta ciertas complicaciones en las balizas exteriores. Con algo más dificultad en la primera calle, debido a que en meta hay más rebote del espigón y se recorren más metros en la corriente del cauce del Ibaizabal, no parecía algo definitorio. Con la marea subiendo y apenas olas, el viento soplaba entre los 6 y 11 km/h, según las tandas. 

En la primera de las tandas, remaban las tripulaciones situadas en los cuatro últimos puestos de la clasificación general y el orden de las calles era San Pedro, Lekittarra, Kaiku, con Bueu haciéndolo por la cuatro. Con buen arranque de Kaiku, intentando desquitarse de su mal papel en Galicia, era San Pedro la que intentaba no ceder y enseguida se descolgaban las otras dos, superando Lekittarra a La Maruxía a mitad de largo. Por delante, era La Libia la que llegaba a la boya con una trainera por delante de la Bizkaitarra y marcando un crono de 5'10; Isuntza, tercera marcaba 5'16 y La Muruxía 5'17. Para completar el escenario de la primera tanda, faltaba por conocer cómo influiría el campo de regateo en popare. Pese al viento a favor, la calle 1 no había dejado buenas sensaciones para volver en ambas tandas femeninas y ahí le tocaba bogar San Pedro, proa de regata. 


Así, en la primera mitad del segundo largo las distancias se mantenían, pero a la hora de virar, se reducían con la Libia haciéndolo en 10'10, un solo segundo mejor que Kaiku. Por detrás, Bueu se descolgaba a cinco segundos de Lekittarra y a10" de la proa de la regata. La lucha por la tanda quedaba reducida a la morada calle 1 y negra calle 3, con ambas proas en el mismo segundo. A un ritmo de paladas ahora similar, frente a la superioridad sanpedrotarra en las series del primer largo, el tercero era a degüello entre ambas tripulaciones, pero poder clavar el espaldín los vizcaínos en primera posición en la ciaboga 15'42 les daba alas, para en la vuelta buscando la calle 2, hacia estribor, poder terminar con una orientación en sentido contrario, hacia la 4, y aprovechar Kaiku la ola larga que presentaban las aguas del Abra y que le permitían imponerse en meta con un tiempo de 20'36"96, siete segundos mejor que San Pedro, y que con 20'44"06 veía acercarse a la Lekittarra para terminar a tres segundos con 20'47"18, mientras cuarta era Bueu, sumando una nueva regata como colista y 21'50"32. 

En la segunda tanda el orden de partida era Donostiarra, Getaria Cabo y Ondarroa, con Donostiarra marcando la proa desde el inicio controlando al resto de botes y llegando a mitad de largo dos segundos mejor que Getaria y Ondarroa y cuatro que Cabo. Los de Igor Makazaga han seguido ampliando esa brecha para llegar a ciaboga con un tiempo de 5'01 y una trainera por delante de la Esperantza, ocho segundos mejor que la Antiguako Ama y nueve mejor que Cabo. Faltaba mucho trecho pero logradas esas primeras ventajas respecto a la Esperantza que bogaba por la calle contigua, los donostiarras han convertido su regata en una contrarreloj con el objetivo de asaltar la tanda de honor por doble vía. Así, con 9'54 a mitad de regata la ventaja era entre 8 y 13 segundos con Getaria, que no perdía la cara pese a quedar lejos de la proa, y Ondarroa y Cabo que con una gran remontada de los gallegos viraban a la par. Con la incógnita de conocer si su gran trabajo, en un campo que le resulta especialmente apetecible (banderas en 2019 y 2022), serviría para algo más que ganar la manga, la Torrekua II cerraba su tarde con un buen crono de 20'11"25. 

Por detrás, entraba la Esperantza con 20'21"35, recortando tiempo con la Torrekua y 9 segundos por delante de Cabo da Cruz con 20'30"41 y 19" de Ondarroa con 20'40"33.

Para la tercera tanda quedaban por bogar los cuatro mejores botes con el siguiente orden de calles, Hondarribia, Orio, Urdaibai y Zierbena. Con mucha vigilancia entre las cuatro, enseguida se rezagaba algo la Ama Guadalupekoa, con Urdaibai, Zierbena y Orio llegando a los dos primeros minutos de trabajo en el mismo segundo, y con la Bou Bizkaia apretando en los últimos metros de largo para maniobrar por delante con un tiempo de 4'58, uno mejor que Zierbena, 2" que Orio y 3" que Hondarribia, con el mismo tiempo que Donostiarra, y las cinco luchando por la bandera. 

Como en otras regatas, la Bou Bizkaia aprovechaba los primeros metros de largo para abrir diferencias con sus tres competidores. Con seis banderas de ocho ganadas, la cuadrilla de Gorka Aranberri quería la séptima y, sobre todo, que el fin de semana de ecuador de la Liga no empezara como las dos anteriores, con triunfo de Zierbena. Así completaban la mitad del trabajo en un tiempo de 9'44", cinco segundos por delante de Zierbena y siete de Orio, que protagonizaban un disputado segundo largo. Detrás se iba quedado la Ama Guadalupekoa sumando segundos con el paso de regata, para situarse con 10'02 entre Donostiarra y Getaria. Ni el tercer ni el cuarto largo cambiaban el escenario en cuanto al resultado, ni a las posiciones de la manga pero permitían ver una bella regata en la que todas las tripulaciones apretaban en cada palada, luchando por lo suyo. Así, la Bou Bizkaia con un mejor crono de 19'49"32 se hacía inaccesible para Zierbena y se llevaba La Bandera de Getxo con cuatro segundos de ventaja, que eran 13" con respecto a Orio y, de medio minuto, por último, con Hondarribia, que finalizaba sexta en la general por detrás de la Donostiarra y Getaria. 

Séptima Bandera para Urdaibai de nueve jornadas disputadas. 

El domingo, la décima jornada se trasladaba hacía la costa oriental, para remar en este caso en el campo de regatas de Lekeitio, retornando La Liga a las regatas en mar abierto tras varias jornadas en escenarios tranquilos como el Ibaizabal y la Ría de Arousa. El Campo de Regateo de Lekeitio, un clásico en el panorama arraunlari vasco, presentaba mar de fondo con olas de metro y medio de altura pero con viento flojo y con la marea bajando. 

La primera tanda ofrecía esta vez la novedad de la presencia de Ondarroa y el sorteo deparaba que bogara por la calle uno, haciéndolo Bueu, San Pedro y Lekittarra, en ese mismo orden, por las siguientes. Isuntza, la anfitriona y tomándose la regata especialmente en serio, metía la proa por delante desde los primeros metros y a los tres minutos de trabajo llevaba una trainera de ventaja a Ondarroa, dos a Bueu y tres a San Pedro. Las posiciones no cambiaban al llegar a ciaboga, y Lekittarra anotaba un gran 4'51, en una maniobra en la que la Antiguako Ama recortaba dos segundos a los de Osertz Alday, marcando 4'55 y en la que la Maruxía superaba a La Libia en un segundo, 5'03 por 5'04. 

En popare Lekittarra aumentaba la diferencia con el resto y surfeando una magnífica ola final, abría una brecha de tres traineras con Ondarroa virando con un crono de 10'28, ya se veían claros ganadores de su tanda. Por detrás la Antiguako Ama intentaba no ceder en demasía y el duelo entre las dos últimas seguía en su cenit y los de Asier Carballeda y los de José Ferral giraban en el mismo tiempo. En la tercera baliza la embarcación local ampliaba su diferencia y anotando 15'41 metía 17" a Ondarroa mientras por atrás viraba un segundo por delante la Maruxía. Y en popare Isutza se recreaba y anotando un crono de 21'20"52, ganaba la tanda y pensando en la climatología, quizás en superar a embarcaciones de las siguientes tandas. A 21" entraba la Antiaguako Ama y la emoción por detrás enseguida se deshacía pues Bueu, que se había reservado, ampliaba rápido su margen sobre la Libia; 10" a falta de 400 m y 20" en meta, anotando un tiempo de 22'07"42, por los 22'27"46 de San Pedro. Por segunda vez los gallegos no finalizaban últimos. 



En la segunda tanda, remaban por orden de calles Cabo, Hondarribia, Kaiku y Getaria, con una Ama Guadalupekoa fuera de su hábitat natural de la tanda de honor y en la que mandaba a pesar de ser Getaria la que comandara de inicio, llegando a disponer de 1" de ventaja sobre el resto. Con el ataque de Hondarribia a los 2" de trabajo, por detrás se escalonaban Getaria, Kaiku y Cabo, que con el correr del crono se presentaban en ese orden en la baliza de fuera, anotando Hondarribía el mejor crono con 4,47, por los 4'51 de la Esperantza, 4'55 de la Bizkaitarra y 5'02 de Cabo da Cruz. Para el largo de vuelta se mantenían las posiciones y se aumentaban las diferencias, virando los de Amunarriz en 10'18, por los 10'35 de Getaria, los 10'39 de Kaiku y los 10'46 de Cabo. Con Hondarribia escapada, la pelea por el segundo puesto aún tenía miga. Getaria bogaba en cabeza una trainera mejor que Kaiku tras salir de la ciaboga y los de Ion Larrañaga lograban ampliar un poco la distancia para hacer el último una trainera por delante, en una zona de balizas complicada, con la corriente tirando y complicando la tarea. Los tiempos eran 15'28 para Hondarribia, 15'44 para Getaria 15'50 para Kaiku y 16'01 para Cabo. Y en el último largo, la Esperantza no daba ninguna opción a la Bizkaitarra para acabar entrando nueve segundos mejor. Lejos, eso sí, de una Ama Guadalupekoa que marcando 21'07"24, entraba 20 segundos por delante y ponía el listón muy arriba para la última tanda. Cabo da Cruz, última en este turno, finalizaba a 43 segundos de la cabeza, con un crono de 21'50"30, solo mejor que Bueu y San Pedro.

Para la tercera tanda, quedaban por bogar las cuatro mejores de la jornada anterior y con la inclusión de Donostiarra, remaban por orden de calles Zierbena, Donostiarra, Orio y Urdaibai. La tanda arrancaba muy igualada, con Urdaibai proa de regata llegado al tercer minuto de trabajo, un segundo mejor que Donostiarra y dos que Zierbena. Distancia mínima. En cambio Orio no lograba aguantar el ritmo de las otras navegando a dos traineras de la cabeza. Urdaibai ampliaba un pelín más la renta en los metros finales para girar en el mejor crono de todos, 4'42 y tres segundos mejor que Donostiarra, cuatro que Zierbena y ocho que Orio. 

En el largo de vuelta, los txo han empezado a ampliar la distancia palada a palada y a 500 m de la baliza de meta bogaban ocho segundos mejor que Donostiarra y once que una Zierbena que hoy no conseguía mantener el ritmo marcado por los de Bermeo. Ese bajón de los galipos la aprovechaba una San Nikolas agazapada, para ponerse a solo un segundo y meterse en la pelea, aunque los de Dani Pérez reaccionaban en los últimos metros para recuperar una trainera de ventaja. En la ciaboga, Urdaibai anotaba 10'08, diez mejor que el tiempo de Hondarribia, y siete segundos de ventaja sobre la Torrekua II, 17" sobre Zierbena en un día incómodo y Orio transitaba a medio minuto. De brankas, Donostiarra conseguía que los de Iker Zabala no ampliaran su renta, pero con casi tres traineras de diferencia la victoria tenía nombre. Por detrás, Orio aguantaba a tres segundos de Zierbena intentando pegarse un poco más para intentar arrebatarle la tercera posición en el último largo. Los tiempos en la tercera ciaboga eran 15'07 para la Bou Bizkaia, 15'19 para la Torrekua II, 15'32 para Zierbena y 15'37 para la San Nikolás. 
En la txampa final Bermeo ampliaba su ventaja, y se llevaban el triunfo con solvencia marcando un gran 20'32"85 Donostiarra finalizaba segunda con 20'49"91 y Orio en el último largo no podía aguantar a Zierbena, que apurada por el crono de Hondarribía arreciaba en su remada. Vano intento pues su 21'07"61 en meta era 37 centésimas peor y la tercera plaza ese iba a Hondarribia. Cuarta en meta, el 21'12"73 anotado por Orio le daba para figurar 5ª. El desempeño de esta temporada de Orio es realmente bueno y mejor hoy era el delos locales que les significaba terminar sextos.
Con la octava victoria Bermeo se mantiene al frente de la clasificación ahora con 117 puntos, once mejor que la segunda Zierbena con 106, mientras los mismos puntos 90, en tercera y cuarta posición figuran Orio y Donostiarra, respectivamente con Hondarribia quinta con 88. El pelotón final lo encabezan con 48 puntos Lekittarra y Cabo, 8ª y 9ª, con Kaiku, San Pedro y Bueu cerrando la tabla con más de 10 puntos de diferencia entre cada uno. 

La Liga estrenará Agosto desplazándose por primera y única vez a Cantabria para disputar la Bandera de Castro Urdiales el sábado 3 y viajando a Guipuzcoa el domingo 4, para disputar al mediodía en Orio su XXXIV Bandera.

No comments:

Post a Comment