Thursday, May 31, 2018

Giro de Italia. Epica victoria para Froome

La 101ª edición ha resultado más especial que su predecesora, la del centenario.
Primero por las connotaciones que ha tenido partiendo desde Jerusalén, la capital de Israel, segundo por el regreso de Froome, 10 años después, por primera vez como candidato a la victoria (lo hace en un año complicado para él y con la esperanza de despejar dudas sobre su limpieza)  y tercero, por su desenlace.
Disputado entre el 4 y el 27 de mayo, era la primera vez que la carrera abandonaba el viejo continente. Con tres etapas en Israel y saliendo de Jerusalén, pasar a Sicilia (tres etapas) y después de la etapa del Etna, cruzar al continente atravesando la península de sur a norte y terminar con una última etapa en Roma.
Candidatos sobresaliendo Froome (en busca de la única grande que le falta) y Dumoulin (vigente ganador), sobre los demás, Aru, Chaves, Pinot, o López
Sobre una distancia de 3562,9 km, con dos contrarreloj individuales, seis etapas llanas, seis de media montaña y seis llegadas en alto, era una edición muy contrapesada. 21 días de competición y 198 ciclistas de 20 nacionalidades diferentes englobados en los 22 equipos participantes (18 UCI Pro Team y 4 invitados, Bardiani, Israel Cyling Academy, Androni Giocattoly y Willier-Triestina).
La representación española estába limitada a 12 ciclistas: Rubén Fernández, Víctor de la Parte, Antonio Pedrero y Rafael Valls (Movistar), Luis León Sánchez y Pello Bilbao (Astana), Rubén Plaza (Israel Academy), Markel Irizar (Trek-Segafredo), David de la Cruz (Team Sky), Mikel Nieve (Michelton-Scott), Fran Ventoso (BMC) e Igor Antón (Dimension Data).

Las tres primeras etapas de Israel colocaron líder de la general a R. Dennis al terminar segundo en la CRI inicial (a 2 seg de T. Domoulin), superando a este (al conseguir la bonificación de tres seg. en un sprint intermedio) en las siguientes dos etapas que se decidieron al sprint (ambos ganados por E. Viviani, y en el segundo tras una peligrosa maniobra de S. Bennett).
Antes de viajar a Sicilia la general estaba en un puño, con los 50 mejores en un minuto y los once primeros con 30 seg de diferencia y entre los que figuraba P. Bilbao el 5º, como mejor español.

Tras la jornada de descanso y traslado a Sicilia, la primera semana de competición contemplaba la disputa de tres etapas en la isla: la 4ª comenzaba en Catania, con un rompepiernas continuo que culminaba en el muro de Caltagirone con rampas del 13 % y que se llevó T. Wellens y sin cambios en la general. La 5ªetapa, entre Agrigento y Santa Ninfa, con una primera parte llana y una última montañosa que terminaba en rampa, contempló una escapada de 7 corredores y de los que por poco culmina Vendrame, atrapado finalmente a 3 km del final. El más fuerte en el repecho final fue E. Bataglin y la general seguía sin cambios.
Y la 6ª partía de Caltanissetta y terminaba con la primera llegada en alto, la subida al Etna. Fue un día grande para el Mitchelton-Scott australiano que firmó un doblete tremendo con Chaves y Yates. El colombiano, culminando una larga fuga de 30 corredores y el británico, con un poderoso ataque a falta de kilómetro y medio, que le sirvió para unirse a su compañero y coger el rosa en detrimento de Dennis. Ahora la general la comanda el inglés S. Yates con 16 seg sobre T. Domoulin y R. Dennis es ahora 6º a 53". Entre ambos, E. Chaves es 3º, D. Pozzovivo, 4º y T. Pinot 5º. P. Bilbao sigue siendo el mejor español, 7º, a 1' 03". C. Froome es 8º y completando los diez primeros G. Bennett y F. Aru.
Ya en el continente, la 7ª etapa partía de Pizzo y llegaba a Praia a Mare, etapa corta (156 km) y llana, propicia para escapadas, contempló una fuga de cinco tres (entre los que figuraba el español Irizar) que consigue una diferencia de 2' 45" pero son alcanzados a falta de 13 km de meta. LLegada al sprint (de solo la mitad del grupo por una caída antes de meta) imponiéndose S. Bennet por primera vez a E. Viviani.
En la 8ª, de 208 km con la llegada en alto a Montevergine de Marcogliano, la fuga fue de 7 corredores que llegó e tener una diferencia de casi 6'. Pero cuando empezó comenzó a llover en la subida al puerto, la distancia se redujo drásticamente y si a falta de 10 km era de solo 1' 13" y aguantaban solo cuatro corredores, Mohoric, Bouwman, Polanc y Montaguti (Torres y Polanc quedaban descolgados), a falta de 5 km era de 35". Un ataque de Bouwman cuando iban a ser neutralizados, propicia el ataque definitivo de R. Caparaz a 1,3 km de meta, al que nadie puede responder, ganando la etapa con 7seg de ventaja sobre el resto. La general sigue sin sufrir cambios a excepción de que Caparaz es ahora 8º superando a Froome.
La esperada 9ª etapa, de 225 km entre Pesco Sannita y Grand Sasso, además de larga tenía tres puertos y seguramente marcaría un antes y un después en la carrera. Empezó con otra fuga, esta vez de 10 aventureros, sin españoles entre ellos, que llegaron a disponer de 8' 26" antes de la subida la segundo puerto puntuable. A su paso se había reducido a la mitad gracias al trabajo del Astana. Al comienzo del Grand Sasso la diferencia se mantenía por encima de los 3'. A 10 km de meta solo queda en cabeza Masnada con una diferencia de algo más de 2', que se reduce a 1' a falta de 3 km siendo alcanzado poco después. En cabeza duros ataques a los que no puede responder Froome que se va descolgando. En meta, gana el más fuerte hoy por hoy, S. Yates que le mete a su compatriota 2' 27" y es ahora 11º en la general, que apenas sufre cambios.

Comenzaba la segunda semana de carrera con la 10ª etapa y con la sorpresa de que E. Chaves se estaba descolgando en la subida al Fonte della Creta, nada más salir, y que a a 70 km de meta perdía más de 6'. Por delante un escapado, M. Frapporti que a 40 km de meta llevaba una diferencia de casi 3' al grupo principal. Poco después saltan del grupo M. Mohoric y D. Villella en busca del escapado al que alcanzan bajo la lluvia, a 31 km de meta. A 16 km enlaza con la pareja delantera el belga N. Denz y 6 km más tarde el que se descuelga es Villella. A falta de 3 km la diferencia del dúo con el grupo es de 1' y se la juegan ellos dos solos en el sprint que finalmente gana el ciclista esloveno. El pelotón entra a 34". Chaves cae al puesto 39º a más de 25' del lider.
La corta etapa entre Assisi y Ossimo, la 11ª, terminaba en una fuerte pendiente y tras la consabida escapada (cinco corredores entre los que figuraba LL. Sánchez) y la consabida neutralización al inicio de la última subida, el más fuerte se impuso. Y ese no es otro que S. Yates que, de esta manera, amplia su ventaja con el resto. En especial con C. Froome (40") que ahora es duodécimo a 3' 20". La 12ª etapa, larga, llana, de 214 km y terminando en el mítico circuito de Imola era propia para velocistas y así sucedió. Previamente, bajo la lluvia, la escapada habitual de cinco corredores, neutralizada a 20 km de meta. Se impuso S. Bennett al resto de sprinters. La siguiente, la 13ª, era también llana, la escapada fue de cinco corredores ( M. Irizar entre ellos) y la neutralización a 6 km. Ganó al sprint E. Viviani que consigue su tercera etapa. El sábado se disputaba las 14ª , con la temida y determinante subida al Zancolán y se cumplieron todas las espectativas creadas. Con una escapada por delante de siete hombres, que fue neutralizada antes de empezar las primeras estribaciones del gigante. A 6 km tan solo resistían 20 corredores, a 5k ataca Froome endureciendo el ritmo y un km después consigue marcharse en solitario. A dos de meta, Yates se mantiene a 10", Domoulin y Poirot a 35" y más lejos Carapaz. Y en la cima corona primero un pletórico Froome con tan solo 6" sobre un excelente Yates que le ha conseguido recortar en el último tramo. Ahora la general sigue encabezada por Yates, con Doumoulin a 1' 24" y Froome 5º a 3' 10". La etapa del domingo entre Tolmezzo y Sappada, de 176 km, era la típica etapa rompepiernas con tres puertos puntuables y llegada en subida. Con la escapada de rigor esta vez de cinco elementos se corona el primer puerto y también el segundo con algo menos de 2' de ventaja. En esta subida el que empieza a descolgarse e F. Aru. Para el paso por la cima del tercero, la ventaja ha descendido a 25" y solo aguantan en cabeza Ciccone y Denz. Para la última subida y tras el gran trabajo del Mitchelton, Froome pasa apuros, se ha descolgado y Yates ha asumido el mando de la prueba con unos segundos de ventaja sobre el grupo de los mejores. En la cima se presenta en solitario, en otra demostración de fuerza, Yates con de 41" de ventaja sobre López, Dumoulin, Pozzovivo, Carapaz y Pinot. Froome entra 17º a 1' 32". En la general es adelantado por Carapaz, es 7º y ya está a 4' 52" del líder Yates que aumenta su ventaja sobre el resto de corredores. 

Comenzaba la última semana de carrera, tras la jornada de descanso del lunes, con la disputa de la 16ª etapa, una CRI de 34, 2 km, entre Trento y Rovereto. ¿Sería suficiente la ventaja de 2´11" del británico sobre el francés? Esta era una de las últimas oportunidades de los perseguidores de Yates para recortar diferencias. Y así ocurrió, Yates terminó 22º, a 1' 15" de Dumoulin, 1' 02" de Froome y 1' 37" de Dennis que ganó la etapa, (tomándose la revancha de la primera crono sobre Martin). La general sigue encabezada por Yates, con Dumoulin ahora a 56", Pozzovivo a más de 3' y Froome a casi 4', es ahora cuarto. 5º Pinot a 4'19", 6º Dennis, 7º López, 8º Bilbao, 9º Carapaz y 10º Bennett. La 17ª era una jornada de tregua propicia para sprinters y en la que Viviani se impuso sobre la lluvia de Iseo a Bennett y Van Poppel. Sin cambios en la general.
La etapa del jueves era llana pero terminaba en alto, en Prato Nevoso, 15 km a una media del 7 % . Propicia a las escapadas se conformó una de 12 corredores que llegó hasta el pie del puerto con más de 14' de ventaja. La lucha entre ellos determinó que a 1 km de meta solo quedaran tres en cabeza, entre ellos R. Plaza. Ganó R. Schachmann, segundo fue el español y tercero Cattaneo. La lucha entre los mejores se decantó esta vez del lado de López, que sacó 15" a Dumoulin y Froome y más de 30" a Yates. Sigue este de líder pero el francés está a solo 28", Pozzovivo a 2' 42" y Froome a 3' 22".
La 19ª era la etapa reina con la cima Coppi en el Coll de Finestre, a 70 km de meta y otros tres puertos más, el último, la subida al Jafferau , 7 km al 10%. Los 178 km estaban en la mira de muchos de los candidatos como la mejor opción para sus intereses de cara al título y sobre todo de Froome que puso al Sky a trabajar desde el inicio y dejó descolgados a todos en la ascensión al Finestre iniciando y culminando una épica escapada en solitario. Es resto, desconfiando unos de otros, lo fueron permitiendo y al final en el Jafferau se presentó con una ventaja de 3' sobre Carapaz que lideraba un grupo con Pinot, López y Dumoulin. El resto fue llegando como pudo y Yates lo hizo llevado por sus hombre, a 38' 51" en la 78ª posición y totalmente hundido. Cambios brutales en la general con Froome de líder y Dumoulin 2º a 40". Más lejos Pinot, López y Carapaz. P. Bilbao es 7º a 11'.
La 20ª y penúltima etapa, Susa-Cervinia de 214 km, con 90 km finales con tres puertos, era la última oportunidad para Dumoulin para desbancar al nuevo líder. La vigilancia entre los grandes permitió una fuga al principio de 5 corredores y que en los inicios del primer puerto era de 28, con M. Nieve entre ellos y que a 80 km de meta mantenía una diferencia de 5'. Al paso por su cima permanecían 9 hombres en la escapada. En el descenso del 2º puerto es el navarro el que se lanza en solitario con 32 km y el último puerto por delante y logra culminar con tan solo 10" sobre sus perseguidores. El estrecho marcaje entre los grandes no permite cambios en la general, tan solo Pinot que por un pinchazo entró descolgado y pierde su plaza de podium que ahora ocupará López.
La última etapa, el paseo triunfal de 150 km en Roma sobre un recorrido al que había que dar 10 vueltas significó la coronación del británico y la última oportunidad para los sprinters de conseguir una etapa y en esta ocasión fue para S. Bennett que se vengó de E. Viviani.
Froome superando sus momentos de debilidad se ha mostrado imperial. Ha ganado con autoridad y se convierte en el primer británico en ganar la prueba y séptimo corredor en ganar las tres grandes. Además se lleva el maillot de la montaña.
Completaron el podium un inmenso T. Dumoulin (ganador del año pasado) y el colombiano M. A. López. El holandés ha completado una carrera impresionante y que de no haber estado el inglés hubiera vuelto a ganar (o no). López ha completado también una gran carrera pero le falta garra. De no haber sido por las desgracias ajenas no habría estado en el podio.
Y el gran derrotado ha sido S. Yates que en un día malo y después de haber liderado 13 días, no pudo soportar los continuos ataques sufridos.
El primer español clasificado es P. Bilbao sexto a casi 12' del ganador y entre los 30 primeros acabaron un gran M. Nieve 17º, (supeditado a las ordenes de su jefe de filas Yates) y LL. Sánchez 25º. Terminaron 7 españoles más, entre los que destacan V. De la Parte 39º, R. Plaza 47º y D. De la Cruz 56º.




El resto de clasificaciones las encabezaron:
Por equipos: Sky
Por Puntos: E. Viviani
Montaña: C. Froome

Tuesday, May 29, 2018

SBK. 6ª Donington Park. Reino Unido

Con la prueba de Donington, el campeonato está a punto de atravesar su ecuador pudiendo a partir de entonces empezar a sacar conclusiones. Con el tiempo desapacible característico de este circuito, los entrenamientos del viernes fueron pasados por agua y se tuvieron que decidir las clasificaciones el sábado. Las novedades eran el regreso de Camier a los mandos de la Honda oficial, la presencia de Haslam, por segunda vez, tras Imola, en una de las Kawas de Puccetti, la presencia de dos Suzukis a los mandos del debutante B. Ray y de G. Rea y del resto de wild cards locales. En SSP, confirmación de Morais como reemplazo definitivo de Sofuoglu, la ausencia de Tuuli  pasa a disputar Moto2) y la presencia de Iturrioz y Perolari como wild cards como así mismo ocurrió con otros pilotos en la categoría de SSP 300.

SBK 1ª. Por fin mañana apacible para las carreras y donde tras una pole dominada por Sykes (su 44ª) se da a la salida a la primera de las pruebas de SBK con Sykes, Rea y Baz ,que metía la BWM en primera línea, ebcabezando la parrilla, haciéndolo desde la segunda, Savadori, Lowes y VD Mark. Los españoles con problemas en los entrenos lo hacían, Torres desde la 14ª posición, Ramos desde la 20ª y Forés desde la 22ª. La carrera comenzaba, con Rea superando a Sykes en la salida y poniéndose en cabeza, con las dos Yamaha a continuación y Savadori, Baz, Razgatlioglu Laverty, Davies y Haslam en las diez primeras posiciones. Los españoles en sus posiciones.
Las dos Kawas con Rea comandando intentaban separarse de las Yamaha comandadas por VD Mark, pero solo lo lograban con la de Lowes. El resto de posiciones seguía inamovible excepto la retirada de Forés en la 10ª vuelta. La lucha en la cabeza era encarnizada y ninguno de los dos británicos daba su brazo a torcer. Un par de sustos, primero de Rea y luego de Sykes con pequeñas coladas a la hora de adelantar, provocaba que cesasen los adelantamientos durante algunas vueltas y la carrera se tranquilizase, manteniéndose las posiciones.
Cuando quedaban 10 vueltas VD Mark, con más ritmo que las Kawas, llegó a ellas y primero adelantó a Rea y en la siguiente vuelta a Sykes,  consiguiendo abrir hueco. Rea que se dio cuenta, en cuanto pudo superó a Sykes y se fue a por el holandés recortando distancias vuelta a vuelta. Mientras por detrás Melandri se salía y regresaba en última posición.
En cabeza todo parecía posible en la última vuelta, con Rea remontando metro a metro pero en las últimas curvas una nueva pasada de frenada le hacían sopesar riesgos y amarrar los 20 puntos de la segunda posición. Así, VD Mark se subía al primer cajón del podio por primera vez en esta categoría siendo además el primer no británico en hacerlo en los últimos seis años. Después entraron Rea 2º a 1 seg, 3º Sykes a 2 y 4º Lowes a más de 6. Savadori acabó 5º y Laverty 6º. 7º Baz, 8º Davies, 9º Haslam y 10º Camier completaban el top ten. Torres 11º en los puntos y Ramos 19º. Razgatlioglu, entre los diez primeros toda la carrera fue tirado por su compañero Halsam en la última vuelta, cruzando meta el 21º.

Domingo soleado para disfrutar de las carreras que quedaban por disputar.
SSP. Comenzaba la carrera con una parrilla habitual en esta categoría; Cluzel, Mahias y Cortese. En segunda línea figuraban Krummenacher Okubo y De Rosa. Nada más apagarse el semáforo Mahias perdía dos posiciones a favor de Cortese y De Rosa. Cluzel por su lado aprovechaba la confusión para abrir hueco y tratar de irse. Por detrás del vigente campeón circulaban Okubo, Krummenacher, Stapleford, Gradinger, Caricasulo y Badovini. Al primer paso por meta la diferencia de Cluzel era de casi un seg. con Cortese, que a base de vueltas rápidas recortaba, para darle alcance en la 4º a la vez que se alejaba de De Rosa, con siete décimas entre ambos. Por detrás caía Okubo como anteriormente lo habían hecho Van Sikkelerus y Vickers. La situación apenas había variado en el grupo, con Mahias a la cabeza aunque ya a 2 seg.

A falta de 13 vueltas Cortese adelantaba a Cluzel, de manera muy justa aprovechando un error del francés, llegando a tocarle pero sin mayores consecuencias. A partir de entonces con un ritmo muy sólido, el alemán ya no perdería la cabeza de carrera hasta la entrada en meta, mientras que Cluzel se preocupaba más por tratar de frenar a De Rosa, que llegaba por detrás. El italiano aunque logró ponerse en segunda posición forzando el ritmo, casi se va al suelo, lo que provocó que volviera a ser adelantado por Cluzel sin oponer mucha resistencia, manteniendo una magnifica tercera posición hasta la bandera a cuadros.
Finalmente primero entraba Cortese, a más de 1 seg. Cluzel y a más de 2, De Rosa. Por detrás Krummenacher, a dos vueltas del final lograba adelantar finalmente a Mahias y entraba 4º, 6º era Caricasulo, 7º Badovini, 8º Gradinger, 9º Morais y 10º Irving.
La general pasa a ser encabezada por Cortese con 7 puntos sobre Cluzel.

SBK 2ª. La segunda carrera del día arranca con Lowes adelantado por Savadori en la salida mientras que el tercer piloto de la parrilla, Laverty era superado por Baz, Davies, Haslam, Sykes, Rea y VD Mark que salían por detrás. Atrás del todo, Rinaldi se queda clavado en su posición sin poder arrancar la moto. Poco después Haslam se iba al suelo y dejaba a las dos Yamaha, con Lowes delante, y a la Aprilia peleando por la victoria. Por detrás Baz no podía sacar ventaja de la pelea que Sykes y Rea mantenían tras él y que provocó que el resto de pilotos encabezado por Razgatlioglu, recortara distancia con ellos.
A falta de 17 vueltas Lowes había cogido unos metros sobre VD Mark, Savadori y Rea que ya había superado a Baz. A falta de 14 Savadori no puede mantener el ritmo de los tres primeros y es alcanzado por Razgatlioglu y Sykes. Más atrás rueda Davies remontando, Melandri, Baz, Camier y Torres. A falta de seis, el norirlandés logra ponerse en cabeza pero las Yamaha no ceden, provocando continuos adelantamientos entre ellos que han beneficiando a Razgatlioglu, quien ha consiguido llegar hasta el grupo. Para entonces Davies ya era quinto.
Viendo el ritmo del piloto turco, a la primera oportunidad que pudo, VD Mark cogió la cabeza y empezó a tirar fuerte dejando que se las entendieran por detrás. Y así ocurrió. En la última vuelta Razgatlioglu superó a Rea, que no quiso coger riesgos, entrando segundo por detrás de un VD Mark magistral y consiguiendo su primer podio en la categoría. 3º Rea, 4º Lowes, 5º Davies, 6º Sykes, 7º Savadori, 8º Camier, 9º Torres remontando y completando el top ten, Baz. No pudieron acabar ni Forés ni Ramos, como tampoco lo hicieron Rinaldi, Haslam y Laverty.
Gran doblete de VD Mark que le hace ascender 3 posiciones en la general y donde Rea, ahora es más líder (64 puntos de ventaja sobre Davies).

SSP300. Se repite la historia de Imola y por segunda vez consecutiva, pole, victoria y vuelta rápida para Carrasco. La murciana saliendo desde la pole cogió la cabeza de la carrera y no la soltó hasta su entrada triunfal en meta. Acompañada por Meuffels y Pérez en la primera fila y con el resto de españoles partiendo, Sánchez 6º, Valle 9º, González 16º y Herrera 21ª. Carrasco desde que se ha apagado el semáforo ha salido perfectamente acumulando metros, a cada curva, entre ella y sus perseguidores, que enfrascados entre sí han permitido que la murciana cogiera casi 1 seg al primer paso por meta. Por detrás, Meufels y Sánchez encabezaban el grupo en el que transitaban Jähnig, Loureiro, De la Vega, Pérez, Edwards, Valle y Deroue en las primeras posiciones.
Conforme transcurrían las vueltas la distancia entre la primera y el grupo se ampliaba hasta estabilizarse en 3 seg, en la 6ª cuando Deroue logra superar a Meufels y tirar del grupo que queda reducido a siete pilotos con Loureiro, Sánchez, De la Vega, Meufels, Jähnig y Pérez. Y en la última vuelta, con Carrasco inalcanzable a 5 seg. se ha ido largo en una curva y ha sido adelantado por el resto del grupo que ha protagonizado una emocionante batalla por el resto de plazas de podio.
Finalmente han sido Loureiro y Sánchez los que han entrado segundo y tercero, respectivamente, tras cruzar la línea de meta a más de 4 segs de Carrasco. 4º ha sido De la Vega, 5º Meuffels y 6º Deroue, 7º Jähnig y 8º Pérez. Más lejos 9º Hendra Pratama y 10º Grunwald. Valle ha terminado 11º y González detrás 12º, los dos en los puntos. Herrera 18ª.
Con esta segunda victoria Carrasco lidera la clasificación general con 22 puntos de ventaja sobre el segundo, el germano Grunwald.
Con la próxima carrera, la séptima, se pasara el ecuador de la competición. Será en Brno, R. Checa los días 9 y 10 de junio.

Wednesday, May 16, 2018

SBK 5ª Imola. Italia

Dos semanas después regresaba la competición, esta vez a tierras transalpinas, al emblemático circuito de Imola. Las novedades con respecto a Assen, son la renuncia de Camier a correr tras un aumento de dolor en la FP 1, siendo sustituido por el australiano O´Halloran, el regreso de Laverty tras su caída (junto a Camier en Aragón) y la presencia de Haslam en una de las Kawas de Puccetti, decorada con los colores de la moto de su padre. En SSP, regreso de Sofuoglu para disputar su última carrera y despedirse de la competición (seguirá vinculado a Puccetti como manager) y de West, además de la presencia de varios wild card locales caso de Morrentino (Kawa) o Gabellini (Yamaha). Y en SSP 300, mencionar que no ha sido atendida la reclamación de cuatro de los equipos participantes, manteniéndose por tanto, la clasificación general.

SBK 1ª. Perfecta mañana de carreras en Imola y donde, tras una pole dominada por Rea se da a la salida a la primera prueba de SBK con Rea, Sykes y Davies, partiendo desde la primera línea y haciéndolo desde la segunda, Melandri, Forés y Laverty. Los otros dos españoles lo hacían, Torres desde la 7ª posición y Ramos desde la 15ª.
Salida perfecta de los de delante con Rea escapándose desde el principio con Sykes y Melandri perdiendo metros cada segundo. Por detrás y encabezando un grupo, Rinaldi, Davies, Forés, Haslam, VD Mark, Lowes y Torres en las primeras diez posiciones. Ramos en la 17ª.
Rápidamente Rea, aumentaba el ritmo al que solo podía seguir de lejos su compañero, Sykes. Melandri perdía terreno y por detrás Torres pierde una plaza, Davies se va largo y desciende a la 9º posición y O´Halloran cae diciendo adiós en su debut.
Con el paso de las vueltas se acrecientan las diferencias entre los de delante y Davies empieza a recuperarr posiciones (7º a falta de 15, 6º a falta de 13 y 5º, detrás de Forés a falta de 10). Mientras Torres se había salido y regresaba en 17ª posición por detrás de Ramos.
A falta de siete para el final, Davies conseguía adelantar a Forés, que le estaba frenando, e irse a por los de delante. Y por detrás de él, Forés, VD Mark, Laverty, Rinaldi, Savadori y Haslam.
Hasta meta, resto de carrera plácido para Rea, Sykes y menos para Melandri que veía como metro a metro recortaba distancia Davies para entregar la toalla, al ver que no llegaba, en la última vuelta.
Paseo triunfal de Rea, con Sykes segundo a 3,755 seg y Melandri 3º a casi siete. 4º Davies, 5º Forés, 6º V D Mark, 7º Rinaldi, 8º Savadori, 9º Haslam y 10º Lowes. Torres 14º en los puntos y Ramos se tuvo que retirar en las últimas vueltas.
También el domingo apareció soleado para disfrutar de las tres carreras que quedaban por disputar, empezando por
SSP. Con la sorpresiva retirada a boxes de Sofuoglu tras la vuelta de reconocimiento comenzaba la carrera con una imagen poco habitual en parrilla; Mahias y Cluzel no tenían compañero en la tercera posición, la que había conseguido Sofuolglu en entrenos y que tras la vuelta de reconocimiento decidió poner fin a su carrera deportiva entrando a boxes y no disputar la carrera. En segunda línea estaban Caricasulo, Hartog y Stapleford.
Muy buenas salidas de Cluzel, Mahias y Roccoli, que en ese orden encabezaban la carrera al primer paso por meta. Caricasulo venía por detrás encabezando el grupo perseguidor con De Rosa, Cortese, Hartog, Tuuli, Creeson y Okubo. Krummenacher 12º. Calero circulaba el 27º. Por delante Cluzel y Mahias han logrado abrir hueco, pero rápidamente Caricasulo, que conseguía superar a Roccoli, se iba a por ellos, dejando el grupo en el que peleaban De Rosa, Cortese y Roccoli. Por detrás caía Badovini. A falta de 14ª vueltas y ante la llegada de Caricasulo, Mahías adelantaba a Cluzel y empezaba a separarse. Ahora el que caía era Roccoli.
En la vuelta siguiente, Mahías que había conseguido unos metros forzando el ritmo, se va al suelo, pudiendo reincorporarse en la 20ª posición y dejando la cabeza en manos de Caricasulo, Cluzel, De Rosa y Cortese, que circulaban en un grupo por delante. El grupo trasero lo encabezaba Tuuli, con Hartosg, Creeson, Stapleford, Okubo, West y Krummenacher. Por delante las posiciones se estabilizaban con Cluzel liderando el grupo y por detrás Mahias empezaba su remontada (15º a falta de once y 13º a falta de diez), y West seguía con la suya, cuando cae Smith. Cuando quedaban seis vueltas para el final, delante comandaba Cluzel con De Rosa, Cortese y Caricasulo y por detrás West acosaba a Tuuli, Krummenacher era 9º y Mahías, 12º.
A falta de tres y sin novedades delante, en el grupo, Krummenacher había dado buena cuenta de West y de Tuuli mientras Mahías llegaba al top ten.
Hasta la entrada en meta Cluzel pudo conservan su posición ante el acoso de Caricasulo 2º y que intentó de todas las maneras posibles ganar en casa. 3º De Rosa superando por milésimas a Cortese. Por detrás 5º Krumenacher, 6º West, que acortó la chicane para poder superar a Tuuli y 8º Mahias, 9º Stapelford y 10º Okubo. Calero remontó hasta el 22º.
La general se estrecha aunque la sigue encabezando Krummenacher, ahora solo por dos puntos sobre Mahias.

SBK 2ª. La segunda carrera del día arranca con Davies, Forés y VD Mark en primera fila con Rinaldi, Savadori y Haslam en segunda y Melandri, Sykes y Rea en tercera por los resultados obtenidos el sábado en la primera manga. Gran salida de Rinaldi con Davies y Forés por detrás, con VD Mark, Melandri, Rea, Sykes, Savadori, Lowes y Torres en las primeras posiciones al primer paso por meta. Mientras Rinaldi por delante forzaba el ritmo en compañía de Davies, Forés estaba frenando al resto del grupo, hasta que a falta de 15 vueltas era superado por Rea, que no se lo pensó tanto como anteriormente estaba hacíendo VD Mark.
En cabeza también Davies había adelantado a Rinaldi intentando coger cuantos más metros mejor. En la vuelta siguiente, Rea ya era segundo intentando contactar con Davies y Forés también había dado buena cuenta de Rinaldi. Más atrás Melandri había superado a VD Mark, Lowes se había salido (regresnado en 13ª posición), Savadori se había ido a la grava, Torres era 9º y Ramos 15º.
Por delante tras muchas tentativas, Rea pudo adelantar a Davies y afianzarse en primera posición a falta de 6 vueltas para el final, Forés seguía tercero con Sykes recuperándole tiempo en cada vuelta y Torres mejorando posiciones ante la caída de VD Mark y en la que se llevó a Melandri por delante. A falta de tres, Rea rodaba en solitario a más de un segundo de Davies y Sykes había superado a Forés. El grupo perseguidor lo encabezaba Torres, seguido de Lowes remontando, Rinaldi, Razgatlioglu, Haslam y Laverti.
En meta se mantienen las posiciones excepto la de Haslam que cae en la última vuelta pudiendo regresar a pista, es decir 1º entra Rea, 2º Davies y 3º Sykes completando el podio. 4º Forés, disgustado con su plaza, 5º Torres, contento con la suya, 6º Lowes, 7º Rinaldi, 8º Razgatlioglu, 9º Laverti y 10º Mercado. Ramos acabó 12º.
Decimoséptimo doblete de Rea (que supera a Fogarty) y encabeza la general con holgura (47 puntos sobre Davies).

SSP300. Histórica carrera esta de Imola que quedará para los anales del motociclismo. Carrasco saliendo desde la pole (primera mujer en la historia en conseguirlo) desde que se ha apagado el semáforo ha tirado como una posesa y nadie ha podido seguirla. Dominando en todos los entrenos y con un ritmo superior, salía primera acompañada por Deroue y Schotman. Desde la segunda fila lo hacían Bastianelli, Sánchez y Sabatucci. González lo hacía el 8º, De la Vega 9º, Valle 13º, Herrera 19ª y Pérez 23º.
Completada la primera vuelta, Carrasco ya contaba con 2 segundos de diferencia con el resto de pilotos comandado por Schotman, Jähnig y González. Para la segunda Schotman y González forzando el ritmo se había ido en su persecución recortando algo la diferencia y separándose del grupo que quedaba encabezado por Jähnig, Sánchez y Bastianelli. Dos vueltas más tarde, Schotman y González en su afán por contactar con la murciana, se iban al suelo protagonizando una complicada caída en la que el piloto español ha quedado en medio de la pista perjudicando el paso del resto de pilotos. El incidente ha provocado que Jähnig líder de un extenso grupo de hasta 6 pilotos, pasara a ocupar la segunda plaza, pero ya a más de 5 seg. de la cabeza.
El grupo ha quedado pronto reducido a 5 pilotos, tras la caída de Meuffels, pero los continuos adelantamientos entre Jähnig, Sánchez, Grunwald, Hendra Pratama y Deroue por las dos plazas vacantes en el podio, han permitido que llegaran a ellos Sabatucci, Herrera y Pérez, conformando un grupo de ocho pilotos, con Carrasco liderando en solitario 10 seg. por delante.
Y en la última vuelta, con Carrasco inalcanzable, Deroue se ha ido al suelo y el grupo perseguidor ha protagonizado una emocionante batalla por el resto de plazas de podio. Finalmente, han sido Sánchez y Sabatucci los que han entrado segundo y tercero, respectivamente, tras cruzar la línea de meta a más de 13 segundos de Carrasco. 4º ha sido el germano Grunwald, 5º el novato indonesio Hendra Pratama, 6º Jähnig, 7ª Herrera y 8º Pérez. Más lejos 9º Van Straalen, 10º Kahn y el resto. Mientras que Valle y De la Vega no han podido acabar.
Con esta victoria Carrasco lidera la clasificación general con tres puntos de ventaja.
La próxima carrera, la sexta, se disputará el 26 y 27 de mayo en Donnington Park, Inglaterra.

Tuesday, May 15, 2018

Rugby Champions Cup. Leinster consigue su cuarto trofeo.

La 23ª edición de la máxima competición europea de Rugby contaba en esta ocasión con siete equipos ingleses, seis franceses, tres irlandeses, dos galeses, un escocés y un italiano.
La competición comenzaba en octubre, en concreto en su segunda semana, con los primeros enfrentamientos de la fase de grupos, terminando esta fase en Enero, el 20 y 21 con la disputa de la sexta jornada. Los veinte equipos quedaron distribuidos en cinco grupos de cuatro, que se enfrentaban todos contra todos a doble partido. Tras esos seis partidos los primeros de cada grupo pasaban a disputar los cuartos de final junto a los tres mejores terceros.

En el grupo 1 mucha igualdad entre los tres primeros que se resolvió por los bonus, resultando primero y pasando a cuartos, el francés Stade Rochelais con 20 puntos. Segundo Wasp y tercero Ulster, ambos con 17 puntos. Ultimo, Harlequins.
En el grupo 2, superioridad del también francés Clermont con 22 puntos. Segundo acabó Saracens, terceros los galeses de Osprey y últimos Northampton Saints.
En el grupo 3 dominio absoluto de los irlandeses de Leinster ganando todos sus partidos y acabando primeros con 27 puntos. Segundos terminaron los Exeter Chiefs, terceros Montpellier y últimos los escoceses Glasgow Warriors.
En el grupo 4, muchísima igualdad entre los franceses Racing 92 y los irlandeses Munster, (los dos con cuatro partidos ganados) acabando estos primeros, por tener más puntos bonus, 21, por 19 de los franceses de Nanterre. Tercero fue Castres y cuarto Leicester Tigers.

Y en el último grupo, el 5, también mucha igualdad entre escoceses, franceses y galeses, todos con cuatro victorias y dos derrotas, resuelta por los bonus, a favor de los galeses Scarlets, primeros y los franceses Toulon, segundos, en detrimento del Escocés Bath, tercero. Ultimo, perdiendo todos sus enfrentamientos, el único equipo italiano, Benetton Treviso.

Los cuartos de final se disputaron el último fin de semana de marzo. Los cinco primeros de los grupos y los tres mejores segundos (Toulon, Racing 92 y Saracens) se enfrentaban a un único partido en casa del mejor, de la siguiente manera: 1º contra 8º, 2º contra 7º, 3º contra 6º y 4º contra 5º. Significativo que a estas alturas de competición solo continuara uno de los siete equipos ingleses, cuatro de los seis franceses, dos irlandeses y un gales.
En el primero de los enfrentamientos Scarlets-Stade Rochelais (29-17), los galeses en un Parc y Scarlets de Llanelli abarrotado, se impusieron a los franceses de La Rochelle, después de una primera parte muy igualada (12-10) accediendo a semifinales después de 11 años de ausencia.
El Munster-Toulon (20-19) resultó una agonía para los aficionados de Limerick. Los más de 26.000 que llenaban Thomond Park sufrieron con su equipo que a cinco minutos del final pudo remontar y conseguir el pase a semifinales. Al descanso 10-6.
El tercer partido era el duelo francés Clermont-Racing 92 (17-28), quse se resolvió a favor de los visitantes pero solo en la segunda mitad. Con 14-13 al descanso, los más de 18.000 aficionados que llenaron el Stade Marcel-Michelin se las prometían muy felices pero la mayor calidad de sus rivales terminó por imponerse.
En el Aviva Stadium de Dublin, se disputó el último de los enfrentamientos, Leinster-Saracens (30-19). Los irlandeses no tuvieron problema en doblegar a los ingleses, tras una primera parte muy igualada (13-12). A semifinales accedían los dos equipos irlandeses, el galés y uno de los franceses.


La primera de las semifinales, el 21 de Abril, era Leinster-Scarlets (38-16). Los dublineses no tuvieron problema en doblegar en casa a los de Llanelli, imponiéndose claramente desde el principio. Con (24-9) al descanso, consiguieron plácidamente su pase a la final.
Al día siguiente, la segunda enfrentaba a los de Limerick y Paris, Racing 92-Munster (27-22). Racing hizo honor a su prestigio y apoyado en la hinchada local superó, esta vez en el Stade Chaban-Delmás de Burdeos, al equipo irlandés desde el inicio consiguiendo la otra plaza para la final. Con 24-3 al descanso, el arreón irlandés de la segunda parte quedó sin recompensa.

Y por fin  el 12 de Mayo, en el magnífico escenario del nuevo San Mamés, se disputó la ansiada final entre el Leinster irlandés y el Racing 92 francés. Leinster-Racing 92 (15-12). Cuarta final de los dublineses y cuarta victoria, aunque no resultara fácil. Los 52.282 espectadores que llenaban San Mamés presenciaron el típico partido de una final en el que prima el resultado por encima del espectáculo. Nada brillante, la ausencia de ensayos da fe del tipo de juego que se pudo presenciar. Partido resuelto con patéos a palos.
No fue un encuentro brillante para el espectador, no hubo ensayos, pero en una final no hay lugar para el riesgo. Hay que sumar, y entre Sexton y el veterano capitán Nacewa sumaron un pase entre palos más que Iribaren por los celestes. La posesión era para Leinster pero Racing le presentó un choque incomodísimo. No encontraba fisuras el rodillo irlandés y el partido estaba donde querían la dupla de técnicos parisina que empezaron anotando muy pronto, por medio de Iribaren, sustituto de Machenaud. Tras muchas faltas con intentos fallidos de conversión/transformación, Sexton lo lograba a los quince minutos, empatando el partido. Enseguida respondía Iribaren, de la misma manera y Sexton volvía a empatar antes del descanso (6-6).
En la segunda mitad, Racing salía más enchufado de vestuarios y colocando Iribaren el 6-9 en el marcador gracias a un pateo. Poco después Sexton lo intentaba a su vez desde el centro del campo sin acierto. Y empezaron a surgir los primeros nervios en los irlandeses. A la mano tampoco podía Leinster aunque Sexton se vengaba para el 9-9 en el min 52. Sexton erraba un pateo y lo mismo hacía Iribaren poco después, llegando así al tramo final del partido. Con Nacewa y Thomas, con dificultades para ensayar, fue Iribaren en otro pateo el que conseguía pasar el oval en el 70', adelantando a los suyos.
Con el (9-12) a Leinster se le echaba el tiempo encima. Pero forzó la máquina en delantera y ahora sí, Nacewa consiguió la igualada en el 72' (12-12) y cuando el choque parecía abocado a la prórroga, otro certero tiro a palos del neozelandés, subió el 15-12 al luminoso, impidiendo esa opción. Con minuto y medio por delante Racing forzó el golpe, pero no lo consiguió. Y con el tiempo cumplido, Tales se probó con un drop que habría hecho historia pero falló.
Leinster: 15. Kearney; 14. Larmour, 13. Ringrose, 12. Henshaw, 11. Nacewa; 10. Sexton, 9. McGrath; 1. Healy, 2. Cronin, 3. Furlong, 4. Toner, 5. Ryan, 6. Fardy, 7. Leavy y 8. Murphy.
También jugaron Tracy, MacGrath, Porter, Ruddock, Conan, Gibson-Park, Carbery y O'Loughlin.
Racing 92: 15. Dupichot; 14. Thomas, 13. Vakatawa, 12. Chavancy, 11. Andreu; 10. Lambie, 9. Iribaren; 1. Ben Arous, 2. Chat, 3. Gomes Sa, 4. Ryan, 5. Nakarawa, 6. Lauret, 7. Le Roux y 8 Nyanga.
También jugaron: Avei, Kakovin, Johnston, Palu, Chouzenoux, Gibert, Tales y Rokocoko.
Árbitro: Wayne Barnes (Inglaterra).
De esta manera Leinster agranda su leyenda y el catalán Jordi Murphy hoy titular, levantaba el trofeo junto con Nacewa en su despedida, ante el júbilo de todos sus seguidores mientras los parisinos  lloraban al perder su segunda final en tres años.

Monday, May 7, 2018

Derby de Kentucky. Justify logra la 144º guirnalda

Con la baja de Gronkowsky, que venía de liderar la serie europea, por una fiebre de última hora y en tratamiento antibiótico, los veinte ejemplares que tomarían la carrera tenían a Justify, como el favorito en las apuestas.
Los 20 caballos que consiguen llegar a competir sobre la milla y cuarto de la pista de tierra de Churchill Downs en Louisville, Kentucky, tienen un largo camino que recorrer, con una serie de 35 carreras previas en USA y resto del mundo (Tokio). Puntúan los 4 primeros caballos de cada una de esas 35 carreras, en la proporción de 10/4/2/1, puntuando más (hasta diez veces) cuanto las carreras son más cercanas a la fecha del Derby. Los 20 caballos con más puntos al final consiguen plaza para la carrera. La bolsa del ganador del derby de Kentucky Derby es de más ni menos que dos millones de dólares.
Con más de 150.000 espectadores y celebrada el primer sábado de Mayo desde 1875, se convierte en el evento deportivo más antiguo de América (que no ha dejado de disputarse) y una de las más prestigiosas carreras de caballos del mundo. Además compone la primera de las tres carreras de la Triple Corona, junto a la Preakness Stakes y la carrera de Belmont Stakes.
Para caballos de pura raza de 3 años, la monta de los potros y castrados en la carrera es con jinetes de 126 libras (57 kgs), y para las yeguas, de 121 libras (55 kgs).
El sábado día 5 amaneció cubierto y lloviendo. Nunca antes se había visto una carrera con tanta lluvia en Churchill Downs. Las dos pulgadas y media superaron las 2,31 que se vivió en 2011 y en estas condiciones se dio la salida.


La carrera en sí no tuvo mucha emoción. Promises Fulfilled llevó el liderato de la carrera desde los cajones, siempre vigilado por Justify, en segunda posición. También delante transitaban Flameaway y Good Magic.
Y en el último tercio de carrera Promises Fulfilled fue superado fácilmente por Justify, en el momento justo en que el veterano Smith decidió lanzarlo hacía la victoria, terminando cruzando la línea de meta con tiempo de 2:04.20 y ganando por dos largos y medio a Good Magic. Tercero terminó Audible que lanzó su ataque demasiado tarde y perdió la segunda plaza por una cabeza.
Bolt D'Oro, con la monta del último ganador de la Triple Corona, el mexicano Víctor Espinoza, terminó en la decimosegunda posición. Mendelssohn el otro caballo europeo terminó en última posición.
Justify con la victoria, termino con la 'maldición de Apollo', (desde 1882 ningún caballo que no hubiese corrido con dos años se había podido llevar la Carrera de las Rosas) y es el sexto año consecutivo que el favorito en las apuestas gana la primera joya de la triple corona de la hípica estadounidense, la mayor racha de la historia. Además es el quinto caballo de Bob Baffert en ganar el Derby de Kentucky. El favorito (3:1) Justify, propiedad del grupo encabezado por WinStar Farm, entrenado por Bob Baffert y con la monta del americano Mike Smith justificó sobradamente su reputación.
La siguiente joya de la triple corona, la Preakness Stakes, se celebrará el 19 de mayo en el Pimlico Racecourse de Baltimore, Maryland.