
Los 22 equipos,18 UCI Proteam más Cofidis, Bora, Caja Rural y Direct Energy, conformaban un pelotón de 198 ciclistas.
Recorrido para escaladores con 13 etapas de media y alta montaña, con 10 llegadas en alto. Además cuenta con 6 etapas llanas y 2 contrarreloj, la primera de ellas por equipos. Muy criticado el recorrido por algunos sectores
Datos a tener en cuenta
Tras 29 años de espera, un vencedor colombiano. Nairo Quintana, corredor de Movistar, que también sumó una victoria parcial en los Lagos de Covadonga, siguió los pasos de Lucho Herrera, único vencedor colombiano hasta la fecha, en 1987. Y la cosa no queda ahí, con Chaves 3º, se rememoró la escena vivida en 1989, cuando Fabio Parra y Óscar de Jesús acompañaron a Perico, ganador aquel año.
Sin españoles en el podio. Esteban Chaves rompió en Aitana una racha que permanecía intacta desde 1996: la de situar a un corredor español entre los tres mejores de la prueba. Esa misma temporada, Suiza destrozó todos los esquemas de los participantes y colocó a Alex Zulle, Laurent Dufaux y Tony Rominger en el podio final, una auténtica gesta para el ciclismo helvético.
El peor botín español en veinte años. Una única etapa ganada por David de la Cruz. El catalán se hizo con la victoria en el Naranco de una manera soberbia. La representación española no consiguió volver a celebrar ningún triunfo. Un dato paupérrimo que no se daba desde 1996, cuando España se despidió de la Vuelta con el contador a cero.
La Vuelta de los "noveles". No muchos ciclistas pueden presumir de tener una etapa de las grandes. Pues hasta 13 corredores han estrenado palmarés en esta vuelta: Meersman, Calmejane, Yates, Van Genechten, Lagutin, De La Cruz, Keukeleire, Conti, Gesink, Drucker, Frank, Nielsen y Latour. Su cotización a partir de ahora sumará enteros.
33´54", la mayor ventaja en la historia de una escapada. Claro que los 213 km de la 13ª etapa entre Bilbao y Urdax-Dantxarinea, no fueron el mejor aliciente y el italiano Valerio Conti, logró aventajar al grupo en ese tiempo.
Repesca de la vergüenza. El fuera de control, de la etapa de Formigal. Como en todos los deportes, el reglamento siempre es interpretable. No obstante, en el ciclismo algunas normas quedan ocultas bajo el manto de la permisividad absoluta. El día en el que Quintana dio la estocada definitiva a la general, hasta 93 ciclistas superaron con creces el máximo tiempo permitido (31:24). No obstante, el Jurado de carrera decidió repescarlos a todos para que continuasen en carrera.
Adam Hansen, el 'loco' de las grandes vueltas. Suma y sigue. Hansen se ha convertido en uno de los atractivos cada vez que se da el pistoletazo de salida en el Giro, el Tour o la Vuelta. El belga de Lotto Soudal acumula hasta 16 grandes vueltas finalizadas de manera consecutiva, una racha que comenzó en la Vuelta de 2011. Todo un hito.
Los nombres de la Vuelta.
Nairo Quintana. El campeón, el hombre que ha demostrado al mundo que su ciclismo también está basado en el ataque. El colombiano, ganador del Giro en 2014, intratable desde la segunda semana de competición, se hizo con el rojo en La Camperona y con su triunfo en los Lagos de Covadonga, empezó a ejercer su hegemonía en la prueba española. Pocos días después, en Formigal dictó sentencia. Ya sólo le falta el amarillo. Dominador intratable apoyado en un formidable equipo que le ha sabido arropar.
Chris Froome. El mejor rival para Quintana. El británico, vigente campeón de la Grande Boucle, no se lo puso fácil al de Movistar. Después de encumbrarse y añadir una nueva medalla olímpica en Río, Froome acudía a la cita con un sólo objetivo, ganar. Triple campeón del Tour... y tres veces subcampeón de la Vuelta. Froome no acaba de encontrarle el punto a la ronda española, después de acabar segundo en 2011, 2014 y 2016. Aunque claudicó frente a Nairo Quintana, se llevó un buen botín: la contrarreloj por equipos de Ourense, Peña Cabarga y la crono de Calpe.
Esteban Chaves. Podio en Giro y Vuelta en una misma temporada. Poco más se le puede pedir a este menudo escalador colombiano, que sigue creciendo a pasos agigantados. El ciclista de Orica, junto al resto de sus compañeros, dio una exhibición táctica tanto en el Aubisque como en Aitana, donde Chaves le arrebató el tercer puesto a Contador después de un movimiento magnífico. A pesar de no haber sumado victorias, el corredor cafetero no perdió la cara a la prueba en ningún momento y, salvo en la jornada de Formigal (donde se bajó del tercer escalón), su concentración fue máxima.
Alberto Contador. Uno de los máximos candidatos a la victoria final como así lo reflejaba el palmarés del pinteño con un pleno de victorias en las tres ocasiones que había participado en la ronda española. Hasta este año. Además, el de Tinkoff dijo adiós al podio el penúltimo día de carrera, tras un gran movimiento de Esteban Chaves. Fuerza, pundonor y valentía son sus signos de identidad. Magullado desde la 7ª jornada por una caída, ofreció siempre su vertiente más ofensiva, nunca desistió y mostrando siempre su eterna sonrisa ante las adversidades.
![]() |
David de la Cruz |
Rubén Fernández. Qué importante e ingrata es la labor del gregario. El joven corredor murciano se convirtió en uno de los fieles escuderos de Quintana en la mayoría de los puertos, e incluso se llevó el premio de vestir el maillot de líder durante un día. Sigue creciendo a pasos agigantados. Magnífico.
Robert Gesink. El que la sigue la consigue. Tras unas temporadas plagadas de altibajos, el holandés pudo resarcirse y estrenó su casillero de victorias en grandes vueltas. Y lo hizo a lo grande, triunfando en la etapa reina de la Vuelta, con final en el temido Col d'Aubisque. Además, el ciclista de Lotto Jumbo se infiltró en varias fugas y logró colarse entre los mejores en la subida a los Lagos. Un 10 para él.
Gianni Meersman. Junto a Magnus Cort Nielsen, se ha convertido en el dominador de las llegadas, sumando dos triunfos de etapa en la primera semana de carrera, concretamente en Baiona y Lugo. El belga de Etixx inauguró su contador de victorias en una Grande y sumó otros cinco top 10 durante la ronda española.
Mathias Frank. Un luchador nato. El suizo peleó contra viento y marea para llevarse su merecida recompensa en esta Vuelta. Después de quedarse muy cerca en el Naranco e infiltrarse en varias escapadas, el destino fue justo con él y se adjudicó el triunfo en la infernal subida a Mas de la Costa. En Aitana, estuvo muy cerca de repetir. Premio a la perseverancia.
![]() |
Alejandro Valverde |
A estos hay que añadir a hombres como Luis León Sánchez, Fabio Felline, Omar Fraile, Gianluca Brambilla o Darwin Atapuma, grandes protagonistas de la carrera y sin los que la Vuelta no sería la Vuelta.
.
No comments:
Post a Comment