Tuesday, October 30, 2012

MotoGP 17ª Phillip Island (Australia)

Moto3. Cortese, Oliveira y Sissis. Se apagaba el semáforo y salía como una exhalación Khairuddin, seguido por Folger, Salom y Rossi. Bandera negra después de unas vueltas de incertidumbre y queda confirmado que los citados Folger, Salom y Rossi, más Moncayo y Miller, tendrían que pasar por boxes para cumplir con la sanción al haber salido antes de tiempo.
En todo este lío, Cortese ganaba unas cuantas posiciones y adelantaba al malayo, colocándose líder, seguido por un impresionante Oliveira, un sorprendente Ajo, por Khairuddin, Rins, Sissis, Viñales y Vázquez. No tardaba mucho el alemán en poner tierra de por medio, y sólo el luso pudo seguirle muy de cerca, creándose pues dos grupos muy claros: el delantero con Cortese y Oliveira y el perseguidor con el resto. Ajo, tiene un susto increíble que le saca de pista, aunque consigue volver pero muy retrasado, para acabar cayéndose unas cuantas vueltas más tarde.
A falta de nueve vueltas para el final era Viñales el que se iba al suelo. A falta de seis vueltas para el final, Cortese, por motor, se escapa definitivamente del portugués no dándole ninguna opción más. En la lucha por la tercera plaza Khairuddin también se iba por el suelo después de tener problemas y queda conformado un grupo de seis pilotos: Sissis, Rins, Fenati, Kent, Vázquez y Tonucci. En la pelea por el otro hueco del cajón, acabó imponiéndose Sissis, que ha conseguido su mejor resultado y en su casa. Cuarto ha sido Rins, Kent quinto y Fenati sexto, todos en menos de 80 centésimas. Séptimo ha sido Tonucci, octavo Vázquez, Márquez 9º, Viñales 10º, Martín 12º y Salóm 15º remontando desde la última posición. También remontó Folguer a la 11ª y Moncayo a la 17ª
Moto2. Espargaró, West y Márquez. Se apagaba el semáforo y era Nakagami el que se ponía primero en los primeros compases, seguido de Marc, Luthi, Pol y Redding. No tardaba Marc en coger el liderato, ni Pol en subir posiciones y colocarse por detrás de Márquez. con dos vueltas disputadas, Espargaró adelantaba al número 93, empezó a rodar en un ritmo infernal que ninguno era capaz de seguir, mientras que por detrás se creaba un duo perseguidor formado por Márquez y Redding, Pol seguía alejándose más y más, mientras que Scott superaba a Marc sin que este opusiera una gran resistencia. Por detrás se había un grupo numerosísimo formado entre otros por Iannone, Zarco o un West que venía remontando y con ganas de hacerlo muy bien en casa.
Y así iban pasando las vueltas, con Espargaró alejándose cada vez más y Márquez marcando a Redding. Por detrás, mediada la carrera, West se había escapado del grupo y empezaba a recortar tiempo con respecto al dúo. A falta de tres vueltas supera a Márquez a final de recta sin ninguna oposición, viendo desde la cuarta posición como se iba a pelear con Redding por la segunda plaza. Última vuelta con Espargaró primero, casi diecisiete segundos por delante y cuando parecía que Márquez había renunciado al podio se mete en la lucha logrando desplazar a Reddíng a la cuarta plaza. Segundo hizo el héroe local West por 20 centesimas sobre Márquez tercero, certificando su campeonato. Después el grupo con Aegerter 5º, Zarco y Corsi por ese orden. Rabat 8º, Torres 11º, Elias 13º. No acabaron Iannone, Luthi, Simón, Kallio, Pons y Granado. Segundo mundial para el de Cervera y primero de Moto2. Márquez lo tiene todo para marcar una nueva época en el motociclismo mundial.
MotoGP. Stoner, Lorenzo y Crutchlow.
Con las luces rojas fuera, Lorenzo salía disparado de la parrilla cogiendo desprevenidos a los dos pilotos Honda que le hacían de escolta en la primera línea. Pedrosa, tan inteligente como siempre y más agresivo que nunca, no dejaba que el mallorquín se escapara y en la curva cuatro, la misma que le condenaría al subcampeonato, se ponía al frente de la prueba. Stoner, por su parte, seguía muy de cerca el colín de la Yamaha M1 metiendo rueda en todas y cada una de las frenadas de Phillip Island. Tras ellos las Yamahas del Tech3 y las Honda de San Carlo y LCR ocupaban desde la cuarta hasta la séptima plaza.S
ólo había pasado una vuelta y media de la carrera cuando Pedrosa tenía que forzar la tumbada para no irse largo en la curva cuatro, perdía el agarre de las gomas y abandonaba la prueba. A partir de entonces Stoner tomó el mando con el visto bueno de Lorenzo, que con sólo tomárselo con calma sería campeón. Esto supuso también que el espectáculo se trasladara, una vez más, a las motos satélites, con Crutchlow escapado y ya tercero en solitario. Todo decidido delante, por detrás Bautista, Bradl y Dovizioso protagonizaban los mejores momentos y amenizaban la carrera. Al final Dovizioso 4º, Bradl 5º por milésimas sobre Bautista 6º. Más lejos Rossi y Heyden por ese orden 7º y 8º. Mención especial merece el gran papel de Espargaró y De Puniet, 10º y 11º, quienes hoy volvieron a ofrecer una enorme batalla y superando de nuevo a una MotoGP, en esta ocasión, a la de Barberá. Al final Stoner pudo despedirse de su público con una enorme victoria, Lorenzo repitió su mejor sueño, Campeón del Mundo de MotoGP por segunda vez y Pedrosa pone el objetivo en 2013 después de haber mostrado ser una auténtica maravilla de piloto habiendo alcanzado, quizás, la mejor forma de su carrera deportiva.

Monday, October 22, 2012

MotoGP 16ª Sepang (Malasia)

Moto3.Cortese, Khairuddin y Folger.
Salía muy bien Khairuddin, pero rápidamente era Folger el que se colocaba líder y empezaba a tirar con fuerza. Le seguían Vázquez, Cortese, Rossi y Kent, mientras que Salom, que partía décimo, empezaba a ganar posiciones No tardó mucho en formarse un grupo formado por cinco pilotos: Folger, Khairuddin, Cortese, Rossi y Salom.
A falta de trece vueltas para el final Rossi perdía el control de su moto y se iba al suelo, cortando momentáneamente a Salom, que marchaba detrás suya, aunque tampoco tardó mucho en volver a contactar con el grupo delantero. A mitad de carrera aparece la bandera blanca con el aspa roja, indicativa de que empezaba a llover. Al mismo tiempo, Salom empezaba a tener problemas y se quedaba totalmente descolgado de la cabeza, teniendo que empezar a pelearse con un correoso grupo compuesto por Kent, Rins y Oliveira.
Quedaba pues un grupo delantero formado por Folger, Khairuddin y Cortese. Y empezó ahí una bonita lucha entre el malayo y el alemán, mientras que Cortese seguía disfrutando de las vistas desde una cómoda tercera posición y pendientes de pasar primeros por si paraban la carrera en esa vuelta. Cuando parecía que ya Khairuddin se postulaba como el máximo candidato a ganar la carrera, Cortese adelantaba a Folger y se colocaba muy cerquita del malayo. Ha esperado a la última vuelta, y arriesgando mucho y ante un Khairuddin, crecido en casa, que lo ha dado todo y que no se ha achicado en ningún momento, le ha vencido por sólo 28 milésimas. Tercero Folger, Salóm 4º, Oliveira 5º, Kent 6º, Rins 7º y Vázquez 8º. Cuarta victoria de la temporada para el alemán y, por supuesto el título de campeón del mundo, primero en conseguirlo en la categoría de Moto3. Ahora vuelve a ser segundo Salom, entre otras cosas, por todo lo acontecido con Viñales, no precisamente encima de la moto.
Moto2. De Angelis, West y Rea. Después de sufrir retraso en la salida por la lluvia y mientras se esperaban mejores condiciones, arrancaba la carrera declarada en mojado y en la primera curva se colocaba en cabeza Nakagami. Pero tan rápido como se ponía primero se iba al suelo dejando el liderato a Smith. No le duró mucho la alegría al inglés porque un susto lo llevaba a irse hacia atrás. Simón tomaba el relevo con de Angelis, Rea que había salido el 22, West, Redding, Luthi y Márquez. Espargaró, un poco más atrás se situaba en torno a la duodécima posición.
Dos vueltas le duró la alegría al español porque De Angelis se ponía en cabeza mientras Simón iba perdiendo posiciones progresivamente. Por detrás, el local Syahrin, que había salido el vigésimo séptimo ya era quinto y marcaba vuelta rápida tras vuelta rápida. Márquez seguía séptimo y Espargaró duodécimo pero en una frenada, a Márquez se le cerraba la dirección y echaba por tierra todas las posibilidades de hacerse con el título.
A once vueltas para el final Syahrin se colocaba en cabeza, desatando la locura en la grada, junto con De Angelis, Rea y West. Los cuatro especialistas en mojado, rodaban juntos y peleaban duramente por la primera posición durante varias vueltas.
Luthi, remontando se iba al suelo y de nuevo empieza a llover mucho más fuerte. Rea se colocaba en cabeza en esa vuelta 17 y a tres para el final, se sacaba bandera roja y el resultado a tener en cuenta era el de la vuelta 15, a cuatro para el final, en la que De Angelis era quien había pasado en cabeza haciéndose con la victoria seguido de West y Rea. Syahrin 4º, Simón el mejor español 5º, Rabat 10º, Espargaró 11º, Elias 13º, Pons 14º y Cardús 15º.
MotoGP. Pedrosa. Lorenzo y Stoner. Con la carrera declarada en mojado, en la salida eran los dos pilotos españoles los que se colocaban al frente del pelotón. Y lo hacían además con una abrumadora diferencia sobre el resto. En otro mundo estaban luchando Bradl, Rossi, Dovizioso, Stoner y Bautista. En la segunda vuelta Lorenzo lideraba la prueba con tres décimas sobre el #26. Diferencia que Pedrosa se encargaría de deshacer durante los siguientes giros para colocarse a rebufo de la Yamaha y aguantar su posición metiendo presión a Lorenzo. Por detrás, Stoner se había desembarazado de sus contrincantes y Dovizioso pasaba a Bradl y a Rossi para intentar seguir al australiano.
Con siete vueltas disputadas las condiciones de carrera se complicaban por momentos. Lorenzo y Pedrosa por un lado, a continuación y en solitario Stoner, seguido de Dovizioso, Rossi y tras ellos Hayden, Bradl y Bautista. Fue entonces cuando empezaron las caídas de Spies, Cruchtlow, De Puniet y Bradl, además de Dovizioso que se pudo reincorporar. A media carrera Pedrosa decide atacar y distanciarse del mallorquín. Pasaban las vueltas, la pista se complicaba, la distancia entre primero y segundo aumentaba y entre este y Stoner disminuía peligrosamente. Fue entonces cuando Lorenzo comenzó a levantar la mano por la cantidad de agua que había en pista y casualidad o no, justo cuando acaba de salvar una caída casi segura, dirección de carrera decidió sacar bandera roja por las duras condiciones meteorológicas. Sin haber superado el 67% de la carrera se daba por buena la vuelta 13 y, aunque esperaron con la esperanza de que escampara, no se pudo volver a retomar la prueba en un sprint de siete giros. Bautista 6º, Barberá 7º y Espargaró, sin De Puniet en carrera, 8º y amplía su ventaja en la general. Solo terminaron 13 pilotos.

Tuesday, October 16, 2012

MotoGP 15ª Motegi (Japon)

Moto3. Kent, Viñales y Tonucci. La carrera de Moto3 en Motegi se ha desarrollado como se esperaba, en grupo y sin decidir su ganador hasta pocos metros antes de la línea de meta. En esta ocasión ese grupo se formaba con siete pilotos, Folger, Kent, Salom, Khairuddin, Viñales, Tonucci y Cortese, que tenía posibilidades de salir campeón de Motegi. Una vez pasado el ecuador de la carrera, la cabeza de ésta iba cambiando de manos vertiginosamente. Kent se encontraba con fuerzas para conseguir su primera victoria, pero al mismo tiempo Folger y Salom esperaban tener su oportunidad y Cortese ganaba y perdía posiciones estudiando un panorama en el que la resolución del título para él pasaba por un mal resultado de los pilotos que le siguen la clasificación, caso de Salom y Viñales, este con claros problemas para mantenerse entre los más rápidos. El desenlace comenzaría a gestarse a dos vueltas del final, cuando Folger era líder y Salom atacaba la segunda posición. El español forzaba la situación e intentaba coger la cabeza, llevándose por delante al lider Folger. Este lance dejaba a Cortese, Kent, Tonucci y Viñales disputando la victoria. Con Salom fuera de carrera y Viñales en las posiciones traseras del grupo de cabeza, Cortese era nuevo líder y esa posición le valía para ser campeón, pero antes debía vérselas con su compañero Kent y un desatado Tonucci. Cuando los tres pilotos llegaban al último ángulo del circuito tanto Kent como Tonucci pasaban a Cortese, pero éste intentaría una trazada distinta para recuperar la posición sobre Tonucci a la salida del viraje. Sus trazadas se encontraban y Cortese impactaba de lleno contra Tonucci y su moto. Cortese se iba al suelo mientras Tonucci luchaba no arrollarle. Tonucci salvaría la caída pero era adelantado por Viñales y Cortese conseguía mantener el motor de su KTM en marcha y entrar 6º, por detrás de Rins 4º y Khairuddin 5º, sin ninguna posibilidad de ser campeón. Vázquez 9º y Márquez 14º en los puntos. Salom, sancionado con la perdida de cinco puestos pierde toda opción al título y se lo deja en bandeja a Cortese.
Moto2. Márquez, Espargaró y Rabat. La carrera de Moto2 comenzaba con un golpe de teatro entre los favoritos para la victoria,
ya que Márquez se quedaba clavado durante un segundo en primera línea de parrilla mientras se producía la salida por un error al engranar la primera marcha. Márquez conseguía arrancar sin ser embestido por algún otro piloto y durante la primera vuelta del español era el protagonista de una vertiginosa remontada entre el grueso del grupo pasando del 29º en la primera curva a 9º en el primer paso por meta. En cabeza de carrera Espargaró tiraba seguido por su compañero Rabat, Redding, Smith, Luthi y Elías en su estreno con la Kalex del equipo Italtrans. Durante las primeras vueltas Rabat se ponía en cabeza e iniciaba una escapada mientras Espargaró y Redding se jugaban la segunda plaza y Márquez remontaba como alma que lleva el diablo. En la quinta vuelta Rabat tenía ya un segundo de ventaja en cabeza, mientras Márquez marcaba la vuelta rápida y era 5º. Con el paso de las vueltas Márquez adelantaría a Luthi, Redding y Elías hasta alcanzar y rebasar a Espargaró, llevándose a éste en busca de líder Rabat. La presión de Márquez sobre Rabat tendría un inmediato resultado y antes de llegar al ecuador de la carrera el piloto del equipo Catalunya Caixa ya estaba a rueda del líder del Pons HP Tuenti. Una vuelta después Márquez adelantaba a Rabat y era el nuevo líder de carrera. En las vueltas siguientes Espargaró también adelantaría a Rabat, que perdería terreno con la amenaza inmediata de ser alcanzado también por Elías, Luthi y Redding, aunque finalmente no sería así. A falta de dos vueltas Espargaró rodaba a rueda de Márquez, y por evitarle en una frenada perdía la trabajada recuperación de las vueltas anteriores, aunque conseguía iniciar la última vuelta de nuevo a rueda de Márquez. Para entonces también se producía la caída de Toni Elías. Márquez disfrutaba de mayor aceleración y trazaba cerrando cualquier otra trazada, por lo que todo lo que intentaba Espargaró resultaba sin éxito.
Márquez lograba así su octava victoria de la temporada, con Espargaró y Rabat completando un podio de pilotos españoles. Pons 9º, Simón 11º y Torres 14º En el campeonato Márquez es líder con 283 puntos y Espargaró segundo con 230. Con tres carreras por disputar, Márquez lo tiene prácticamente en bandeja.
MotoGP. Pedrosa. Lorenzo y Bautista.
En la salida Lorenzo encabezaba el primer grupo con Pedrosa, Spies, Crutchlow y Stoner a su rueda mientras se producía la caída de De Puniet. Pero la caída del francés no sería la única, ya que en la vuelta siguiente Spies sufriría una rápida salida de pista chocando con las balas a baja velocidad. Lorenzo y Pedrosa empiezan a marcar su ritmo a partir de la segunda vuelta para decidir la victoria entre ambos, y dejaban a más de 1,5” a Crutchlow, Stoner y Bautista, que se mantenía a rueda del australiano. En esa misma vuelta el colombiano Hernández quedaba fuera por caída. A pesar del intento de Lorenzo por separarse de Pedrosa, el español de Honda se mantenía a su rueda mientras aumentaba la ventaja de ambos respecto a Crutchlow. En esos momentos Bautista ya había adelantado a Stoner y ponía en su punto de mira al británico. Tras Stoner rodaba Bradl y tras el alemán lo hacían más distanciados Dovizioso y Rossi. Cuando llegaba el duodécimo paso por meta, Pedrosa adelanta a Lorenzo para ser nuevo líder de carrera y un par de vueltas después Bautista ya había alcanzado la rueda de Crutchlow. En las vueltas siguientes Pedrosa conseguía distanciarse de Lorenzo y Bautista adelantaba a Crutchlow para ser tercero. Pedrosa estaba decidido a ganar la carrera mientras Lorenzo no quería coger riesgos y hacer segundo le servía. Por su parte, Bautista y Crutchlow intercambiaban posiciones. Cuando se llega a la última vuelta, la ventaja de Pedrosa era insalvable para Lorenzo, 2,9” y Crutchlow quedaba fuera de carrera debido a problemas con su moto, muy probablemente por un fallo eléctrico o la falta de combustible. Así cuando caía la bandera a cuadros Pedrosa lograba su quinta victoria de la temporada con Lorenzo segundo y Bautista tercero, completando el primer podio compuesto enteramente por pilotos españoles en la historia de la máxima categoría. Dovizioso 4º recuperando, Stoner 5º en su regreso y Barberá finalizaba el 10º y Espargaró 14º. Ahora, Lorenzo continúa al mando de la clasificación provisional con 310 puntos y Pedrosa segundo con 282. Con tres carreras aún por disputar Pedrosa todavía mantiene posibilidades matemáticas de superar a Lorenzo en la lucha por el título, aunque a este, con tres terceros le basta.

Tuesday, October 9, 2012

SBK 14ª Magny Cours (Francia)

1ª SBK Guintoli, Melandri y Sykes. La primera manga se disputó con la pista mojada y será recordada para siempre por la caída de Biaggi en la segunda vuelta cuando rodaba en quinta posición y Sykes era primero, dejando el desenlace del mundial al rojo vivo. Por detrás Rea, Checa, que tenía a Laverty a cinco cinco segundos, Haslam, Berger, Guintoli, Melandri y Camier.
El piloto de Kawasaki fue superado por Rea en la quinta vuelta. Checa era tercero y el grupo estaba a nueve segundos del español que se cayó en la novena vuelta cuando se estaba acercando a Sykes. Rea se llevó un buen susto a la entrada de meta, pero siguió primero con mano firme cuando cayó Camier que era sexto. La pista no estaba para demasiadas alegrías...
A media carrera la ventaja del líder Rea sobre Sykes era de ocho segundos; detrás pasándose entre sí Melandri y Guintoli, mientras que el siguiente grupo formado por Haslam, Berguer, Laverty, Corti y Badovini circulaba a ocho segundos de Guintoli. Otro golpe de teatro llegó en la vuelta trece cuando Rea se fue al suelo, asumiendo Sykes la cabeza de carrera con Melandri a sólo dos segundos y medio del piloto de Kawasaki. En aquel momento Sykes estaba a solo seis puntos y medio de Biaggi en la general. Pero Melandri y Guintoli atraparon a Sykes y en sólo dos vueltas la diferencia de Sykes con respecto a Biaggi, aumentó a 19'5 puntos. Ante el deliro de su numeroso público, Guintoli se fue distanciando poco a poco de Melandri 2º y Sykes 3º, ganando la manga. Berger también hizo una gran carrera frente a los suyos entrando cuarto en su debut con la Ducati Red Devils, por delante de Haslam, Badovini, Laverty, Guigliano, Corti y Baz. Sykes le había recortado 16 puntos a Biaggi y se colocaba a 14,5.
2ª SBK. Sykes, Rea y Guintoli. Para la segunda manga la pista estaba seca pero con algunas humedades que costaron las caídas de varios pilotos. Sykes se lanzó a por la carrera sin control y de forma espectacular desde el exterior al ápice de la primera curva, confiado y forzando su oportunidad de conseguir el campeonato. Laverty y Checa, que tenían el interior, no pudieron hacer nada más que intentar seguir el endemoniado ritmo de la Kawasaki.
Varias curvas después Guintoli se unía al club y pasaba a Laverty. Haslam, se colocaba cuarto, mientras que Checa se rezagaba siendo rebasado por Rea. Tras la Ducati 1098R, Melandri, Baz y Giugliano. Biaggi circulaba décimo.
Sykes era campeón en ese momento con dos puntos y medio de ventaja. Mientras Baz se batía en duelo con Biaggi defendiendo los intereses de la marca. En eso, Melandri sufría una espectacular caída por highside y Baz, que circulaba a rebufo de la BMW, se iba por la tierra para evitar al piloto italiano, cayendo y teniendo que abandonar la prueba. El Corsario recuperaba así dos posiciones y ponía el objetivo del mundial en las Ducati del Althea que iban por delante.
A falta de 10 vueltas Sykes seguía líder pero con Guintoli muy cerca suyo seguido de Rea y Laverty, mientras que Checa, Guintoli y Biaggi marchaban a siete segundos de Sykes. Biaggi con la calculadora en mano superó primero a Giugliano, Sykes era campeón por medio punto, y después a Checa y por tanto, de acabar así, el piloto romano sería campeón por medio punto de ventaja sobre Sykes. Por delante, Haslam se marcaba un recto que habilitaba a Rea a luchar por la segunda posición con Laverty y Guintoli.
Sykes que no dejó la cabeza en ningún momento, controlando a sus perseguidores, terminó ganando, consiguiendo Rea el segundo al adelantar a Guintoli 3º, a dos vueltas para el final. Laverty cuarto, retrasado y esperando por Biaggi, (si hubiera sido necesario) que entro pegado a él, quinto, Giugliano sexto y Checa séptimo. Así Biaggi (Aprilia) se ha adjudicado el mundial más ajustado de la historia por medio punto de ventaja sobre el británico Sykes (Kawasaki). Sykes comentó que “es un poco frustrante perder el mundial por medio punto, pero en realidad ha sido una temporada fantástica en la que hemos estado todo el equipo a muy buen nivel”. Aprilia se lleva el mundial de constructores por 23,5 puntos de ventaja sobre BMW y 28,5 sobre Ducati.
SSP. Cluzel, Lowes y Linfoot. Con el título de Supersport ya en manos de Sofuoglu, la carrera se presentaba con tranquilidad que sólo se ha visto alterada en las vueltas finales. Se apaga el semáforo y salía muy bien Parkes, haciendo buena su pole. Le siguen Kenan, Foret y Roccoli.
No tardaba mucho el turco en ponerse primero, ni tampoco Cluzel en ponerse segundo seguido de un inspirado Linfoot. Lowes llega también al trío delantero. A falta de diecisiete vueltas Cluzel marcha primero, seguido de Linfoot y de Lowes, mientras que Sofuoglu iba en la cuarta plaza y algo retrasado.
Cluzel iba poniendo mucha tierra de por medio, hasta que Lowes tomó la segunda posición y empezó a recortar tiempo a su compañero, que no fueron suficientes para cazarle, y es más, tuvo que sudar de lo lindo para mantener la segunda plaza, ya que tanto Linfoot como Sofuoglu se le pegaron en las vueltas finales.
En la última vuelta Sofuoglu intentó colarse por un hueco imposible a Linfoot. Y se lo llevó por delante, quitándole las posibilidades de podio. Finalmente dirección de carrera sancionó al 54 devolviendo al podio a Linfoot. Quinto llegaba Foret, sexto Baldolini y séptimo Scholtz

Tuesday, October 2, 2012

39ª Ryder Cup. Medinah (Chicago)

El equipo europeo de la Ryder Cup ha conseguido adjudicarse el título en la 39º edición, celebrada desde el viernes en Medinah (Chicago), gracias a un putt final del alemán Martin Kaymer tras una jornada dominical en la que el conjunto capitaneado por el español José María Olazábal estuvo soberbio.
Tras finalizar el sábado con un marcador de 10-6, la desventaja supuso una motivación extra para el equipo del 'Viejo Continente', que apeló al espíritu de Severiano Ballesteros para firmar una remontada histórica, algo que sólo habían conseguido los americanos en 1999. En aquella ocasión fue como local, algo que añade más mérito al equipo europeo. Las victorias, en los partidos individuales de Martin Kaymer -la decisiva-, de Sergio García, que fue clave para voltear el marcador, y de los incombustibles Ian Poulter, Luke Donald, Justin Rose y Paul Lawrie, sentenció el 13-14 que garantizaba el éxito. Olazábal fue muy inteligente al comienzo del día. El vasco puso toda la carne en el asador sacando de inicio a Poulter, que estuvo sensacional. El inglés derrotó a Webb Simpson por 2 arriba y completó las dos primeras victorias para Europa tras el punto de Luke Donald, que hizo hincar la rodilla al mismísimo Bubba Watson.
Con el 10-8 en el marcador la jornada tomaba un cariz bien distinto, sobre todo porque la trayectoria de los europeos era más que ascendente. Vestidos de azul marino y blanco -los colores que inspiraron al gran Severiano Ballesteros- Europa comenzaba a creer en la remontada, aunque seguía siendo una montaña muy difícil de escalar. Los vigentes campeones tenían guardado otro as bajo la manga. Rory McIlroy y Justin Rose certificaban lo que parecía imposible. Sus victorias ante Keegan Bradley y Phil Mickelson, respectivamente, con dos 'putts' exquisitos en el tramo final, cambiaron el guión de la Ryder, que ganaba en emoción a medida que se alcazaban los hoyos decisivos. Fue entonces cuando Paul Lawrie -con 5 y 3- seguía añadiendo motivos para creer en la victoria pese a la derrota, ipso facto, del belga Nicolas Colsaerts, la revelación del viernes, y del norirlandés Graeme McDowel. Zach y Dustin Johnson encaminaban la Ryder a un final de infarto, con Kaymer, García y Woods, entre otros, como protagonistas.
Y llegó el momento de Sergio García, que aguantó a la perfección al 'local' Jim Furyk y demostró sus galones en los tres últimos golpes. El americano la mandó al búnker en el 18 y el castellonense, con mucha sangre fría, estableció el 12-13, la constatación de que mantener la Ryder Cup era más que posible. Dufner devolvió las tablas, pero de los tres partidos que restaban, Europa tenía ventaja en dos. El horizonte sonreía al equipo europeo, que acariciaba lo que parecía utópico en la mañana del domingo. Primero fue Lee Westwood, que se impuso por 3 y 2 a Matt Kuchar, y después todo quedaba en manos de Martin Kaymer. El alemán, que ha tenido un año horrible -e incluso el sábado estuvo desaparecido- mantuvo un duelo vibrante con Steve Stricker, quien le obligó a meter un 'putt' decisivo. La presión no le pudo al germano -campeón de la PGA en 2010- para cerrar una jornada de ensueño. En el duelo restante, Woods -a falta del último hoyo- compartió el punto con el italiano Molinari, de tal forma que la victoria fue redonda y completa. El californiano, que sigue negado en la Ryder, concedió el 'putt' a su oponente para dejar el definitivo 13,5-14,5. Olazábal, con lágrimas en los ojos, miró al cielo para dedicar la victoria a su maestro y mentor: Severiano Ballesteros, quien ya saboreó la Ryder como capitán en 1997. Hoy esa última bola de Kaymer seguro que estuvo dirigida desde el cielo de Pedreña...

Monday, October 1, 2012

MotoGP 14ª Aragón (España)

Moto3. Salom, Cortese y Folger. Si Viñales lo tenía complicado para disputar el título a Cortese antes de llegar a Aragón, lo cierto es que después de pararse su moto durante la vuelta de calentamiento en MotorLand, sus posibilidades en el campeonato son ya practicamente nulas.
En la salida Folger era líder al llegar a la primera curva, seguido por Salom, Khairuddin, Vázquez, Cortese y Fenati. Folger intentaba escapar, pero como se vería más tarde, la carrera estaba destinada a desarrollarse en un abultado grupo en cabeza de hasta 13 pilotos con Oliveira, Rins y Rossi entre los más peleones.
Faltando 11 vueltas Fenati entraba en boxes y los integrantes del primer grupo se reducían a siete (Cortese, Khairuddin, Vázquez, Salom, Folger, Rins, Oliveira y Rossi). Tras ellos, a dos segundos, estaba Antonelli con Kent a su rueda.
Cuando se llegaba a mitad de carrera, el grupo se volvía más selectivo aún, con Cortese, Rins, Vázquez y Rossi ganando una mínima ventaja sobre el resto. Sin embargo, Salom se resistía a semejante desenlace y volvía a alcanzar la rueda de los primeros.
A sólo ocho vueltas del final los primeros continuaban ralentizando su ritmo con continuos adelantamientos, lo que provocaba que los pilotos que venían detrás pudieran volver a formar un gran grupo de cabeza con más de diez pilotos de nuevo. El caos en cabeza hacía líderes de media vuelta y la primera caída entre ellos sería la de Khairuddin.
Cuando se llegaba a las cinco últimas vueltas Kent era primero, seguido por Cortese, Vázquez, Salom, Folger, Rins, Oliveira y Rossi y no estaba nada en absoluto decidido. Todo indicaba que la victoria se decidiría en la última vuelta. Cuando llegaban a ésta Salom era líder, pero Cortese le superaba e intercambiaban posiciones, con Folger buscando la victoria también. Finalmente el mallorquín conseguía unos metros vitales que le permitían hacer la última frenada con cierta tranquilidad y entrar en meta primero con Cortese y Folger completando el podio. Kent 4º, Vázquez 5º, Rins 6º, Moncayo 13º y Márquez 15º, en los puntos.
Después de esta carrera Cortese continúa líder del campeonato con 245 puntos, seguido ahora por Salom con 194 y Viñales tercero con 179.
Moto2. Espargaró Márquez y Iannone. En la salida era Corsi, el piloto más rápido en los entrenamientos, quien tomaba la cabeza de carrera, seguido por Corti, Espargaró, Iannone, Smith, Redding y Márquez. Al mismo tiempo se producía la caída conjunta de De Angelis y Nakagami.
Sin embargo, pasadas las primeras cinco vueltas Márquez alcanzaba la primera posición y Espargaró se mantenía a su rueda. Ambos intentaban escapar del resto, pero en la vuelta nueve Corsi volvía a contactar con los dos españoles. Poco después el grupo también les alcanzaría y Espargaró sería superado por Iannone, que también estaba dispuesto a todo para estar entre los primeros y disputar la victoria.
Con este nuevo panorama y los cinco primeros rodando en el mismo segundo, en la vuelta 13 Iannone era segundo a rueda de Márquez, mientras Espargaró luchaba por no perder el contacto con ellos. Tras él, Corsi, Zarco, Smith y Redding también se resistían a quedar descolgados del grupo de cabeza. Quienes sí parecían quedar definitivamente atrás eran Corti y Rabat.
A sólo seis vueltas del final Iannone adelantaba a Márquez y era líder por primera vez, mientras que Espargaró ya rodaba a rueda del piloto de Catalunya Caixa. pero Márquez tampoco renunciaba y volvía a asaltar la cabeza de carrera, mientras que Zarco y Redding también les alcanzaban. Una vuelta después Iannone era líder de nuevo con Espargaró tras él. Márquez perdía unos metros y se las veía con Redding por la tercera plaza. En ese momento y viendo lo que se avecinaba Espargaró pasa a Innone y tira con fuerza para escapar del grupo, logrando medio segundo a tres vueltas del final. Para entonces se había desatado una lucha salvaje entre Iannone y Márquez por la segunda posición.
En la última vuelta Espargaró era ya inalcanzable y Márquez marchaba segundo después de deshacerse de Iannone, pero aún lidiando con Redding. Victoria final de Espargaró, Márquez conserva la segunda plaza y tercero en meta sería el británico Redding. Carrerón de Torres 8º remontando desde el 17º tras una mala salida. Rabat 12º y Terol 13º, en los puntos.
Con este resultado, Márquez continúa disfrutando de una amplia ventaja en los puntos, siendo primero con 258 puntos. Tras él Espargaró con 210 y Iannone con 178
.
MotoGP. Pedrosa. Lorenzo y Dovizioso. Cuando se daba la salida para la categoría máxima Lorenzo se anticipaba al resto llegando a la primera curva, con Pedrosa, Spies y Crutchlow a su rueda. En esos primeros momentos Rossi se pasaba de frenada y sufría una rapidísima salida de pista, aunque pudiendo al menos volver a carrera.Sin embargo, quien no tendría tan buena suerte era su compañero de equipo Hayden. El norteamericano también se salía a gran velocidad, intentado frenar y evitar las protecciones externas, aunque no lo conseguiría y sufriría un espectacular choque contra éstas, siendo trasladado al centro médico del circuito.
Con Lorenzo líder y Pedrosa trás él, los dos españoles abrían hueco rápidamente respecto a Spies, que marchaba tercero con Crutchlow detrás. Bradl, que había hecho una buena salida, quedaba fuera al perder adherencia y acabar por los suelos. Sólo unos momentos antes, Salom entraba en boxes para retirarse definitivamente debido a un problema mecánico.
La ventaja de Lorenzo y Pedrosa sobre el resto era sensiblemente mayor en cada nuevo paso por meta. Tras ellos Spies y Crutchlow eran alcanzados por Dovizioso.
Con este orden de posiciones Pedrosa adelantaba a Lorenzo en la vuelta siete y tiraba para separarse de él. Si el dúo tenía para entonces una ventaja de más de cuatro segundos respecto a Spies, a partir de entonces Pedrosa tampoco tendría problemas para deshacerse de Lorenzo, a quien en la vuelta 13 ya había dejado atrás a más de cuatro segundos.
Mientras tanto, Dovizioso había pasado a Crutchlow y poco después haría lo mismo con Spies, instalándose tercero aunque a 12 segundos del líder Pedrosa. Cuando se llegaba a la última vuelta, la ventaja de Pedrosa sobre Lorenzo era superior a los cinco segundos, Spies había sido descolgado por Dovizioso y éste era acosado por Crutchlow, aunque el italiano se impondría finalmente al británico. Así, Pedrosa lograba la cuarta victoria de la temporada, con Lorenzo segundo y Dovizioso tercero completando el podio. Bautista 6º Espargaró 10º y Barberá 12º. En el campeonato, Lorenzo continúa líder con 290 puntos. Pedrosa es segundo con 257 y Casey Stoner tercero con 186.