Friday, July 31, 2015

El Tour 2015 para Froome.

Del sábado 4 de julio al domingo 26 de julio de 2015 se ha disputado la 102ª edición de la carrera francesa. Los 3.360 kilómetros de recorrido se han distribuido en las 21 etapas establecidas de las Grandes Rutas, estaban divididas en 9 de llano, 3 etapas de media montaña, 7 etapas de montaña con 5 llegadas en alto, 1 etapa contrarreloj individual y 1 etapa contrarreloj por equipos, con 2 jornadas de descanso por medio. Era un recorrido eminentemente favorable a los escaladores.
Como curiosidad se visitaban este año 6 lugares inéditos: las ciudades holandesas de Utrecht, inicio de carrera y Zélande, y las francesas de Livarot, La Pierre-Saint-Martin, Muret, Sèvres-Grand Paris Seine Ouest; volvieron las bonificaciones a los primeros, 10, 6 y 4 segundos (desde 2008); y primer equipo africano en tomar la salida, el Qhubeka sudafricano. 198 corredores de 22 formaciones diferentes entre las que destacaban Sky, Astana, Movistar y Tinkoff. 
Favoritos a priori

La etapa inicial,CRI de 13,8 km fue ganada por R. Dennis del BMC por un margen de los cinco seg. sobre T. Martin del Quick Step. Dennis además estableció el récord de la velocidad media más rápida en una contrarreloj en el Tour, con 55,446 km/h.
En la segunda etapa, la lluvia y el viento lateral hasta la meta de Zelande provocó la aparición de abanicos y que el pelotón se fragmentara quedando un grupo cabecero de 24 corredores. Terminó en un sprint masivo, ganado por A. Greipel. Los grandes perjudicados fueron N. Quintana, V. Nibali y T. Pinot que terminaron a un minuto veintiocho segundos de los mejores. El nuevo líder era F. Cancellara.
En la tercera etapa, la carrera se tuvo que neutralizar momentáneamente tras dos montoneras seguidas y que dejaron fuera de carrera al líder de la carrera Cancellara. En la reanudación, el pelotón continuó su marcha hasta el Muro de Huy, donde J. Rodríguez se impuso a T. Gallopin y C. Froome por un segundo. El inglés cogió el liderato de la carrera y sacó tiempo al resto de favoritos (Contador 8º en la general a 36 seg).
La cuarta etapa, incluía siete sectores de pavés (13 km) que no fueron definitorios entre los favoritos. T. Martin se llevó la etapa y el maillot amarillo al atacar en solitario a 3 km para la meta. El gran perjudicado fue T. Pinot que perdió 6´30".
La quinta etapa, con mal tiempo, carretera resbaladiza y muchas caídas terminó con un sprint masivo y A. Greipel sacó lo mejor de sí mismo imponiéndose a P. Sagan y M. Cavendish. T. Martin continúa de líder con Froome a 12 seg. 
La sexta etapa, la ganó Z. Štybar después de escapar en la pequeña ascensión que concluía en Le Havre. El líder de la carrera T. Martín sufrió una caída con fractura de clavícula y tuvo que abandonar. Y por primera vez en la historia un piloto africano encabezaba la clasificación de la montaña, el eritreo D. Teklehaimanot, del Qhubeka. Froome heredaba el maillot amarillo que no lució en homenaje al alemán.
Cavendish ganó la séptima, dos años después, en un sprint masivo en Fougères, por delante de Greypel y Sagan. La general sigue sin cambios con Contador 7º.
La octava etapa, que terminaba en la cima de la Mûr-de-Bretagne, vio la primera victoria francesa del Tour, con A. Vuillermoz del AG2R atacando en el último kilómetro para hacerse con la victoria. Los favoritos entraron juntos a excepción de Nibali que perdió diez segundos. Sagan consigue el maillot verde. 
En la novena etapa contrarreloj por equipos se impuso por un segundo el BMC sobre el Sky. Movistar, el equipo de Quintana y Valverde llegó tercero, a sólo cuatro segundos. Tinkoff-Saxo de A. Contador fue cuarto, a 28 segundos y el Astana de Nibali quinto, otros siete segundos por detrás.
Tras el día de descanso en Pau, llegan los Pirineos.
La 10ª etapa veía la primera llegada en alto, a La Pierre Saint-Martin, de categoría especial. Se impuso Froome, demostrando su poderío, seguido por su compañero de equipo R. Porte, que le hizo toda la subida. N. Quintana, tercero, entró un minuto después. El líder amplió ventaja con su máximos adversarios. El mayor perjudicado fue Nibali, 21º, a más de 4´. En la general, T. Van Garderen ahora es segundo a 2´52", tercero N. Quintana a 3´. 4º es ahora Valverde y 6º Contador, ambos a 4´.
La etapa once fue ganada por R. Majka que formaba parte del primer grupo de escapados y atacó en las laderas del Tourmalet. Cruzó en solitario la línea de meta en Cauterets, un minuto por delante de D. Martin. La general no presentó cambios.
La etapa doce fue para Purito, por segunda vez. Rodríguez que formaba parte de una escapada temprana de veintidós corredores atacó a sus compañeros de fuga en la subida final al Plateau de Beille escapándose en solitario. Froome mantuvo su ventaja intacta.
La etapa trece fue la de la escapada desde el primer km. G. Van Avermaet se llevó la victoria en la rampa de llegada por delante de P. Sagan.
S. Cummings le dio la primera victoria al Qhubeka en la siguiente etapa, la catorce. Superando a sus compañeros de escapada que iban algunos segundos por delante, T. Pinot y R. Bardet, en la subida final, a la Côte de la Croix Neuve. Cuatro minutos después entraba Froome con Quintana detrás, mientras que los otros favoritos de la general entraron ligeramente distanciados.
La etapa quince tenía como principal dificultad el Col de l'Escrinet, de 2ª categoría, que excepto Cavendish superaron con el grupo de cabeza el resto de sprinters. A. Greipel ganó al sprint por delante de J. Degenkolb y A. Kristoff.
En la siguiente etapa, 16ª, con el Col de Manse de 2ª categoría cerca de la línea de meta, R. Plaza se escapó del grupo de cabeza en el ascenso y aunque P. Sagan intentó enlazar con él en el descenso, fue en vano dando así R. Plaza su primera victoria al Lampre.
Al siguiente en Gap, segundo día de descanso, antes de los Alpes. 
Etapa diecisiete, la primera de las cuatro etapas de los Alpes, vio como Van Garderen, 3º en la general, se tuvo que retirar de la carrera por enfermedad. La etapa fue ganada por S. Geschke, que se escapó del grupo cabecero con 50 km por delante para ganar en Pra Loup. A. Contador 5º, se accidentó en el descenso del Col d'Allos, perdiendo más de 2 min con el lider, Froome.
En la etapa 18ª, Bardet atacó cerca de la cumbre del Glandon y abrió una brecha en el descenso para continuar en solitario hacia la victoria en Saint-Jean-de-Maurienne. Con esa ventaja Bardet subió hasta el décimo puesto en la general
En la decimonovena, Nibali, vigente campeón quiso demostrar que de no haber sido por la desventaja del principio de carrera hubiera estado con los mejores y separándose del grupo cerca de la cima de la Croix de Fer conseguir mantener la escapada y ganar la etapa en La Toussuire - Les Sybelles y colocarse 4º en la genral por delante de Contador. Quintana entró segundo a 44 seg, con Froome en el grupo perseguidor, 30 seg más tarde.
En la penúltima etapa del Tour, T. Pinot escapado, se llevó la victoria en Alpe d'Huez. El Movistar atacó durante toda la jornada para dejar a N. Quintana en segundo lugar, recuperando un margen de ochenta segundos sobre Froome, insuficientes para conseguir el liderato.
La etapa final en París fue ganada al sprint por A. Greipel, consiguiendo su cuarta victoria de este año. Froome consigue su segundo Tour de Francia, convirtiéndose en el primer piloto británico en ganar la carrera en dos ocasiones. N. Quintana terminó segundo a 72 seg. con su compañero del Movistar, A. Valverde en tercera posición.
Clasificaciónes:
Maillot Blanco de los jóvenes, para N. Quintana
Maillot de la Montaña para C. Froome. No sucedía un doblete desde 1970 (E. Merckx)
Maillot Verde de la Combinada para P. Sagan, por 4ª vez consecutiva
Por equipos : Team Movistar con 57´de ventaja sobre el Sky.

Monday, July 27, 2015

Liga ACT 8ª Noja y 9ª Getxo

Tarde en Noja con temperatura agradable y viento noroeste que fue a más llegando a los 19 km/h. Una pena el problema con la sujeción de las balizas exteriores que obligó a la organización a cambiar el formato de la regata y, en lugar de celebrarse en línea, se disputó en modalidad de contrarreloj, por lo que, en cada tanda, las traineras fueron saliendo, una tras otra, por la calle número cuatro y perdiendo todo el aliciente que el magnífico campo de regatas podía ofrecer. Sentido homenaje de todas las tripulaciones al recientemente fallecido, Joxe Angel Lujambio.
En la primera tanda remaron por orden Samertalomeu, Portugalete, Zierbena y Astillero y aunque en la primera maniobra el mejor tiempo era para Portugalete, Zierbena, con un tiempo de 20:57.26 ,se impuso con claridad al resto, Astillero, Samertolameu y Portugalete, que llegaron en ese orden. Como curiosidad por primera vez los gallegos no son últimos.
En la segunda tanda del día se vivió un bonito duelo entre Kaiku y San Juan, ya que San Pedro y Cabo se descolgaron pronto de sus tiempos. La Bizkaitarra se puso en cabeza tras la primera ciaboga, pero en el siguiente largo San Juan logró recortar el crono y, en el segundo giro, ya marcaba el mejor tiempo con cuatro segundos de margen, una ventaja que supo mantener hasta el final de la tanda. Este duelo les permitió lograr el segundo y tercer mejor tiempo de la tarde.
En la tanda de honor bogaron por orden de salida Tirán, Orio, Urdaibai y Hondarribia. Con el mar cada vez peor el duelo entre Orio y Urdaibai se resolvió a favor de estos con un último largo sensacional aprovechando muy bien las olas. Fue la única embarcación que bajó de los 20 minutos (19:58.52) y logró casi 20 seg. de diferencia sobre Orio y Hondarribia y más de 30 sobre Tirán. Buena regata de los txo que logran su segunda bandera.
El domingo se desarrollaba con buen tiempo y un gran ambiente junto al Puerto Viejo tras las paellas de Aixerrota, la novena prueba de la Liga, que llega a su ecuador con Hondarribia como sólido líder. El campo de regatas mostraba un gran aspecto pese al fuerte viento.
En la primera tanda bogaron por orden Samertolameu, Astillero, Zierbena y Portugalete. Astillero no dio opción a sus rivales y desde la primera palada voló hacia meta siempre en cabeza. Hasta la primera ciaboga hubo algo de lucha, pero luego las posiciones se estancaron terminando segunda Zierbena, tercera Portugalete y última Samertolameu.
La 'gracia' de la mañana estaba en ver al todopoderoso líder, Hondarribia, bogar en la segunda tanda debido a su flojo quinto puesto de ayer en Noja. Por orden de calles remaron San Pedro, Tirán, Cabo y Hondarribia. La Ama Guadalupekoa tenía que salir a demostrar que lo de Noja había sido un hecho aislado, y debía hacerlo por sí misma, ya que sus rivales no iban a tener el ritmo de palada de las de la tanda de honor. Y así fue, desde el momento de soltar la estacha la tripulación guipuzcoana, sin viento, abría hueco con las demás y sin referencias, ofreció lo mejor de sí dando el todo por el todo. Al final destrozaba el crono de Astillero y le metía 18 seg. a Cabo, segunda, 25 a San Pedro, tercera y más de medio minuto a Tirán.
La tercera tanda con Urdaibai, San José, Orio y Kaiku, ya tenía bien claro, y alto, el listón a batir. Así lo entendió Orio que con un primer largo brutal hizo proa de regata, enseñando la popa de la 'San Nicolás' desde la txanpa inicial a sus contrincantes. Pero el registro de Onyarbi era muy duro de batiry las dos primeras plazas oscilaban segundo arriba y abajo entre ambas formaciones guipuzcoanas, mientras Kaiku, Urdaibai y San Juan se quedaban pronto sin opciones. Al final los verdes se llevaron el triunfo ya que los amarillos no pudieron sostener la boga y fueron cediendo segundo a segundo para ser más de cuatro en meta. Dura pugna entre las dos embarcaciones vascas teniendo que decidir la foto finish el segundo puesto para Urdaibai. Ultima San Juan a 21 seg, siendo superada en la general también por Cabo y San Pedro de la segunda.
Triunfo y liderato reforzado para Hondarribia cuando se llega a la mitad de la competición.
La semana que viene parón en la Liga pues se celebra el Campeonato de España en aguas de Castro Urdiales.





Thursday, July 23, 2015

SBK 9ª Laguna Seca (USA)

Casi un mes después se reanuda la actividad en Estados Unidos, en el circuito del sacacorchos, que quedará marcado a partir de ahora por el accidente ocurrido en la segunda carrera de Moto América. Como es habitual no se disputa la categoría de SSP.
SBK 1ª. Con el cielo nublado comenzó la prueba con el poleman Davies escapándose desde la salida. Por detrás las Kawas de Sykes y Rea, Torres, Giugliano, Guintolí, Haslam, Badovini y Van der Mark en las primeras posiciones. Sin movimientos importantes en las posiciones (dado lo complicado que es adelantar aquí) fueron pasando las vueltas y aumentando la diferencia entre el lider y las Kawas y más atrás Giugliano intentaba superar a Torres. Haslam ya se había situado 6º y a falta de 12 Giugliano supera a Torres pero Rea no puede hacer lo mismo con Sykes. A falta de cinco vueltas, las posiciones siguen inalterables con una lucha titánica en cada curva entre Rea y Sykes. Al final Davies gana holgadamente, 2º Sykes que ha podido controlar a Rea. Giugliano 4º, Torres 5º, Lowes 6º, Guintoli 7º, Van der Mark 8º, Mercado 9º y Camier 10º. Ramos 12º y a Salóm se le paró la moto en la última vuelta. Haslam que se salió a falta de cinco vueltas logró acabar 13º. No lo hicieron Barragan ni Badovini, Baioco y Canepa.
SBK 2ª. La segunda carrera empieza con un guión similar al de la primera, gran salida de Davies, con Sykes, Rea,Haslam, Giugliano, Torres y el resto. Enseguida el italiano intentando adelantar a Haslam se va al suelo. Empiezan a caer algunas gotas y hay bandera de lluvia. Lowes entra a cambiar gomas y a las pocas vueltas se tiene que retirar porque no ha seguido lloviendo. A falta de 19 vueltas Ramos ha recuperado posiciones y es 12º y por delante Haslam ha llegado a contactar con las dos Kawas que llevan la misma disputa de la primera carrera y se están molestando. A falta de 10 vueltas Davies se ha separado del duo Sykes y Rea y estos de Haslam que se ve ahora acosado por Torres con llega con buen ritmo. Por detrás Badovini recupera posiciones. Rea se cuela de frenada varias veces y pierde la rueda de Sykes y a falta de tres vueltas Torres logra adelantar a Haslam poniéndose 4º y entrando así a meta tras el trío de cabeza. Haslam 5º, 6º Badovini, 7º Van der Mark, 8º Canepa, 9º Mercado y 10º Camier. Ramos 12º en los puntos y Barrgán 18º. Salóm no acabo por problemas en su Kawa. Tampoco lo hicieron Guintoli y los ya mencionados Lowes y Giugliano.

Chaz Davies, el gran dominador en Laguna Seca
Tras la manga americana Rea pierde diez puntos con Sykes pero mantiene el liderato con una amplia ventaja y prácticamente tiene asegurado el título.
La próxima cita será el domingo 2 de Agosto en Malasia, de madrugada.


Wednesday, July 22, 2015

Romaniacs 2015. Walker.

Los senderos que acogen la  carrera mítica que recorre Los Cárpatos durante el verano desde hace once años, han contemplado como Jonny Walker ha vencido por segundo año consecutivo.
Esta edición han sido 387 los intrépidos que se han atrevido con los cuatro días de competición y el prólogo y los más de 600 km de recorrido.
Divididos entre los 33 corredores Gold, 111 Silver, 169 Bronze y 74 Iron, los pilotos disputaron la prólogo, como es tradicional en la principal calle de Sibiu, para disfrute del público sobre una serie de zonas artificiales que produjo las primeras bajas y sirvió para establecer el orden de salida y a la que los Pro, tenían que dar once pasadas. Así saldría primero Walker, luego Alfredo Gómez, Jarvis y los demás.
El primer día acabó con la victoria de Jarwis pero muy cerquita terminó Walker (3 min) haciendo tercero Lettenbichler. Alfredo Gómez fue quinto a 13 min.
El segundo, los papeles se cambiaron y fue Walker el ganador esta vez con Jarvis a 7 min. Young, tercero a 30 min y Gómez, cuarto a 31 min. En la general lideraba Walker con Jarvis a 3 min y tercero Gómez ya a 40 min.
El tercero día, el marcaje cuerpo a cuerpo de los líderes permitió la victoria de Lettenbichler con Gómez segundo a 3 min y Jarvis tercero a 6 min. Quinto el lider Walker a 7 min, con lo que seguía manteniendo el liderato.
Y por fin el último día de carrera con el estrecho marcaje de Walker, que salía un minuto por detrás, sobre Jervis. En la última trialera con el arco de meta al fondo, el de la KTM se traba y es adelantado por el de la Husky que culmina la carrera comprobando como Walker ha logrado salir del atolladero perdiendo tan solo un minuto, margen suficiente para ganar la carrera.
Al final Walker (KTM) hizo un tiempo de 23 h 49 min y 42 seg, y a tan solo 2 min. terminó Jarvis (Husqvarna). Tercero lo hizo Alfredo Gómez (Husqvarna) a casi una hora.
Walker es rápido pero también técnico. En una carrera más 'trialera' debería sufrir más que los chicos de Husqvarna, pero las carreras de enduro extremo están dando un pequeño paso hacia la velocidad. Romaniacs es una carrera muy técnica, pero también rápida. Los pilotos pro (33 este año) que participan en la categoría Gold tienen 9 horas cada día para completar el recorrido, y patinar en más de 4 ó 5 trialeras llevaría a no acabar el recorrido en esas 9 horas.
El británico de Husky ya es un veterano que ha vencido Romaniacs en cuatro ocasiones. Es más técnico que Jonny Walker y más tranquilo. Solo hay que verle pasar por el poste del final del cuarto día para no acabar en el barro… Apto para unos pocos elegidos. Se merece todo el respeto por parte de los aficionados a este deporte.
En cuanto al español Alfredo Gómez, el piloto de Red Bull llegaba con muchas expectativas pero dos grandes fallos en los dos primeros días de carrera han hecho que Gómez acabe en el escalón más bajo del pódium. Merecido pódium y muy peleado con hombres muy fuertes como el inglés Paul Bolton que este año ha corrido toda la temporada de Súper Enduro y de Wade Young, una de las promesas de esta especialidad.
Walker, Jarvis y Gómez

Los otros españoles: brillante ganador de la categoría Iron, el madrileño Jaime Martínez, con el catalán Sergio Castelló en tercera posición. Otros que han terminado en esta categoría han sido los madrileños Raúl Lasvignes (4º), Jaime Valdelomar (6º), Antonio Borrachero (9º), Rodrigo Hernando (12º), el gallego, Abel Bugarín (16º) y por último, Marcos Fernández (37º). En la categoría Silver Gorka Gudiri terminó (42º), que ya es bastante, en una categoría reservada para unos pocos valientes que pasan muchas, muchas horas al día sobre las dos ruedas para lograr acabar. Una pena lo de Luís Rey y Xabier Arnaiz. Luís tuvo problemas con el embrague de su Beta y Xabi salió el primer día con un ojo inutilizable que le hizo abandonar la nave.
Buena climatología en general, lo que se tradujo en menos abandonos que otras ediciones.



Tuesday, July 21, 2015

Liga ACT 6ª Orio y 7ª Portugalete

En un día nublado y en la tranquila ría de Orio se ha disputado la 6ª jornada de la Liga.
En la primera de las tandas, bogaban Samertolameu, Portugalete Zierbena y Astillero. Desde el comienzo los cantabros han cogido la proa de la regata y no la han soltado hasta el final sacando más de 10 seg de ventaja. Por la segunda plaza lucha cerrada entre las dos embarcaciones vascas resuelta al final por milésimas para Zierbena. Ultima y más descolgada Somertolameu.
La segunda tanda la formaban San Pedro, Kaiku, San Juan y Cabo. Excelente comportamiento de Kaiku que se hizo con el mando de la regata sin oposición mejorando con holgura los tiempos de la tanda anterior. Gran lucha por la segunda plaza entre los de Pasajes, resuelta al final para San Pedro y Cabo terminó última, en una de las peores regatas que se le recuerdan.
La tanda de honor ha estado marcada por el dominio de Hondarribia a la que solo ha podido seguir Orio a un barco de distancia. Tercera ha sido Urdaibai y última y descolgada Tirán. El dominio de los verdes empieza a ser preocupante y con esta son ya cuatro las banderas que acumula esta temporada.
Con un día precioso en Portugalete se ha celebrado en la mañana del domingo la séptima jornada de la Liga.
En la primera de las tandas, remaban, Zierbena, Samertolomeu, Portugalete y Cabo. Regata muy pareja y nueva remontada de Cabo que a pesar de hacer últimos la primera ciaboga en una bonita pugna, superarron en el último largo a Zierbena que terminó 2º. Lucha por detrás para no ser últimos entre Portugalete y Samertolameu y que se llevaron los locales.
La segunda tanda enfrentaba a San Juan, Tirán, Astillero y San Pedro. Ha sido una constante lucha entre las cuatro embarcaciones que han bogado con muy poca diferencia entre sí. Primera ciaboga para Tirán, pero las dos siguientes para San Pedro y la tanda para San Juan que controlando toda la carrera supo aprovechar su rush final. Segunda Astillero, en una buena regata remando por la calle tres, tercera San Pedro y última Tirán, todos en menos de cuatro segundos.
En la tanda de honor bogaban por orden de calles Orio, Hondarribia, Kaiku y Urdaibai y doble salida pues Urdaibai rompe una tosta. Los de Mikel Orbañanos demostrando su buen estado de forma no han dado opción a sus rivales. Proa toda la regata con Urdaibai muy pegada pero con nervios por la sanción de 3 seg que les correspondía. Al final Hondarribía consigue su quinta bandera. Urdaibai segunda  y también en la general, a pesar de la sanción, tercera Kaiku y cuarta Orio.
La semana que viene la Liga San Miguel se traslada a Noja el sábado y a Getxo el domingo.

Monday, July 20, 2015

Bernat Martínez, Dani Rivas, RIP

Los pilotos españoles Bernat Martínez, de 35 años, y Dani Rivas, de 27 años, han fallecido esta madrugada en un accidente múltiple en Laguna Seca durante una prueba de MotoAmerica, (el antiguo AMA) competición paralela al WorldSBK.
Así de escueto era el comunicado de prensa.
La historia de Bernat Martínez Mas, 10/01/1980, Alberic, es la historia de una lucha continua. Prácticamente Bernat ha corrido todos los campeonatos, incluido el supermotard. Debuta internacionalmente en 2001 en el Campeonato de Europa de Superstock 1000 en Imola, con una Aprilia acabando el 17º. En 2003 en ese mismo campeonato acabó 9º. Por el mundial de SBK pasó en 2005 a los mandos de una Yamaha del equipo Folch Endurance como Wild Card en la ronda española sin llegar a disputar la carrera por caída en los entrenos. Al año siguiente lo hizo en el mundial de SSP.
 Pasó por el CEV donde en 2008 compitió en la categoría Stock Extreme y terminó la temporada en 5º lugar, mientras que al año siguiente se proclamó subcampeón en esa misma categoría, logrando la victoria en Cheste y consiguiendo también el subcampeonato de Europa. Bernat también vio cumplido su sueño de correr en el mundial. Se estrenó en Qatar sin apenas haberse subido a la Bimota, y lo hizo en el nacimiento de Moto2. Salió a pista en 7 ocasiones, pero no puntuó en ninguna. Tras la mala experiencia, Bernat se alejó de las grandes competiciones hasta que, en 2014, llegó a MotoAmerica. Hace dos años decidió marcharse a correr a Estados Unidos, donde este año logró el primer podio logrado en Norteamérica por un español en Superbikes en la segunda manga de Atlanta. Todo ello gracias al apoyo de amigos y bajo el patrocinio de Blumac, la empresa madrileña de maquinaria que figuraba en el carenado de la Yamaha 76 de Bernat. En la primera carrera de Laguna Seca había finalizado sexto y en la segunda se vio desgraciadamente envuelto en el accidente que le costaría la vida. Figuraba en la quinta posición de la clasificación general.
Daniel Rivas Fernández, 13/03/1988, Moaña, era otro luchador. Piloto indispensable en cualquier paddock, abierto, extrovertido, siempre con la sonrisa en la boca. Había acumulado una gran experiencia en esto del motociclismo. En 2010 disputó su primer Gran Premio en el mundial de Moto2 participando en 5 carreras, pero no consiguió puntuar en ninguna de ellas. Dos años después, el destino hizo que volviera al Grand Circus y terminara 13º en el Gran Premio de la Comunidad Valenciana, cogiendo sus primeros puntos. El sueño de ser piloto mundialista estaba cumplido. En 2013 volvió a la parrilla de Moto2 disputando las carreras de Jerez, Cataluña, Brno y Silverstone, pero los buenos resultados se le resistieron. Además, en el trazado inglés protagonizó un aparatoso accidente en el Warm Up. Cuando diversos pilotos (entre ellos Jordi Torres) ensayaban la salida, el de Moaña los arrolló. Se rompió la clavícula y tuvo un derrame pulmonar. Se sobrepuso y volvió a los circuitos semanas después. Le quedaba mucho por hacer.
 Ese mismo año participó en dos pruebas del CEV y terminó en el puesto número 13. 2014 fue un año mucho más regular. Completó la temporada en la categoría Superbike del FIM CEV Repsol, subiendo al podio en dos ocasiones (Albacete y Cataluña) y terminó la temporada en la 6ª plaza. En 2015 estaba previsto su salto internacional: el equipo MQ Motorsport del BSB contó con él para la presente temporada, pero los problemas financieros provocaron que la estructura retrasara su inicio en el campeonato. La idea era que Dani pudiera participar en el mundial de Superbike como wild card en un par de pruebas. En vista del fiasco la gente de EasyRace, con plena confianza en él, le ofrecieron una moto, carrera a carrera, para que compitiera junto a Adrián Bonastre en el FIM CEV Repsol. En Motorland consiguió ser segundo y marchaba 4º en la general. Y entre medias surgía la idea de probar suerte en campeonatos internacionales como MotoAmérica que ya estaba disputando Bernat, a los mandos de una BMW del equipo Allende Racing Team. En la fatídica carrera de Laguna Seca, Dani consiguió la 8ª plaza en los entrenamientos y salía desde la tercera fila de la parrilla. Se tuvo que retirar en la primera carrera y en la segunda apenas pudo recorrer unos metros desde la salida, cuando el motor se le paró en la recta de meta y fue embestido por detrás, falleciendo como resultado del golpe.
Descansen en paz.

Wednesday, July 15, 2015

Liga ACT 4ª Pasajes y 5ª San Sebastián

Pasajes abría la competición este año en aguas cantábricas. El pasado sábado con una tarde soleada y en el peculiar campo de regatas de la bahía pasiatarra (cinco ciabogas), con una mar plana y similares condiciones en todas las tandas, se disputó la 4ª jornada ofreciendo opciones para el lucimiento técnico de las mejores embarcaciones.
En la primera de las tandas, bogaban Samertolameu, Zierbena, Kaiku y Portugalete y los de Sestao se llevaron la tanda con un gran dominio desde la primera palada, mientras que Portugalete, Zierbena y Samertolameu luchaban por el segundo lugar sin opción a disputar en ningún momento la victoria parcial. Al final, 2º terminó Zierbena, 3º Portugalete y 4ª la embarcación gallega.
La segunda tanda la formaban San Pedro, Orio, Astillero y San Juán. Excelente comportamiento de Orio, que busca un sitio entre las mejores y que marcando un ritmo sostenido mejoraba los cronos de la primera tanda y superó a San Juan, que bogaba en casa, en 5 seg, en 13 seg a San Pedro, tercera y en 22 seg a Astillero, cuarta.
La tanda de honor ha estado marcada por el gran dominio de la Ama Guadalupekoa que ha marcado proa de regata desde el principio y no ha dado oportunidad a sus rivales de tanda, quienes pronto han empezado a ver cómo los verdes se escapaban. Remaban Urdaibai, Tirán, Cabo y Hondarribia y la batalla para los de Amunarriz ha sido frente al crono de Orio a los que superaban ciaboga tras ciaboga ganando de manera holgada la tanda y la bandera. Segundo Urdaibai sin perder la cara en ningún momento y más descolgadas las dos gallegas. Con esta victoria Hondarribia se afianza en el liderato con tres banderas.
Con un día precioso en la Concha se ha celebrado en la mañana del domingo la quinta jornada de la Liga.
En la primera de las tandas, remaban Portugalete, Zierbena, Astillero y Samertolomeu, siendo los cántabros los que llevaban el mando de la regata con Zierbena muy cerca. La anécdota del día la protagonizó el proel de la embarcación cántabra, David Pérez, al caerse al agua en la tercera ciaboga y quedándose la San José XIV fuera de la lucha por la victoria, que fue para Zierbena. Segunda consiguió acabar Astillero y tercera más lejos, Portugalete y última una vez más, la embarcación gallega.
La segunda tanda enfrentaba a San Pedro, San Juan, Cabo y Kaiku. La Bizkaitarra estuvo al mando durante la mayoría de la prueba, peleando de tú a tú con la trainera entrenada por Joseba Fernández. Un duelo igualado entre los dos botes que solo San Pedro discutió al realizar una poderosa salida antes de venirse abajo tras un mal giro. Pero con los gallegos de Moaña en el agua, la prueba no termina hasta cruzar la línea de meta. Una vez más, Cabo sacó el máximo rendimiento a su explosivo final y se puso en cabeza en el último largo. En el momento clave, suficiente para llevarse la tanda. A continuación, llegó San Juan, que superó a Kaiku tras realizar una buena txanpa final. Y últimos y más lejos San Pedro.
Orio flanqueada por Urdaibai y Hondarribia
En la tanda de honor bogaban por orden de calles Tirán, Orio, Hondarribia y Urdaibai. Dicen que las regatas en La Concha se ganan en el largo de vuelta, con la isla a estribor ejerciendo de protectora y pegándose a ella para evitar el rebote de la ola. Un desenlace en el que la colocación es clave y hay que saber cuándo lanzar el mazazo definitivo. Urdaibai, Orio y Hondarribia realizaron la mitad de la regata pegados, con ninguna de las proas capaz de obtener el primer puesto con solvencia e intentando pegarse lo más posible a la isla. El GPS echaba humo y las cifras bailaron en todo momento, mientras Tirán observaba como testigo de lujo el intenso combate. Solo el cambio de ritmo de los oriotarras evitó una txanpa final de infarto.
Orio, en la calle dos, no esperó a la última ciaboga y lanzaron el ataque final antes de la maniobra. Un duro golpe aprovechando la ola que les sirvió para abrir un hueco de un bote con respecto a la Ama Guadalupekoa. Así, los pupilos de Igor Makazaga se encontraron en la proa de la tanda de honor y se crecieron. Si a eso le sumamos los actitud de los jueces con Urdaibai y Hondarribia es fácil imaginar la victoria de la San Nikolás con siete segundos de diferencia con Urdaibai y ocho con Hondarribia. Más atrás, a 18 segundos cerró la tanda Tirán.
La clasificación general sigue encabezada por Hondarribia. Orio se ha metido entre los mejores a costa de Cabo y Astillero se complica.
La semana que viene la Liga San Miguel se traslada a Orio el sábado y a Portugalete el domingo.


Tuesday, July 7, 2015

Liga ACT, 2ª Sanxenso y 3ª Moaña

Sanxenxo ha vuelto a dar el pasado sábado el banderazo de salida a la andadura de la Liga en aguas atlánticas. La cita gallega correspondiente a la segunda jornada, estuvo marcada por una tarde soleada con aumento de viento en las tandas, la igualdad de la segunda y la superioridad de Hondarribia en la tercera.
En la primera de las tandas, San Pedro ha ganado haciendo toda la regata en cabeza con la única oposición de Portugalete hasta la primera ciaboga. Por detrás a unos 10 seg. la batalla estaba entre Zierbena y Portugalete, que han navegado prácticamente a la par durante toda la tanda siendo finalmente los galipo segundos. La ‘Jarrillera’ de Portugalete tercera mientras que Samertolameu Rodman Group ha sido último entrando a 50 seg.
La segunda tanda ha tenido por protagonista a la igualdad. Remaban por orden de balizas, San Juan, Cabo, Astillero y Tirán. Y es que, pese a haber ido durante los tres primeros largos cerrando la tanda, Cabo ha sacado todo lo que llevaba dentro y haciendo un último largo de libro ha conseguido dejar a todos sus rivales por detrás. San Juan, primero muchas millas, entró segundo a 2 seg, Tirán después, a 5 seg y último Astillero a 8 seg, todos mejorando el tiempo marcado por San Pedro en la primera.
La tanda de honor ha estado marcada por el gran dominio de la ‘Ama Guadalupekoa’ de Hondarribia que ha marcado proa de regata desde el principio y no ha dado oportunidad a sus rivales de tanda, quienes pronto han empezado a ver cómo los verdes se escapaban. La batalla para los de Amunarriz ha sido frente al crono de Cabo. Con más viento en esta tanda, en las empopadas lo rebajaban pero en contra lo perdían, llegando con esa incertidumbre a meta. Al final la recompensa del bogar sabiendo los cronos y victoria con segundo y medio de diferencia. Segundo a 10 seg, Orio, y en el duelo bizcaíno ganaron los de Sestao a los de Bermeo por muy poco, pudiendo situarse octavos y novenos en la general.
Moaña ha recibido en la mañana del domingo la 3ª jornada de la Liga. Sol, mucha igualdad y viento, en aumento con las tandas.
En la primera de ellas bogaron Samertolameu, Portugalete, Zierbena y Urdaibai y desde los primeros compases se ha definido mucho la posición de las cuatro embarcaciones. La ‘Bou Bizkaia’ se ha escapado de inicio y ha hecho una regata prácticamente en solitario de principio a fin, marcando un tiempo final de 19’25’’92. El resto muy distanciadas de la bermeotarra y distanciadas entre sí, con Zierbena 2ª, Portugalete 3ª y Samertolameu útima a casi un minuto.
En la segunda tanda, con mucho más viento que en la primera el dominio se ha decantado a favor de la ‘Libia’ de San Pedro que no ha dudado en coger la proa de regata tras una reñida batalla frente a Astillero. Esta batalla la han roto los morados en el inicio del tercer largo, momento en el que han comenzado a distanciarse de los cántabros, que entraron segundos. San Pedro no pudo mejorar el tiempo de Urdaibai pero si el del resto. Por detrás lucha cerrada por la tercera posición entre Orio y Kaiku, resuelta a favor de estos.
En la tanda de honor, dos guipuzcoanos, Hondarribia y San Juan y dos gallegos, Tiran y Cabo remando en las calles centrales. Hondarribia ha sido el claro dominador y el único que ha intentado luchar de principio a fin contra el tiempo marcado por Urdaibai, pero esta vez no ha podido ser, teniéndose que conformar con la segunda posición general, dejándose tres segundos ante los ‘txo’. Muy reñida la lucha entre Tirán y Cabo por la segunda posición y en la que finalmente se han impuesto los locales por poco más de un segundo, llevándose la cuarta plaza final. Cabo, ha sido sexto de la general, mientras que San Juan, último ha caído a la décima posición a 25 segundos del ganador.
Urdaibai, recogiendo la Bandera
 
Con estos resultados, Hondarribia se mantiene líder y en la clasificación al mejor patrón, Asier Zurinaga, patrón de Kaiku, sigue al mando del maillot blanco.
La semana que viene la Liga San Miguel se traslada hasta Gipuzkoa, el sábado en San Pedro y el domingo en San Sebastián.

Thursday, July 2, 2015

XXXV Campeonato de Europa de Baloncesto Femenino

Del 11 al 28 de Junio se ha disputado conjuntamente en Hungría y Rumanía, la 35ª edición del Campeonato femenino bajo la denominación EuroBasket Femenino 2015. El evento organizado por la Confederación Europea de Baloncesto (FIBA Europa), la Federación Húngara de Baloncesto y la Federación Rumana de Baloncesto dispuso de siete sedes, dos en Rumanía (para disputar parte de la fase de grupos) y el resto en Hungría para albergar los 66 partidos disputados.
Un total de veinte selecciones nacionales compitieron por el título, que ostentaba España desde la edición anterior. Cuatro grupos de cinco equipos, enfrentados en una primera fase, todos contra todos a una sola vuelta y de los que pasan a la segunda fase los tres mejores de cada uno y se distribuyen en dos nuevos grupos, el E con los tres primeros de los grupos A y B y el F con los tres primeros de los grupos C y D. Cada equipo inicia esta segunda fase con los puntos que consiguieron en la primera fase, exceptuando los puntos obtenidos en los partidos con los equipos eliminados.
Englobada en el grupo D, España pugnaba con, Eslovaquia, Hungría, Lituania y Suecia. En el A, Francia, Montenegro, R. Checa, Rumanía y Ucrania; en el B lo hacían Bielorrusia, Grecia, Italia, Polonia y Turquía y en el C estaban, Croacia, Letonia, R. Unido, Rusia y Serbia.
Las españolas ganaron sus cuatro partidos, bien a Lituania (58-72) y a las locales (46-69), sufriendo ante Suecia (64-60) y por los pelos ante Eslovaquia  (82-81, pasando a la fase de grupos como primeras. También pasaron como segunda Eslovaquia y tercera Lituania.
En la segunda fase nos correspondió el grupo F con las tres primeras del grupo C, Croacia, Serbia, Rusia aparte de Lituania y Eslovaquia del nuestro. Ganamos los tres partidos jugando muy bien (Croacia 52-95, Serbia 80-91 y Rusia 66-57) y terminamos primeras de grupo esperando en los cuartos de final a Montenegro, cuarta del otro grupo.
El partido fue agónico pues después de ir ganando bien las montenegrinas se vinieron arriba pudiendo haber ganado en el último tiro (75-74). El resto de enfrentamientos de cuartos fueron también muy parejos excepto el Turquía Serbia que se llevaron las eslavas.
Y llegamos a semifinales donde nos esperaba Francia con ansias de venganza y que en un buen partido nos descarriló de la posibilidad de revalidar el título (63-58). En la otra semifinal Serbia sudó para ganar a Bielorrusia (74-72).
Solo quedaba luchar por el bronce y en gran partido España se deshizo de Bielorrusia (58-74). En la lucha por el título, las serbias (que habían perdido con España en el grupo) superaron bien a las francesas que se volvieron a llevar la plata (76-68).
En definitiva sabor agridulce por: no haber jugado especialmente bien, perder el título, haber ganado a las campeonas y por haber perdido el partido clave contra nuestras eternas rivales, las francesas.
Serbia, Oro.