Thursday, February 28, 2019

VI Naciones 3ª Jornada

Tercera jornada, tras el obligatorio parón tradicional. Empezaba la jornada el sábado 23 con el Francia Escocia para continuar con el trascendental Gales Inglaterra y terminar el domingo con el Italia Irlanda.

Francia 27 Escocia 10. Francia sumó su primera victoria en la presente edición, tras imponerse en el Stade de France de Saint-Denis a una Escocia, que suma ya dos décadas sin ganar en París. Desde el ya legendario triunfo (22-36) del 'XV del Cardo' en abril de 1999, cada visita a la capital francesa se ha convertido en un auténtico calvario para el conjunto escocés. Una tradición que volvió a cumplirse de nuevo, con la juventud por bandera y aprovechando que la Escocia de este VI Naciones poco o nada tiene que ver con la de 2017, Brunel, en plena vorágine de experimentos y rotaciones, acertó al dar a los jóvenes de Toulouse el mando del equipo. Con Dupont y Romain Ntamack (el hijo de Emile) en los medios y con Ramos en el zaguero, Francia fue otra cosa. Y en un costado Penaud (habitual centro en Clermont) y Alldrit entrando desde el banquillo para darle vida al Gallo. Motivado por el ambiente del Stade de France, el cuadro francés salió más decidido que una Escocia que volvió a dejar dudas. Más allá de las lesiones de los hombres importantes, hicieron falta 20 minutos para ver al Cardo cerca de un ensayo. Le salvó que a Francia no le sobra nada y que le cuesta un mundo tumbar a sus rivales. Una gran acción colectiva acababa en ensayo de Penaud, pero anulado por un avant previo. Insistían los de Brunel y a la siguiente que tuvo, desde su 22 avanzó Ramos con una gran jugada que culminaría Ntamack con un ensayo transformado por el zaguero. Ramos sumaría un golpe de castigo y pasado el ecuador del primer tiempo asomaría la cabeza Escocia. Laidlaw falló un pateo sencillo tras la primera ofensiva de los de Townsend, que sí pasaría en el 25'. Huget vio una amarilla en la siguiente jugada y ni siquiera en superioridad numérica supieron los caledonios hacer daño a los franceses. La defensa del Gallo funcionaba y en ataque otra gran jugada, con globo de Ntamack y posado de Fickou volvía a convertirse en ensayo anulado por un avant previo de Lauret. Ramos marró un golpeo de castigo como había hecho antes Laidlaw, pero Francia no sufría ante la versión descafeinada del Cardo. Huget, que llevaba un Torneo con más sombras que luces, firmó el segundo posado tras una buena jugada iniciada por Dupont y que implicó a toda la línea.
Penaud seguía monopolizando parte del juego en el ala mientras que en delantera la melé del Gallo se zampaba a su rival. Lauret anulaba un ensayo en zona de marca propia ante la amenaza de Kinghorn y el propio zaguero escocés evitaba otro poco después en la esquina del campo contraria. Pasaban los minutos y Francia mantenía su renta cómoda ante la ineficacia de los de Townsend. Ni con un vendaval de cambios. Huget también se implicaba en defensa y frenaba a Grigg a cinco metros de marca, Fickou le emulaba después y poco a poco Francia llevaba el balón al otro lado de Saint-Denis. A ocho minutos del final, tras meterse Escocia en su propia zona de ensayo, una melé a cinco acabaría con el Gallo arrollando y Alldrit firmando el posado. Había minutos para el bonus ofensivo, aunque entre medias Price aprovechó un momento de relajación francesa para romper la línea gala (a pase de Horne). Con el tiempo cumplido y el 20-10, el Cardo buscaba el bonus defensivo y Francia el quinto punto. Tras buscar Belleau la touch y rozar Alldritt el segundo ensayo en su cuenta (fue placado sobre la línea por Brown), minutos después, ya en el 87', él mismo daría el bonus ofensivo a una Francia que respira. Francia con el triunfo con bonus incluido, adelanta en la clasificación a una Escocia triste y con escasos recursos más allá de acciones puntuales.
El Cardo llegaba al Torneo creyendo que se comería el mundo y ya lleva sendos varapalos consecutivos, ante irlandeses y franceses. Townsend tiene motivos para preocuparse.
FRANCIA (10+17): Poirot (Falgoux 69'), Guirado (Chat 69'), Bamba (Aldegheri 69'), Vahaamahina, Lambey (Willemse 64'), Lauret, Iturria, Picamoles (Alldritt 69'); Dupont (Serin 69'), Ntamack (Belleau 75'), Huget, Fickou, Bastareaud, Penaud y Ramos (Medard 69').
Marcador: 4 ensayos: Ntamack (12'), Huget (42') y Alldrit (75' y 87'), 2 transformaciones: Ramos (13') y Serin (88') y 1 penalti: Ramos (16').
ESCOCIA (3+7): Dell (Allan 64'), McInally (F. Brown 64'), Berghan (Fagerson 64'), Gilchrist, J. Gray (Toolis 54'), Bradbury, Ritchie, Strauss (G. Graham 64'); Laidlaw (Price 64'), P. Horne (Hastings 43'), Maitland (D. Graham 64'), S. Johnson (P. Horne 54'), Grigg, Seymour y Kinghorn. Marcador: 1 ensayo, Price (77'), 1 transformación, Hastings (78') y 1 penalti, Laidlaw (25').
Árbitro: N. Berry (Australiano). Amarilla a Huget (27').
También el sábado se disputó el

Gales 26. Inglaterra 44. La magia del Millennium (ahora Principality) nunca defrauda. A Gales le va la épica, sobre todo si es antes su eterno rival, Inglaterra, y por medio hay una eliminatoria o un título. Ganó el Dragón, siendo el XV de la Rosa favorito, gracias a la fe y al espíritu de Cardiff. Levantó el partido el conjunto de Gatland a pesar de la defensa casi inquebrantable de Inglaterra de las dos únicas formas que podía: por abajo, a base de cabezazos con un ensayo tras 34 fases, y en los aires, con una recepción de Adams más propia de fútbol americano. Ésta casi sobre la bocina y, lo que es más importante, dejando a Inglaterra sin el bonus defensivo. El título está en sus manos, aunque debe pasar por Edimburgo y recibir a una Irlanda que vuelve a verse con vida. El XV de la Rosa también mantiene opciones, aunque ahora dependa de un hipotético triple empate en la última jornada. Más emoción, imposible. Una cuestión casi matemática, como recordaba un tuit de la Welsh Rugby Union tras el choque, 'Like a Fine nine', conmemorando que desde 1949 siempre ganó Gales cuando el año acabó en ese dígito. No falló en 2019, sumando además su duodécimo triunfo seguido en un Test Match, récord para el Dragón. Aunque Inglaterra no lo puso fácil. De hecho, se fue por delante al descanso y tuvo el partido en su mano hasta el último cuarto de hora. Hasta entonces, mucha igualdad. Intensidad. La motivación de Gales plantaba cara al potencial del XV de la Rosa. Una disputa que no se veía reflejada en el marcador pero que dejaba contactos y placajes de mucho nivel. Abrió el marcador Farrell, tras un error de melé galés, e igualaría Anscombe. El único ensayo inglés llegó por medio de Curry, aprovechando un fallo de Tipuric dándole la espalda a la salida de un ruck. Youngs casi se metía en un lío al filo del descanso, pero sus compañeros le rescataban a dos metros de su propia línea de marca.
Los puntos fueron cayendo en la segunda parte. Tras resistir, era el momento de tomar la iniciativa. Ese era el plan del Dragón. Y eso que Inglaterra salió fuerte, presionando y llevando el partido a diversos piques que acabaron con Sinckler sustituido tras rozar la tarjeta amarilla en varias ocasiones. Anscombe acercó el tanteo al 9-10 tras un retenido de May y un placaje alto del pilar. El duelo era de un nivel táctico altísimo. Farrell dio algo de aire a Inglaterra tras un balón que Parkes no supo soltar en un ruck. Con 9-23 y faltando menos de 20 minutos, Gales debía ir a por todas. Arrancó, a base de cabezazos, una acción en la que empujó todo un país. ¡Hasta 34 fases! Y Hill posando en la esquina gracias al esfuerzo de todo su equipo y pese a la defensa titánica del rival. Biggar, que entró para reventar el partido con sus patadas, transformaba. Ese 16-13 era un premio. Y Gales supo gestionarlo. No sólo eso, dio la puntilla al dejar a Inglaterra sin bonus defensivo. Una patada de Biggar a la esquina acabó con Adams volando sobre Daly y, en acción malabar, controlando el oval antes de que se cayera y posando el 21-13 definitivo. El Dragón, que se apoyó en el enorme partido de AW. Jones, Moriarty, sus medios y los tres de atrás (Adams, Liam Williams y North) manda en este VI Naciones y ya es el único que aspira al Grand Slam.
De momento. Porque ni Irlanda ni Inglaterra han dicho su última palabra.
GALES (3+18): Evans (N. Smith 60'), Owens (Dee 76'), Francis (Lewis 60'), Hill (Beard 70'), AW. Jones, Navidi, Tipuric, Moriarty (Wainwright 76'); G. Davies (A. Davies 76'), Anscombe (Biggar 61'), Adams, Parkes (Watkin 79'), J. Davies, North y L. Williams.
Marcador: 2 ensayos: Hill (67') y Adams (77'), 1 transformacion: Biggar (69') y 3 penaltis, Anscombe (23', 51' y 56').
INGLATERRA (10+3): Moon (Genge 76'), George, Sinckler (H. Williams 56'), Lawes (Shields 76'), Kruis (Launchbury 62'), Wilson, Curry, B. Vunipola; B. Youngs, Farrell, May (Cokanasiga 70'), Tuilagi, Slade, Nowell y Daly.
Marcador: 1 ensayo, Curry (26'), 1 transformación, Farrell (27') y 2 penaltis, Farrell (17' y 62'). Árbitro: J. Peyper (Sudafricano).
Para el domingo quedaba por disputar el

Italia 16 Irlanda 26. Buena entrada en el Olímpico de Roma para disfrutar de una tarde soleada de rugby. El partido empezó bien para el equipo de Joe Schmidt. Sin ser superior, en el 20' ya mandaba con claridad gracias a un posado de Roux en el 12' y otro de Stockdale en el 20', aprovechando un error de Hayward en un duelo aéreo, con un golpe de castigo convertido entre medias por Allan para Italia. A partir de ahí los de la Isla Esmeralda entraron en un extraño trance. Italia olió la sangre y subió una marcha, obteniendo premio. Tras otro golpe pasado entre palos por Allan en el 26', Tebaldi ganaba la línea de ventaja, metía a su equipo en 22 y, tras algunas fases, Padovani finalizaba en el costado derecho en el 33'. Y seis minutos después, en el 39', Morisi acababa sacando provecho de otro jugadón de Tebaldi para dejar a Italia 16-12 arriba al descanso. La sorpresa parecía factible con una Italia eficaz en ataque y comprometida en defensa (182 placajes por 154 de los irlandeses y un 84% y 89% de eficacia, respectivamente). Pero en la segunda parte Irlanda solventó la papeleta.
Asentada ya en ese savoir faire de equipo grande y, con más pragmatismo que brillo. Lo hizo por medio de Earls, tras varias fases de en la 22 italiana, y de Murray, que manejó muy bien los tiempos del partido en la segunda mitad y puso la guinda al pastel en el 66' tras un buen maul de su delantera. Cuatro ensayos, bonus ofensivo y la posibilidad de pelear por el título al menos una semana más. Eso es lo que se llevó Irlanda de un mal partido en Roma. Ya van tres en este Seis Naciones y dos de ellos con victoria. Eso también hace grandes a los 'boys in green'. Sin desmerecer a Italia, cuya línea de los dos últimos partidos es una magnífica noticia para el torneo.
ITALIA (16+0): Lovotti (Traore 60'), Ghiraldini, Ferrari (Pasquali 51') , Ruzza, Budd, Tuivaiti (Sisi 51'), Mbanda (Zanni 42'), Steyn, Tebaldi, Allan (McKinley 73), Esposito, Morisi, Campagnaro (Castello 71'), Padovani y Hayward. Marcador: 2 Ensayos: Padovani (33’) y Morisi (39’) y 2 penaltis Allan (20’, 26’)
IRLANDA (12+14): Kilcoyne (McGrath 62'), Cronin (Scannell 54'), Furlong (Ryan 62'), Dillane, Roux (Henderson 57'), O’Mahony, O'Brien (Van der Flier 57'), Murphy, Murray (Cooney 70'), Sexton (Carty 77'), Stockdale, Aki (Conway 11'), Farrell, Earls y Kearney.
Marcador: 4 ensayos: Roux (11’), Stockdale (20’), Earls (50’), Murray (66’) y 3 transformaciones  Sexton (12’), Murray (51’, 67’).
Árbitro: G. Jackson (Neozelandés).


La próxima y penúltima jornada se disputará el 9 y 10 de Marzo siendo los partidos programados el sábado Escocia & Gales e Inglaterra & Italia y quedando para el domingo Irlanda & Francia.

SBK 1ª Phillip Island (AUS)

Retorna la competición y regresa en tierras australianas como dicta la tradición desde hace muchas temporadas. Son más de tres meses sin carreras, con muchos cambios en las parrillas empezando por la nueva Superpole Race en SBK. Tan solo 18 pilotos en esta categoría con las bajas de los españoles Forés y Ramos, además de las de Hernández y Baz, y las altas de Alvaro Bautista, Ron Haslam, Ryuichi Kiyonari, Sandro Cortese y Alexandro Delbianco.
Paso de Melandri a Yamaha, dejando su Ducati oficial en manos de Bautista, Rinaldi sigue con Ducati pero ahora con el Barni Racing, Jordi Torres deja BMW en las manos de Sykes, pasando a llevar la Kawasaki del Team Pederchini. La Kawa oficial libre pasa a manos de Haslam, Camier continua en Honda, teniendo como compañero de equipo a Kiyonari y el equipo oficial Yamaha continua igual con Lowes y VD Mark. Cortese será el compañero de equipo de Melandri con las otras Yamahas. Dejan la competición Aprilia (Laverty llevara una Ducati) con lo que la parrilla se limita ahora a cinco marcas.
En SSP son 24 los pilotos que compiten de los que cuatro son españoles; dos que repiten, Nacho Calero y Héctor Barberá y dos nuevos, Isaac Viñales y María Herrera, provenientes ambos del Moto 2. También son novedades las bajas de Smith y Stapleford y la llegada de Fuligni a los mandos de la otra MV Augusta.

SBK 1ª. Sábado soleado y ventoso en Phillip Island como suele ser norma y pese a haber dominado Bautista los entrenamientos previos, Rea fue quien se adjudicó la pole position seguido por Haslam y el propio Bautista, con Sykes, Lowes y Cortese en la segunda fila y Torres 12º. Al apagarse el semáforo fue Rea quien asumió el liderato, seguido por Bautista que adelantó a Haslam a final de recta y tardó tan solo cuatro curvas en colocar la Ducati en primera posición en un adelantamiento muy agresivo.
Así al primer paso por meta Bautista era primero por delante de las dos Kawasaki oficiales y el resto. La lucha entre las Kawas favoreció a Bautista que al finalizar la segunda vuelta les había conseguido meter 1,3 seg. y Lowes se había echado encima de las motos verdes.
Bautista a ritmo de récord, aumentaba su ventaja hasta más de 2 segundos en el siguiente paso por meta. En menos de cinco vueltas el talaverano se había ido a más de 4 seg por encima de Haslam que parecía ser capaz de doblegar a su jefe de filas, Rea. Por detrás Razgatlioglu, Lowes y Sykes formaban un segundo grupo que, sin molestarse demasiado, sólo podía ver cómo la figura de Bautista se alejaba en el horizonte.
A falta de 14 para el final, Rea decidió pasar a la acción adelantando a Haslam y buscando acercarse a la cabeza hacia la segunda mitad de carrera esperando que Bautista ralentizase su ritmo, pero Haslam no daba su brazo a torcer y la pelea fratricida terminó con Haslam por los suelos a falta de 10 vueltas para el final, aunque pudiendo reincorporarse a la carrera en última posición. Con Haslam fuera de juego y Rea empezando a marcar su ritmo pero sin ser capaz de reducir la ventaja con el español, las 10 últimas vueltas fueron un mero trámite para Bautista. Sólo Lowes pudo soportar el tirón de Rea, rodando a su estela aunque sin meter la moto. Por detrás se desató una interesante lucha por la cuarta posición entre Sykes, Melandri, VD Mark y Razgatlioglu con el turco mandando las operaciones.
El ritmo de Bautista, absolutamente demoledor, fue ampliándose vuelta a vuelta hasta los 16 seg durante el último giro y ganando inapelablemente en su estreno. El podio lo han cerrado Rea en solitario y Melandri que alcanzó y superó a Lowes, que terminó 4º. 5º VD Mark en solitario y 6º Razgatlioglu acosado por el 7º Sykes, 8º Cortese en un buen debut, 9º Rinaldi, remontando desde la salida y 10º Davies, entrando Torres a continuación. Haslam logró finalizar en 15ª posición y no terminaron la carrera ni el local Herfoss ni Camier.
Hay que remontarse a la temporada 2007 para encontrar el último debut con victoria, cuando el italiano Max Biaggi se impuso en la 1ª Carrera en Qatar.

Las carreras del domingo comenzaban con las novedades de la disputa por primera vez de la Superpole Race y de acortar a 16 giros la categoría intermedia, con una parada obligatoria entre las vueltas 7 y 10 para cambiar el neumático trasero antes de finalizar la mañana con la disputa de la segunda carrera de SBK.

SBK Superpole. La nueva carrera ofrece las novedades de, su corta duración, solo 10 vueltas, su diferente puntuación (12, 9, 7, 6… con puntos para los nueve primeros) y que no cuenta para el cómputo general de carreras. Con estas características, Rea ha salido a la perfección desde la pole position que consiguió el sábado y, a diferencia de la primera carrera, se ha mantenido delante tras las refriegas iniciales. Bautista ha peleado durante el primer giro con Lowes, que le había superado de entrada, y después de adelantar al inglés ha podido tomar la cabeza en la segunda vuelta al dar alcance a Rea y adelantarle a final de recta. El de Kawasaki ha respondido a la maniobra, y desde ese momento se ha desatado un vibrante pulso entre los dos pilotos, que han conseguido unos metros de ventaja sobre el resto de participantes.
Bautista, ha asumido el mando en las vueltas siguientes, pero sin librarse en ningún momento de la sombra de Rea, que ha rodado a rueda del toledano esperando su oportunidad, prácticamente hasta el final. Haslam transitaba en terreno de nadie durante toda la carrera precediendo a las cuatro Yamaha de la parrilla, las del del Pata, Lowes y VD Mark, y las del GRT, Melandri y Cortese.
Sólo a falta de tres vueltas, el español ha conseguido un mínimo margen de medio segundo que ha mantenido hasta ver la bandera a cuadros para conquistar la segunda victoria en su debut en el Campeonato. Con Rea, segundo a poco más de 1 seg y Haslam tercero a 5 seg y asegurando la tercera posición, 4º terminó Lowes precediendo a su compañero VD Mark- 6º fue Melandri y 7º Cortese, mientras que Rinaldi y Laverty han firmado la 8ª y 9ª posición, las últimas que daban puntos. Torres finalizó 17º.

SSP. Arrancaba la primera carrera con Caricasulo y Krummenacher separados por tan sólo 79 milésimas y acompañados por Cluzel en primera línea de parrilla, con Barberá en 7º posición, Viñales 11º, Herrera 18ª y Calero 21º. Las Yamaha aparecían como favoritas a la victoria (cinco en las primeras 10 posiciones), y fue la de Cluzel quien se posicionó en cabeza al primer paso por meta por delante de Caricasulo, Krummenacher, Gradinger, De Rosa, Viñales, Okubo, Barberá, Mahias y Perolari en las 10 primeras posiciones y no tardando el suizo ni dos vueltas en conseguir la primera plaza de Cluzel, con De Rosa situándose en cuarta posición al adelantar a Gradinger pero sufriendo una caída poco después.
Con el paso de las vueltas Krummenacher, Caricasulo y Cluzel se fueron distanciando del resto, décima a décima, adelantándose esporádicamente y con Gradinger, Barbera, Okubo, Mahias y Perolari en su persecución. Mientras, Viñales se pasa de frenada en la 6ª vuelta pudiendo reincorporarse a la carrera en 18ª posición y Herrera y Calero mantienen las suyas. En la séptima vuelta, fue Krummenacher el primero en entrar a boxes a cambiar gomas seguido por Cluzel y el resto.
Cuando a la siguiente vuelta lo hizo Caricasulo, se produjo el desenlace de la carrera, pues al arrancar de nuevo se le quedó enganchado el caballete perdiendo un tiempo valiosísimo, que le costó finalmente la carrera. Krummenacher siguió dominando la carrera, distanciándose de Cluzel y dejando a Caricasulo en una lejana tercera posición. Los tres pilotos mantuvieron sus plazas sin mayores sobresaltos hasta la bandera de cuadros con Barberá en 4ª posición, 5º Mahias, 6º Gradinger, 7º Okubo 8º Perolari, 9º Sebestyen y 10º Cresson. Calero acabó 16º y Herrera 17ª.
Debido a que los pilotos deben permanecer como mínimo 63 seg en boxes en el cambio de gomas hubo pilotos sancionados, el más perjudicado fue Mahias (sancionado con casi 12") y que bajó hasta la 12ª posición.
SBK 2ª. En esta manga las posiciones de parrilla eran las de la superpole race, es decir Bautista, Rea y Haslam en primera línea, con Lowes, VD Mark y Melandri en segunda. Torres partía 12º. El de Ducati arrancó de manera impecable al apagarse el semáforo, defendiendo la primera posición con contundencia y sin dejar que Rea le disputase la plaza. En el primer giro Bautista, al igual que en la jornada anterior, ya comenzó a abrir espacio al tiempo que Rea tuvo que ceder la segunda plaza en favor de un muy combativo Haslam, que quiere parecer más que un mero comparsa. Por detrás A ritmo de vuelta rápida con récord de carrera, el talaverano demostró que está en plena forma y que su ritmo es notablemente superior al menos en Australia, metiendo medio segundo por vuelta a sus perseguidores. Pese a los intentos por darle caza, Rea fue cediendo metros progresivamente en favor de Haslam mientras detrás de ellos Melandri y VD Mark volvieron a poner la dosis de sal en una carrera que ya parecía adjudicada a falta de 18 vueltas para el final.
El ritmo de Bautista se mantuvo durante toda la carrera y, a medida que el ritmo del resto también se estabilizaba, de forma que el de Ducati empezó a meter 1 seg por vuelta a sus perseguidores. Con la fuga de Bautista más que consolidada, la batalla se ha trasladado al grupo de perseguidores, con Rea y Haslam a la greña por un segundo puesto que también tenía a Melandri y Michael van der Mark como aspirantes. El cuarteto ha mantenido constantes hostilidades durante el último tercio de la prueba, protagonizando el italiano y el holandés su pulso particular, con continuos adelantamientos entre ellos que han obstaculizado sus posibilidades de pelear con el dúo de Kawasaki.
Finalmente Bautista cruzó la línea de meta en solitario con más de 18 seg y Haslam y Rea se han deshecho del dúo de Yamaha en la fase final y han mantenido un duelo por la segunda posición que el cuádruple campeón de la categoría ha resuelto a su favor en el último giro. VD Mark ha finalizado en cuarto puesto, por delante de su compañero Lowes, quien ha recuperado terreno en los últimos minutos para acabar superando a Melandri y desplazarle al sexto puesto. Davies ha terminado séptimo, su mejor resultado en un fin de semana que ha puesto de manifiesto sus dificultades para rodar al ritmo de los más rápidos.

El actual Campeón de del Mundo de SSP, el alemán Cortese, ha completado las ocho primeras posiciones precediendo a Laverty y Camier. Torres, con problemas, ha cerrado la prueba en 14ª posición. No finalizaron Delbianco, Herfoss y Razgatlioglu.


Sale de Australia Bautista encabezando la general con 13 puntos de diferencia sobre Rea y 32 sobre Melandri y Lowes. Debut espectacular el del español.
La próxima cita será en Tailandia, los días 16 y 17 de marzo.

Wednesday, February 13, 2019

VI Naciones 2ª Jornada

Tras la primera y sorprendente jornada, ganó el Trébol en Murrayfield, donde Escocia se mostraba realmente solvente en los últimos compromisos oficiales. El campeón no se rinde. Nada que ver con lo visto ante Inglaterra. No fue un encuentro espectacular, pero sí más acorde a la pobre imagen mostrada ante el XV de la Rosa en Dublín. Los de Joe Schmidt seguirán peleando por el torneo, pero sin depender de ellos. En sus cuentas, Gales deberá batir en el Principality a Inglaterra dentro de dos semanas y luego, en una especie de final, que el Trébol venza en Cardiff. Pero en el VI Naciones todo puede pasar, porque Escocia tampoco ha dicho su última palabra.
En Twickenham mal partido de Francia, que sigue estancada mientras Inglaterra sigue a lo suyo. Si vence en el Principality, el VI Naciones quedará prácticamente sentenciado. La victoria en Dublín ante Irlanda no fue un espejismo. Inglaterra mantuvo ante Francia su rendimiento y le arrolló en pocos minutos. Se confirma que Inglaterra ha llegado a tope al año mundialista y que Francia se encuentra estancada. Lo primero sorprende de forma positiva, lo segundo no, por desgracia para el rugby.
En el Olimpico de Roma, Italia terminó sonriendo, porque perdió, pero con honor. Mientras que Gales se dejó un punto. Podría ser decisivo, aunque sigue dependiendo de sí mismo. En el duelo con Inglaterra, cualquier fallo puede costarle muy caro.
La segunda jornada comenzaba el sábado 9 con el

Escocia 13 Irlanda 22. El encuentro arrancó con ventaja caledonia. Los de Townsend saltaron al verde de Murrayfield de forma intensa, logrando varias ventajas a 5 metros del ensayo, pero sin llegar a posar. Laidlaw lo hacía en su primer golpe de castigo. Respondería Irlanda aprovechando un error defensivo local. Una patada larga de Stockdale metía en apuros a Seymour y Maitland, cazando Murray el balón suelto. Tendría su premio el ala del Trébol cuando el mismo Stockdale lograba romper la línea y escaparse del placaje de McInally. Sexton no desaprovecharía esta transformación y colocaría el 3-12. Al Cardo se le escapó un posado por pase adelantado de Sam Johnson a Kinghorn, aunque el centro se vengaría finalizando una intercepción con gran carrera de Russell. Johnson firmó el primer ensayo escocés y Laidlaw lo transformó. Con el 10-12 trató de ponerse por delante el conjunto de Townsend en los últimos minutos previos al descanso, en los que Best incluso caía en su zona de ensayo. Pero ni en la melé a 5 metros ni en las acciones posteriores hincó la rodilla la defensa irlandesa.
Comenzó el segundo tiempo con sensaciones similares. Mucha igualdad e Irlanda mostrándose seria. Keith Earls firmaba el tercer ensayo visitante tras un pase de Carbery, que había escapado de un doble placaje. Carbery transformaría para el 10-19. Escocia estaba dejando escapar oportunidades, con diferentes infracciones. El reloj corría a favor de Irlanda, aunque Laidlaw, con un golpe de castigo pasado en el 61' ponía el choque a tiro de ensayo convertido. Una ilusión para los caledonios porque Carbery pasó el oval entre palos para el 13-22 que daba una ventaja preventiva. Quedaban diez minutos; Escocia creía en la remontada o en el bonus defensivo como mal menor.., e Irlanda en lograr el ofensivo que le diese más opciones en el sueño de acabar ganando el Torneo. Pero ya no se movería más el marcador pese a la entrada y salida de jugadores en ambos bandos. Ganó Irlanda y a Escocia parece que se le escapará el torneo un año más. Inglaterra y Gales tienen ahora ventaja. Al Cardo le sigue faltando contundencia y regularidad. Irlanda le devolvió a la realidad. Hogg y Sexton, dos de los principales protagonistas, salieron del partido por la vía rápida por sendas lesiones. Y a la hora de exigir a sus recambios, Kinghorn y Carbery, no fue lo mismo. Porque el escocés no fue tan resolutivo como ante Italia (la exigencia era menor y actuaba de ala), mientras que el apertura de Munster demostraba que está para coger el timón conforme Sexton se eche a un lado, o los años le vayan pesando.
ESCOCIA (10+3): Dell (Bhatti 68'), McInally (F. Brown 63'), Berghan (Rae 68'), Gilchrist, J. Gray, Wilson (Harley 40'), Ritchie, Strauss; Laidlaw (Price 68'), Russell, Maitland, S. Johnson (Horne 63'), H. Jones, Seymour y Hogg (Kinghorn 16').
Marcador: 1 Ensayo, S. Johnson (28'), 1 transformación, Laidlaw (28') y 2 penaltis, Laidlaw (6' y 61').
IRLANDA (12+10): Healy (Kilcoyne 57'), Best (Cronin 71'), Furlong (Porter 67'), J. Ryan, Roux (Dillane 67'), O'Mahony, O'Brien (Van der Flier 63'), Conan; Murray (Cooney 76'), Sexton (Carbery 24'), Stockdale (Larmour 71'), Aki, Farrell, Earls y R. Kearney.
Marcador: 3 Ensayos, Murray (10'), Stockdale (16') y Earls (55'), 2 transformaciones, Sexton (17') y Carbery (56') y 1 penalti, Carbery (67').
Árbitro: Romain Poite (Francia).

También el sábado se disputó el Italia 15 Gales 26. Ni un sólo ensayo del Dragón en 50 minutos en el Olimpico de Roma. En el primer tiempo, su cosecha se limitó a los cuatro golpes de castigo que pasó Biggar. Pasaban los minutos y Gales mostraba un exceso de confianza preocupante. Suya era la posesión, también el dominio territorial, pero en vez de apretar cada vez que contaba con una infracción local, iba a palos en vez de a la touch; como si no confiara en un triunfo amplio. Así, en media hora ya tenía el 0-12. Pero no contaba con el arreón italiano. En el 32' Allan optó, valiente, por ir a touch en vez de patear y el maul acabó con un ensayo de Steyn en el costado contrario. El partido estaba a tiro. Es más, con el tiempo cumplido el apertura tuvo un golpe de castigo que se fue al poste.
Nada más regresar al césped, Italia demostró que creía en sus opciones. Allan sí acertó esta vez y puso el 10-12 en el 43'. Se encendían las alarmas en Gales y Gatland comenzaba a sacar del banquillo a teóricos titulares a los que pretendía dar descanso. Biggar comenzaba a ponerse nervioso y a mover mal al equipo. Liam Williams, uno que casi nunca defrauda, rompía la línea y ponía en bandeja el ensayo de Adams. Cogía aire el Dragón. Comenzó a arriesgar porque con sólo un posado y menos de media hora por delante peligraba el bonus ofensivo. Rozó el segundo posado en el 63', tras una pérdida de Hayward que Jonathan Davies acababa colocando en la zona de anotación. Eso sí, invalidada por avant en el arrastre del oval. Sí subiría al marcador el de Watkin tras una patada al hueco de Anscombe (10-26). Diez minutos y dos ensayos por sumar. Pero Gales falló. En ese tiempo incluso se reivindicó Italia con una buena jugada a la mano que Padovani culminó en la banda (15-26). Con el tiempo ya sobrepasado se anularía otro ensayo a Thomas Young por un pase adelantado en la jugada previa. Gale no olvidará la forma en la que batió a Italia, rácana y con apenas dos ensayos en su cuenta. Los Azzurri, muy limitados, mostraron voluntad y firmaron los mismos ensayos que el Dragón. Es más, hasta el minuto 50 tuvieron a tiro la victoria. Pobre imagen galesa, que recibirá ahora a Inglaterra en Cardiff y que tendrá que parecerse más a la que batió a Francia que la que deambuló por el Olímpico ante Italia.
ITALIA (7+8): Quaglio (Traore 50'), Ghiraldini (Bigi 59'), Ferrari (Pasquali 59'), Sisi, Budd (Ruzza 51'), Negri (Barbini 56'), Steyn, Parisse; Palazzani (Gori 59'), Allan (McKinley 47'), Esposito, Morisi, Campagnaro, Padovani y Hayward.
Marcador: 2 Ensayos, Steyn (33') y Padovani (75'), 1 Transformación: Allan (34') y un penalti Allan (43').
GALES (12+14): N. Smith (W. Jones 62'), Dee (Elias 66'), S. Lee (D. Lewis 50'), Ball (AW. Jones 50'), Beard, Waingright, T. Young, Navidi (Moriarty 66'); A. Davies (G. Davies 62'), Biggar (Anscombe 54'), J. Adams, Watkin, J. Davies, Holmes y L. Williams (Amos 67').
Marcador: 2 Ensayos: Adams (53') y Watkin (69'), 2 Transformaciones: Biggar (53') y Anscombe (69') y 3 penaltis: Biggar (1', 14' y 18').
Árbitro: M. Raynal (Francia).

Y para terminar la jornada, el domingo 10, el decisivo
Inglaterra 44 Francia 8. En un Twickenham a rebosar, un minuto tardó May en firmar el primer ensayo. Igual que ante Irlanda. Esta vez, Daly encontró un hueco y su patada a la zona de marca encontró la carrera del ala de Leicester Tigers. Farrell abría una distancia de seguridad con un golpe de castigo en el 8' y Parra ponía cierta emoción pocos segundos después. Francia estaba en el partido aún, pero Farrell pasó otra vez el balón entre palos y por entonces incluso Fickou se atrevía con una carrera por la banda... Pero Inglaterra no quería sustos. Farrell encontraba, a cinco metros de la zona de ensayo, que May tenía la marca de Penaud para que el ala hiciese el segundo posado tras un buen quiebre. Cuatro minutos después, en el 28' llegaría el triplete de May. Esta vez tras un error aéreo de Parra que Ashton aprovechaba para poner el oval en la esquina en la llegada de su compañero. Se daría una alegría el Gallo con la carrera de Huget, dejando a tres rivales a su paso y regalando el ensayo a Penaud. Con el 23-8 aún era posible que Francia se metiera en el partido, pero no. Al filo del descanso entre Farrell y Ashton fabricaban la ruptura y Sinckler encontraba a Slade. Bonus ofensivo en 40 minutos. Deber cumplido con el 30-8 en el electrónico.
Bajó mucho en intensidad la segunda mitad. Ashton quería su ensayo y lo acarició en dos ocasiones. En el 43' se le escapó el oval y en el 50' cuando ya estaba listo para cazar un balón largo y lanzarse con su peculiar estilo Fickou le placaba antes de tiempo. Ensayo de castigo y amarilla para el tres cuartos francés. No había acabado ahí la exhibición del XV de la Rosa. También Farrell se sumaría a la fiesta aprovechando una ruptura, una patada hacia adelante y un rebote entre Dupont y May. El apertura tenía su ensayo, transformado además y con el 44-8 se frenaría el tanteo con 25 minutos por jugarse. El choque se volvió gris, más imprecisiones, coincidiendo con los cambios, y alguna bronca como el golpe de Sinckler a Iturria en un ruck que Owens no premió con cartulina. En los últimos segundos del choque Dupont estuvo a punto de armar un ensayo, pero su compañero estaba adelantado cuando el mediomelé pateó el balón que le habría dejado solo. Mal partido de Francia, que sigue estancada. En Le Crunch solía Francia dejar una imagen superior al resto de partidos, plantando cara al eterno rival al otro lado del Canal de la Mancha. Pero no esta vez. Al descanso ya había encajado cuatro ensayos, tres de ellos del eléctrico May.
INGLATERRA (30+14): M. Vunipola (Moon 43'), George (Cowan-Dickie 61'), Sinckler (Cole 56'), Lawes, Kruis (Launchbury 46'), Wilson, Curry (Hughes 46'-56'), B. Vunipola (Hughes 64'); B. Youngs (Robson 69'), Farrell, May, Tuilagi (Ford 61'), Slade, Ashton (Nowell 50') y Daly.
Marcador: 6 Ensayos: May (1', 24' y 28'), Slade (39'), de castigo (50') y Farrell (54'), 3 transformaciónes: Farrell (29', 40' y 54') y 2 penaltis, Farrell (7', 12').
FRANCIA (8+0): Poirot (Priso 64'-69'), Guirado (Bourgarit 76'), Bamba (Aldegheri 56'), Vahaamahina (Willemse 56'), Lambey (Alldrit 69'), Camara, Iturria, Picamoles; Parra (Dupont 46'), C. Lopez (Penaud 56'), Fickou, Doumayrou, Bastareaud, Penaud (Ntamack 46') y Huget (Ramos 41').
Marcador: 1 Ensayo: Penaud (34') y 1 penalti: Parra (9') Árbitro: N. Owens (Gales).
Para la próxima jornada, 23 y 24 de Febrero, los partidos programados son el sábado 23 Gales & Inglaterra y Francia & Escocia quedando para el domingo Italia & Irlanda.

Thursday, February 7, 2019

VI Naciones 1ª Jornada

Comienza Febrero y como dicta la norma, con el primer fin de semana llega otra nueva edición del Torneo de Rugby más prestigioso del mundo. Este año con nuevo patrocinador, Guiness y el gran aliciente de saber si alguien puede destronar a la vigente campeona Irlanda. Llega el VI Naciones, sí, pero no será uno más. Porque este es año de Mundial y eso todo lo puede. Cuestión de ciclos. Llega Irlanda más exigida que nunca con la mente puesta en Japón para la cita de este otoño. No se le recuerda defendiendo un Grand Slam al mismo tiempo que preparando un Mundial para el que muchos le consideran como la gran alternativa a los All Blacks. Todo esto, sin haber pasado nunca antes de cuartos de final. Pero claro, Irlanda es el equipo que mejor juega en Europa y en casa, en el moderno Aviva Stadium de Dublín, los temidos kiwis cayeron hace un par de meses. Por si fuera poco, Schmidt ha recuperado a Murray (el medio melé europeo mejor valorado) para hacer pareja con Sexton (MVP de 2018 a nivel mundial).
¿Y las alternativas? Porque las hay. Por historia, Inglaterra siempre estará ahí. Y encima el calendario ha querido que ambas se enfrenten en la Isla Esmeralda para abrir boca. Al XV de la Rosa le va la marcha, y cuando a priori peor está, más peligro se le presupone.
Algo similar a la icónica Francia, en la que Brunel trata de reconstruir un legado. No tiene presión, como el año pasado, es irregular y le cuesta cerrar los partidos, pero su defensa y su capacidad de lucha pueden fastidiar el torneo a cualquiera.
A Escocia, única selección que aún no ganó el VI Naciones (obviando a una Italia que deambula con más pena que gloria), se le espera al fin con los mejores.
La evolución del combinado de Gregor Townsend da esperanzas, como también los resultados del Dragón. Warren Gatland ha reactivado a los suyos en los últimos meses y hay quien ve en el Gales-Irlanda de Cardiff del último sábado una final soñada.
La primera jornada comenzaba el viernes 1 con el

Francia 19 Gales 24. En un Stade de France casi repleto y en una tarde infernal de frio y lluvia continua, comenzaba una nueva edición del torneo de rugby más antiguo del mundo. Y Francia presentó batalla desde el inicio. El que da primero, dicen que da dos veces, pero se empeña Francia en quitarle la razón a todos aquellos que añoran un tiempo pasado. Ya no se trata de exigirle al Gallo que recupere su rugby champagne. Los tiempos corren y eso, a corto plazo, no volverá. Pero al menos que juegue bien, y que gane partidos. Lo primero lo consiguió por momentos. No hay más que ver el 16-0 que tenía al descanso contra Gales. Y el 19-24 final. ¿Qué ocurrió? Lejos de pensar en que la remontada se diese por la resurrección de Gales, que viene de un curso 2018 realmente bueno, la realidad es que todo se debió a dos fallos garrafales franceses que le costaron sendos ensayos de North. Siempre ocurre algo en los partidos de Francia. Y casi siempre es en su contra. Lo tuvo en su mano. Y se le escapó. La Francia de los primeros minutos ilusionó. Con intensidad. Fuerte en el contacto y velocidad a la mano. Así llegó el primer posado de Picamoles en apenas cinco minutos. Parra no transformaba, ni tampoco pasaba el siguiente golpe de castigo. La cosa en Gales estaba peor. Anscombe también desperdiciaba dos pateos en el primer tiempo. Pudo ensayar Liam Williams, pero al zaguero de Saracens se le escurrió el balón a pocos centímetros de la línea de marca. Huget culminó una buena carrera tras asistencia de Iturria para posar en la esquina y después Camille Lopez (que relevó a un desafortunado Parra en las artes del pateo) pasaría un golpe de castigo y un drop. Casi sin darse cuenta, Gales se iba al descanso con una desventaja de 16 puntos.
Era cuestión de que Francia mantuviese el ritmo, o al menos jugase con el reloj. Una renta amplia, el factor campo y un rival sin ideas. El viento le venía a favor. Pero no, el Gallo es de los que se complica sin necesidad de que le aprieten. Williams ensayó tras una acción en la que Adams se coló entre la línea 'bleu' pero el esperpento llegó cuando un balón largo, de la forma más absurda que se recuerda en mucho tiempo, era dejado por Huget a pocos centímetros de su propia línea de marca. North sólo tuvo que lanzarse y posarlo. Ya estaba el Dragón en el partido. Luego, tras una melé perdida, Francia se vería por debajo al pasar Biggar un pateo entre palos. Sacó amor propio el combinado de Brunel, y en otra melé, esta vez a su favor, Camille Lopez puso el 19-17 con diez minutos por delante. Cuando más calma debía tener Francia, volvió a fallar. Una jugada a la mano, en teoría controlada, acabó con el gigante Vahaamahina inventándose un pase tan largo como previsible. North lo leyó y, tras cazarlo, se cruzó todo el campo para plantarlo bajo palos. A Francia le quedaron minutos, y tuvo un par de acciones cerca de la línea de marca, pero resistió Gales.
Un año más tarde, parece que todo sigue igual por el país vecino.
FRANCIA (16-3). Poirot (Priso 60'), Guirado (Marchand 57'), Atonio (Bamba 47'), Vahaamahina, Willemse (Lambley 57'), Lauret, Iturria, Picamoles (Alldritt 70'); Parra (Serin 57'), Lopez, Huget, Ntamack, Fofana (Doumayrou 66'), Penaud (Fickou 62') y Medard.
Marcador: 2 Ensayos: Picamoles (5') y Huget (10'), 1 Drop: Lopez (40') y 2 Penaltis: Lopez (33' y 69').
GALES (0-24). R. Evans (W. Jones 72'), Owens (Dee 72'), Francis (S. Lee 56'), Beard (Hill 47'), AW. Jones, Navidi (Wainbright 78'), Tipuric, Moriarty; T. Williams (G. Davies 52'), Anscombe (Biggar 52'), Adams, Parkes (Watkin 76'), J. Davies, North y L. Williams (Anscombe 66).
Marcador: 3 Ensayos: T. Williams (46') y North (52' y 71'), 3 Transformaciones: Anscombe (47' y 52') y Biggar (71') y 1 Penalti: Biggar (62').
Árbitro: W. Barnes (Inglaterra).
El sábado se disputaron el resto empezando por el

Escocia 33 Italia 20. Escocia debía ganar con bonus ofensivo (cuatro ensayos o más) a Italia para presentar candidatura al título y eso es exactamente lo que hizo, en un Murrayfield que amaneció nevado y que sin embargo lucía impecable cuando comenzaron a sonar el ‘Flor de Escocia’ y el ‘Fratelli d’Italia’ en el abarrotado campo. Las ordas caledonias salieron a fulminar a Italia, que pese al optimismo de su seleccionador, Conor O’Shea (Están preparados para todo, dice de sus pupilos), mostró las mismas debilidades de siempre. Se adelantó, por medio de Allan con un golpe de castigo a palos en el 10’. Pero poco tardó en llegar el primer despiste. Fue de Pallazzani, grosero, en un ruck en su propia 22. Le robaron la cartera, el oval llegó a Russell, que cruzó una patada perfecta para Kinghorn, y éste se fue hasta el banderín para anotar el primer ensayo de la tarde. No lo transformó Laidlaw, pero Escocia seguía presionando con patadas a la espalda de la línea azzurra para jugar en su 22 y en el 21’ llegaba el doblete de Kinghorn. La jugada partió de un cambio de sentido de Laidlaw, continuado por Russell con un redoble perfecto con Johnson hasta encontrar al ala de Edimburgo, que no perdonó. Los siguientes 20 minutos tuvieron poca historia, como la primera parte en general, y Escocia se fue al descanso con dos ensayos de renta, casi sin despeinarse, y a otros dos del necesario bonus ofensivo.
Con los deberes casi hechos, los de Gregor Townsend no querían contemporizar y nada más volver al césped se metieron de nuevo en la 22 contraria. Esta vez salieron sin puntos, por un adelantado de Ryan Wilson en su intento por dar continuidad tras varias fases de delantera. Pero el guión no cambio y, en el 47’, Seymour ganaba la línea de ventaja y se colaba hasta que Parisse le planchaba en la línea de 5. Fue el preludio de otra patada deliciosa de Russell, que Hogg cazó al límite para posar con la yema de los dedos. El apertura de Racing 92 trasladaba su fenomenal estado de forma mostrado en París al Cardo; Italia no estaba ni se la esperaba, diluida como un azucarillo en la gaseosa escocesa. En el 54’ la novedosa tercera escocesa entraba en escena. Ritchie ganaba la línea de ventaja, hacía un tuya mía con Laidlaw, y éste buscaba a Kinghorn, que se colaba entre tres defensas, mantequilla, para apuntarse el hat-trick y poner a su equipo en territorio bonus. Quedaban dos escenarios por delante: una sangría o el tedio absoluto. Parecía que iba a ser lo segundo porque los italianos bajaron los brazos y en el 61’, otra ruptura fácil, esta de Hogg, terminaba con el primer ensayo internacional de Chris Harris, el centro de Newcastle Falcons, que había entrado sustituyendo a Johnson. Pero en el 71' llegó la amarilla a Berghan por colapsar una melé y Escocia entró en trance. En solo diez minutos Italia anotó tres ensayos. Uno de pillo de Palazzani, a la salida de una abierta, y dos rupturas por el costado derecho de la defensa escocesa culminadas por Padovani, primero, y Esposito, después. Puro maquillaje, porque no les sirvió a los transalpinos ni para sumar el bonus defensivo (perder por siete o menos) y seguramente su torneo acabe en cuchara de madera, pero le pusieron un sabor agridulce a la victoria caledonia. Lo que no oculta que los británicos cumplieran y aspirarán a todo en esta edición. Al menos una semana más.
ESCOCIA (12-21). Dell (Bhatti 57'), McInnally (Kerr 62'), Nel (Berghan 49'), Toolis, Gilchrist, Skinner (Strauss 12'), Ritchie, Wilson (Graham 71'), Laidlaw (Price 57'), Russell (Hastings 75'), Kinghorn, Johnson, Jones (Harris 57'), Seymour, Hogg.
Marcador: 5 Ensayos: Kinghorn (11’, 21’ y 54’), Hogg (47’) y Harris (61’) y 4 transformaciones: Laidlaw (22’, 48’, 55’) y Russell (62’).
ITALIA (3-17). Lovotti (Traore 51'), Ghiraldini (Bigi 58'), Ferrari (Pasquali 62'), Sisi, Budd (Ruzza 51'), Negri (Tuivaiti58), Steyn, Parisse, Palazzani, Allan (MaKinkey62'), Campagnaro, Castello (Padovani 48'), Morisi (Benvenuti 78'), Esposito, Hayward.
Marcador: 3 Ensayos: Palazzani (70’), Padovani (75’), Esposito (78’), 1 Conversión: Allan (71’) y 1 Penalti: Allan (10’)
Árbitro: L. Pearce (Inglaterra).

Irlanda 20 Inglaterra 32. El destino quiso que arrancara el torneo para los del Trébol, en Dublín y ante Inglaterra. Partido trampa. Porque la presión, esta vez, era toda para Irlanda, aunque jugar en el Aviva Stadium de siempre un ensayo de ventaja al conjunto de Schmidt.
Ni dos minutos tardó Inglaterra en ponerse por delante. May posaba en la esquina tras una buena jugada a la mano. Primer aviso. Sexton recortaría distancias con un golpe de castigo por un retardado visitante (Inglaterra defendió al límite en la primera mitad). Después llegó la amarilla a Curry, un rodillazo de Itoje en un salto a Earls.., pero con diez minutos en superioridad no sacó tajada el Trébol. No era su tarde. Y eso que llegó a ponerse por delante. En vez de buscar palos, Sexton fue a la touch, y en la continuación de la jugada Healy acabó ensayando tras un ruck. Irlanda ya lideraba el marcador (10-7). Pero la cosa se quedó ahí. Porque Inglaterra aprovecharía los errores verdes para sacar tajada. Stockdale se confió en su propia línea de marca y tras robar Nowell llegó Daly para remontar. Aún pudo llegar otro ensayo antes del descanso, pero Vunipola se impulsó desde el suelo y el posado se anuló. Como jugaba con ventaja, Farrell pidió palos y colocó el 10-17 en el intermedio.
El nuevo capitán reunía a sus hombres antes de ir a vestuarios. La conjunción era total. No cambió el panorama en la segunda mitad. Ni con los cambios. Sexton recortó distancias con un golpe de castigo y después Farrell falló otro. Quedaban 20 minutos y el choque parecía abierto. Entonces llegó una jugada polémica. Una patada en carrera de May fue culminada por Slade, y ni con 20 repeticiones del TMO quedó claro si el centro estaba adelantado. Farrell pasó otro pateo para ampliar la ventaja (13-25) y para colmo Sexton vio como Slade interceptaba su pase y posaba a placer. Bonus ofensivo para los ingleses. Fiesta total del XV de la Rosa en Dublín. Cooney hizo otro ensayo para los de Schmidt, pero apenas quedaron segundos para buscar el bonus defensivo, que tampoco llegaría. Inglaterra sale muy reforzada y se posiciona como la candidata a llevarse el Torneo. Habrá que ver si Gales y Escocia le mantienen el ritmo.
IRLANDA (10-10). Healy (Kilcoyne 61'), Best (Cronin 67'), Furlong (Porter 61'), Toner (Roux 56'), J. Ryan, O'Mahony, Van der Flier, Stander (O'Brien 64'); Murray (Cooney 77'), Sexton, Stockdale, Aki, Ringrose (Carbery 72'), Earls (Larmour 41') y Henshaw.
Marcador: 2 Ensayos: Healy (24') y Cooney (79'), 2 Transformaciones: Sexton (24' y 79') y 3 Penaltis Sexton (9', 54' y 70')
INGLATERRA (17-15). M. Vunipola (Genge 77'), George (Cowan-Dickie 77'), Sinckler (H. Williams 64'), Itoje (Hughes 53'), Kruis (Lawes 51'), Wilson, Curry, B. Vunipola; B. Youngs, Farrell, May, Tuilagi (Ford 77'), Slade, Nowell (Ashton 73') y Daly.
Marcador: 4 Ensayos: May (1'), Daly (29') y Slade (66' y 75'), 3 Transformaciones: Farrell (1', 30' y 76') y 2 Penaltis: Farrell (40' y 70')
Árbitro: M. Raynal (Francia).




La próxima jornada, 9 y 10 de Febrero los partidos programados son el sábado Escocia & Irlanda e Italia & Gales y el domingo Inglaterra & Francia