Por eso tan solo seis traineras en liza, que se han encontrado con una oportunidad irrepetible de hacerse con un título al que, en condiciones normales, no tendrían acceso. Dos botes cántabros, Pedreña y Castreña; tres embarcaciones vascas Getaria, Arkote y Kaiku y la trainera gallega de Samertolameu. Tampoco este año, como se ha convertido en tradición, se completarán las ocho calles.
A principios de semana, también estaban preinscritas Mecos por Galicia, Camargo por Cantabria y San Pedro por el País Vasco. Sin embargo, los tres barcos finalmente causaban baja esgrimiendo positivos en sus filas.
De este modo, las embarcaciones que vienen dominando la ARC 1 partían con verdaderas opciones de proclamarse campeonas de España, Pedreña, Getaria y Kaiku, sin olvidar a Meira, que viene dominando la Liga Gallega de Traineras (LGT). Su presencia serviría también para que los que aspiran a disputar el playoff por parte de la ARC 1 puedan comparar su nivel con la trainera de Moaña, con la que no se miden regularmente.
Por lo tanto, no estaban los mejores pero era un campeonato repleto de alicientes. Y por supuesto, si no se mueve un dedo por dar prestigio a la cita masculina, menos aún se hace con la femenina, que nunca se ha logrado asentar. De este modo, sin detenerse la liga Euskotren, la máxima categoría, ni tampoco la liga ETE, no había traineras femeninas. Es un campeonato de sólo hombres y van….
La cita en el campo habitual de regatas de Brazomar comenzaba con
las clasificatorias del sábado 31 por la tarde, de las que saldrían las cuatro traineras que disputarían la tanda de honor el domingo y que se compondrían de los mejores botes de cada serie y los dos mejores tiempos.
Con buena mar, en la primera tanda, Arkote, Castreña y Samertolameu, que bogaban en ese orden de calles, con la número uno vacía. Los gallegos se impusieron con relativa facilidad a sus otros dos rivales con un tiempo de 20'38"23, sobre todo a Arkote que viraba un segundo mejor en la primera ciaboga, pero ya cinco más lenta en la segunda, finalizando también segunda con un crono de 20'42"57. Tercera y muy descolgada finalizaba Castreña con un tiempo de 21'41"68.
En la segunda tanda, bogaban por orden de calles Pedreña y Kaiku y, con la calle tres vacía, en la cuatro lo hacía Getaria. Al igual que en la primera, superioridad de una embarcación desde el comienzo, en esta tanda Getaria, que virando en primer lugar en las tres maniobras finalizaba primera mejorando el tiempo de la primera tanda de Samertolameu. Con 20'36"73, le sacó 4" a la segunda Pedreña con 20'40"65 y 10" a la tercera Kaiku, que finalizó con 20'46"94.
El domingo 2, aprovechando el cambio de mareas, comenzaba la jornada decisiva con la regata de consolación masculina y en la que competían las dos embarcaciones que no se habían clasificado para la tanda de honor. Es decir, Castreña y Kaiku y que remarían por las calles tres y cuatro, respectivamente. Superioridad de los ahora entrenados por Korta que ya eran proa de regata en la primera ciaboga con 2" de ventaja sobre la joven cuadrilla local, 4" en la segunda maniobra y finalmente 11" en meta, donde paraban el crono con 21'12"23.
El plato fuerte del campeonato, la tanda de honor enfrentaba a Getaria, Samertolameu, Arkote y Pedreña, por orden de calles. Buen primer largo para la Pedreñera que viraba primera con 3" de ventaja sobre Getaria, 5" sobre Arkote y 6" sobre Meira. En el largo de vuelta los de Juan Zunzunegui no pudieron aguantar el empuje de Getaria y en la 2ª maniobra viraban por detrás cediendo 1". Tercera ahora viraba Samertolameu y cuarta lo hacía Arkote, todas en un pañuelo.
Con algo de ola y viento de costado, no se advertían grandes diferencias entre las calles; así los guipuzcoanos, por la uno, más protegidos en los primeros y últimos metros quedaban más expuestos al rebote de la ola. En el tercer largo se mantuvo la pugna por el título entre las tres primeras y en la ciaboga seguía Getaria al mando con 2" sobre Pedreña y 4" sobre Meira, con Arkote más descolgada y para el largo de vuelta los de la Esperantza acertaron con la dirección y se dieron un homenaje en popare ganando con tres botes de diferencia y parando el crono en 20'42"73. Para el segundo puesto lucha titánica entre gallegos y cántabros, que en un final de fotofinish se decidió por 67 centésimas para Samertolameu, con 20'54"93. Los pedreñeros terceros marcaron 20'55"60 y última finalizó Arkote, con 21'17"91.
El bote ganador patroneado por Unax Eizagirre, formaba con la siguiente cuadrilla: Zelaiaran, Etxañiz, Silveti, Castillo, Iraola, De la Hoz, Legorburu, Larrañaga, Gómez, Idiakez, Miralles, Manterola y Etxabe.
Primer Campeonato de España para los guipuzcoanos en la conmemoración del 500 aniversario de la circunnavegación de su vecino más ilustre.
No comments:
Post a Comment