Como curiosidad se visitaban este año 6 lugares inéditos: las ciudades holandesas de Utrecht, inicio de carrera y Zélande, y las francesas de Livarot, La Pierre-Saint-Martin, Muret, Sèvres-Grand Paris Seine Ouest; volvieron las bonificaciones a los primeros, 10, 6 y 4 segundos (desde 2008); y primer equipo africano en tomar la salida, el Qhubeka sudafricano. 198 corredores de 22 formaciones diferentes entre las que destacaban Sky, Astana, Movistar y Tinkoff.
![]() |
Favoritos a priori |
La etapa inicial,CRI de 13,8 km fue ganada por R. Dennis del BMC por un margen de los cinco seg. sobre T. Martin del Quick Step. Dennis además estableció el récord de la velocidad media más rápida en una contrarreloj en el Tour, con 55,446 km/h.
En la segunda etapa, la lluvia y el viento lateral hasta la meta de Zelande provocó la aparición de abanicos y que el pelotón se fragmentara quedando un grupo cabecero de 24 corredores. Terminó en un sprint masivo, ganado por A. Greipel. Los grandes perjudicados fueron N. Quintana, V. Nibali y T. Pinot que terminaron a un minuto veintiocho segundos de los mejores. El nuevo líder era F. Cancellara.
En la tercera etapa, la carrera se tuvo que neutralizar momentáneamente tras dos montoneras seguidas y que dejaron fuera de carrera al líder de la carrera Cancellara. En la reanudación, el pelotón continuó su marcha hasta el Muro de Huy, donde J. Rodríguez se impuso a T. Gallopin y C. Froome por un segundo. El inglés cogió el liderato de la carrera y sacó tiempo al resto de favoritos (Contador 8º en la general a 36 seg).
La cuarta etapa, incluía siete sectores de pavés (13 km) que no fueron definitorios entre los favoritos. T. Martin se llevó la etapa y el maillot amarillo al atacar en solitario a 3 km para la meta. El gran perjudicado fue T. Pinot que perdió 6´30".
La quinta etapa, con mal tiempo, carretera resbaladiza y muchas caídas terminó con un sprint masivo y A. Greipel sacó lo mejor de sí mismo imponiéndose a P. Sagan y M. Cavendish. T. Martin continúa de líder con Froome a 12 seg.
La sexta etapa, la ganó Z. Štybar después de escapar en la pequeña ascensión que concluía en Le Havre. El líder de la carrera T. Martín sufrió una caída con fractura de clavícula y tuvo que abandonar. Y por primera vez en la historia un piloto africano encabezaba la clasificación de la montaña, el eritreo D. Teklehaimanot, del Qhubeka. Froome heredaba el maillot amarillo que no lució en homenaje al alemán.
Cavendish ganó la séptima, dos años después, en un sprint masivo en Fougères, por delante de Greypel y Sagan. La general sigue sin cambios con Contador 7º.
La octava etapa, que terminaba en la cima de la Mûr-de-Bretagne, vio la primera victoria francesa del Tour, con A. Vuillermoz del AG2R atacando en el último kilómetro para hacerse con la victoria. Los favoritos entraron juntos a excepción de Nibali que perdió diez segundos. Sagan consigue el maillot verde.
En la novena etapa contrarreloj por equipos se impuso por un segundo el BMC sobre el Sky. Movistar, el equipo de Quintana y Valverde llegó tercero, a sólo cuatro segundos. Tinkoff-Saxo de A. Contador fue cuarto, a 28 segundos y el Astana de Nibali quinto, otros siete segundos por detrás.
Tras el día de descanso en Pau, llegan los Pirineos.
La 10ª etapa veía la primera llegada en alto, a La Pierre Saint-Martin, de categoría especial. Se impuso Froome, demostrando su poderío, seguido por su compañero de equipo R. Porte, que le hizo toda la subida. N. Quintana, tercero, entró un minuto después. El líder amplió ventaja con su máximos adversarios. El mayor perjudicado fue Nibali, 21º, a más de 4´. En la general, T. Van Garderen ahora es segundo a 2´52", tercero N. Quintana a 3´. 4º es ahora Valverde y 6º Contador, ambos a 4´.
La etapa once fue ganada por R. Majka que formaba parte del primer grupo de escapados y atacó en las laderas del Tourmalet. Cruzó en solitario la línea de meta en Cauterets, un minuto por delante de D. Martin. La general no presentó cambios.
La etapa doce fue para Purito, por segunda vez. Rodríguez que formaba parte de una escapada temprana de veintidós corredores atacó a sus compañeros de fuga en la subida final al Plateau de Beille escapándose en solitario. Froome mantuvo su ventaja intacta.
La etapa trece fue la de la escapada desde el primer km. G. Van Avermaet se llevó la victoria en la rampa de llegada por delante de P. Sagan.
S. Cummings le dio la primera victoria al Qhubeka en la siguiente etapa, la catorce. Superando a sus compañeros de escapada que iban algunos segundos por delante, T. Pinot y R. Bardet, en la subida final, a la Côte de la Croix Neuve. Cuatro minutos después entraba Froome con Quintana detrás, mientras que los otros favoritos de la general entraron ligeramente distanciados.
La etapa quince tenía como principal dificultad el Col de l'Escrinet, de 2ª categoría, que excepto Cavendish superaron con el grupo de cabeza el resto de sprinters. A. Greipel ganó al sprint por delante de J. Degenkolb y A. Kristoff.
En la siguiente etapa, 16ª, con el Col de Manse de 2ª categoría cerca de la línea de meta, R. Plaza se escapó del grupo de cabeza en el ascenso y aunque P. Sagan intentó enlazar con él en el descenso, fue en vano dando así R. Plaza su primera victoria al Lampre.
Al siguiente en Gap, segundo día de descanso, antes de los Alpes.

En la etapa 18ª, Bardet atacó cerca de la cumbre del Glandon y abrió una brecha en el descenso para continuar en solitario hacia la victoria en Saint-Jean-de-Maurienne. Con esa ventaja Bardet subió hasta el décimo puesto en la general
En la decimonovena, Nibali, vigente campeón quiso demostrar que de no haber sido por la desventaja del principio de carrera hubiera estado con los mejores y separándose del grupo cerca de la cima de la Croix de Fer conseguir mantener la escapada y ganar la etapa en La Toussuire - Les Sybelles y colocarse 4º en la genral por delante de Contador. Quintana entró segundo a 44 seg, con Froome en el grupo perseguidor, 30 seg más tarde.

La etapa final en París fue ganada al sprint por A. Greipel, consiguiendo su cuarta victoria de este año. Froome consigue su segundo Tour de Francia, convirtiéndose en el primer piloto británico en ganar la carrera en dos ocasiones. N. Quintana terminó segundo a 72 seg. con su compañero del Movistar, A. Valverde en tercera posición.
Clasificaciónes:
Maillot Blanco de los jóvenes, para N. Quintana
Maillot de la Montaña para C. Froome. No sucedía un doblete desde 1970 (E. Merckx)
Maillot Verde de la Combinada para P. Sagan, por 4ª vez consecutiva
Por equipos : Team Movistar con 57´de ventaja sobre el Sky.