Primero por las connotaciones que ha tenido partiendo desde Jerusalén, la capital de Israel, segundo por el regreso de Froome, 10 años después, por primera vez como candidato a la victoria (lo hace en un año complicado para él y con la esperanza de despejar dudas sobre su limpieza) y tercero, por su desenlace.
Disputado entre el 4 y el 27 de mayo, era la primera vez que la carrera abandonaba el viejo continente. Con tres etapas en Israel y saliendo de Jerusalén, pasar a Sicilia (tres etapas) y después de la etapa del Etna, cruzar al continente atravesando la península de sur a norte y terminar con una última etapa en Roma.
Candidatos sobresaliendo Froome (en busca de la única grande que le falta) y Dumoulin (vigente ganador), sobre los demás, Aru, Chaves, Pinot, o López

La representación española estába limitada a 12 ciclistas: Rubén Fernández, Víctor de la Parte, Antonio Pedrero y Rafael Valls (Movistar), Luis León Sánchez y Pello Bilbao (Astana), Rubén Plaza (Israel Academy), Markel Irizar (Trek-Segafredo), David de la Cruz (Team Sky), Mikel Nieve (Michelton-Scott), Fran Ventoso (BMC) e Igor Antón (Dimension Data).
Las tres primeras etapas de Israel colocaron líder de la general a R. Dennis al terminar segundo en la CRI inicial (a 2 seg de T. Domoulin), superando a este (al conseguir la bonificación de tres seg. en un sprint intermedio) en las siguientes dos etapas que se decidieron al sprint (ambos ganados por E. Viviani, y en el segundo tras una peligrosa maniobra de S. Bennett).
Antes de viajar a Sicilia la general estaba en un puño, con los 50 mejores en un minuto y los once primeros con 30 seg de diferencia y entre los que figuraba P. Bilbao el 5º, como mejor español.
Tras la jornada de descanso y traslado a Sicilia, la primera semana de competición contemplaba la disputa de tres etapas en la isla: la 4ª comenzaba en Catania, con un rompepiernas continuo que culminaba en el muro de Caltagirone con rampas del 13 % y que se llevó T. Wellens y sin cambios en la general. La 5ªetapa, entre Agrigento y Santa Ninfa, con una primera parte llana y una última montañosa que terminaba en rampa, contempló una escapada de 7 corredores y de los que por poco culmina Vendrame, atrapado finalmente a 3 km del final. El más fuerte en el repecho final fue E. Bataglin y la general seguía sin cambios.
Y la 6ª partía de Caltanissetta y terminaba con la primera llegada en alto, la subida al Etna. Fue un día grande para el Mitchelton-Scott australiano que firmó un doblete tremendo con Chaves y Yates. El colombiano, culminando una larga fuga de 30 corredores y el británico, con un poderoso ataque a falta de kilómetro y medio, que le sirvió para unirse a su compañero y coger el rosa en detrimento de Dennis. Ahora la general la comanda el inglés S. Yates con 16 seg sobre T. Domoulin y R. Dennis es ahora 6º a 53". Entre ambos, E. Chaves es 3º, D. Pozzovivo, 4º y T. Pinot 5º. P. Bilbao sigue siendo el mejor español, 7º, a 1' 03". C. Froome es 8º y completando los diez primeros G. Bennett y F. Aru.
Ya en el continente, la 7ª etapa partía de Pizzo y llegaba a Praia a Mare, etapa corta (156 km) y llana, propicia para escapadas, contempló una fuga de cinco tres (entre los que figuraba el español Irizar) que consigue una diferencia de 2' 45" pero son alcanzados a falta de 13 km de meta. LLegada al sprint (de solo la mitad del grupo por una caída antes de meta) imponiéndose S. Bennet por primera vez a E. Viviani.
En la 8ª, de 208 km con la llegada en alto a Montevergine de Marcogliano, la fuga fue de 7 corredores que llegó e tener una diferencia de casi 6'. Pero cuando empezó comenzó a llover en la subida al puerto, la distancia se redujo drásticamente y si a falta de 10 km era de solo 1' 13" y aguantaban solo cuatro corredores, Mohoric, Bouwman, Polanc y Montaguti (Torres y Polanc quedaban descolgados), a falta de 5 km era de 35". Un ataque de Bouwman cuando iban a ser neutralizados, propicia el ataque definitivo de R. Caparaz a 1,3 km de meta, al que nadie puede responder, ganando la etapa con 7seg de ventaja sobre el resto. La general sigue sin sufrir cambios a excepción de que Caparaz es ahora 8º superando a Froome.
La esperada 9ª etapa, de 225 km entre Pesco Sannita y Grand Sasso, además de larga tenía tres puertos y seguramente marcaría un antes y un después en la carrera. Empezó con otra fuga, esta vez de 10 aventureros, sin españoles entre ellos, que llegaron a disponer de 8' 26" antes de la subida la segundo puerto puntuable. A su paso se había reducido a la mitad gracias al trabajo del Astana. Al comienzo del Grand Sasso la diferencia se mantenía por encima de los 3'. A 10 km de meta solo queda en cabeza Masnada con una diferencia de algo más de 2', que se reduce a 1' a falta de 3 km siendo alcanzado poco después. En cabeza duros ataques a los que no puede responder Froome que se va descolgando. En meta, gana el más fuerte hoy por hoy, S. Yates que le mete a su compatriota 2' 27" y es ahora 11º en la general, que apenas sufre cambios.
Comenzaba la segunda semana de carrera con la 10ª etapa y con la sorpresa de que E. Chaves se estaba descolgando en la subida al Fonte della Creta, nada más salir, y que a a 70 km de meta perdía más de 6'. Por delante un escapado, M. Frapporti que a 40 km de meta llevaba una diferencia de casi 3' al grupo principal. Poco después saltan del grupo M. Mohoric y D. Villella en busca del escapado al que alcanzan bajo la lluvia, a 31 km de meta. A 16 km enlaza con la pareja delantera el belga N. Denz y 6 km más tarde el que se descuelga es Villella. A falta de 3 km la diferencia del dúo con el grupo es de 1' y se la juegan ellos dos solos en el sprint que finalmente gana el ciclista esloveno. El pelotón entra a 34". Chaves cae al puesto 39º a más de 25' del lider.
La corta etapa entre Assisi y Ossimo, la 11ª, terminaba en una fuerte pendiente y tras la consabida escapada (cinco corredores entre los que figuraba LL. Sánchez) y la consabida neutralización al inicio de la última subida, el más fuerte se impuso. Y ese no es otro que S. Yates que, de esta manera, amplia su ventaja con el resto. En especial con C. Froome (40") que ahora es duodécimo a 3' 20". La 12ª etapa, larga, llana, de 214 km y terminando en el mítico circuito de Imola era propia para velocistas y así sucedió. Previamente, bajo la lluvia, la escapada habitual de cinco corredores, neutralizada a 20 km de meta. Se impuso S. Bennett al resto de sprinters. La siguiente, la 13ª, era también llana, la escapada fue de cinco corredores ( M. Irizar entre ellos) y la neutralización a 6 km. Ganó al sprint E. Viviani que consigue su tercera etapa. El sábado se disputaba las 14ª , con la temida y determinante subida al Zancolán y se cumplieron todas las espectativas creadas. Con una escapada por delante de siete hombres, que fue neutralizada antes de empezar las primeras estribaciones del gigante. A 6 km tan solo resistían 20 corredores, a 5k ataca Froome endureciendo el ritmo y un km después consigue marcharse en solitario. A dos de meta, Yates se mantiene a 10", Domoulin y Poirot a 35" y más lejos Carapaz. Y en la cima corona primero un pletórico Froome con tan solo 6" sobre un excelente Yates que le ha conseguido recortar en el último tramo. Ahora la general sigue encabezada por Yates, con Doumoulin a 1' 24" y Froome 5º a 3' 10". La etapa del domingo entre Tolmezzo y Sappada, de 176 km, era la típica etapa rompepiernas con tres puertos puntuables y llegada en subida. Con la escapada de rigor esta vez de cinco elementos se corona el primer puerto y también el segundo con algo menos de 2' de ventaja. En esta subida el que empieza a descolgarse e F. Aru. Para el paso por la cima del tercero, la ventaja ha descendido a 25" y solo aguantan en cabeza Ciccone y Denz. Para la última subida y tras el gran trabajo del Mitchelton, Froome pasa apuros, se ha descolgado y Yates ha asumido el mando de la prueba con unos segundos de ventaja sobre el grupo de los mejores. En la cima se presenta en solitario, en otra demostración de fuerza, Yates con de 41" de ventaja sobre López, Dumoulin, Pozzovivo, Carapaz y Pinot. Froome entra 17º a 1' 32". En la general es adelantado por Carapaz, es 7º y ya está a 4' 52" del líder Yates que aumenta su ventaja sobre el resto de corredores.
Comenzaba la última semana de carrera, tras la jornada de descanso del lunes, con la disputa de la 16ª etapa, una CRI de 34, 2 km, entre Trento y Rovereto. ¿Sería suficiente la ventaja de 2´11" del británico sobre el francés? Esta era una de las últimas oportunidades de los perseguidores de Yates para recortar diferencias. Y así ocurrió, Yates terminó 22º, a 1' 15" de Dumoulin, 1' 02" de Froome y 1' 37" de Dennis que ganó la etapa, (tomándose la revancha de la primera crono sobre Martin). La general sigue encabezada por Yates, con Dumoulin ahora a 56", Pozzovivo a más de 3' y Froome a casi 4', es ahora cuarto. 5º Pinot a 4'19", 6º Dennis, 7º López, 8º Bilbao, 9º Carapaz y 10º Bennett. La 17ª era una jornada de tregua propicia para sprinters y en la que Viviani se impuso sobre la lluvia de Iseo a Bennett y Van Poppel. Sin cambios en la general.
La etapa del jueves era llana pero terminaba en alto, en Prato Nevoso, 15 km a una media del 7 % . Propicia a las escapadas se conformó una de 12 corredores que llegó hasta el pie del puerto con más de 14' de ventaja. La lucha entre ellos determinó que a 1 km de meta solo quedaran tres en cabeza, entre ellos R. Plaza. Ganó R. Schachmann, segundo fue el español y tercero Cattaneo. La lucha entre los mejores se decantó esta vez del lado de López, que sacó 15" a Dumoulin y Froome y más de 30" a Yates. Sigue este de líder pero el francés está a solo 28", Pozzovivo a 2' 42" y Froome a 3' 22".
La 19ª era la etapa reina con la cima Coppi en el Coll de Finestre, a 70 km de meta y otros tres puertos más, el último, la subida al Jafferau , 7 km al 10%. Los 178 km estaban en la mira de muchos de los candidatos como la mejor opción para sus intereses de cara al título y sobre todo de Froome que puso al Sky a trabajar desde el inicio y dejó descolgados a todos en la ascensión al Finestre iniciando y culminando una épica escapada en solitario. Es resto, desconfiando unos de otros, lo fueron permitiendo y al final en el Jafferau se presentó con una ventaja de 3' sobre Carapaz que lideraba un grupo con Pinot, López y Dumoulin. El resto fue llegando como pudo y Yates lo hizo llevado por sus hombre, a 38' 51" en la 78ª posición y totalmente hundido. Cambios brutales en la general con Froome de líder y Dumoulin 2º a 40". Más lejos Pinot, López y Carapaz. P. Bilbao es 7º a 11'.


Froome superando sus momentos de debilidad se ha mostrado imperial. Ha ganado con autoridad y se convierte en el primer británico en ganar la prueba y séptimo corredor en ganar las tres grandes. Además se lleva el maillot de la montaña.


El primer español clasificado es P. Bilbao sexto a casi 12' del ganador y entre los 30 primeros acabaron un gran M. Nieve 17º, (supeditado a las ordenes de su jefe de filas Yates) y LL. Sánchez 25º. Terminaron 7 españoles más, entre los que destacan V. De la Parte 39º, R. Plaza 47º y D. De la Cruz 56º.

El resto de clasificaciones las encabezaron:
Por equipos: Sky
Por Puntos: E. Viviani
Montaña: C. Froome