Wednesday, September 13, 2017

Bandera de la Concha. Y segunda jornada

Segunda jornada de la bandera y los 16 botes implicados en su disputa pendientes de las condiciones climatológicas para saber si terminarían remando o se suspendería la regata.
El campo de regateo a primera hora no presentaba la mejor pinta, con lluvia, viento de 30 km/h y olas de tres metros. Con el paso del tiempo dejó de llover y la organización decidió celebrar la Bandera, pero cambiando el formato de regata para las chicas a la vista de la imposibilidad de colocar las balizas exteriores de las calles centrales y disputarla en formato contrareloj. 
De tal manera que empezaron las mujeres, a su hora, saliendo las traineras en orden inverso al tiempo logrado en la primera jornada, por la calle cuatro.
Hernani fue la primera en enfrentarse a la bravura del mar, seguida de minuto en minuto por Donostiarra, Deusto, Mecos, Arraun Lagunak, Orio, San Juan e Hibaika. Y desde las primeras paladas se pudo comprobar que una renta de 2,66 seg con el mar en estas condiciones no iba a significar nada. Mientras que en la primera jornada a los 5 min las mejores embarcaciones estaban a punto de virar hoy apenas habían sobrepasado la isla.
Hernani viró casi a los 9´, la proel de Donostiarra perdió el remo y pasó a 9´35, después llegaron juntas Deusto y Mecos, consiguiendo las gallegas el mejor tiempo hasta ese momento 8´44" y siendo molestadas en la maniobra. Arraun Lagunak mejoró en dos seg el tiempo de Mecos y poco después llegaban a la baliza Orio y San Juan. En esta oportunidad Nadeth Agirre hizo gala de su deportividad y dejó pasar a las batelerak, que se jugaban el título. Las rosas demostraron que son un equipo muy fiable con el mar revuelto. Remando a un ritmo bajo, pero profundizando su remada para mantener la palada en el agua durante mucho tiempo con el objetivo de estabilizar la trainera, consiguieron en la ciaboga el mejor tiempo con diferencia, 8´08" . Hibaika había perdido su renta al dejarse quince en la maniobra.
En la vuelta se mantuvieron o ampliaron las diferencias. El equipo de Gorka Barbado volvió bien y apenas cedió tiempo, pero San Juan había consumado su victoria en el largo de ida. Al final, 13´29" 30 para las baterelak, 17 seg. menos que la Madalen. Tras ellas, Mecos se sacó la espina del pasado domingo y logró hacerse con la tercera plaza. Las gallegas quedaron a 51 seg. de San Juan, pero amarraron su objetivo al hacerse con la tercera plaza en la general.
Arraun Lagunak fue cuarta por segundo domingo consecutivo. Las donostiarras firmaron una buena actuación entre las olas que azotaban el campo de regateo, lo que les sirvió para superar a Hernani, quinta tras mejorar la imagen que ofreció la semana pasada. Por contra, Orio no tuvo su día. El equipo amarillo sufrió de brankas y se tuvo que conformar con la sexta plaza. Tras ellas llegaron Donostiarra y Deusto, que sufrieron en la bahía de la capital guipuzcoana en una jornada en la que la agitada mar tuvo su cuota de protagonismo.
De esta forma San Juan logra su cuarta Bandera consecutiva tras una épica regata en la que se impuso con autoridad.

A continuación con el tiempo mejorando salió la primera tanda de los chicos, en la que remaban Donostiarra, Tirán, San Juan y Zierbena, por orden de calles. Los galipo mostraron su fortaleza física en los primeros compases de la carrera.
El equipo salió a por la victoria, pero sus opciones se redujeron al remar por la calle uno y los de Juan Zunzunegui comenzaron a ceder terreno. Fue entonces cuando San Juan superó a los marrones, y aumentó su ventaja sobre Donostiarra y Tirán, descolgados. En un arreón impresionante, la Erreka hizo la ciaboga con 21 segundos de renta sobre Zierbena. Donostiarra era tercero a 25 y Tirán cuarto a 46. Tras la maniobra comenzó el baile de segundos. Con San Juan comandando la serie en todo momento, Donostiarra montó sobre varias olas alcanzando a Zierbena. Por momentos las distancias crecían o se reducían . En ese contexto, Donostiarra sacó provecho de su calidad para asentarse en la segunda posición. San Juan consiguió ganar la tanda, con un tiempo de 23´51" 82. Tras la Erreka, Donostiarra aprovechó una espectacular última ola para terminar segunda a 8 seg y colarse en la séptima posición de la clasificación general, condenando a Tirán al último lugar de la 122ª edición de la Bandera.
Para la segunda tanda con mas claros en el cielo y menos viento, las traineras restantes tomaban la salida con el siguiente orden de calles, Hondarribia remaba por la uno que nadie quería, Orio por la dos, mientras que Kaiku y Bermeo bogaron por la tres y la cuatro, calles a priori más resguardadas.
Como de costumbre, Urdaibai impuso su fuerza para hacerse con la proa de regata nada más arrancar. Nadie de sus rivales pudo frenar a los bermeotarras en la salida. Orio intentaba amarrar a la Bou Bizkaia. Por su parte, Hondarribia sufría por la uno. Los verdes no tuvieron su día en La Concha. Tras verse perjudicados por el sorteo, la Ama Guadalupekoa no imprimió su habilidad entre las olas. A mitad del primer largo la tanda era cosa de dos. Urdaibai atacaba continuamente sin poder despegarse de Orio. En un momento los txos lograron ponerse cuatro segundos por delante, pero los amarillos redujeron la renta hasta un segundo. A falta de unos metros para la ciaboga, el equipo de Jon Salsamendi metió una marcha más a su remada y viró en primera posición , un segundo por delante. Lo hizo sin que el proel trincase el remo corto, a raíz de una decisión técnica que recobró sentido por el estado del mar. Para entonces, Kaiku y Hondarribia se habían despedido de la lucha por la bandera al perder 50 y 51 segundos, respectivamente.
La San Nikolas se lanzó a por la victoria nada más salir de boya. Los amarillos, comandados por un gran Gorka Aranberri, consiguieron mantener la trainera firme hacia la meta mientras deslizaban el bote hacia la calle uno. Fue entonces cuando Bermeo comenzó a ceder segundos. Hondarribia y Kaiku no conseguían volver como de costumbre y se enfrascaron en una pelea por el tercer puesto. Mientras, Orio creía en sus posibilidades para provocar la victoria, tal y como había anunciado Salsamendi en días anteriores a la cita. Su equipo consiguió empopar tres olas en apenas un minuto, lo que les sirvió para voltear la ventaja de Urdaibai a la par de la isla. De ahí hasta la llegada Orio surfeó todas las olas para agrandar su renta hasta los 24 segundos finales que sirvieron para rubricar la primera remontada de su historia en la Bandera de la Concha. Por detrás llegó Bermeo abatido tras no poder lograr su cuarta victoria consecutiva en Donostia. Kaiku 3ª y Hondarribia 4ª, no acertaron en la cita más esperada del año, terminando ambos a más de un minuto de la San Nikolas, la Bizkaitarra a 1:06 y la Ama Guadalupekoa a 1:20 segundos en meta.
Jon Salsamendi había trazado una eficaz estrategia que condujo a los amarillos hasta la victoria, atosigando a Urdaibai en el largo de ida, para volver a las mil maravillas entre olas que requerían mucho oficio, estirando su renta hasta los 24 segundos en popare.
La tripulación oriotarra la formaron Jon Albizu, Iñigo Mujika, Paul Galdiz, Jon Agirrezabala, Oier Aizpurua e Ibon Arruti en la banda de babor; Josu Indo, Unai Etxeberria, Iñaki Elorza, Alexander Esteban, Xabier Arregi y Bersaitz Azkue remaron por estribor, mientras que Endika Alberdi hizo las veces de proel y Gorka Aranberri de patrón.
Han tenido que transcurrir diez años para que la bandera vuelva a Orio y Jon Albizu, el único remero de la plantilla que también participó en aquella victoria anterior, en el año 2007.

No comments:

Post a Comment