El sábado, en la novena jornada, Bilbao recibía con marea baja y por décima vez a la Liga ACT, en la única ocasión en que se compite en formato CRI, saliendo las traineras distribuidas en las tres tandas habituales y partiendo de minuto en minuto.
Con una tarde espectacular, con escaso público (restricciones sanitarias) y con la anunciada ausencia de Lekittarra por un caso de Covid en la plantilla.
En la primera de las tandas, remaban las habituales, Zarautz, Tirán y Ares por ese orden de calles y con la ausencia de Lekkitarra, que debería ser la última en salir. Con mucha igualdad entre las tres tripulaciones la primera boya la pasaban a la par, para en el ecuador de la prueba marcar Zarautz 9'49, mejorando en 1" el tiempo de Tirán pero siendo superada en 2" por Ares, que iba controlando el bogar de las dos de delante. En el tercer largo se produce la rotura de un remo de Zarautz que supone que en la ciaboga su tiempo, 15'15, sea superado por Tirán 15'13 aunque no por Ares, con 15'16. Un último y emocionante largo nos mostraba la remontada de Tirán que mejoraba el tiempo de Zarautz en 6", parando el crono en 19'47"10 que sería el mejor de la tanda. Ares marcaría 19'52"18, que también mejoraba el tiempo de la Enbata.
En la segunda tanda el orden de calles era Cabo, Ondarroa, Urdaibai y Donostiarra que controlando los tiempos de paso de la primera tanda en la primera virada, Cabo lo hacía 1" peor, pero las otras tres los mejoraban, para en el largo de vuelta mejorarlos las cuatro. En el tercer largo era Donostiarra la que marcaba el ritmo virando la mejor con un tiempo de 15'03, 22 mejor que Urdaibai y 5" mejor que las otras dos, para finalmente en el último largo imponer su palada y terminar imponiéndose con un crono de 19'41"92. Cuatro mejor que Urdaibai, segunda y apenas un segundo mejor que Cabo, tercera; ambas traineras mejorando los tiempos de Tirán, pero no lo consiguió una Antiguako Ama que haciendo un mal largo fue superada por la tres embarcaciones de la tanda anterior.
Para la tercera tanda quedaban por bogar los mejores botes, por orden de calles y con Orio partiendo primera, regresaba Zierbena para hacerlo a su lado, con Hondarribia y Santurtzi a continuación.
Con la referencia de los cronos de Donostiarra de la tanda anterior, todas las embarcaciones lo mejoraron, con especial ventaja de la Ama Guadalupekoa, que lo hacía en 8". Con el mismo tiempo, a 3" de Hondarribia, viraban Orio y Santurtzi y 2" después, lo hacia Zierbena. Los hondarribitarras encontraban el mejor camino para aprovechar las corrientes de la ría y sin la molestia de un viento que fue a menos durante la jornada, pudieron exprimir al máximo toda la fortaleza de sus tostas. Viajaron a otro ritmo y superiores a todos sus rivales a mitad de regata ya consiguieron una renta cercana a los 7", que mantuvo y aumentó en meta, donde registraría el mejor tiempo 19'21"74, a un segundo del record del campo. Segunda posición para Zierbena y tercera para Santurtzi que superó por los pelos a Orio, cuarta.
Tercera bandera para la Ama Guadalupekoa que además recupera dos puntos a Santurtzi.
El domingo, la décima jornada se traslada apenitas más abajo de la ría. Santurtzi organizaba su XLII Bandera en el campo de regateo de peculiar balizamiento, empleando el formato con el que hace años se disputaba el Gran Premio del Nervión y la regata de El Corte Inglés, (dos tramos cortos 1º y 4º, dos tramos largos 2º y 3º y solo tres ciabogas) y que ya se utilizó en la edición anterior. Es decir desde la línea de salida, frente a las piscinas de Portugalete, las traineras bogaban hacía el interior de la ría buscando una primera ciaboga a la altura de los remolques de Portugalete para continuar después hacía las balizas exteriores, a la altura de la zona del ABRA del puerto interior de Santurce. Así, el primer largo solo tendrá 832 metros hasta la ciaboga, los dos siguientes serán de 1.946 metros y el último, otra vez de 832.
Con pleamar en la regata de las chicas y bajando, las embarcaciones que boguen por la calle uno bogarán en peores condiciones.
En la primera tanda repetían presencia por orden de calles, Zarautz, Ondarroa, el hueco de Lekittarra y Ares. Era Ondarroa la que salía disparada hacía la primera ciaboga intentando olvidar cuanto antes la penosa jornada anterior. Proa de regata casi toda la carrera, en el último largo se le empezó a acercar Ares, igualando su tiempo, 17'02, al paso por la última virada. En el sprint final a meta los gallegos materializaron el acoso sobre la Antiguako Ama y se llevaron la tanda con casi 5" de ventaja, parando el crono en 19'57"76. Muy descolgada terminó Zarautz.
En la segunda tanda, remaban por orden de calles, Tirán, Urdaibai, Donostiarra y Cabo. La proa de regata inicialmente la marcaba Urdaibai con Donostiarra casi a la par y más alejadas, las dos tripulaciones gallegas. Siguió la pugna, incluido toque de remos, entre las dos embarcaciones vascas, siempre por delante la Torrekua hasta la última virada, que hicieron a la par.
De ahí a meta Donostiarra se empleó a fondo y se impuso a Urdaibai por 5" de ventaja, anotando un crono de 19'44"52. El duelo gallego se inclino enseguida hacía la bancada de Cabo, que finalizó en tercer lugar con 13" de ventaja sobre Tirán, que pagó el ascenso repentino de tanda.
Preocupación en la tercera tanda, donde bogaban por orden de calles, Hondarribia, Orio, Zierbena y Santurtzi, pues el tiempo marcado por Donostiarra era digno de tener en cuenta. Todo esto no afectó a Santurtzi. Los vizcaínos apostaron fuerte por su calle y no dudaron en ningún momento. Pegados a la margen getxotarra, no se salieron de su rumbo y con una remada muy firme mandaron con autoridad. Solo en los primeros metros hubo algo de duda. Zierbena salió con mucha fuerza y en la txanpa inicial consiguió una ligera ventaja, pero esa poderosa arrancada no fue reflejo de lo que iba a venir a continuación.
Por delante, Santurtzi, Orio y Hondarribia lucharon proa con proa por marcar el mejor tiempo en los dos primeros largos, mejorando los tiempos de la tanda anterior. Pero tras la segunda ciaboga, los entrenados por Iker Zabala dieron un paso más. La Sotera aumentó considerablemente el ritmo y la ventaja se fue hasta los cinco segundos. Orio fue el primero en claudicar y trató de agarrarse situando la San Nicolás a la estela de la Ama Guadalupekoa, pero el juez de mar no se lo permitió pese a tener 6" de desventaja. Por su parte, los hondarribitarras no cejaban en la lucha por la bandera y bogaban intentando recortar la ventaja con Santurtzi en un eterno tercer largo. Fue un querer y no poder ante una ciaboga que no llegaba nunca.
El ritmo de Santurtzi no bajó lo más mínimo y la Ama Guadalupekoa no pudo igualar la velocidad de sus rivales. Los santurtziarras se fueron a por la bandera y Hondarribia casi paga el esfuerzo en el largo final, salvando el segundo puesto por centésimas ante Orio. Mientras los galipos fueron perdiendo terreno ante sus adversarios y se hundieron en la tanda y también en la clasificación, acabando octavos.
El primer fin de semana de Agosto, la Liga se vuelve a trasladar a Galicia para disputar las dos jornadas; el sábado en Arousa y el domingo en Boiro.
No comments:
Post a Comment