Primera jornada de la bandera y los 16 botes preparados para la gloria.
El campo de regateo se prestaba a la consecución de tiempos excelentes, con una mar calmada y olas por debajo de un metro, sin un viento significativo y una temperatura ideal para bogar.
Empezaron las mujeres, como es costumbre desde hace diez años. Los siete mejores tiempos de la clasificatoria más la Donostiarra estaban distribuidos de la siguiente manera:
En la primera tanda remaban por orden de calles Orio, Donostiarra, Mecos e Hibaika. La Madalen logró vencer con holgura. Encabezó la regata desde sus primeros compases y así llegó a la ciaboga, donde maniobró con tres segundos de ventaja sobre la Txiki. En meta marcaron un sensacional tiempo de 10´36" 02 (tercera mejor marca de siempre) aventajando en diez segundos a Orio. Las oriotarras volvieron a su puesto natural tras superar en once segundos a Mecos, que ayer no demostró la fortaleza de la clasificatoria y quedó en quinta posición, fuera de la tanda de honor.
Donostiarra, fue última entrando a 19 segundos de la trainera ganadora.
Y en la segunda el orden de calles era Hernani, Arraun Lagunak, San Juan y Deusto. San Juan, máxima candidata contaba con que tendría que hacer un gran trabajo para superar a sus rivales de la primera tanda. Lo intentó, tal y como demuestran los tiempos. En la ciaboga, las Batelerak aventajaron en once segundos a Arraun Lagunak, segundas en la serie. Las donostiarras pugnaban hasta entonces con Deusto y Hernani, pero de ahí en adelante se aferraron a la segunda posición para cerrar su pase a la tanda de honor.
A la vuelta, San Juan se sumergió en una regata virtual frente a Hibaika, precipitando su remada durante algunas fases de la carrera y perdiendo tiempo. Las rosas optaron por calmarse para tratar de hacer navegar más al bote, pero fue imposible superar el tiempo de Hibaika. Arraun Lagunak acabo tercera y Hernani que no tuvo su día, cerró la clasificación general.
San Juan rompe su racha ganadora pero dos segundos y 66 centésimas no parecen una gran renta, aunque es la mayor ventaja entre el vencedor y el segundo en una primera jornada desde 2014.
Las Batelerak se habían impuesto en la primera jornada de las tres ediciones anteriores, en las que se hicieron con la victoria final.
El próximo domingo a Hibaika y San Juan les acompañarán Orio y Arraun Lagunak, en la tanda de honor.
A continuación salió la primera tanda de los chicos, en la que remaban Orio, Zierbena, San Juan y Kaiku, por orden de calles. Los pronósticos de la semana hacían ver que la cuadrilla entrenada por Jon Salsamendi viviría una contrarreloj individual. Darlo todo sin poder jugar con las referencias.
Orio cogió proa de regata desde las primeras paladas pero se encontró con dos traineras respondonas. Kaiku y Zierbena se agarraron a la estela de la San Nikolas con uñas y dientes. No la dejaron escaparse. La inquietaron. La duda se dibujó en las tostas oriotarras. En la virada la diferencia con Kaiku y Zierbena era de más de 5 seg y con San Juan, de más de 12.
En el largo de vuelta y en tiempos de record, la única que podía seguir a la San Nikolás era la Bizkaitarra, que se mantenía a 4 seg intentando remontar al paso por la isla. Los galipo pasaban a 13 seg y la Erreka a 21.
En meta Orio marcó un tiempo de 19´03" 26 a escasos 4 seg del record absoluto de la Marinera de Castro de 2006 ( 18´59" 94) con Kaiku a menos de 5 seg, tiempo suficiente para ganarse el puesto en la tanda de honor y mantener un pequeño derecho a soñar. Más lejos Zierbena, 18 seg entrando última San Juan a casi 30.
Para la segunda tanda las traineras estabas alineadas en el siguiente orden Urdaibai, Donostiarra, Hondarribia y Tirán.
Urdaibai, líder de la temporada, campeona de España, ganadora de la clasificatoria el pasado jueves y vencedora en las tres últimas ediciones de La Concha, puso el turbo a su barca y arrancó como pocas veces se ha visto. Pese a su gran salida no consiguió quitarse de encima ni a Hondarribia ni a una motivada Donostiarra. Al paso por la isla los tiempos de Orio eran muy parejos a los de Urdaibai y Hondarribia y ya se habían retrasado Donostiarra y Tirán.
En las las boyas de ciaboga los de Bermeo consiguieron alejar un poco a Hondarribia, 5 seg, mientras que los donostiarras, a pesar de su buen hacer, se iban por encima de los 15, lo mismo que los gallegos, cuando faltaba todavía la mitad de prueba.
Se abrían dos carreras diferentes, una por el triunfo de tanda que parecía no iba a escaparse a los de Urdaibai y otra por el global de la carrera, en la que también estaba Orio, con su gran tiempo en la primera tanda que replicó prácticamente los de la Bou Bizkaia durante buena parte de carrera.
Mientras Urdaibai volaba a meta mejorando el record del campo con un crono final de 18´53" 52, la Ama Guadalupekoa no se quedaba atrás, siguiendo su estela. Mejoró en el tramo de retorno y recortó algo las diferencias, superando también el antiguo record de Castro y entrando a menos de 4 seg, mientras que las otras dos rivales a pesar de su gran tiempo final se quedaron muy lejos de los ganadores, Tirán a 30 seg y La Donostiarra a casi 40.
Urdaibai ahora tendrá que rematar la faena el próximo domingo con una renta de 4 segundos con Hondarribia y casi 10 sobre Orio, las tres favoritas para llevarse una bandera que sigue abierta.
La cuarta en discordia será Kaiku pero ya a 14 seg. aunque en La Concha y dependiendo de las condiciones del mar, nunca se sabe.
No comments:
Post a Comment