Tuesday, August 17, 2021

Liga ACT 2021 13ª y 14ª Zarautz

Llegaba la Liga ACT a una de sus citas más importantes, por no decir la que más: la Bandera de Zarautz. La doble cita zarauztarra marca el principio del fin de temporada de la Liga, y en esta su XLIV edición presentaba algunas novedades con respecto a otras ediciones. La primera, la presencia de público (aunque las restricciones sanitarias limitaran el aforo a 300 personas); la segunda, que también debido a las medidas sanitaria Ares no acudía al presentar un caso positivo y la tercera era que parecía una regata cerrada, con tan solo dos tripulaciones con posibilidades, dado lo demostrado hasta ahora por ambas. 
Eso sin mencionar el premio económico y que en Zarautz finaliza la Liga Femenina, en esta edición más igualada que nunca. Es vox populi que el que gana en Zarautz gana en La Concha. 
Comentar también que Hondarribía se impuso en la edición del año pasado (van tres seguidas) y que el récord del campo de regatas lo tiene Castro, desde el año 2008 cuando sumó entre las dos jornadas un tiempo de 38'56"72. 
El sábado, para la decimotercera jornada, Zarautz recibía con la marea comenzando a subir, en la primera de las tandas, a las tres últimas embarcaciones, por la ausencia de Ares, de la clasificación general, remando por orden de calles Lekkitarra, Zarautz y Tirán, quedando la calle cuatro libre. Lekittarra se impuso con comodidad, siendo proa toda regata y cada vez metiendo más agua por medio al resto, con la Enbata siempre en segunda posición y Tiran, descolgándose paulatinamente. En meta paró el crono con un excelente tiempo de 20'58"36, pese a haber remado en solitario, con los locales entrando a 13" y los gallegos a 33. Aumentaba su colchón de puntos a la espera de las siguientes tandas.

Para la segunda tanda el orden de calles era Orio, Ondarroa, Cabo y Urdaibai. Con la marea algo más viva y algo más de viento, se repitió la historia de la primera tanda, con Orio, aprovechando su calle y siendo proa de regata desde la primera palada. Mejoraba ya en 5" el tiempo de Lekittarra en la primera maniobra, con Urdaibai virando segunda a 5" y Ondarroa y Cabo a la par, a 7". El segundo gran largo de Ondarroa permitió a la Antiguako Ama recuperar un segundo a Orio , superando a Urdaibai y virando en segunda posición, dejando la última posición para Cabo, que navegaba ya a 15" de Orio. 
En el tercer largo Orio aumentó la diferencia con sus perseguidoras, ahora en brancas Urdaibai mejor que Ondarroa por 6" y para el último popare, Orio aumentaba la diferencia con el resto a 14", marcando un gran 20'45"34 y repitiendo la historia del segundo largo, Ondarroa reducía la diferencia con Urdaibai pero sin poder mejorarles en meta y entrando a 2". Muy descolgada Cabo, era superada además por Lekittarra. 
Para la tercera tanda quedaban por bogar los botes mejor clasificados, es decir y por orden de calles Donostiarra, Zierbena, Hondarribia y, Santurtzi a continuación. Con la referencia del crono de Orio de la tanda anterior, y el viento aumentando de intensidad partían las cuatro embarcaciones muy igualadas, pero a medida que se alejaban hacía la boya exterior Zierbena se descolgaba, de tal manera que Donostiarra marcando el ritmo, viraba primera mejorando el tiempo de Orio y con Hondarribía, segunda, igualándolo. Tercera Santurtzi lo hacía a 3" y Zierbana a 8". Si en los saltos sobre las olas de la ida se manejó mejor Donostiarra, en el juego de olas de la vuelta la maestría de Joseba Amunarriz y Gorka Aranberri quedaba patente y en la maniobra de tierra, Hondarribía había recuperado la diferencia con Donostiarra, virando primera con Sabturtzi a la par y Zierbena descolgada a 12" y peor que Orio. En el tercer largo con proa para Hondarribia, Donostiarra y Santurtzi mantenían el envite, virando a tan solo dos segundos de la Ama Guadalupekoa. Y para el cuarto largo la historia se repitió. En popare los dos líderes de la Liga dejaron clavados a los donostiarras. La Sotera y la Ama Guadalupekoa se fajaron en un bonito duelo. Cada ola hizo variar la diferencia y aumentar la tensión. Con las dos traineras a la par, los hondarribitarras encadenaron dos olas larguísimas y Santurtzi no acertó a responder. Fue el único momento en el que la igualdad se desequilibró y resultó definitivo. 

Hondarribia aprovechó esa pequeña renta y la mantuvo hasta meta haciéndose con la victoria con dos segundos de margen sobre Santurtzi. Donostiarra entraba a 12" y Zierbena a medio minuto, siendo superada por Orio. 
Dos segundos de margen en este campo, no es nada y al día siguientes cualquier cosa podía pasar.      


El domingo, la segunda jornada zarauztarra se correspondía con la decimocuarta de la Liga. Con la marea bajando la bandera parecía estar en manos de dos embarcaciones, Hondarribia y Santurtzi, pues la tercera, Donostiarra, necesitaba recuperar 12 segundos, algo poco probable pero no imposible. Por abajo, las posiciones estaban también bastantes establecidas y solo habría lucha por las posiciones intermedias de la segunda tanda. 

Así las cosas, en la primera tanda repetían presencia Tirán y Zarautz y accedía Cabo tras la mala regata del día anterior. Por orden de calles Cabo y Zarautz conTirán, en la cuarta, dejando la tercera libre (que le habría correspondido a Ares). Con Tirán descolgada desde el inicio, la batalla se entablaba con las otras dos. El primer largo fue para Cabo, el segundo para Zarautz y el tercero otra vez para Cabo, por apenas un segundo. En el definitivo largo de popare, gran victoria para la Enbata que desenvolviéndose mucho mejor en las olas que la embarcación gallega, se impuso con un crono de 20'18"62, tres segundos mejor que Cabo, pero insuficientes para superar a los gallegos en la general. Tirán entró a 16". 

En la inusual segunda tanda, remaban por orden de calles, Zierbena, Lekittarra, Ondarroa y Urdaibai. Se presentaba muy interesante la regata con solo 5" de margen entre las cuatro traineras y con el mejor tiempo para Zierbena y el peor para la Antiguako Ama. Mucha igualdad en el primer largo con todas en un pañuelo en la primera virada y proa para Zierbena, un segundo mejor que el resto. En el largo de vuelta, el empuje de los galipos solo lo aguantaban los bermeotarras, virando en la segunda maniobra tan solo un segundo peor, 9'49, con Lekittarra o Ondarroa virando a la par a 8". En el último largo de brancas, Zierbena se distanció de Urdaibai, virando 3" por delante, mientras que en el duelo de las calles centrales tomaba ligera ventaja Lekittarra. Y para el largo final una descomunal Zierbena, que aprovechó prácticamente todas la olas, se presentaba en meta marcando un excelente 19'44"46, nada menos que 16" por delante de la Bou Bizkaia, incapaz de mantener su ritmo y a casi 30", Lekittarra finalizó tercera y Ondarroa cuarta, 3" después. 

En la tanda de honor, donde bogaban por orden de calles, Donostiarra, Hondarribia, Santurtzi y Orio, la vigilancia era extrema entre las calles centrales con cierta vidilla para las exteriores, de tal manera que en la primera ciaboga era Orio la más rápida, mejorando en 1" el tiempo de Zierbena de la tanda anterior, que igualaban Santurtzi y Hondarribia, con Donostiarra virando justo después. 
Tras la ciaboga, las dos traineras centrales empezaron a encadenar olas bogando a gran nivel en popare, ahí se diferenciaron de sus rivales. Cada ola era un tesoro y los segundos empezaron a acumularse. En la ciaboga máxima igualdad, 9'40 para las dos, ocho mejor que Zierbena. Orio viraba tercera a 5" Y Donostiarra cuarta a 7". A la salida de la ciaboga los de Santurtzi rápidamente encontraron la remada y contra la fuerza de las olas abrieron un hueco importante con Hondarribia, que en la viraba era de 5" Los santurtziarras olieron sangre y trataron de sentenciar antes del último largo, pero Hondarribia no había dicho su última palada y poco después del giro, la Ama Guadalupekoa cogió varias olas para acercarse a la Sotera. 
A 700 metros de meta las dos traineras remaban a la par. Hondarribia logró sacar dos segundos durante varios momentos, pero Santurtzi se agarró a su estela. Solo en la txanpa final, al igual que ocurrió el día anterior, los patroneados por Ioseba Amunarriz encontraron esa ola vaga salvadora que les permitió abrir el hueco suficiente para hacerse con el triunfo por tan solo 3" y cuando la Sotera bajó los brazos en las últimas paladas. Su tiempo 19'34"80, fue 9" mejor que el de Donostiarra y 11" mejor que el de Orio. Entre medias de estas dos se colocaba Zierbena, pero no con renta suficiente para superar a la San Nikolas en la general. Hondarribia se hizo con la bandera ganando en ambas jornadas, pero lo hizo por muy poco; pequeños detalles y una diferencia total menor a los cinco segundos. Pura igualdad. 

Cuarta Bandera consecutiva par Hondarribia, que recorta en dos puntos la diferencia con el líder Santurtzi; ahora 151 y 144, respectivamente. La tercera posición es para Donostiarra 3 mejor que Zierbena y 5 que Orio. Cierran la tabla Zarautz con 36 puntos y Tirán con 43, lejos de Lekittarra con 59.

El próximo fin de semana, la Liga se desplaza a Ondarroa el sábado 21 y a Hondarribia el domingo 22, para disputar el penúltimo fin de semana con todas las traineras en acción. Luego solo quedará la última cita gallega y el fin de semana del playoff.

No comments:

Post a Comment