Monday, March 28, 2016

Oxford & Cambridge

Este fin de semana ha tenido lugar la tradicional regata Oxford-Cambridge en las aguas del Támesis. La cita anual de remo entre las dos universidades que se celebra cada primavera en el río Támesis en Londres y que alcanzaba su edición 162 se realiza contracorriente, programándose para empezar una hora antes de que el cauce alcance su punto máximo, entre Putney y Mortlake ( aunque en alguna ocasión se ha variado el recorrido).
Con una longitud de 6779 metros (4 millas y 374 yardas) Cambridge posee el récord de la prueba con un tiempo de 16 minutos y 19 segundos establecido en 1998, año en que dejó también las mejores marcas en cada uno de los cuatro pasos de referencia. Dos piedras verticales marcan el punto de salida y de llegada junto a los puentes de referencia y por medio de una moneda de oro de 1829 se sortea el lado por el que remará cada embarcación. Existen cuatro puntos de control más el de la línea de meta. El primero de ellos coincide con el paso por la primera milla (The Mile Post), donde se erigió un pequeño monolito en recuerdo del entrenador de Cambridge y promotor de la regata, Steve Fairbairn. Los demás puntos de referencia están situados en Hammersmith Bridge, Chiswick Steps, Barnes Bridge y por supuesto, en la meta de Chiswick Bridge, donde un pequeño monolito de piedra señala el punto final de la carrera antes de cruzar el puente.
Los botes pesan 96 kilos y miden 19 metros y 90 centímetros y llevan ocho remeros y un patrón, sin límite de pesos. En esta edición dedicada al Cancer Reseach UK, Cambridge partía como favorita después de 4 años de derrotas y ha cumplido ampliamente con las expectativas ganando con solvencia.
En un Támesis malo para navegar los light blue se fueron distanciando poco a poco de los dark . En Harrods ya era de un barco y cuando empezaron las olas en Surrey la distancia se elevó a dos embarcaciones. A pesar de ello los de Oxford nunca cedieron. En la meta de Chiswick Bridge, Cambridge marcó un tiempo de 18´38" con tres barcos de diferencia sobre Oxford. No ganaba la carrera desde 2011. En el global dominan por 79 triunfos a 82.


En cuanto a la regata femenina, que se celebra por segunda vez en estas aguas, comentar que fue una regata épica por el mal tiempo y en la que las chicas de Oxforf se impusieron finalmente con un tiempo de 21´49". Regata igualada hasta Barn Elms para posteriormente adelantarse Oxford poco a poco. En Middlesex cambió el tiempo, se embravecieron las olas y las dos embarcaciones cambiaron de rumbo al otro lado del rio buscando mejor boga. A pesar de ello el bote de Cambridge llegó prácticamente hundido con más de un minuto de diferencia.

Thursday, March 24, 2016

VI Naciones y 5ª Jornada

Ultima jornada del torneo con la única incógnita de saber si Inglaterra conseguiría el Grand Slam. Gales apabulló a Italia, Irlanda constató lo injusto de su clasificación hasta hoy, ganando a Escocia e Inglaterra se deshizo de Francia en París demostrando el buen momento por el que atraviesa y que el mal papel en el mundial está olvidado.
Gales 67 Italia 14. Los galeses arrollaron en el Principality de Cardiff a la de Italia con un total de nueve ensayos por dos de los transalpinos en su última jornada del torneo. Era un duelo de trámite y el resultado respondió a las expectativas. El Dragón galés, que llegó a soñar con ganar el Torneo de no ser por su derrota en Twickenham, apalizó a una pobre Italia que confirmó su último puesto, con Cuchara de Madera incluida.
Fue un partido pobre de los Azzurri, uno más, que encima suponía la despedida de Brunel como seleccionador transalpino y posiblemente el adiós de un mito, Martin Castrogiovanni después de 119 partidos internacionales y cuatro mundiales en sus riñones. La duda era si Gales haría sangre aprovechandose de las bajas por lesión italianas o si se dejaría llevar. Y el Dragón hizo toda la sangre posible. Ya en menos de cinco minutos ensayaba Webb, titular 6 meses después. Tras unos minutos sin pisar zona italiana, y sustentada en el pateo de Biggar, el apertura rompió la sequía y antes del descanso Davies se sumaba a la fiesta. También ensayaron en la segunda mitad Roberts, North, Williams, el medio melé suplente Davies y el flanker Moriarty, con dos aciertos. Entre medias Italia tuvo dos ensayos, Palazzani y García. Puro maquillaje. El rugby italiano atraviesa la peor crisis de la última década y se marcha con la cuchara de madera al saldar su participación con pleno de derrotas.
Marcador.
Gales: 9 ensayos Webb (4), Biggar (28), Davies (32 y 80), Roberts (44), North (48), Williams (56), Moriarty (64 y 78), 8 conversiones Biggar (5, 29, 33, 49 y 57) y Priestland (65, 79 y 82) y 2 golpes de castigo Biggar (14 y 20).
Italia: 2 ensayos Palazzani (53) y Garcia (61) y 2 conversiones Haimona (54 y 62).
Árbitro: R. Poite (Francia). Exclusión a Palazzani (18).
Irlanda 35 Escocia 25. Irlanda se impuso a Escocia por 35-25 en el Aviva Stadium de Dublin en el último partido de ambas selecciones en la vigente edición. Con este resultado el campeón de las dos ediciones pasadas consigue su segundo triunfo del torneo y acaba en la tercera posición final. El 'XV del Trébol' se mostró dominador ante unos escoceses demasiado indisciplinados en defensa y que acabaron encajando cuatro ensayos, mientras que ellos anotaron tres... en un partido abierto y en el que los ataques tuvieron mayor protagonismo que las defensas. Irlanda cogió el mando en los primeros minutos y comenzó a sumar gracias al pateo de Sexton. Laidlaw recortó diferencias y en cuanto el Cardo desplegó su rugby llegó la ruptura de Hogg para el primer ensayo escocés. Se ponía por delante el Cardo aunque el empuje verde tuvo su recompensa con la conquista de Stander y la de Earls (fruto de un choque infantil entre dos defensas caledonios). El capitán escocés Laidlaw colocaba el 21-13 antes del descanso.
Tras el intermedio volvió a apretar Irlanda y Murray encontró una brecha en la línea tras un ruck. Devolvió el golpe el gigante Gray rompiendo la línea local y en el tramo final se calentó el duelo con varias tanganas. Cuando más apretaba Escocia buscando la remontada Toner voló por encima de Horne y posó bajo palos. Ya en el último segundo Dunbar cerró el tanteo con el tercer ensayo escocés. No valió el triunfo pero sí confirmó su mejora. Tanto Irlanda como Escocia pueden salir relativamente contentos del último partido. El Trébol recuperó su puesto en la parte alta (pese a no ganar el Torneo) y el Cardo sigue mandando recados a sus adversarios para el 2017.
Marcador.
Irlanda: 4 ensayos, Stander (28), Earls (31), Murray (48) y Toner (69), 3 conversiones: Sexton (29, 50, 69) y 3 golpes de castigo: Sexton (6, 13, 18).
Escocia: 3 ensayos : Hogg (20), Gray (56), Dunbar (78), 2 transformaciones : Laidlaw (21 y 56) y 2 golpes de castigo : Laidlaw (15, 40)
Árbitro: P. Gauzere (FRA) Expulsiones temporales: Irlanda: Sexton (77) Escocia: Barclay (25) y Dunbar (68).
Francia 21 Inglaterra 31. El 'XV de la Rosa' puso este sábado el colofón a su triunfo en el torneo Seis Naciones de 2016 con el Grand Slam, al completar en Saint Denis y frente a Francia su pleno de cinco victorias. Logra así su segundo Grand Slam en el torneo desde que lo juegan seis selecciones (el anterior en la edición de 2003). Pocas veces una persona puede cambiar tanto una dinámica como ha hecho Eddie Jones en Inglaterra.
El Gallo, que había realizado un Torneo pobre, es especialista en aprovechar los puntos débiles de su máximo rival y durante gran parte del encuentro dio la sensación de poder aguar la histórica fiesta a los de Eddie Jones. Los pateadores, habituales protagonistas en este tipo de choques, no quisieron faltar a la cita y Farrell y Machenaud cruzaron sus misiles desde todos los puntos del campo. La diferencia en el marcador estuvo en que Inglaterra sí que supo ensayar, gracias a Care, Cole y Watson mientras que el Gallo vivió únicamente de los golpes de castigo. El XV de la Rosa dio la sensación desde el inicio de tenerlo todo controlado, al descanso (12-17), como así fue al final pero no tan fácil como en victorias anteriores.
Marcador.
Francia: 7 golpes de castigo, Machenaud (2, 15, 28, 39, 43, 51 y 58).
Inglaterra, tres ensayos Care (11), Cole (21) y Watson (55); dos conversiones Farrell (12 y 22 ) y cuatro golpes de castigo, Farrell (4, 44, 72 y 78).
Arbitro: N. Owens (Gales). Exclusión a Chiocci (76).


Tuesday, March 15, 2016

VI Naciones 4ª Jornada

Cuarta jornada de la competición tras otra semana de parón. Inglaterra consigue la triple corona y con la ayuda de Gales no necesita esperar a la última jornada para hacerse con el título mostrando su candidatura al Grand Slam. Además Irlanda aplasta a Italia y Escocia trunca las ilusiones galas.
Irlanda 58 Italia 15. Primer partido de la cuarta jornada el disputado en el Aviva Stadium de Dublin entre dos selecciones que todavía no habían conocido la victoria. Pese al buen inicio de la selección transalpina (anotando un ensayo a los dos minutos de partido invalidado por pisar la línea de banda antes de posar el oval), los irlandeses solo tardaron seis minutos en anotar su primera marca, obra del ala Trimble y a partir de ahí ya no hubo partido. A la media hora el marcador ya reflejaba un claro 20-3 tras la nueva marca del pilier McGrath, el intercambio de golpes de castigo entre Padovani y Sexton y el tercer ensayo del partido obra del 'flanker' Stander. Una nueva marca del '8' Heaslip, tras un gran jugada de todo el equipo, cerraba el primer tiempo con un 25-3 que no fue más amplio porque Sexton falló hasta tres de las cuatro conversiones intentadas.
Tras el descanso, tres nuevos ensayos de Irlanda, obra del centro Payne, de Heaslip que repetía suerte y el talonador suplente Cronin en apenas trece minutos, mostraban la superioridad de los 'verdes'. Italia se lanzó en busca de al menos el ensayo del honor y éste lo consiguió justo antes de cumplirse la hora de partido gracias a una buena acción que remató el zaguero Odiette. Aún hubo tiempo para tres marcas más, Madigan y McFadden para los irlandeses, intercalada por la lograda por el ala italiano Sarto para un 58-15 final.
Marcador.
Irlanda: 9 ensayos (Trimble 7', McGrath 15', Stander 30)' Heaslip 40' y 49', Payne 43', Cronin 54', Madigan 64' y McFadden 79'), 5 transformaciones (Sexton 15', 44' y 50' y Madigan 55' y 80') y 1 golpe de castigo (Sexton 27').
Italia: 2 ensayos (Odiete 58' y Sarto 75'), 1 conversión (Haimona 59') y 1 golpe (Padovani 24')
Árbitro: Angus Gardner (Australia). No hubo exclusiones.
Inglaterra 25 Gales 21.
Inglaterra derrotó en el estadio londinense de Twickenham ante 80.000 espectadores a País de Gales conquistando su 25ª Triple Corona. aunque acabara sufriendo en los últimos minutos. Ddominó el partido con superioridad, gracias al trabajo de su delantera y especialmente de su segunda línea y fruto de ese dominio llegó el ensayo de su ala Watson, que acompañado por el acierto pateador de Farrell, marcaron distancias con un 19-0 al descanso.
En la segunda parte un ensayo del apertura galés Biggar, tras taponar una patada defensiva de Ford, abría el camino a la reacción de los 'dragones'. Pero la lesión de su capitán Warburton (evacuado en camilla del campo) y un error de Davies que cometió 'avant' cuando lo tenía todo a favor para ceder a North y lograr el segundo ensayo, frenaron esa reacción. Encima, dos nuevas infracciones cometidas en su propio campo, fueron de nuevo bien aprovechadas por un infalible Farrell (siete de siete a palos esta tarde para un total de 20 puntos) para lo que parecía la sentencia definitiva. Sin embargo la exclusión del pilier Cole a falta de nueve minutos y la casta de los 'dragones' llevaron a despertar los viejos fantasmas ingleses. Dos ensayos seguidos de North y Faletau en apenas dos minutos y las conversiones del suplente Priestland, apretaban el marcador hasta el 25-21 con dos minutos por delante. ¡Se mascaba la tragedia en Twickenahm! Suerte de una gran acción defensiva de Tuilagi, sacando del campo a North e impidiendo lo que llevaba camino de ser la mayor remontada de la historia del VI Naciones.
Marcador.
Inglaterra: 1 ensayo (Watson 32'), 1 transformación (Farrell) y 6 golpes de castigo (Farrell 9', 17', 21', 45', 66' y 68' y Hogg 47').
Gales: 3 ensayos (Biggar 54', North 74' y Faletau 77'), 3 conversiones (Biggar 54' y Priestland 74' y 77').
Árbitro: Craig Joubert (Sudáfrica). Excluyó al inglés cole por faltas repetidas (71').
Escocia 29 Francia 18. Sorpresón en Murrayfield, ante 67.000 espectadores, por partida doble: gran victoria y alegría justificada de Escocia (los del 'Cardo' sólo habían ganado una vez a Francia desde que el torneo se juega con seis equipos, es decir, llevaban 1 un triunfo en 16) y... título para Inglaterra, el 'viejo enemigo' . Aunque la historia acompañaba al 'XV del Gallo' (no perdía desde hacía diez años ante el conjunto escocés), esta vez no fue así. Los galos se adelantaron pronto con un ensayo de su capitán Guirado pero el fallo en la conversión de Trinh-Duc, así como otro en un posterior golpe de castigo del apertura galo, no hacían presagiar nada bueno. Los escoceses pese a perder a su apertura Russell apenas comenzado el partido, tuvieron los arrestos suficientes para reponerse al ensayo inicial y con dos golpes de castigo de Laidlaw y dos ensayos de Hogg y Taylor en apenas tres minutos se hicieron con el mando del partido (18-5) y ya no lo soltaron. Francia no claudicaba y reaccionó antes del descanso con un ensayo del centro Fickou convertido por Machenaud, apretando el marcador y anunciando un segundo tiempo abierto.
Así ocurrió, los galos apretaron en la reanudación y estuvieron cerca de la remontada, al situarse a sólo tres puntos (21-18) a la hora de partido tras un espectacular intercambio de golpes de castigo entre Hogg (desde su propio campo) y la doble respuesta de Machenaud, que pasó otros dos. Pero Escocia necesitaba ese triunfo de prestigio, aunque significara adelantar el título de sus 'enemigos' y acabó de sentenciar con un ensayo de Visser, tras un soberbia palmeo hacia atrás del mago 'Hogg' y un postrero golpe de Laidlaw asegurando la victoria. Mención especial para el trabajo de la delantera escocesa y a nivel individual para el medio melé Laidlaw y para el zaguero Hogg, autor del primer ensayo y de la maravillosa palmada de espaldas para el definitivo, demostrando que es el jugador más imaginativo de esta nueva Escocia de Vern Cotter.
Marcador.
Escocia: 3 ensayos (Hogg 33', Taylor 36' y Visser 67'), 1 transformación (Laidlaw 36') y 4 golpes de castigo (Laidlaw 16', 22' y 75' y Hogg 47').
Francia: 2 ensayos (Guirado 5' y Fickou 40+2'), 1 conversión (Machenaud 40+2') y 2 golpes (Machenaud 52' y 58').
Árbitro: Glen Jackson (Nueva Zelanda). No hubo exclusiones.
Con la única incógnita de saber si Inglaterra conseguirá el Grand Slam, la próxima jornada (todos los partidos el sábado 19) nos deparará los siguientes enfrentamientos: Gales & Italia en el Principality Stadium de Cardiff (14.30 h), Irlanda & Escocia en el Aviva Stadium de Dublín (17.00 h) y el Francia & Inglaterra en el Parque de los Príncipes de París (20.00 h) partido que cerrará el torneo con el título en juego y el posible Grand Slam para los ingleses.

Monday, March 14, 2016

SBK 2ª Tailandia

SBK 1ª.
Tarde plomiza y calurosa en el circuito de Thai en Buriram. Desde la primera línea de parrilla salieron muy bien Sykes y Rea mientras que el poleman VD Mark se retrasaba. Al primer paso por meta iba en cabeza Sykes con Rea pegado, Giugliano, Davies y el resto. Torres 11ª, Ramos detrás y más retrasado, Forés molesto con la fisura de su dedo. El grupo se va estirando con VD Mark remontando posiciones con garra en los siguientes giros, hasta llegar prácticamente a rueda de los hombres de Kawasaki, pero en la sexta vuelta se sale pudiendo controlar su montura y reemprender la persecución. Menos suerte ha tenido su compañero de equipo, Hayden, que ha tenido que abandonar poco antes de que la carrera llegase a su ecuador a causa de un problema mecánico. Con el paso de las vueltas el grupo se ha estirado quedando en cabeza las dos Kawas, con VD Mark por detrás y después Davies, Giugliano y Guintoli remontando con Reiterberger y Lowes por detrás. Torres y Ramos estabilizados en un grupo por la decima posición. A medida que pasan las vueltas las posiciones se estabilizan, con Rea esperando su oportunidad y Giugliano, lo mismo, pero más impetuoso, intenta adelantar a Davies y se sale a cuatro del final para terminar besando el suelo a dos vueltas.
También a cuatro Rea adelanta a Sykes y coge unos metros que en la última vuelta pierde al adelantar a un doblado. Aunque Sykes está muy cerca no logra alcanzarle entrando segundo. 3º VD Mark, 4º Davies, 5º Reiterberger, 6º Lowes, 7º Guintoli, 8º Torres beneficiado por los abandonos, 9º De Angelis y 10º Savadori. El resto de españoles, 12º Ramos y Forés 14º en los puntos.
SSP.
Con un domingo caluroso y con neblina se da la salida a esta categoría con Jacobsen en cabeza adelantando al poleman Cluzel y sus compañeros de la 1ª fila Krummenacher y Soufoglu. Terol no toma la salida al haber tenido problemas con el cambio en la vuelta de calentamiento. Al paso por meta Jacobsen sigue por delante de un grupo formado por Soufoglu, Cluzel, Krummenacher y Baldolini. Han caído Caricasulo y Wilairot Cuatro vueltas más tarde el grupo ha alcanzado al americano y Baldolini se queda unos metros por detrás. Mediada la carrera los cuatro de delante siguen en las mismas posiciones con Cluzel muy pegado a Jacobsen pero sin adelantarle y Smith ya rueda 5º.
A falta de cuatro vueltas empiezan las hostilidades y los adelantamientos llegando a tocarse Jacobsen y Soufoglu con Cluzel por delante de los dos. Esto permitió que el francés adquiriera un ligera ventaja imposible ya de remontar. 2º entró Soufoglu, 3º Jacobsen, 4º Krummenacher, 5º Smith, 6º Baldolini, 7º Khairuddin, 8º Zanetti, 9º Rea y 10º Jezek. Calero terminó 19ª
SBK 2ª.
La segunda carrera del día arranca con los mismos protagonistas del día anterior, esta vez con VD Mark en mejor posición y con Torres 9º. Cinco vueltas después el grupo se ha estirado con las kawas por delante, por detrás VD Mark y Davies y Guintoli, Lowes y Hayden después. A mitad de carrera las cosas singuen por delante igual y por detrás Giugliano y Lowes se salen, el italiano puede volver a incorporarse y Lowes no. Torres rodaba 7º. A falta de 10 vueltas primer intento de adelantamiento de Rea que propicia de la pareja Davies VD Mark se acerque.
Rea consigue finalmente su objetivo a falta de ocho y Davies se despega del trío delantero empezando a rodar en solitario. A falta de 7 vueltas Rea se sale y se reincorpora 3º. Por detrás Reitenberger está remontando y acercándose a Torres. Sykes sigue en cabeza y a falta de dos, los adelantamientos de las kawas son constantes pero esta vez Sykes no permite que su compañero pase por meta por delante. 3º entra Davies 4º VD Mark, 5º Hayden, 6º Guintoli, 7º Reiterberger, que adelantó a Torres 8º en la última vuelta, 9º Savadori y 10º Giugliano. Ramos 12º y Forés se retiró faltando 11 vueltas.
Con estos resultados Rea comanda la clasificación general con casi 30 puntos sobre su compañero Sykes y Van der Mark.
En SSP lidera Krummenacher con Jacobsen y Cluzel por detrás.


Wednesday, March 2, 2016

VI Naciones. 3ª Jornada

Tercera jornada de la competición después de la semana de parón. Se ha despejado el panorama por el título. Inglaterra muestra su candidatura al Grand Slam (tres de tres) y al título , del que Gales aparta a Francia y se presenta como posible candidato, siendo juez y parte.
Gales 19 Francia 10. En un Principality Stadium completamente lleno y con el techo abierto, el viernes 26 en Cardiff se disputó un entretenido partido, con País de Gales doblegando a Francia por quinto año consecutivo y convirtiéndose en la gran alternativa a Inglaterra para pelear por el título de esta edición. Por contra, el 'XV del Gallo' sufre su primera derrota de esta edición y pierde muchas opciones de aspirar al triunfo final (que no saborean desde el 2010). Francia volvió a plantear un partido muy físico, basado en una sólida y combativa defensa, para intentar frenar las acometidas de los 'dragones' y buscar el triunfo en la recta final. Y durante el primer tiempo le funcionó, pese a jugar prácticamente todo el rato en campo francés. Así los dragones apenas pudieron anotar antes del descanso sino dos patadas de Biggar, tras fallar un primer intento entre palos. Fue Francia la que estuvo más cerca del ensayo en esta primera parte pero solo lograron estrenar su marcador con una patada de Plisson. Al descanso 6-3 en el marcador.
Tras el paso por vestuarios el panorama cambió. Un golpe de castigo, el tercero, de Biggar aumentaba diferencias y tras una pérdida en ataque de los franceses, Davies mandó un profunda patada a seguir a campo galo que North supo convertir en ensayo. La posterior conversión de Biggar ponía un alarmante 16-3 en el luminoso ante el que Francia tuvo que reaccionar encerrando a los 'dragones' en su línea de 22. Fueron más de diez minutos de asedio constante estando a punto de lograr el ensayo en varias ocasiones. Pero fueron los galeses en la primera ocasión que tuvieron para salir los que acabaron anotando en un golpe que Biggar no perdonó (19-3). El partido estaba visto para sentencia y a Francia sólo le quedaba lograr el 'ensayo del honor' a manos de su talonador Guirado.
Gales: 1 ensayo (North 46'), 1 conversión (Biggar) y 4 golpes de castigo (Biggar 21', 30', 43' y 66').
Francia: 1 ensayo (Guirado 78'), 1 conversión (Trinh-Duc) y 1 golpe (Plisson 33').
Árbitro: Wayne Barnes (Inglaterra). No hubo exclusiones.
Italia 20 Escocia 36. Escocia se impuso a Italia en el Olímpico de Roma ante 67.000 espectadores en el duelo de los colistas (van 12 de 13 enfrentamientos) evitando de este modo la 'cuchara de madera'. El XV del Cardo se mostró muy superior a los italianos tanto en poderío físico como en juego y ganó con autoridad. Aunque fue Italia la que empezó anotando con un golpe de castigo de Haimona eran los escoceses los que dominaban el juego consiguiendo un ensayo Barclay poco después (9´), que Laidlaw se encargo de transformar, otro un poco después obra de Hardie (16´), también transformado por Lainlaw y lanzando a palos también en una falta posterior ponen Escocia en ventaja de 3-17 antes de la media hora de juego temiéndose los italianos lo peor. Pero la presión de la victoria hizo mella en los escoceses que permitieron un ensayo de Ghiraldini (29´) que Haimona transforma. La primera parte terminó así, 10-17 pues Laidlaw falló un golpe de castigo (el único) antes de concluir.
Italia trató de reaccionar tras el descanso, aprovechando la tarjeta de Neil, aunque primero volvió a anotar Lainlow otro golpe, poniendo la ventaja en diez tantos. Replica de Haimona, y otro de Lainlaw y el marcador estaba en 13-26. El ensayo de Fuser (62´) con la conversión de Haimona acercaron la diferencia a seis pero otro golpe transformado por Leinlaw cercenaron las esperanzas azules y un postrer ensayo escocés de Seymour (77´) y su correspondiente conversión colocaron el marcador definitivo en 20-36.
Italia: 2 ensayos (Ghiraldini 29´y Fuser 62), 2 conversiones (Haimona) y 2 golpes de castigo (Haimona 8´y 48´).
Escocia: 3 ensayos (Barclay 9´, Hardie 16´y Seymour 77'), 3 conversiones (Laidlaw) y 5 golpes de castigo (Laidlaw 25', 45', 54', 57´y 65´).
Arbitro: Jaco Peyper (Sudafrica). Amarilla a Neil (5´) y Rusell (62´).
Inglaterra 21 Irlanda 10. Inglaterra derrotó en el estadio londinense de Twickenham a una combativa Irlanda, sumando su tercer triunfo en el Torneo y mostrando su candidatura al título. La primera parte fue muy igualada, aunque con dominio inglés. Comenzó mejor el XV del Trébol en Twickenham y a los seis minutos el apertura Sexton puso por delante a los vigentes campeones merced a un golpe de castigo (0-3) a los seis minutos. Otro penalti cinco minutos después, transformado por Farrell, igualó la contienda. En ataque, Inglaterra se limitaba a jugar con su delantera, como una acción en la que Vunipola era sacado del campo entre dos rivales cuando iba a ensayar, hasta que el apertura, al filo del descanso, adelantó a los suyos con un nuevo golpe de castigo (6-3).
Tras una pobre primera mitad, los de la Rosa se quedaron con un jugador menos por el 'sin bin' de Haskell después de un duro placaje al cuello y sin balón sobre Murray y se vino arriba Irlanda siendo el propio Murray el encargado de conseguir el primer ensayo de la tarde, dejando el marcador en 6-10 tras la posterior conversión de Sexton. No volvieron a anotar más los de verde en el partido y sin embargo vieron como primero Murray reducía diferencias gracias a un golpe de castigo (9-10) y más tarde Watson conseguía apoyar el oval por la banda derecha para ampliar la diferencia hasta los cuatro puntos (14-10). La Inglaterra parecía comenzar a carburar y Brown anotó un nuevo ensayo para, tras la transformación de Farrell, dejar el electrónico en el 21-10 final (m.62). Pudo recortar el Trébol pero el árbitro, tras apoyarse en el TMO, encontró que el posible ensayo de Ruddock no debió subir al marcador por interponerse un rival entre el oval y el suelo. Con esta victoria, el XV de la Rosa suma su tercer triunfo en otros tantos partidos y pone sus miras en el Grand Slam (derrotar a todos sus rivales en el Seis naciones), mientras que Irlanda, que todavía no ha inaugurado su casillero de victorias en la competición es penúltima, después de cosechar dos derrotas y un empate.
Inglaterra: 2 ensayos (Watson 57' y M. Brown 62´) y su trasformación (Farrell 63´) y 3 golpes de castigo (Farrell 12', 34´y 49´), .
Irlanda: 1 ensayo (Murray 45´) y su transformación (Sexton 46´) y 1 golpe de castigo (Sexton 5´).
Arbitro: Romain Poite (Francia). Amarilla a Haskell (44') y Care (70').
Ahora otra semana de descanso. La próxima jornada se jugará el 12 y 13 de Marzo siendo los partidos programados el Irlanda & Italia en el Aviva Stadium de Dublín (13.00 h) y el Inglaterra & Gales en Twickenham (16.00 h) el sábado. Si gana Inglaterra sólo una debacle en París podría dejarle sin título. El domingo 13 se jugará Francia & Escocia en Paris (15.00 h).